SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos.
• Reconocer la importancia del agua de su
entorno.
• Reconocer la importancia del carbono y la
diversidad molecular de la vida
Agua y adaptabilidad del ambiente
El carbono y la diversidad
molecular de la vida
 Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e
incoloro (sin color).
 Puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo)
o en estado gaseoso (vapor).
 El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en
la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la
Tierra).
 Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte
constituyente de todos los organismos vivos.
 La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través
de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la
precipitación y el desplazamiento hacia el mar.
 AGUAS OCEÁNICAS
Las aguas oceánicas están formadas por los océanos y los
mares. Los océanos son grandes masas de agua que
rodean a los continentes
Los mares son extensiones oceánicas cerradas por islas. El
mar tiene una amplia comunicación con el océano se
dice que es un mar abierto
 LAS AGUAS CONTINENTALES
Las aguas continentales son aquellas que se localizan
en los continentes y que han perdido su salinidad
mediante evaporación, pues al pasar al estado gaseoso
de ellas se desprende cualquier sustancia sólida,
purificándose de manera natural. Por esta cualidad
también se les llama aguas dulces.
 RIOS
Son corrientes que fluyen en los
continentes, de las partes altas
hacia las bajas. Por ello el relieve
es el factor que más determina
todas las características, desde los
pequeños arroyos que carecen de
nombre, hasta los ríos más
grandes del planeta
 LAGOS
Son parte del drenaje continental. Al
dirigirse hacia el mar, puede
detenerse ante diversos obstáculos y
formar cuerpos de agua naturales
dentro de un hábitat
En los lagos se desarrolla más vida
vegetal y animal que en los ríos.
debido a la tranquilidad de sus aguas.
 AGUAS SUBTERRÁNEAS
Se originan principalmente a partir de la
infiltración de agua proveniente de
lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a
niveles profundos, de océanos. Las
aguas subterráneas pueden generarse
también por actividad volcánica
COMPONENTES %
Trazas de elementos 0,01%
Flúor 0,003%
Estroncio 0,04%
Acido Bórico 0,07%
Bromo 0,19%
Bicarbonato 0,41%
Potasio 1,10%
Calcio 1,16%
Magnesio 3,69%
Sulfato 7,69%
Sodio 30,61%
Cloro 55,04%
El agua se mantiene en tres estados como:
 Líquido
 Solido (hielo)
 Gaseoso (vapor)
Se recicla constantemente, es decir, se limpia y se renueva
trabajando en equipo con;
 El sol
 La tierra para mantener el equilibrio en la Naturaleza
 El aire
La interminable circulación del agua en la tierra se llama el
ciclo hidrológico.
 El sol calienta el agua superficial de la Tierra, produciendo la
evaporación que la convierte en gas. Este vapor de agua se eleva
hacia la atmósfera donde se enfría, produciéndose la
condensación. Así se forman pequeñas gotas, que se juntan y
crecen hasta que se vuelven demasiado pesadas y regresan a la tierra
como precipitación en forma de lluvia.
 A medida que cae la lluvia, parte de ella se evapora directamente
hacia la atmósfera o es interceptada por los seres vivientes. La que
sobra se introduce a la tierra a través de un proceso que se llama
infiltración, formando las napas subterráneas. Si la precipitación
continúa cayendo a la tierra hasta que ésta se satura, el agua
excedente entonces pasa a formar parte de las aguas superficiales.
 Tanto las aguas superficiales como las aguas subterráneas
finalmente van a dar al océano o lagos, donde comienza el ciclo
nuevamente.
 Capilaridad y Tensión Superficial
 Densidad
 Solubilidad
 Capacidad Calórica, o calor específico
 Temperatura de Ebullición
Formas de contaminación
Tipos de sustancias
contaminantes
Origen del problema Efectos ambientales
Vertido de contenedores
de sustancias tóxicas al
fondo de los océanos.
Residuos químicos y
radioactivos que no se
pueden tirar en la tierra
firme, debido a leyes de
salud y ecológicas
Las industrias eléctricas
y químicas
Con el tiempo los
contenedores se abren y las
corrientes de aguas
profundas distribuyen el
veneno en las aguas
oceánica
Sobrealimentación del
agua (Eutrofización)
Fósforo de nitrógeno
Fertilizantes
nitrogenados
El uso intensivo de los
suelos agrícolas para la
producción. Los fosfatos
son arrastrados por las
lluvias hacia los ríos,
lagos y mares. Además,
contaminan por
infiltración las aguas
subterráneas
Al acumularse los fosfatos
en el agua generan un
excedente de nutrientes
para los seres vivos,
aumentando su
proliferación y provocando
la carencia de oxigeno
disuelto en el agua
Uso de herbicidas
plaguicidas en los
cultivos agrícolas
Hidrocarburos
clorurados y compuestos
orgánicos fosforados
(DDT y PCB)
Exterminio de plagas que
atacan los cultivos
Producen daños a la salud
humana; leucemia y
cáncer. Se depositan en
organismos vivos que
habitan ríos, lagos, mares y
océanos, que luego son
consumidos por el hombre
CONTAMINACION DEL AGUA
El carbono y la diversidad
molecular de la vida
 Aunque las células son del 70–95% agua, el resto
consiste de compuestos mayormente a base de carbono
 Nada se compara con la habilidad de que tiene el
carbono para formar moléculas grandes, complejas y
además diversas
 Las proteínas, ADN, carbohidratos, y otras moléculas
que distinguen la materia viva todas están compuestas
de carbono
El carbono: El eje de la vida
Vitalismo, es la idea que dice que los compuestos
orgánicos surgieron solamente en los organismos. La
misma fue rechazada cuando un químico demostró que se
podían sintetizar
Mecanismo es la idea que todos los fenómenos naturales
son gobernados por leyes físicas y químicas.
Conceptos de compuestos orgánicos
• Química orgánica es el estudio de los compuestos que
contienen carbono
• Los compuestos orgánicos varían de moléculas simples a
algunas bien grandes
• La mayoría de los compuestos orgánicos contienen átomos
hidrógeno
Ideas sobre los compuestos orgánicos
La formación de enlaces con el carbono
• Con cuatro electrones de valencia, el carbono puede formar
cuatro enlaces covalentes con una variedad de átomos
• Esta valencia (tetra-valencia) hace posible la formación de
moléculas grandes y complejas
• En moléculas con varios carbonos, cada carbono unido a
otros cuatro átomos tiene una forma de tetraedro
• Aunque, cuando dos átomos de carbono están unidos por un
doble enlace la molécula será plana
 El ciclo del carbono es
en el cual las plantas y
animales producen y
consumen compuestos
orgánicos, los
compuestos del la vida.
 Este ciclo se inicia y
termina con dióxido de
carbono, agua y
energía.
Ciclo del Carbono
Carbono elemento de la vida
 El carbono desempeña un papel especial en nuestro
planeta y ocupa un importante lugar en la ciencia de la
química.
 De hecho, dos ramas de la química se enfocan en el
estudio de los compuestos que contienen carbono –la
química orgánica y la bioquímica.
Importancia del Carbono
 Existen varios millones de compuestos orgánicos
conocidos, más de diez veces el número de compuestos
inorgánicos.
 Los usos e incidencia de los compuestos orgánicos son
ilimitados y fundamentales para la vida en este planeta.
Transcendencia del Carbono para la vida
 Biología celular: Los organismos vivos (células) están
construidos de compuestos orgánicos.
 Bioquímica: Los procesos que sustentan la vida de los
organismos utilizan compuestos orgánicos como fuente de
energía (metabolismo).
• Fármacos y medicinas: Una gran cantidad de
medicamentos son compuestos orgánicos, por ejemplo la
aspirina, sedantes, descongestionantes, etc.
• Alimentos: Las tres clases principales de alimentos –
carbohidratos, grasas y proteínas- son orgánicas, al igual
que muchos aditivos y conservadores de alimentos.
• Higiene y belleza: Los jabones, detergentes,
desinfectantes, perfumes y cosméticos utilizan
compuestos orgánicos.
• Combustible: Carbón y petróleo para obtener energía.
• Plásticos: PVC, polietileno,
poliestireno, teflón.
• Fibras naturales y
sintéticas: algodón, lana,
nylon, poliésteres, rayón.
• Productos agroquímicos:
fertilizantes, herbicidas y
plaguicidas
• Color: Pinturas y colorantes
naturales y sintéticos.
PROCESO DE PETRIFICACIÓN
El proceso de petrificación comienza cuando el material ha
sido cubierto rápidamente por sedimentos (depósitos
fluviales o cenizas volcánicas) antes de que se pudran; el agua
se mueve entonces a través del sedimento excluyendo al
oxígeno y por tanto la pudrición. Los minerales de silice y/o
carbonato de calcio se filtran lentamente a través de los
tejidos enterrados.
Las corrientes que acarreaban los troncos en los pantanos
llevaban también una considerable cantidad de cenizas
minerales provenientes de los volcanes, que se forman bajo
grandes presiones y temperaturas dentro de la tierra. Cuando
ellas se exponen a bajas presiones y temperaturas en la
superficie, ellas son inestables y se rompen bajo la influencia
del agua y del dióxido de carbono (combinados forman un
ácido débil pero efectivo). Este ácido produce una liberación
de sílice (SiO2) que bajo condiciones de alcalinidad se
disuelve en el agua del pantano; el sílice se precipita fuera del
agua en forma de finos cristales de cuarzo en los tejidos
leñosos.
BIBLIOGRAFIA
• Curtis, Helena. Et al. 2013. Biología.
Panamericana. Buenos Aires-Argentina. 1009
pp.
• Vázquez, R. 2014. Biología 1. Grupo Editorial
Patria. Tijuana-México. 192 pp.

Más contenido relacionado

Similar a EL AGUA Y EL CARBONO.ppt

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
depez17
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Franko Zzoto Medina
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
karla_ignacia
 
ECOSISTEMAS.pdf
ECOSISTEMAS.pdfECOSISTEMAS.pdf
ECOSISTEMAS.pdf
CeiPiAsesoraAcdemica
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
flocuevas
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
alejandrabejarano18
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
GuadalupeMartnez22
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
El agua
danielaorbe
 
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptxCLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
JavierFRoseroM
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
Silvana Star
 
Ciclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptxCiclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptx
SolangeDelacruz2
 
Ciclodelagua ciclodelcarbono
Ciclodelagua ciclodelcarbonoCiclodelagua ciclodelcarbono
Ciclodelagua ciclodelcarbono
Hanna Zamorano
 
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptxCICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
MarcoAntonioMamaniMa3
 
Punta mitre
Punta mitrePunta mitre
Punta mitre
hernanhrg
 
Transformaciones De La Materia
Transformaciones De La MateriaTransformaciones De La Materia
Transformaciones De La Materia
guest1c604e2
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Arturo Blanco
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
Sustenta Araucania
 
El agua
El aguaEl agua

Similar a EL AGUA Y EL CARBONO.ppt (20)

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
ECOSISTEMAS.pdf
ECOSISTEMAS.pdfECOSISTEMAS.pdf
ECOSISTEMAS.pdf
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptxCLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
 
Ciclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptxCiclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Ciclodelagua ciclodelcarbono
Ciclodelagua ciclodelcarbonoCiclodelagua ciclodelcarbono
Ciclodelagua ciclodelcarbono
 
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptxCICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CARBONO.pptx
 
Punta mitre
Punta mitrePunta mitre
Punta mitre
 
Transformaciones De La Materia
Transformaciones De La MateriaTransformaciones De La Materia
Transformaciones De La Materia
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
 
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
 
Depuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua EmDepuraciondel Agua Em
Depuraciondel Agua Em
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

EL AGUA Y EL CARBONO.ppt

  • 1. Objetivos. • Reconocer la importancia del agua de su entorno. • Reconocer la importancia del carbono y la diversidad molecular de la vida Agua y adaptabilidad del ambiente El carbono y la diversidad molecular de la vida
  • 2.  Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color).  Puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor).  El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra).  Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos.  La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar.
  • 3.
  • 4.  AGUAS OCEÁNICAS Las aguas oceánicas están formadas por los océanos y los mares. Los océanos son grandes masas de agua que rodean a los continentes Los mares son extensiones oceánicas cerradas por islas. El mar tiene una amplia comunicación con el océano se dice que es un mar abierto
  • 5.  LAS AGUAS CONTINENTALES Las aguas continentales son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante evaporación, pues al pasar al estado gaseoso de ellas se desprende cualquier sustancia sólida, purificándose de manera natural. Por esta cualidad también se les llama aguas dulces.
  • 6.  RIOS Son corrientes que fluyen en los continentes, de las partes altas hacia las bajas. Por ello el relieve es el factor que más determina todas las características, desde los pequeños arroyos que carecen de nombre, hasta los ríos más grandes del planeta
  • 7.  LAGOS Son parte del drenaje continental. Al dirigirse hacia el mar, puede detenerse ante diversos obstáculos y formar cuerpos de agua naturales dentro de un hábitat En los lagos se desarrolla más vida vegetal y animal que en los ríos. debido a la tranquilidad de sus aguas.  AGUAS SUBTERRÁNEAS Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de océanos. Las aguas subterráneas pueden generarse también por actividad volcánica
  • 8. COMPONENTES % Trazas de elementos 0,01% Flúor 0,003% Estroncio 0,04% Acido Bórico 0,07% Bromo 0,19% Bicarbonato 0,41% Potasio 1,10% Calcio 1,16% Magnesio 3,69% Sulfato 7,69% Sodio 30,61% Cloro 55,04%
  • 9.
  • 10. El agua se mantiene en tres estados como:  Líquido  Solido (hielo)  Gaseoso (vapor) Se recicla constantemente, es decir, se limpia y se renueva trabajando en equipo con;  El sol  La tierra para mantener el equilibrio en la Naturaleza  El aire La interminable circulación del agua en la tierra se llama el ciclo hidrológico.
  • 11.  El sol calienta el agua superficial de la Tierra, produciendo la evaporación que la convierte en gas. Este vapor de agua se eleva hacia la atmósfera donde se enfría, produciéndose la condensación. Así se forman pequeñas gotas, que se juntan y crecen hasta que se vuelven demasiado pesadas y regresan a la tierra como precipitación en forma de lluvia.  A medida que cae la lluvia, parte de ella se evapora directamente hacia la atmósfera o es interceptada por los seres vivientes. La que sobra se introduce a la tierra a través de un proceso que se llama infiltración, formando las napas subterráneas. Si la precipitación continúa cayendo a la tierra hasta que ésta se satura, el agua excedente entonces pasa a formar parte de las aguas superficiales.  Tanto las aguas superficiales como las aguas subterráneas finalmente van a dar al océano o lagos, donde comienza el ciclo nuevamente.
  • 12.  Capilaridad y Tensión Superficial  Densidad  Solubilidad  Capacidad Calórica, o calor específico  Temperatura de Ebullición
  • 13. Formas de contaminación Tipos de sustancias contaminantes Origen del problema Efectos ambientales Vertido de contenedores de sustancias tóxicas al fondo de los océanos. Residuos químicos y radioactivos que no se pueden tirar en la tierra firme, debido a leyes de salud y ecológicas Las industrias eléctricas y químicas Con el tiempo los contenedores se abren y las corrientes de aguas profundas distribuyen el veneno en las aguas oceánica Sobrealimentación del agua (Eutrofización) Fósforo de nitrógeno Fertilizantes nitrogenados El uso intensivo de los suelos agrícolas para la producción. Los fosfatos son arrastrados por las lluvias hacia los ríos, lagos y mares. Además, contaminan por infiltración las aguas subterráneas Al acumularse los fosfatos en el agua generan un excedente de nutrientes para los seres vivos, aumentando su proliferación y provocando la carencia de oxigeno disuelto en el agua Uso de herbicidas plaguicidas en los cultivos agrícolas Hidrocarburos clorurados y compuestos orgánicos fosforados (DDT y PCB) Exterminio de plagas que atacan los cultivos Producen daños a la salud humana; leucemia y cáncer. Se depositan en organismos vivos que habitan ríos, lagos, mares y océanos, que luego son consumidos por el hombre CONTAMINACION DEL AGUA
  • 14.
  • 15. El carbono y la diversidad molecular de la vida
  • 16.  Aunque las células son del 70–95% agua, el resto consiste de compuestos mayormente a base de carbono  Nada se compara con la habilidad de que tiene el carbono para formar moléculas grandes, complejas y además diversas  Las proteínas, ADN, carbohidratos, y otras moléculas que distinguen la materia viva todas están compuestas de carbono El carbono: El eje de la vida
  • 17. Vitalismo, es la idea que dice que los compuestos orgánicos surgieron solamente en los organismos. La misma fue rechazada cuando un químico demostró que se podían sintetizar Mecanismo es la idea que todos los fenómenos naturales son gobernados por leyes físicas y químicas. Conceptos de compuestos orgánicos • Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono • Los compuestos orgánicos varían de moléculas simples a algunas bien grandes • La mayoría de los compuestos orgánicos contienen átomos hidrógeno Ideas sobre los compuestos orgánicos
  • 18. La formación de enlaces con el carbono • Con cuatro electrones de valencia, el carbono puede formar cuatro enlaces covalentes con una variedad de átomos • Esta valencia (tetra-valencia) hace posible la formación de moléculas grandes y complejas • En moléculas con varios carbonos, cada carbono unido a otros cuatro átomos tiene una forma de tetraedro • Aunque, cuando dos átomos de carbono están unidos por un doble enlace la molécula será plana
  • 19.  El ciclo del carbono es en el cual las plantas y animales producen y consumen compuestos orgánicos, los compuestos del la vida.  Este ciclo se inicia y termina con dióxido de carbono, agua y energía. Ciclo del Carbono
  • 20. Carbono elemento de la vida  El carbono desempeña un papel especial en nuestro planeta y ocupa un importante lugar en la ciencia de la química.  De hecho, dos ramas de la química se enfocan en el estudio de los compuestos que contienen carbono –la química orgánica y la bioquímica. Importancia del Carbono  Existen varios millones de compuestos orgánicos conocidos, más de diez veces el número de compuestos inorgánicos.  Los usos e incidencia de los compuestos orgánicos son ilimitados y fundamentales para la vida en este planeta.
  • 21. Transcendencia del Carbono para la vida  Biología celular: Los organismos vivos (células) están construidos de compuestos orgánicos.  Bioquímica: Los procesos que sustentan la vida de los organismos utilizan compuestos orgánicos como fuente de energía (metabolismo).
  • 22. • Fármacos y medicinas: Una gran cantidad de medicamentos son compuestos orgánicos, por ejemplo la aspirina, sedantes, descongestionantes, etc. • Alimentos: Las tres clases principales de alimentos – carbohidratos, grasas y proteínas- son orgánicas, al igual que muchos aditivos y conservadores de alimentos.
  • 23. • Higiene y belleza: Los jabones, detergentes, desinfectantes, perfumes y cosméticos utilizan compuestos orgánicos. • Combustible: Carbón y petróleo para obtener energía.
  • 24. • Plásticos: PVC, polietileno, poliestireno, teflón. • Fibras naturales y sintéticas: algodón, lana, nylon, poliésteres, rayón. • Productos agroquímicos: fertilizantes, herbicidas y plaguicidas • Color: Pinturas y colorantes naturales y sintéticos.
  • 25. PROCESO DE PETRIFICACIÓN El proceso de petrificación comienza cuando el material ha sido cubierto rápidamente por sedimentos (depósitos fluviales o cenizas volcánicas) antes de que se pudran; el agua se mueve entonces a través del sedimento excluyendo al oxígeno y por tanto la pudrición. Los minerales de silice y/o carbonato de calcio se filtran lentamente a través de los tejidos enterrados.
  • 26. Las corrientes que acarreaban los troncos en los pantanos llevaban también una considerable cantidad de cenizas minerales provenientes de los volcanes, que se forman bajo grandes presiones y temperaturas dentro de la tierra. Cuando ellas se exponen a bajas presiones y temperaturas en la superficie, ellas son inestables y se rompen bajo la influencia del agua y del dióxido de carbono (combinados forman un ácido débil pero efectivo). Este ácido produce una liberación de sílice (SiO2) que bajo condiciones de alcalinidad se disuelve en el agua del pantano; el sílice se precipita fuera del agua en forma de finos cristales de cuarzo en los tejidos leñosos.
  • 27. BIBLIOGRAFIA • Curtis, Helena. Et al. 2013. Biología. Panamericana. Buenos Aires-Argentina. 1009 pp. • Vázquez, R. 2014. Biología 1. Grupo Editorial Patria. Tijuana-México. 192 pp.

Notas del editor

  1. Tensión superficial y Capilaridad. La tensión superficial es la propiedad que poseen las superficies de los líquidos, por la cual parecen estar cubiertos por una delgada membrana elástica en estado de tensión. La capilaridad es el fenómeno de ascensión del agua por o capilares o poros del suelo una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor (PESO DEL AGUA MEDIDO EN VOLUMEN)