SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE
La ira
REALIZADO POR:
HILMARY SIU
C.I
24.305.052
SANTAANA DE CORO, 16 DE MARZO DEL 2017
EMOCIÓN DE LA IRA
La ira es una emoción básica y universal. Básica porque está al servicio de
nuestra supervivencia a partir de tres funciones; la facilitación del desarrollo
rápido de conductas de defensa-ataque, la vigorización de nuestra conducta y la
regulación de la interacción social. Universal porque cualquier miembro de la
especie sano experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no sólo es normal sino
también necesario. Sin embargo, cuando la ira es demasiado frecuente en
nuestras vidas o desproporcional, aparecen los problemas. Por eso, además de
experimentarla, debemos aprender a controlar la ira y saber cómo expresarla.
¿POR QUE TENEMOS IRA?
Obstrucción del acceso a una meta: cuando la consecución de nuestros
objetivos se ve interrumpida, la valoración cognitiva (los pensamientos)
que la persona lleve a cabo sobre la relación entre su conducta y el
resultado de la misma determinará el tipo de emoción resultante.
Cuando se estima que se puede actuar sobre los factores que bloquean
su acceso, restableciendo las situaciones previas, aparece la ira
Transgresión de las normas y derechos: cuando se sobrepasan las
normas sociales, se vulneran nuestros derechos o nos tratan de una
forma injusta sentimos ira.
Al igual que el resto de las emociones, la ira puede ser vista como un estado limitado
en el tiempo o como una disposición duradera y consistente o una tendencia general
para experimentar frecuentes y pronunciados episodios de estados de ira
LA IRA, UNA EMOCIÓN. EXPRESIÓN Y CONTROL
Emocionarse, no sólo está referido en un sentido positivo, la ira y la
rabia también provocarían emocionarse, en un sentido opuesto.
La duración, naturaleza y magnitud, no deben remitirse a un estado
puntual y pasajero que provocaría reacciones impulsivas, puesto que las
experiencias con el medio, entregarían un estado constante y mantenido,
que configuraría la afectividad y la forma de interactuar con el medio de
acuerdo a esas experiencias, en forma particular a cada individuo.
La connotación negativa que se le entrega las emociones, por cómo se catalog aa los
sujetos demasiado emocionales o faltos de control emocional, con esto la irracionalidad
de las emociones, sin embargo se debería tener en cuenta que, emoción y razón son
compatibles y deben trabajar juntas para lograr el equilibrio, de lo contrario, las
emociones sin la razón, y la razón sin la emoción pueden causar estragos.
•
Las emociones no son del todo individuales, pertenecen a un sujeto, pero en relación a
las interacciones que ha mantenido, ya sea con el medio circundante o con otros sujetos
que le rodean, existe una direccionalidad en la emoción.
•
Por último, la expresión de las emociones, existe una gran diferencia entre manifestar
las y dejarse llevar por ellas, he aquí que la razón juega un papel preponderante en el
reconocimiento de las emociones, en cómo reconocerlas y guiarlas, para que puedan ser
expresadas oportuna y cuidadosamente
CLASIFICACIÓN
• Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad
,incertidumbre, inseguridad.
• Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar
una aproximación cognitiva para saber qué pasa
• Aversión: Disgusto, asco, se suele alejar o alejarse del objeto que produce a
versión.
• Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
• Alegría: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de
bienestar, de seguridad.
• Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.
LA ESCALADA DE LA IRA
• Suceso negativo.
• Pensamiento caliente.
• Ira excesiva.
• Conductas violentas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emociones
clauvi10
 

La actualidad más candente (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
LOS SENTIMIENTOS
LOS SENTIMIENTOSLOS SENTIMIENTOS
LOS SENTIMIENTOS
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Sentimientos y Emociones Humanas
Sentimientos y Emociones HumanasSentimientos y Emociones Humanas
Sentimientos y Emociones Humanas
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
 
Pasiones
PasionesPasiones
Pasiones
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
El proceso emocional básico.las emociones en greenberg
El proceso emocional básico.las emociones en greenbergEl proceso emocional básico.las emociones en greenberg
El proceso emocional básico.las emociones en greenberg
 
la Ira
la Irala Ira
la Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
 
Los sentimientos quinto
Los sentimientos quintoLos sentimientos quinto
Los sentimientos quinto
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emociones
 

Destacado (7)

Hsiu
HsiuHsiu
Hsiu
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
Ira
IraIra
Ira
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Similar a Emociones de ira.

Similar a Emociones de ira. (20)

Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6
 
Control de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionalesControl de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionales
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 - La Ira
Tarea6 - La IraTarea6 - La Ira
Tarea6 - La Ira
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
Autoestima.pptx
Autoestima.pptxAutoestima.pptx
Autoestima.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Emociones de ira.

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE La ira REALIZADO POR: HILMARY SIU C.I 24.305.052 SANTAANA DE CORO, 16 DE MARZO DEL 2017
  • 2. EMOCIÓN DE LA IRA La ira es una emoción básica y universal. Básica porque está al servicio de nuestra supervivencia a partir de tres funciones; la facilitación del desarrollo rápido de conductas de defensa-ataque, la vigorización de nuestra conducta y la regulación de la interacción social. Universal porque cualquier miembro de la especie sano experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no sólo es normal sino también necesario. Sin embargo, cuando la ira es demasiado frecuente en nuestras vidas o desproporcional, aparecen los problemas. Por eso, además de experimentarla, debemos aprender a controlar la ira y saber cómo expresarla. ¿POR QUE TENEMOS IRA? Obstrucción del acceso a una meta: cuando la consecución de nuestros objetivos se ve interrumpida, la valoración cognitiva (los pensamientos) que la persona lleve a cabo sobre la relación entre su conducta y el resultado de la misma determinará el tipo de emoción resultante. Cuando se estima que se puede actuar sobre los factores que bloquean su acceso, restableciendo las situaciones previas, aparece la ira Transgresión de las normas y derechos: cuando se sobrepasan las normas sociales, se vulneran nuestros derechos o nos tratan de una forma injusta sentimos ira.
  • 3. Al igual que el resto de las emociones, la ira puede ser vista como un estado limitado en el tiempo o como una disposición duradera y consistente o una tendencia general para experimentar frecuentes y pronunciados episodios de estados de ira LA IRA, UNA EMOCIÓN. EXPRESIÓN Y CONTROL Emocionarse, no sólo está referido en un sentido positivo, la ira y la rabia también provocarían emocionarse, en un sentido opuesto. La duración, naturaleza y magnitud, no deben remitirse a un estado puntual y pasajero que provocaría reacciones impulsivas, puesto que las experiencias con el medio, entregarían un estado constante y mantenido, que configuraría la afectividad y la forma de interactuar con el medio de acuerdo a esas experiencias, en forma particular a cada individuo.
  • 4. La connotación negativa que se le entrega las emociones, por cómo se catalog aa los sujetos demasiado emocionales o faltos de control emocional, con esto la irracionalidad de las emociones, sin embargo se debería tener en cuenta que, emoción y razón son compatibles y deben trabajar juntas para lograr el equilibrio, de lo contrario, las emociones sin la razón, y la razón sin la emoción pueden causar estragos. • Las emociones no son del todo individuales, pertenecen a un sujeto, pero en relación a las interacciones que ha mantenido, ya sea con el medio circundante o con otros sujetos que le rodean, existe una direccionalidad en la emoción. • Por último, la expresión de las emociones, existe una gran diferencia entre manifestar las y dejarse llevar por ellas, he aquí que la razón juega un papel preponderante en el reconocimiento de las emociones, en cómo reconocerlas y guiarlas, para que puedan ser expresadas oportuna y cuidadosamente
  • 5. CLASIFICACIÓN • Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad ,incertidumbre, inseguridad. • Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa • Aversión: Disgusto, asco, se suele alejar o alejarse del objeto que produce a versión. • Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. • Alegría: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. • Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.
  • 6. LA ESCALADA DE LA IRA • Suceso negativo. • Pensamiento caliente. • Ira excesiva. • Conductas violentas.