SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
• Vivian Contreras 14-spss-6-072
• Mildred Alvelo 14-mpss-6-113
• Lorien Medina
• Eucaris Escalante 14-epss-6-028
El ludo psicoterapéutica en la
terapia del juego
• Concepto de ludo- psicoterapéutica
• El ludo- psicoterapeuta en la terapia de juego
• El ludo- psicoterapeuta y los padres
• El ludo- psicoterapeuta y el maestro
Ludoterapia
LA LUDO-TERAPIA. Es un tipo de terapia en el
cual se utiliza el juego para el tratamiento de
las enfermedades mentales. Se usa
especialmente en la psicoterapia
psicoanalítica de niños, siendo una
importante herramienta para el tratamiento y
diagnóstico de los distintos trastornos
psíquicos.
Este tipo de psicoterapia la utilizo por primera
vez, como herramienta terapéutica, la
psicoanalista MELANI KLEIN con un niño que
se negaba a hablar en su tratamiento.
La terapia de juego, dependiendo del tipo de intervención de
terapeuta, del tipo de intervención del terapeuta, del tipo de
rol que asume, se clasifica en:
terapia de
juego
directiva
terapia de
juego no-
directiva
La psicoterapia de juego, se divide por su
duración en:
Psicoterapia amplia. Aquella
que dura seis meses o más
Psicoterapia breve. Aquella
que dura menos de 6 meses
La psicoterapia de juego debe transitar por
tres fases:
Fase de Exposición
Fase de Descarga
Fase de Síntesis
INDICACIONES DE LA TERAPIA DE JUEGO
En términos cronológicos la psicoterapia de juego tiene más
posibilidades de éxito entre los 3 y 12 años, sin embargo sus
mejores logros se encuentran situados entre los 3 y 6 años,
esto en razón de que partir de los 6 años y hasta los 10
interviene la edad del razonamiento crítico y con el
advenimiento de esta aparecen las primeras reticencias y
defensas en el aparato psíquico infantil.
El ludo- psicoterapeuta en la
terapia de juego
Al lado del niño en el cuarto de juegos
esta el psicoterapeuta, no como un
supervisor maestro, ni como padre
sustituto.
Es importante delimitar las capacidades
personales e intervención del terapeuta
en la terapia de juego.
Debe posee una bondadosa paciencia y sentido del humor que relaje
al niño, lo tranquilice y lo aliente a compartir con él su mundo interior.
Excelente apreciación
de lo que el niño está
haciendo o diciendo
No debe ser
pasiva
Requiere toda su
atención
Debe
respetar al
niño
Sensibilidad
El terapeuta debe ser permisivo y
accesible en todo momento
Postura recta y
presencia
tranquila
No debe dirigir al
niño apurándolo
o impaciente
realizando cosas
por él
Tratarlo con
sencillez y
honestidad
La actuación del terapeuta
a través de la terapia de
juego:
Confidencialidad
Conservar una actividad
profesional en relación a su
trabajo y no traicionar la confianza
que el niño ha depositado en el,
comentando con los padres,
maestros o cualquier otra persona
lo que dice el niño durante su
terapia.
Transgresiones
El terapeuta debe fijar los
límites de transgresión (es decir,
lo que se puede hacer y lo que
no) lo que da como resultado
mantener la terapia en el
marco de la realidad.
Formación cultural
suplementaria
Debe desbordar hacia las
profesiones vecinas de la
psicoterapia infantil.
Ej.: reeducación de la palabra,
reeducación psicomotriz.
El psicoterapeuta
• Debe ser cuidadoso y evitar una relación extrema de una
forma u otra
• Debe haber desarrollado una disciplina personal, refrenando
su temperamento.
• Debe ser profesional en su trato con el niño. Conservar sus
citas con él, tan puntual como lo haría con un adulto.
• Se necesita equilibrio, sensibilidad y habilidad por parte del
terapeuta para conservar la terapia en función.
• Debe tomar nota de todas las actividades y conversaciones
desarrolladas en el cuarto de juego.
• Debe estar actualizado con relación a todo lo de la infancia,
juguetes, refranes y juegos, cine etc.
• Debe respetar lo que es la capacidad limitada del niño, tanto
los aspectos manuales como su capacidad para resolver
problemas.
• Debe ser capaz de manejar con la mayor de las habilidades
la rivalidad entre el terapeuta y el padre.
El psicoterapeuta
El ludo- psicoterapeuta y los
padres
• Un primer tipo de padre los constituyen aquellos que aparecen rápidamente como incapaces prácticamente
nulas.
• Un segundo tipo de padres viene dado por aquellos que parecen querer colaborar pero que no hacen más que
camuflajear sus resistencias y de esta manera también van a echar a pique el tratamiento mediante acciones de
sabotaje.
• Un tercer tipo está constituido por aquellos padres que ya están desde hace mucho tiempo comprometido con
sus hijos en una interacción neurótica y como fruto de ello, reaccionan de una manera ambivalente o bien en
forma extremista, en cuanto a su solicitud a la forma de tratamiento y atenciones.
• Por último está el grupo de padres que de una manera autentica, por su nivel de inteligencia y por la holgura de
su personalidad son capaces de cooperar y de participar de manera sincera en el proceso terapéutico.
Para que una terapia de juego resulte exitosa necesita de la
colaboración de parte de los padres, sin embargo no solamente es
necesario que aquellos sigan los consejos del psicoterapeuta y que
acudan a las citas, si no también es indispensable que el compromiso
psicoterapéutico asumido por aquellos, es guiado por su participación
interna por la adhesión de toda su personalidad al tratamiento.
Es necesario que obtengamos de los padres, el reporte puntual de
cualquier signo de mejoría o de agravación, detención, represión en el
tratamiento, sin embargo, eso no compromete al terapeuta a exponerle
a los padres de los detalles y mucho menos el contenido de lo que
ventila en la terapia.
El ludo- psicoterapeuta y el
maestro
Los niños con mal comportamiento,
ansiedad, notas bajas, dificultad para
relacionarse con compañeros, dan
claros indicios que padecen
dolencias psíquicas.
La escuela, donde los niños están
constantemente, es el lugar para que
el adulto o el maestro detecten los
indicios.
La relación entre el terapeuta y el maestro debe estar mediada por las
mismas restricciones que las relativas a la relación entre los padres y el
ludo-terapeuta.
La comunicación entre el terapeuta y el maestro debe ser continua.
La mejoría o variaciones positivas o negativas se recomienda sea
colocada en el historial clínico del niño.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
SaraGonzalez1505
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
nadia_avelar27
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
Ignacio González Sarrió
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
Juan Urazan
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
Kuatas Colmed
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Tecnicas expresivas
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 

Similar a El ludopsicoterapeuta en la terapia de juego

Enfoques juego
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juego
Carina Anirac Nacari
 
Ludoterapia
LudoterapiaLudoterapia
Que es la psicoterapia de niños y adolescentes
Que es la psicoterapia de niños y adolescentesQue es la psicoterapia de niños y adolescentes
Que es la psicoterapia de niños y adolescentes
carlosmariogil
 
Que es la psicoterapia de niños y adolescentes
Que es la psicoterapia de niños y adolescentesQue es la psicoterapia de niños y adolescentes
Que es la psicoterapia de niños y adolescentes
carlosmariogil
 
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptxTERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
PattyBq1
 
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptxTERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
PattyBq1
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
Hidriss
 
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Javier Armendariz
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docx
ssuser475e9f
 
SAUD MENTAL
SAUD MENTALSAUD MENTAL
SAUD MENTAL
MilenaReyesSilva
 
Dibs
DibsDibs
Dibs
astrid777
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
Paola Villegas
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
Paola Villegas
 
terapia de juego cognoscitivo conductual .pptx
terapia de juego cognoscitivo conductual .pptxterapia de juego cognoscitivo conductual .pptx
terapia de juego cognoscitivo conductual .pptx
Zgaspar1
 
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptxIntroduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
SonShine3
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
SENA
 
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Javier Armendariz
 
Que es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jacQue es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jac
Javier Armendariz
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 

Similar a El ludopsicoterapeuta en la terapia de juego (20)

Enfoques juego
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juego
 
Ludoterapia
LudoterapiaLudoterapia
Ludoterapia
 
Que es la psicoterapia de niños y adolescentes
Que es la psicoterapia de niños y adolescentesQue es la psicoterapia de niños y adolescentes
Que es la psicoterapia de niños y adolescentes
 
Que es la psicoterapia de niños y adolescentes
Que es la psicoterapia de niños y adolescentesQue es la psicoterapia de niños y adolescentes
Que es la psicoterapia de niños y adolescentes
 
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptxTERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
 
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptxTERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA DE JUEGO COGNITIVO CONDUCTUAL.pptx
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
 
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Liudoterapia no apresurada, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docx
 
SAUD MENTAL
SAUD MENTALSAUD MENTAL
SAUD MENTAL
 
Dibs
DibsDibs
Dibs
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
 
terapia de juego cognoscitivo conductual .pptx
terapia de juego cognoscitivo conductual .pptxterapia de juego cognoscitivo conductual .pptx
terapia de juego cognoscitivo conductual .pptx
 
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptxIntroduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
 
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
 
Que es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jacQue es la terapia del juego jac
Que es la terapia del juego jac
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 

Más de Geidys Valdez Liriano

Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Geidys Valdez Liriano
 
Dignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y CiudadanaDignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y Ciudadana
Geidys Valdez Liriano
 
Mi Sexualidad y Yo
Mi Sexualidad y YoMi Sexualidad y Yo
Mi Sexualidad y Yo
Geidys Valdez Liriano
 
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Geidys Valdez Liriano
 
Perfiles cognitivos y ritmos de aprendizaje
Perfiles cognitivos y ritmos de aprendizajePerfiles cognitivos y ritmos de aprendizaje
Perfiles cognitivos y ritmos de aprendizaje
Geidys Valdez Liriano
 
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacionalOrganismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
Geidys Valdez Liriano
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
Geidys Valdez Liriano
 
Medios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTLMedios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTL
Geidys Valdez Liriano
 
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacionOrganismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Geidys Valdez Liriano
 
Liderazgo y tecnicas
Liderazgo y tecnicasLiderazgo y tecnicas
Liderazgo y tecnicas
Geidys Valdez Liriano
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
Geidys Valdez Liriano
 
Familias problematicas
Familias problematicasFamilias problematicas
Familias problematicas
Geidys Valdez Liriano
 
Familia disfuncional
Familia disfuncional Familia disfuncional
Familia disfuncional
Geidys Valdez Liriano
 
Estructura ausente
Estructura ausenteEstructura ausente
Estructura ausente
Geidys Valdez Liriano
 
Estrategia de medios
Estrategia de mediosEstrategia de medios
Estrategia de medios
Geidys Valdez Liriano
 
Estrategias para mejorar las funciones ejecutivas en el aula
Estrategias para mejorar las funciones ejecutivas en el aulaEstrategias para mejorar las funciones ejecutivas en el aula
Estrategias para mejorar las funciones ejecutivas en el aula
Geidys Valdez Liriano
 
Comerciales de radio
Comerciales de radioComerciales de radio
Comerciales de radio
Geidys Valdez Liriano
 
Enfoque funcional de la lengua
Enfoque funcional de la lenguaEnfoque funcional de la lengua
Enfoque funcional de la lengua
Geidys Valdez Liriano
 
Television en rd
Television en rdTelevision en rd
Television en rd
Geidys Valdez Liriano
 

Más de Geidys Valdez Liriano (20)

Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
 
Dignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y CiudadanaDignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y Ciudadana
 
Mi Sexualidad y Yo
Mi Sexualidad y YoMi Sexualidad y Yo
Mi Sexualidad y Yo
 
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
 
Perfiles cognitivos y ritmos de aprendizaje
Perfiles cognitivos y ritmos de aprendizajePerfiles cognitivos y ritmos de aprendizaje
Perfiles cognitivos y ritmos de aprendizaje
 
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacionalOrganismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
Organismos internacionales relacionados al marketing y el comercio internacional
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
 
Medios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTLMedios de comunicacion ATL y BTL
Medios de comunicacion ATL y BTL
 
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacionOrganismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
 
Liderazgo y tecnicas
Liderazgo y tecnicasLiderazgo y tecnicas
Liderazgo y tecnicas
 
Funciones del buen empresario
Funciones del buen empresarioFunciones del buen empresario
Funciones del buen empresario
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
 
Familias problematicas
Familias problematicasFamilias problematicas
Familias problematicas
 
Familia disfuncional
Familia disfuncional Familia disfuncional
Familia disfuncional
 
Estructura ausente
Estructura ausenteEstructura ausente
Estructura ausente
 
Estrategia de medios
Estrategia de mediosEstrategia de medios
Estrategia de medios
 
Estrategias para mejorar las funciones ejecutivas en el aula
Estrategias para mejorar las funciones ejecutivas en el aulaEstrategias para mejorar las funciones ejecutivas en el aula
Estrategias para mejorar las funciones ejecutivas en el aula
 
Comerciales de radio
Comerciales de radioComerciales de radio
Comerciales de radio
 
Enfoque funcional de la lengua
Enfoque funcional de la lenguaEnfoque funcional de la lengua
Enfoque funcional de la lengua
 
Television en rd
Television en rdTelevision en rd
Television en rd
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

El ludopsicoterapeuta en la terapia de juego

  • 1.
  • 2. Integrantes • Vivian Contreras 14-spss-6-072 • Mildred Alvelo 14-mpss-6-113 • Lorien Medina • Eucaris Escalante 14-epss-6-028
  • 3. El ludo psicoterapéutica en la terapia del juego • Concepto de ludo- psicoterapéutica • El ludo- psicoterapeuta en la terapia de juego • El ludo- psicoterapeuta y los padres • El ludo- psicoterapeuta y el maestro
  • 4. Ludoterapia LA LUDO-TERAPIA. Es un tipo de terapia en el cual se utiliza el juego para el tratamiento de las enfermedades mentales. Se usa especialmente en la psicoterapia psicoanalítica de niños, siendo una importante herramienta para el tratamiento y diagnóstico de los distintos trastornos psíquicos. Este tipo de psicoterapia la utilizo por primera vez, como herramienta terapéutica, la psicoanalista MELANI KLEIN con un niño que se negaba a hablar en su tratamiento.
  • 5. La terapia de juego, dependiendo del tipo de intervención de terapeuta, del tipo de intervención del terapeuta, del tipo de rol que asume, se clasifica en: terapia de juego directiva terapia de juego no- directiva
  • 6. La psicoterapia de juego, se divide por su duración en: Psicoterapia amplia. Aquella que dura seis meses o más Psicoterapia breve. Aquella que dura menos de 6 meses
  • 7. La psicoterapia de juego debe transitar por tres fases: Fase de Exposición Fase de Descarga Fase de Síntesis
  • 8. INDICACIONES DE LA TERAPIA DE JUEGO En términos cronológicos la psicoterapia de juego tiene más posibilidades de éxito entre los 3 y 12 años, sin embargo sus mejores logros se encuentran situados entre los 3 y 6 años, esto en razón de que partir de los 6 años y hasta los 10 interviene la edad del razonamiento crítico y con el advenimiento de esta aparecen las primeras reticencias y defensas en el aparato psíquico infantil.
  • 9. El ludo- psicoterapeuta en la terapia de juego Al lado del niño en el cuarto de juegos esta el psicoterapeuta, no como un supervisor maestro, ni como padre sustituto. Es importante delimitar las capacidades personales e intervención del terapeuta en la terapia de juego.
  • 10. Debe posee una bondadosa paciencia y sentido del humor que relaje al niño, lo tranquilice y lo aliente a compartir con él su mundo interior. Excelente apreciación de lo que el niño está haciendo o diciendo No debe ser pasiva Requiere toda su atención Debe respetar al niño Sensibilidad El terapeuta debe ser permisivo y accesible en todo momento Postura recta y presencia tranquila No debe dirigir al niño apurándolo o impaciente realizando cosas por él Tratarlo con sencillez y honestidad La actuación del terapeuta a través de la terapia de juego:
  • 11. Confidencialidad Conservar una actividad profesional en relación a su trabajo y no traicionar la confianza que el niño ha depositado en el, comentando con los padres, maestros o cualquier otra persona lo que dice el niño durante su terapia.
  • 12. Transgresiones El terapeuta debe fijar los límites de transgresión (es decir, lo que se puede hacer y lo que no) lo que da como resultado mantener la terapia en el marco de la realidad.
  • 13. Formación cultural suplementaria Debe desbordar hacia las profesiones vecinas de la psicoterapia infantil. Ej.: reeducación de la palabra, reeducación psicomotriz.
  • 14. El psicoterapeuta • Debe ser cuidadoso y evitar una relación extrema de una forma u otra • Debe haber desarrollado una disciplina personal, refrenando su temperamento. • Debe ser profesional en su trato con el niño. Conservar sus citas con él, tan puntual como lo haría con un adulto. • Se necesita equilibrio, sensibilidad y habilidad por parte del terapeuta para conservar la terapia en función.
  • 15. • Debe tomar nota de todas las actividades y conversaciones desarrolladas en el cuarto de juego. • Debe estar actualizado con relación a todo lo de la infancia, juguetes, refranes y juegos, cine etc. • Debe respetar lo que es la capacidad limitada del niño, tanto los aspectos manuales como su capacidad para resolver problemas. • Debe ser capaz de manejar con la mayor de las habilidades la rivalidad entre el terapeuta y el padre. El psicoterapeuta
  • 16. El ludo- psicoterapeuta y los padres • Un primer tipo de padre los constituyen aquellos que aparecen rápidamente como incapaces prácticamente nulas. • Un segundo tipo de padres viene dado por aquellos que parecen querer colaborar pero que no hacen más que camuflajear sus resistencias y de esta manera también van a echar a pique el tratamiento mediante acciones de sabotaje. • Un tercer tipo está constituido por aquellos padres que ya están desde hace mucho tiempo comprometido con sus hijos en una interacción neurótica y como fruto de ello, reaccionan de una manera ambivalente o bien en forma extremista, en cuanto a su solicitud a la forma de tratamiento y atenciones. • Por último está el grupo de padres que de una manera autentica, por su nivel de inteligencia y por la holgura de su personalidad son capaces de cooperar y de participar de manera sincera en el proceso terapéutico.
  • 17. Para que una terapia de juego resulte exitosa necesita de la colaboración de parte de los padres, sin embargo no solamente es necesario que aquellos sigan los consejos del psicoterapeuta y que acudan a las citas, si no también es indispensable que el compromiso psicoterapéutico asumido por aquellos, es guiado por su participación interna por la adhesión de toda su personalidad al tratamiento. Es necesario que obtengamos de los padres, el reporte puntual de cualquier signo de mejoría o de agravación, detención, represión en el tratamiento, sin embargo, eso no compromete al terapeuta a exponerle a los padres de los detalles y mucho menos el contenido de lo que ventila en la terapia.
  • 18. El ludo- psicoterapeuta y el maestro Los niños con mal comportamiento, ansiedad, notas bajas, dificultad para relacionarse con compañeros, dan claros indicios que padecen dolencias psíquicas. La escuela, donde los niños están constantemente, es el lugar para que el adulto o el maestro detecten los indicios.
  • 19. La relación entre el terapeuta y el maestro debe estar mediada por las mismas restricciones que las relativas a la relación entre los padres y el ludo-terapeuta. La comunicación entre el terapeuta y el maestro debe ser continua. La mejoría o variaciones positivas o negativas se recomienda sea colocada en el historial clínico del niño.