SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua, fuente de vida
Profes.net
El Día Mundial del Agua 2005 dará inicio al Decenio Internacional para la Acción 2005-
2015, dedicado al agua como fuente de vida.
El Día Mundial del Agua es una de las efemérides internacionales que cada año propicia la Organización
de Naciones Unidas para llamar la atención sobre los principales temas que afectan a la población
mundial. Fue instituido en 1992 con el fin de alertar sobre la creciente escasez de agua.
Durante los próximos diez años, se pretende que gobiernos, organizaciones, instituciones y particulares
hagan de las cuestiones relacionadas con el agua un motivo prioritario de esfuerzo, asegurando la
participación de las mujeres en asuntos de desarrollo relacionados con este preciado bien, y la
cooperación, a todos los niveles, para alcanzar, entre otros, los objetivos relacionados con el agua de la
Declaración de Milenio del año 2000, que pretenden reducir a la mitad, para 2015, el porcentaje de
personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y al saneamiento.
Planificar los desastres
El llamamiento de los organismos internacionales pasa por reclamar un sistema integral de planificación
del desarrollo que gestione de manera eficaz los desastres producidos a causa del agua. Tormentas y
tornados, inundaciones y sequías ocupan cada día su porción de realidad gracias a la presencia de los
medios de comunicación. Sin embargo, el drama humano que subyace tras estas situaciones de
emergencia permanece durante mucho tiempo, acaso años, con el consiguiente lastre para el desarrollo
sostenible de estas comunidades.
Gracias a los avances científicos de los últimos años, hemos podido identificar la mano del hombre tras
muchos de estos desastres en apariencia naturales. Y guiando la mano del hombre suele aparecer la
avaricia como el elemento que, buscando el provecho de unos pocos, provoca el sufrimiento de miles.
Una ‘tendencia’ que también se percibe en organismos de la talla del Banco Mundial o el Fondo Monetario
Internacional, que imponen la privatización del servicio de aguas de los países en desarrollo como
condición para acceder a líneas crediticias.
Invertir en futuro
La escasez y contaminación del agua es sin duda uno de los dramas que habráque solucionar en el siglo
XXI. Según cifras de la Unesco, unos dos millones de niños mueren cada año por falta de agua potable,
una situación que afecta a cerca de 1.000 millones de habitantes de los países en desarrollo.
Para tener una idea de las funestas perspectivas, Naciones Unidas maneja dos hipótesis de futuro. En el
año 2050, 2.000 millones de personas de 48 países sufriránescasez de agua. Esta es la previsión más
optimista. La pesimista cifra en 7.000 millones de personas afectadas en 60 países. La amplia horquilla se
debe a la imposibilidad de prever factores como los efectos del cambio climático.
Invertir en agua, pues, es hacerlo en el futuro de la humanidad. Ya no se trata solamente de extender la
conciencia acerca de un consumo responsable. Al igual que ocurre con el resto de recursos no
renovables, la usura amenaza con el equilibrio demográfico y sanitario del planeta. La presión civil sobre
los gobiernos, a fin de que elaboren políticas de desarrollo sostenible, aparece como una forma de
asegurar la existencia de las generaciones venideras. Ademásde fomentar el ahorro y una cultura de
conservación, así como el desarrollo de energías alternativas.
Propuestas para el aula
Presentamos una serie de ideas y sugerencias para celebrar el 22 de marzo el ‘Día mundial del agua’.
Uno de los temas que máspreocupan a la población mundial.
De primera necesidad
Nivel: Educación Infantil
Realizar con todos los alumnos un recorrido tipo de la jornada diaria
de cada uno, desde el momento de levantarse por la mañana hasta
que nos acostamos por la noche. Identificar cada uno de los
momentos en que necesitamos (y utilizamos) el agua en sus más
diversas formas. Intentar llegar a conclusiones sobre la forma en que
sería nuestra vida si el agua nos faltara en cada uno de esos
momentos.
Dibujos acuáticos
Nivel: Educación Infantil
Utilizando los materiales con los que habitualmente contamos en el
aula, pedir a nuestros alumnos que dibujen las diferentes formas en
que se encuentra el agua: lluvia, lagos, nieve, piscinas, duchas, grifo,
agua embotellada, etc.
Siguiendo el agua
Nivel: Educación Primaria
Pedir a nuestros alumnos que elaboren redacciones a partir de un
título común: La historia de una medida de agua. Puede tratarse de
un vaso de agua, un litro, una gota, una botella, etc. Que la historia
abarque desde su fuente primaria (de dónde salió el agua), los pasos
que siguió, las cosas que vio, lo que le hubiera gustado hacer, lo que
consiguió, etc., hasta llegar al final de su trayecto.
¿Y si faltara?
Nivel: Educación Primaria
Plantear a nuestros alumnos una situación límite de escasez de
agua. Elaborar un orden de prioridades de uso, e intentar identificar
aquellas acciones consideradas como despilfarro. Consensuar entre
todos un código de comportamientos responsables para el ahorro.
Cine-forum: Erin Brockovich
Nivel: Educación Secundaria
Título: Erin Brockovich (2000)
Director: Steven Soderbergh
Intérpretes: Julia Roberts, Albert Finney, Aaron Eckhart, Peter
Coyote
Sinopsis argumental: Una mujer común, madre de tres niños,
divorciada tres veces y sin estudios superiores, lucha por conseguir la
mayor indemnización en la historia judicial de Estados Unidos. Su
lucha en los tribunales se produce contra una gran compañía (Pacific
Gas & Electric), acusada de haber contaminado con cromo
hexavalente las aguas de todo un pueblo, lo que ocasiona graves
perjuicios para la salud de casi todos sus habitantes.
Guía de visionado:
• Incidir en la importancia del agua como recurso indispensable
para la vida.
• Identificar la ‘facilidad’ con que se contaminan los recursos
naturales.
• Comprender los peligros que supone una contaminación a
gran escala de las reservas de agua.
• Debatir sobre los argumentos de la protagonista para
emprender su lucha, así como los de la empresa por
esconder la contaminación, como forma de distinguir entre el
bien común y la avaricia de unos pocos.
Recomendación de libros
El agua
Autoras: Catherine de Sairigné-Bon. Diane Costa de Beauregard
Traductor: Fernando Bort Misol
Colección: Mundo Maravilloso. Biblioteca interactiva
Sinopsis: Este libro interactivo explora los secretos y misterios del
agua. En él se analizan aspectos curiosos del ciclo del agua, los
diferentes tipos de agrupaciones de agua (mares, ríos, lagos,
charcas, lagunas y marismas), sus elementos nutritivos y la fauna
que vive en ella. El libro incluye una hoja con pegatinas para cambiar
las ilustraciones y varias páginas desplegables.
El agua de la vida
Autor: Manuel Alfonseca
Colección: Barco de vapor. Serie roja
Sinopsis: El padre de Ki-Fer está herido y nadie sabe cómo curarlo.
La única esperanza es el Agua de la Vida. Dicen que un guerrero la
encontró hace muchos años. Pero nadie sabe el camino para llegar
hasta ella. Ki-Fer decide probar suerte.
target="_blank">Los secretos del agua
Autor: Petits Débrouillards
Ilustradores: Jean-François Martin y Mathieu Roussel
Traductora: María José Hernández
Colección: Experimentos
Sinopsis: Este libro descubre los secretos del agua. En él, se
analizan cuestiones como el porqué algunos cuerpos flotan, por qué
se hunde un barco o las reacciones químicas que se producen en
presencia del agua. Todas estas curiosidades se explican mediante
una serie de experimentos propuestos para realizar.
El agua
Autor: Valérie Guidoux
Ilustradores: Anne Eydoux, Hélène Convert y Jean-François
Pénichoux
Traductora: Pilar Tutor
Colección: Mi Mundo
Sinopsis: Este libro interactivo desvela el maravilloso mundo del
agua. Todas las curiosidades de este líquido vital para el ser humano
son analizadas en este libro, que contiene ruedas que giran,
ventanas que se abren y solapas que se despliegan.
El agua
Autor: Pierre-Marie Valat
Ilustrador: Pierre-Marie Valat
Sinopsis: En la naturaleza hay agua por todas partes: en las nubes y
la lluvia, en las montañas nevadas y los torrentes, en los ríos y el
mar. Además hoy día no hace falta ir a la fuente para buscar agua,
basta con abrir el grifo de casa. Todos los lugares donde existe y se
produce agua son descritos en este libro mediante unas oportunas
páginas transparentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaEmma Saura Woods
 
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA stacymadeleine
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO Itzel Muñoz Muñoz
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lenguajanritter92
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableYury M. Caldera P.
 
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...Luis Huaman Sanchez
 
La Escazes De Agua En El Mundo
La Escazes De Agua En El MundoLa Escazes De Agua En El Mundo
La Escazes De Agua En El Mundokamaxoleon
 
El problema de la escasez de agua
El problema de la escasez de aguaEl problema de la escasez de agua
El problema de la escasez de aguaDiana Beltran
 
Agua y su problematica
Agua y su problematicaAgua y su problematica
Agua y su problematicalejourblu
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguacp_fernandaj
 
Valoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del aguaValoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del aguaZúñiga César
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaIsela Hdez
 

La actualidad más candente (19)

Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de agua
 
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
 
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
 
Crisis del Agua
Crisis del AguaCrisis del Agua
Crisis del Agua
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
04 - El Problema del Agua
04 - El Problema del Agua04 - El Problema del Agua
04 - El Problema del Agua
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGROEL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
 
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
Conflictos locales sobre el agua y megaminería: Discursos de los guardianes d...
 
La Escazes De Agua En El Mundo
La Escazes De Agua En El MundoLa Escazes De Agua En El Mundo
La Escazes De Agua En El Mundo
 
El problema de la escasez de agua
El problema de la escasez de aguaEl problema de la escasez de agua
El problema de la escasez de agua
 
Agua y su problematica
Agua y su problematicaAgua y su problematica
Agua y su problematica
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Valoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del aguaValoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del agua
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 
El Dia Mundial del Agua
El Dia Mundial del AguaEl Dia Mundial del Agua
El Dia Mundial del Agua
 

Similar a El agua

los colores del agua,
los colores del agua,los colores del agua,
los colores del agua,mjuradoo
 
docsity-no-supe-q-titulo.pdf
docsity-no-supe-q-titulo.pdfdocsity-no-supe-q-titulo.pdf
docsity-no-supe-q-titulo.pdfmajo253827
 
Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaevelyneeg
 
Toma conciencia del agua y de su uso sostenible
Toma conciencia del agua y de su uso sostenibleToma conciencia del agua y de su uso sostenible
Toma conciencia del agua y de su uso sostenibleRaúl Herrero Miñano
 
Boletín 19
Boletín 19Boletín 19
Boletín 19s3bas54
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografiamendoza6
 
El agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasEl agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasfer2895
 
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro senaConferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro senaJavier Trespalacios
 
Presentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxPresentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxJulioVazquez
 
Water rights and_wrongs_espanol
Water rights and_wrongs_espanolWater rights and_wrongs_espanol
Water rights and_wrongs_espanolPiony Turpo
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalanyuma
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Quinto A BN
 

Similar a El agua (20)

Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
 
los colores del agua,
los colores del agua,los colores del agua,
los colores del agua,
 
docsity-no-supe-q-titulo.pdf
docsity-no-supe-q-titulo.pdfdocsity-no-supe-q-titulo.pdf
docsity-no-supe-q-titulo.pdf
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del agua
 
Toma conciencia del agua y de su uso sostenible
Toma conciencia del agua y de su uso sostenibleToma conciencia del agua y de su uso sostenible
Toma conciencia del agua y de su uso sostenible
 
Gota a gota el agua se agota
Gota a gota el agua se agotaGota a gota el agua se agota
Gota a gota el agua se agota
 
Boletín 19
Boletín 19Boletín 19
Boletín 19
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Español para el blog
Español para el blogEspañol para el blog
Español para el blog
 
El agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerrasEl agua. motivo de proximas guerras
El agua. motivo de proximas guerras
 
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro senaConferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
 
Presentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxPresentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptx
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
Documento inicial_MARYTZA
Documento inicial_MARYTZADocumento inicial_MARYTZA
Documento inicial_MARYTZA
 
Documento inicial_marytza
Documento inicial_marytzaDocumento inicial_marytza
Documento inicial_marytza
 
Water rights and_wrongs_espanol
Water rights and_wrongs_espanolWater rights and_wrongs_espanol
Water rights and_wrongs_espanol
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.
 
La Nueva Cultura del Agua del Siglo XXI.pdf
La Nueva Cultura del Agua del Siglo XXI.pdfLa Nueva Cultura del Agua del Siglo XXI.pdf
La Nueva Cultura del Agua del Siglo XXI.pdf
 

Último

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

El agua

  • 1. El agua, fuente de vida Profes.net El Día Mundial del Agua 2005 dará inicio al Decenio Internacional para la Acción 2005- 2015, dedicado al agua como fuente de vida. El Día Mundial del Agua es una de las efemérides internacionales que cada año propicia la Organización de Naciones Unidas para llamar la atención sobre los principales temas que afectan a la población mundial. Fue instituido en 1992 con el fin de alertar sobre la creciente escasez de agua. Durante los próximos diez años, se pretende que gobiernos, organizaciones, instituciones y particulares hagan de las cuestiones relacionadas con el agua un motivo prioritario de esfuerzo, asegurando la participación de las mujeres en asuntos de desarrollo relacionados con este preciado bien, y la cooperación, a todos los niveles, para alcanzar, entre otros, los objetivos relacionados con el agua de la Declaración de Milenio del año 2000, que pretenden reducir a la mitad, para 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y al saneamiento. Planificar los desastres El llamamiento de los organismos internacionales pasa por reclamar un sistema integral de planificación del desarrollo que gestione de manera eficaz los desastres producidos a causa del agua. Tormentas y tornados, inundaciones y sequías ocupan cada día su porción de realidad gracias a la presencia de los medios de comunicación. Sin embargo, el drama humano que subyace tras estas situaciones de emergencia permanece durante mucho tiempo, acaso años, con el consiguiente lastre para el desarrollo sostenible de estas comunidades. Gracias a los avances científicos de los últimos años, hemos podido identificar la mano del hombre tras muchos de estos desastres en apariencia naturales. Y guiando la mano del hombre suele aparecer la avaricia como el elemento que, buscando el provecho de unos pocos, provoca el sufrimiento de miles. Una ‘tendencia’ que también se percibe en organismos de la talla del Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que imponen la privatización del servicio de aguas de los países en desarrollo como condición para acceder a líneas crediticias. Invertir en futuro La escasez y contaminación del agua es sin duda uno de los dramas que habráque solucionar en el siglo XXI. Según cifras de la Unesco, unos dos millones de niños mueren cada año por falta de agua potable, una situación que afecta a cerca de 1.000 millones de habitantes de los países en desarrollo. Para tener una idea de las funestas perspectivas, Naciones Unidas maneja dos hipótesis de futuro. En el año 2050, 2.000 millones de personas de 48 países sufriránescasez de agua. Esta es la previsión más optimista. La pesimista cifra en 7.000 millones de personas afectadas en 60 países. La amplia horquilla se debe a la imposibilidad de prever factores como los efectos del cambio climático. Invertir en agua, pues, es hacerlo en el futuro de la humanidad. Ya no se trata solamente de extender la conciencia acerca de un consumo responsable. Al igual que ocurre con el resto de recursos no renovables, la usura amenaza con el equilibrio demográfico y sanitario del planeta. La presión civil sobre los gobiernos, a fin de que elaboren políticas de desarrollo sostenible, aparece como una forma de asegurar la existencia de las generaciones venideras. Ademásde fomentar el ahorro y una cultura de conservación, así como el desarrollo de energías alternativas. Propuestas para el aula Presentamos una serie de ideas y sugerencias para celebrar el 22 de marzo el ‘Día mundial del agua’. Uno de los temas que máspreocupan a la población mundial. De primera necesidad Nivel: Educación Infantil Realizar con todos los alumnos un recorrido tipo de la jornada diaria de cada uno, desde el momento de levantarse por la mañana hasta que nos acostamos por la noche. Identificar cada uno de los momentos en que necesitamos (y utilizamos) el agua en sus más diversas formas. Intentar llegar a conclusiones sobre la forma en que sería nuestra vida si el agua nos faltara en cada uno de esos momentos.
  • 2. Dibujos acuáticos Nivel: Educación Infantil Utilizando los materiales con los que habitualmente contamos en el aula, pedir a nuestros alumnos que dibujen las diferentes formas en que se encuentra el agua: lluvia, lagos, nieve, piscinas, duchas, grifo, agua embotellada, etc. Siguiendo el agua Nivel: Educación Primaria Pedir a nuestros alumnos que elaboren redacciones a partir de un título común: La historia de una medida de agua. Puede tratarse de un vaso de agua, un litro, una gota, una botella, etc. Que la historia abarque desde su fuente primaria (de dónde salió el agua), los pasos que siguió, las cosas que vio, lo que le hubiera gustado hacer, lo que consiguió, etc., hasta llegar al final de su trayecto. ¿Y si faltara? Nivel: Educación Primaria Plantear a nuestros alumnos una situación límite de escasez de agua. Elaborar un orden de prioridades de uso, e intentar identificar aquellas acciones consideradas como despilfarro. Consensuar entre todos un código de comportamientos responsables para el ahorro. Cine-forum: Erin Brockovich Nivel: Educación Secundaria Título: Erin Brockovich (2000) Director: Steven Soderbergh Intérpretes: Julia Roberts, Albert Finney, Aaron Eckhart, Peter Coyote Sinopsis argumental: Una mujer común, madre de tres niños, divorciada tres veces y sin estudios superiores, lucha por conseguir la mayor indemnización en la historia judicial de Estados Unidos. Su lucha en los tribunales se produce contra una gran compañía (Pacific Gas & Electric), acusada de haber contaminado con cromo hexavalente las aguas de todo un pueblo, lo que ocasiona graves perjuicios para la salud de casi todos sus habitantes. Guía de visionado: • Incidir en la importancia del agua como recurso indispensable para la vida. • Identificar la ‘facilidad’ con que se contaminan los recursos naturales. • Comprender los peligros que supone una contaminación a gran escala de las reservas de agua. • Debatir sobre los argumentos de la protagonista para emprender su lucha, así como los de la empresa por esconder la contaminación, como forma de distinguir entre el bien común y la avaricia de unos pocos.
  • 3. Recomendación de libros El agua Autoras: Catherine de Sairigné-Bon. Diane Costa de Beauregard Traductor: Fernando Bort Misol Colección: Mundo Maravilloso. Biblioteca interactiva Sinopsis: Este libro interactivo explora los secretos y misterios del agua. En él se analizan aspectos curiosos del ciclo del agua, los diferentes tipos de agrupaciones de agua (mares, ríos, lagos, charcas, lagunas y marismas), sus elementos nutritivos y la fauna que vive en ella. El libro incluye una hoja con pegatinas para cambiar las ilustraciones y varias páginas desplegables. El agua de la vida Autor: Manuel Alfonseca Colección: Barco de vapor. Serie roja Sinopsis: El padre de Ki-Fer está herido y nadie sabe cómo curarlo. La única esperanza es el Agua de la Vida. Dicen que un guerrero la encontró hace muchos años. Pero nadie sabe el camino para llegar hasta ella. Ki-Fer decide probar suerte. target="_blank">Los secretos del agua Autor: Petits Débrouillards Ilustradores: Jean-François Martin y Mathieu Roussel Traductora: María José Hernández Colección: Experimentos Sinopsis: Este libro descubre los secretos del agua. En él, se analizan cuestiones como el porqué algunos cuerpos flotan, por qué se hunde un barco o las reacciones químicas que se producen en presencia del agua. Todas estas curiosidades se explican mediante una serie de experimentos propuestos para realizar. El agua Autor: Valérie Guidoux Ilustradores: Anne Eydoux, Hélène Convert y Jean-François Pénichoux Traductora: Pilar Tutor Colección: Mi Mundo Sinopsis: Este libro interactivo desvela el maravilloso mundo del agua. Todas las curiosidades de este líquido vital para el ser humano son analizadas en este libro, que contiene ruedas que giran, ventanas que se abren y solapas que se despliegan. El agua Autor: Pierre-Marie Valat Ilustrador: Pierre-Marie Valat Sinopsis: En la naturaleza hay agua por todas partes: en las nubes y la lluvia, en las montañas nevadas y los torrentes, en los ríos y el mar. Además hoy día no hace falta ir a la fuente para buscar agua, basta con abrir el grifo de casa. Todos los lugares donde existe y se produce agua son descritos en este libro mediante unas oportunas páginas transparentes.