SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando se formó la Tierra, hace aproximadamente cuatro
mil quinientos millones de años, ya tenía en su interior
vapor de agua.
En un principio, era una enorme bola en constante fusión
con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma,
cargado de gases con vapor de agua, emergió a la
superficie gracias a las constantes erupciones.
                        Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se
                        condensó y cayó nuevamente al suelo en forma
                        de lluvia. Esta lluvia fue formando mares,
                        océanos, ríos, lagos; bañando las tierras y
                        cubriendo 3/4 de la superficie terrestre. Pero no
                        necesariamente de forma líquida, sino, que, la
                        podemos encontrar de tres formas distintas.
El agua que tenemos es imprescindible para la
                           continuación de la vida sobre la tierra. Todos los
                           seres vivos necesitan agua para vivir, además
                           de otros alimentos que les entreguen nutrientes
                           para desarrollarse y crecer.


El agua no permanece estacionaria sobre la
Tierra sino que se establece una circulación del
agua entre los océanos, la atmósfera y la
litosfera-biosfera de forma permanente. Es lo
que se conoce como ciclo hidrológico, lo que
permite su reutilización. Por esta razón se la
considera un recurso inagotable, aunque esta
condición ya está siendo cuestionada.
1._ Conocer las fases por las que pasa el agua mientras se
desarrolla su ciclo.
2._ Definir el concepto, ciclo del agua.
3._Explicar los procesos que ocurren durante el ciclo del agua.
4._ Conocer ciclos del agua por el medio biótico y abiótico.
5._ Poner a prueba los conocimientos obtenidos a través de
preguntas estilo PSU.
Evaporación   Precipitación   Solidificación   Fusión
Sublimación   Condensación   Erosión
Infiltración




               Escorrentía
El agua es el líquido sin color e insípido que cubre acerca de 71% de
la tierra (3/4 de la superficie terrestre). El noventa y siete por ciento
del agua en la tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce.

La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y
Polo Sur. Acerca de la tercera parte del de agua dulce está en ríos,
en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que forman
parte de nuestra agua potable.

El agua es compuesta de hidrógeno y oxígeno. La razón que
llamamos H2O es que hay dos átomos de hidrógeno y un átomo de
oxígeno en ella.
Fusión   Solidificación
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación
del agua entre los distintos compartimientos de la hidrósfera. Se trata
de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima
de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares
a otros o cambia de estado físico a causa del sol y la gravedad.
El agua puede reincorporarse al océano o volver a la tierra y ser filtrada
para luego llegar a aguas subterráneas.
La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma líquida,
sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de
agua subterránea o de agua superficial por ejemplo ríos y arroyos. El
segundo compartimento por su importancia es el del agua acumulada
como hielo sobre todo en los casquetes glaciares antártico y groenlandés.
Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera
como vapor o, en estado gaseoso, como nubes.
El ciclo del agua se puede desarrollar de dos
formas:

1.- Forma Abiótica: donde el ciclo del agua se
desarrolla sin la interacción de seres vivos o no
participa en sus funciones vitales.

2.- Forma Biótica: donde el ciclo del agua
participa en las actividades propias de los
seres vivos.
Condensación


Evaporación      Precipitación



 Transpiración
                                  Evaporación

                                 Sudor
                                 Respiración




                                          Orina
Precipitación




                                               Condensación



    Precipitación
    Solidificación                                  Evaporación

                                           Transpiración
                                                           Orina
Escorrentía                                                Respiración
Infiltración               Evaporación                     Sudor
Circulación subterránea

         Fu
              s
                  i
                      ón
Los glaciares y los casquetes polares son las principales
                             reservas de agua dulce en el planeta y por ello el principal
                             seguro que poseen los ecosistemas y las comunidades
                             humanas para su subsistencia. Los glaciares son reservas
                             estratégicas pues no sólo aportan agua a las cuencas
                             hídricas en verano, sino que son la única fuente de recarga
                             de ríos, lagos y napas subterráneas en las zonas áridas y en
                             períodos de sequía.


La pérdida de glaciares y de
los casquetes polares durante
este     siglo   puede      ser
responsable de hasta un 60%
de la subida del nivel del mar,
lo que supone entre 10 y 25
centímetros; si llegasen a
fundirse completamente, el
aumento del nivel del agua
sería de un metro.
-El ciclo del agua es un proceso importante para la vida en la Tierra, ya que su
desarrollo permite la renovación del agua y su circulación permite que el agua no
desaparezca o se agote en algunas zonas.

-En el ciclo del agua se desarrollan los tres estados del agua (gas, liquido y solido) para
mantener la circulación de ella por el planeta.


                                              -Las plantas y animales también son
                                              partícipes de este proceso ya que, después
                                              que la utilizan para satisfacer sus
                                              necesidades, la devuelven al medio
                                              ambiente a través del metabolismo.
Los seres vivos se desarrollan, crecen, y para eso
                            necesitan los nutrientes, moléculas orgánicas, tales como
                            los carbohidratos, proteínas lípidos y ácidos nucleícos;
                            todo ellos formados por un elemento esencial: Carbono.

                            El carbono es un elemento químico, el cual puede ser
                            encontrado en la atmosfera, en otros seres vivos, agua,
                            combustibles, tierra y desechos.

Un 18% de la materia orgánica viva está constituida
por carbono, la capacidad de dichos átomos de unirse
unos con otros, proporciona la base de la diversidad
molecular así como el tamaño molecular. Por tanto el
carbono es un elemento esencial en todos los seres
vivientes. A parte de la materia orgánica, el carbono
se combina con el oxígeno para formar monóxido de
carbono, dióxido de carbono, también forma sales
como el carbonato de sodio y el carbonato de calcio.
La mayor parte del carbono se halla
inmovilizado en la corteza terrestre en forma
de rocas, otra porción se encuentra en los
combustibles fósiles, principalmente carbón y
petróleo, aunque, a lo largo de la historia del
planeta, ha existido una acumulación de
dióxido de carbono que no se ha podido
incorporar al ciclo. Esto se observa a través de
la formación de rocas carbonadas llamadas
calizas o de combustibles fósiles tales como el
carbón, el gas natural y el petróleo, pero la
actividad del hombre ha determinado la
vuelta de importantes cantidades de ese
carbono, que durante tanto tiempo habían
permanecido separado, lo           cual, según
parece, esta ocasionando severos problemas a
la biosfera.
1._ Definir el concepto ciclo del carbono.
2._Explicar los procesos que ocurren durante el ciclo del carbono.
3._ Conocer el ciclos del carbono por el medio biótico y abiótico.
4._ Poner a prueba los conocimientos obtenidos a través de
preguntas estilo PSU.
Fotosíntesis   Glucosa   Proteínas
Respiración


Carbohidratos   Lípidos
Espiración
El carbono es un elemento químico y básico en la formación de las
moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos, pues
todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de
carbonos enlazados entre sí.
El ciclo del Carbono es el proceso o movimiento a través del medio
biótico y abiótico, esta directamente relacionado con el CO2.
Depende de procesos tanto naturales como antropológicos (por la
intervención humana) que implican su absorción y transformación en el
suelo.
Los seres vivos que habitan en el medio acuático toman el dióxido
de carbono del agua, ya que la solubilidad de este gas en el agua es
muy superior a la de otros gases, tales como el oxígeno o el nitrógeno.
Los seres vivos que habitan en el medio
acuático toman el dióxido de carbono del
agua, ya que la solubilidad de este gas en
el agua es muy superior a la de otros
gases, tales como el oxígeno o el
nitrógeno. En algunos ecosistemas
marinos algunos organismos convierten
parte del CO2 que toman, en carbonato
de calcio (CaCO3) que necesitan para
formar sus conchas, caparazones o
esqueletos , como en el caso de los
arrecifes. Cuando mueren, sus estructuras
se depositan en el fondo formando rocas
sedimentarias calizas en las que el
carbono queda retirado del ciclo durante
millones de años, regresando lentamente
de nuevo al ciclo, cuando las rocas se
van disolviendo.
Cabe mencionar que las actividades volcánicas , incendios forestales y el trabajo
industrial son considerados emisores de CO2 a la atmósfera, por la combustión de
materias y oxigeno.
Sabias que…

Si la concentración de dióxido de carbono en el
agua es inferior a la concentración de dióxido de
carbono en la atmósfera, éste se difunde en la
primera, pero si la concentración de dióxido de
carbono es mayor en el agua que en la
atmósfera, el agua libera dióxido de carbono al
aire.
-El ciclo del carbono es un proceso muy importante para que los
seres vivos se desarrollen , ya que es el elemento básico en la
formación de moléculas orgánicas y esencial para las plantas en
la fotosíntesis. Si estas no realizaran la fotosíntesis, morirían y con
ellas los animales que las necesitan como alimentos, agregando
también, los animales que se alimentan de otros.

-El carbono llega a todos los seres vivos de forma directa o no,
ya que todos se alimentan de plantas y vegetales, ingiriéndolas
ellos mismos o a través de los animales herbívoros y omnívoros
que los carnívoros comen.
1._¿Qué es el carbono?

  a)   Es un compuesto químico
  b)   Es un elemento químico
  c)   Es un producto de la clorofila
  d)   Todas las anteriores




Correcta:
                              b) es un elemento químico



 ¿Por qué?

 Porque “El carbono es un elemento químico y básico en la formación de las moléculas de
 carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos, pues todas las moléculas
 orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.”
2._Los estados del agua son:
      I Solido
      II Liquido
      III Fusión
      IV Gas

      a)   I, II, III
      b)   II y IV
      c)   I, II y IV
      d)   II, III y IV



Correcta:
                              c) I, II, IV

¿Por qué?
Porque la fusión es el proceso de transformación que sufre el agua , de solido a líquido;
Mientras que las otras tres son los estados que tiene.
3._El orden del ciclo del agua es:
   I Evaporación
   II Precipitación
   III Condensación
   IV Circulación subterránea
   V Infiltración

   a)   I, II, III, IV, V
   b)   I, II, V, IV, III
   c)   I, III, II, V, IV
   d)   II, III, I, IV, V

Correcta:
                              c) I, III, II, V, IV

¿Por qué?
Porque: evaporación- condensacion-precipitacion-infiltracion-circulacion subterránea
4._ El carbono es aprovechado por:

        I Las plantas
        II Los animales terrestres
        III Los microorganismos
        IV Los animales acuáticos

        a)   Solo I
        b)   Solo II
        c)   I, II, IV
        d)   Todos

 Correcta:
                              d) Todos
¿Por qué?
Porque este elemento conforma las moléculas orgánicas que alimentan a los seres
vivos, como proteínas y carbohidratos, permitiendo que puedan nutrirse y
desarrollarse.
5._ ¿Cuál es el fenómeno que se produce por las bajas temperaturas, mientras se
  eleva el gas de agua, haciendo que se forme la nube?

  a)   Evaporación
  b)   Condensación
  c)   Fusión
  d)   Sublimación


 Correcta:
                              b) Condensación



¿Por qué?
Porque , como se dijo en la explicación del ciclo del carbono: “ La condensación se
produce por las bajas T°, mientras se eleva el gas de agua, haciendo que se formen
gotitas y aparezcan nubes.
6._ De acuerdo al ciclo del carbono que se desarrolla en los animales, es correcto decir:

I Todo el C es aprovechado
II Parte del C es aprovechado
III Se elimina totalmente el carbono del C
IV Parte del carbono es eliminado como desecho

a)   I, II
b)   I, III
c)   II, IV
d)   II, II
e)   III, IV


 Correcta:
                              c) II, IV

¿Por qué?
Porque el carbono que se obtiene en la alimentación se utiliza para el desarrollo y
crecimiento, o como desecho de la respiración.
7._ ¿De donde proviene el agua que se evapora y participa en el ciclo del agua?

   I De los desechos metabólicos
   II Del agua del mar
   III Del agua subterránea
   IV De la nieve
   V Del hielo

   a)   Solo II
   b)   II, IV, V
   c)   II, III, V
   d)   I, II, V
   e)   Todas

 Correcta:
                              e) Todas

¿Por qué?
Porque todas las alternativas son fuentes de agua
8._ Sobre el carbono es incorrecto decir:

        a)   Es innecesario para la vida
        b)   Todos los seres vivos lo utilizan
        c)   Es posible encontrarlo en el medio abiótico como biótico
        d)   El agua y la atmósfera equilibran su contenido de carbono


Correcta:
        a) Es innecesario para la vida


¿Por qué?
Porque gracias a el carbono se forman las moléculas orgánicas necesarias para el
desarrollo de los seres vivos y, por tanto, todos los seres vivos los utilizan.
Además siempre lo podemos encontrar en el medio abiótico (trabajos industriales) y
el biótico.
La justificación de la ultima alternativa se encuentra en la información anexa.
9._ ¿Qué es la escorrentía?

     a)   Proceso donde el agua se filtra por los poros de la tierra
     b)   Proceso donde el agua llega a aguas subterráneas
     c)   Proceso donde el agua se desliza cuesta abajo por una superficie
     d)   Proceso donde el agua contenida en la nube cae a la tierra



Correcta:
        c) Proceso donde el agua se desliza cuesta abajo por una superficie



¿Por qué?
Porque , como dijimos en la exposición del ciclo del agua, la escorrentía sucede
cuando el agua cae sobre una superficie inclinada.
10._ El agua (es correcto):

   a)   Solo se encuentra en estado liquido
   b)   La mayor cantidad de ella es dulce (sin sal)
   c)   Ocupa ¾ de la superficie terrestre
   d)   Esta formada por 2 átomos de oxigeno y 1 de hidrógeno




Correcta:
                    c) Ocupa ¾ de la superficie terrestre


¿Por qué?
Porque “el agua es el líquido sin color e insípido que cubre acerca de 71% de la tierra
(3/4 de la superficie terrestre).”
11._ Son emisores de Carbono:

   I Los trabajos industriales
   II La actividad volcánica
   III La respiración
   IV La combustión

   a)   I, II, IV
   b)   I, II, III, IV
   c)   II, III
   d)   I, IV

 Correcta:
                         b) I, II, III, IV

¿Por qué?
Porque “las actividades volcánicas , incendios forestales y el trabajo industrial son
considerados emisores de CO2 a la atmósfera, por la combustión de materias y
oxigeno.”
En la respiración, se integra al cuerpo el O2 y como desecho se elimina el CO2, que
contiene carbono
12._ ¿Cuándo se ve interrumpido el ciclo del carbono?

a)   Cuando el carbono forma piedra caliza
b)   Cuando la planta muere
c)   Cuando los animales mueren
d)   Cuando los microorganismos descomponen la materia orgánica


Correcta:
                    a) Cuando el carbono forma piedra caliza



¿Por qué?

Porque algunos organismos convierten parte del CO2 que toman, en carbonato
de calcio (CaCO3) que necesitan para formar sus conchas, caparazones o
esqueletos , como en el caso de los arrecifes. Cuando mueren, sus estructuras se
depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en las que el
carbono queda retirado del ciclo durante millones de años, regresando
lentamente de nuevo al ciclo, cuando las rocas se van disolviendo.
Ciclo del Agua:               Ciclo del carbono:

elpais.com                   www.tecnun.es
www.google.cl                www.biologia.edu.ar
viajespolares.blogia.com     www.ciceana.org.mx
www.agronomia.uchile.cl      www.google.cl
www.circuloastronomico.cl    www.ciclodelcarbono.com
www.ojocientifico.com        www.peruecologico.com.pe
es.wikipedia.org             www.profesorenlinea.cl
www.enbuenasmanos.com
planetadeagua.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion De Aguas
Contaminacion De AguasContaminacion De Aguas
Contaminacion De Aguasfiviflower
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janerisjaneris97
 
Presentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturalezaPresentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturalezaMirtha Vecchi
 
El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)udcecologia
 
La hidrosfera II
La hidrosfera IILa hidrosfera II
La hidrosfera IIirenebyg
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaGreciaLabrada
 
Hidrosfera. composición y dinámica
Hidrosfera. composición y dinámicaHidrosfera. composición y dinámica
Hidrosfera. composición y dinámicaPatrilao
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERAmariadvv
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricosPatrycia Sanchez
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua12miranda11
 

La actualidad más candente (17)

Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2
 
Contaminacion De Aguas
Contaminacion De AguasContaminacion De Aguas
Contaminacion De Aguas
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Presentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturalezaPresentación ciclos de la naturaleza
Presentación ciclos de la naturaleza
 
El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)El ciclo del agua y nutrientes (1)
El ciclo del agua y nutrientes (1)
 
La hidrosfera II
La hidrosfera IILa hidrosfera II
La hidrosfera II
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Hidrosfera. composición y dinámica
Hidrosfera. composición y dinámicaHidrosfera. composición y dinámica
Hidrosfera. composición y dinámica
 
6. La Hidrosfera
6. La Hidrosfera6. La Hidrosfera
6. La Hidrosfera
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
 
Características del Agua
Características del AguaCaracterísticas del Agua
Características del Agua
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 

Similar a Ciclodelagua ciclodelcarbono

Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosPERSONAL
 
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxCaracterísticas de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxMartin937511
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoCEIP Villa de Quer
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨JhoselynPaola9
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨JhoselynArguello
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguafrankespulpo
 
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2ProfVictoriaFuentes
 
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericosAngel Pedrosa
 
Ecologia y educacion ambiental exposicion
Ecologia y educacion ambiental exposicionEcologia y educacion ambiental exposicion
Ecologia y educacion ambiental exposicionJoshua Mendieta
 
El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_aguaPercysermu
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?Jorge Ramos
 
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptxRodrigoErnestoVislao
 

Similar a Ciclodelagua ciclodelcarbono (20)

Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
 
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxCaracterísticas de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
Presentación1 de biologia
Presentación1 de biologiaPresentación1 de biologia
Presentación1 de biologia
 
Ciclo de agua
Ciclo de aguaCiclo de agua
Ciclo de agua
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Ciclo Del Agua2
Ciclo Del Agua2Ciclo Del Agua2
Ciclo Del Agua2
 
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ecologia y educacion ambiental exposicion
Ecologia y educacion ambiental exposicionEcologia y educacion ambiental exposicion
Ecologia y educacion ambiental exposicion
 
El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
 

Más de Hanna Zamorano

Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHanna Zamorano
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)Hanna Zamorano
 
Cuestionario de historia_independencia de chile
Cuestionario de historia_independencia de chileCuestionario de historia_independencia de chile
Cuestionario de historia_independencia de chileHanna Zamorano
 
Coef.2 ingles_natacion
Coef.2 ingles_natacionCoef.2 ingles_natacion
Coef.2 ingles_natacionHanna Zamorano
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
Literatura_lenguaje 090616140031-phpapp02
Literatura_lenguaje 090616140031-phpapp02Literatura_lenguaje 090616140031-phpapp02
Literatura_lenguaje 090616140031-phpapp02Hanna Zamorano
 
Maria luisa bombal_la ultima_niebla
Maria luisa bombal_la ultima_nieblaMaria luisa bombal_la ultima_niebla
Maria luisa bombal_la ultima_nieblaHanna Zamorano
 
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Hanna Zamorano
 
Resumen libro "la ultima niebla"
Resumen libro "la ultima niebla"Resumen libro "la ultima niebla"
Resumen libro "la ultima niebla"Hanna Zamorano
 
marketing, crea tu empresa, tecnologia
marketing, crea tu empresa, tecnologiamarketing, crea tu empresa, tecnologia
marketing, crea tu empresa, tecnologiaHanna Zamorano
 
Sistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medioSistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medioHanna Zamorano
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Hanna Zamorano
 

Más de Hanna Zamorano (20)

Carta al-editor
Carta al-editorCarta al-editor
Carta al-editor
 
Gruposanguineo
GruposanguineoGruposanguineo
Gruposanguineo
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Endengered animals
Endengered animalsEndengered animals
Endengered animals
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
Power revista
Power revistaPower revista
Power revista
 
Informe física hielo
Informe física hieloInforme física hielo
Informe física hielo
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)
 
Cuestionario de historia_independencia de chile
Cuestionario de historia_independencia de chileCuestionario de historia_independencia de chile
Cuestionario de historia_independencia de chile
 
Ensayo ilustracion
Ensayo  ilustracionEnsayo  ilustracion
Ensayo ilustracion
 
Coef2_kristel kobrich
Coef2_kristel kobrichCoef2_kristel kobrich
Coef2_kristel kobrich
 
Coef.2 ingles_natacion
Coef.2 ingles_natacionCoef.2 ingles_natacion
Coef.2 ingles_natacion
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
Literatura_lenguaje 090616140031-phpapp02
Literatura_lenguaje 090616140031-phpapp02Literatura_lenguaje 090616140031-phpapp02
Literatura_lenguaje 090616140031-phpapp02
 
Maria luisa bombal_la ultima_niebla
Maria luisa bombal_la ultima_nieblaMaria luisa bombal_la ultima_niebla
Maria luisa bombal_la ultima_niebla
 
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
 
Resumen libro "la ultima niebla"
Resumen libro "la ultima niebla"Resumen libro "la ultima niebla"
Resumen libro "la ultima niebla"
 
marketing, crea tu empresa, tecnologia
marketing, crea tu empresa, tecnologiamarketing, crea tu empresa, tecnologia
marketing, crea tu empresa, tecnologia
 
Sistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medioSistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medio
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Ciclodelagua ciclodelcarbono

  • 1.
  • 2. Cuando se formó la Tierra, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. Esta lluvia fue formando mares, océanos, ríos, lagos; bañando las tierras y cubriendo 3/4 de la superficie terrestre. Pero no necesariamente de forma líquida, sino, que, la podemos encontrar de tres formas distintas.
  • 3. El agua que tenemos es imprescindible para la continuación de la vida sobre la tierra. Todos los seres vivos necesitan agua para vivir, además de otros alimentos que les entreguen nutrientes para desarrollarse y crecer. El agua no permanece estacionaria sobre la Tierra sino que se establece una circulación del agua entre los océanos, la atmósfera y la litosfera-biosfera de forma permanente. Es lo que se conoce como ciclo hidrológico, lo que permite su reutilización. Por esta razón se la considera un recurso inagotable, aunque esta condición ya está siendo cuestionada.
  • 4. 1._ Conocer las fases por las que pasa el agua mientras se desarrolla su ciclo. 2._ Definir el concepto, ciclo del agua. 3._Explicar los procesos que ocurren durante el ciclo del agua. 4._ Conocer ciclos del agua por el medio biótico y abiótico. 5._ Poner a prueba los conocimientos obtenidos a través de preguntas estilo PSU.
  • 5.
  • 6. Evaporación Precipitación Solidificación Fusión
  • 7. Sublimación Condensación Erosión
  • 8. Infiltración Escorrentía
  • 9. El agua es el líquido sin color e insípido que cubre acerca de 71% de la tierra (3/4 de la superficie terrestre). El noventa y siete por ciento del agua en la tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce. La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Acerca de la tercera parte del de agua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que forman parte de nuestra agua potable. El agua es compuesta de hidrógeno y oxígeno. La razón que llamamos H2O es que hay dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno en ella.
  • 10. Fusión Solidificación
  • 11. El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico a causa del sol y la gravedad. El agua puede reincorporarse al océano o volver a la tierra y ser filtrada para luego llegar a aguas subterráneas. La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua subterránea o de agua superficial por ejemplo ríos y arroyos. El segundo compartimento por su importancia es el del agua acumulada como hielo sobre todo en los casquetes glaciares antártico y groenlandés. Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes.
  • 12. El ciclo del agua se puede desarrollar de dos formas: 1.- Forma Abiótica: donde el ciclo del agua se desarrolla sin la interacción de seres vivos o no participa en sus funciones vitales. 2.- Forma Biótica: donde el ciclo del agua participa en las actividades propias de los seres vivos.
  • 13.
  • 14. Condensación Evaporación Precipitación Transpiración Evaporación Sudor Respiración Orina
  • 15. Precipitación Condensación Precipitación Solidificación Evaporación Transpiración Orina Escorrentía Respiración Infiltración Evaporación Sudor Circulación subterránea Fu s i ón
  • 16. Los glaciares y los casquetes polares son las principales reservas de agua dulce en el planeta y por ello el principal seguro que poseen los ecosistemas y las comunidades humanas para su subsistencia. Los glaciares son reservas estratégicas pues no sólo aportan agua a las cuencas hídricas en verano, sino que son la única fuente de recarga de ríos, lagos y napas subterráneas en las zonas áridas y en períodos de sequía. La pérdida de glaciares y de los casquetes polares durante este siglo puede ser responsable de hasta un 60% de la subida del nivel del mar, lo que supone entre 10 y 25 centímetros; si llegasen a fundirse completamente, el aumento del nivel del agua sería de un metro.
  • 17. -El ciclo del agua es un proceso importante para la vida en la Tierra, ya que su desarrollo permite la renovación del agua y su circulación permite que el agua no desaparezca o se agote en algunas zonas. -En el ciclo del agua se desarrollan los tres estados del agua (gas, liquido y solido) para mantener la circulación de ella por el planeta. -Las plantas y animales también son partícipes de este proceso ya que, después que la utilizan para satisfacer sus necesidades, la devuelven al medio ambiente a través del metabolismo.
  • 18.
  • 19. Los seres vivos se desarrollan, crecen, y para eso necesitan los nutrientes, moléculas orgánicas, tales como los carbohidratos, proteínas lípidos y ácidos nucleícos; todo ellos formados por un elemento esencial: Carbono. El carbono es un elemento químico, el cual puede ser encontrado en la atmosfera, en otros seres vivos, agua, combustibles, tierra y desechos. Un 18% de la materia orgánica viva está constituida por carbono, la capacidad de dichos átomos de unirse unos con otros, proporciona la base de la diversidad molecular así como el tamaño molecular. Por tanto el carbono es un elemento esencial en todos los seres vivientes. A parte de la materia orgánica, el carbono se combina con el oxígeno para formar monóxido de carbono, dióxido de carbono, también forma sales como el carbonato de sodio y el carbonato de calcio.
  • 20. La mayor parte del carbono se halla inmovilizado en la corteza terrestre en forma de rocas, otra porción se encuentra en los combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo, aunque, a lo largo de la historia del planeta, ha existido una acumulación de dióxido de carbono que no se ha podido incorporar al ciclo. Esto se observa a través de la formación de rocas carbonadas llamadas calizas o de combustibles fósiles tales como el carbón, el gas natural y el petróleo, pero la actividad del hombre ha determinado la vuelta de importantes cantidades de ese carbono, que durante tanto tiempo habían permanecido separado, lo cual, según parece, esta ocasionando severos problemas a la biosfera.
  • 21. 1._ Definir el concepto ciclo del carbono. 2._Explicar los procesos que ocurren durante el ciclo del carbono. 3._ Conocer el ciclos del carbono por el medio biótico y abiótico. 4._ Poner a prueba los conocimientos obtenidos a través de preguntas estilo PSU.
  • 22.
  • 23. Fotosíntesis Glucosa Proteínas
  • 26. El carbono es un elemento químico y básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.
  • 27. El ciclo del Carbono es el proceso o movimiento a través del medio biótico y abiótico, esta directamente relacionado con el CO2. Depende de procesos tanto naturales como antropológicos (por la intervención humana) que implican su absorción y transformación en el suelo.
  • 28.
  • 29. Los seres vivos que habitan en el medio acuático toman el dióxido de carbono del agua, ya que la solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la de otros gases, tales como el oxígeno o el nitrógeno. Los seres vivos que habitan en el medio acuático toman el dióxido de carbono del agua, ya que la solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la de otros gases, tales como el oxígeno o el nitrógeno. En algunos ecosistemas marinos algunos organismos convierten parte del CO2 que toman, en carbonato de calcio (CaCO3) que necesitan para formar sus conchas, caparazones o esqueletos , como en el caso de los arrecifes. Cuando mueren, sus estructuras se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en las que el carbono queda retirado del ciclo durante millones de años, regresando lentamente de nuevo al ciclo, cuando las rocas se van disolviendo.
  • 30. Cabe mencionar que las actividades volcánicas , incendios forestales y el trabajo industrial son considerados emisores de CO2 a la atmósfera, por la combustión de materias y oxigeno.
  • 31.
  • 32. Sabias que… Si la concentración de dióxido de carbono en el agua es inferior a la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, éste se difunde en la primera, pero si la concentración de dióxido de carbono es mayor en el agua que en la atmósfera, el agua libera dióxido de carbono al aire.
  • 33. -El ciclo del carbono es un proceso muy importante para que los seres vivos se desarrollen , ya que es el elemento básico en la formación de moléculas orgánicas y esencial para las plantas en la fotosíntesis. Si estas no realizaran la fotosíntesis, morirían y con ellas los animales que las necesitan como alimentos, agregando también, los animales que se alimentan de otros. -El carbono llega a todos los seres vivos de forma directa o no, ya que todos se alimentan de plantas y vegetales, ingiriéndolas ellos mismos o a través de los animales herbívoros y omnívoros que los carnívoros comen.
  • 34.
  • 35. 1._¿Qué es el carbono? a) Es un compuesto químico b) Es un elemento químico c) Es un producto de la clorofila d) Todas las anteriores Correcta: b) es un elemento químico ¿Por qué? Porque “El carbono es un elemento químico y básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.”
  • 36. 2._Los estados del agua son: I Solido II Liquido III Fusión IV Gas a) I, II, III b) II y IV c) I, II y IV d) II, III y IV Correcta: c) I, II, IV ¿Por qué? Porque la fusión es el proceso de transformación que sufre el agua , de solido a líquido; Mientras que las otras tres son los estados que tiene.
  • 37. 3._El orden del ciclo del agua es: I Evaporación II Precipitación III Condensación IV Circulación subterránea V Infiltración a) I, II, III, IV, V b) I, II, V, IV, III c) I, III, II, V, IV d) II, III, I, IV, V Correcta: c) I, III, II, V, IV ¿Por qué? Porque: evaporación- condensacion-precipitacion-infiltracion-circulacion subterránea
  • 38. 4._ El carbono es aprovechado por: I Las plantas II Los animales terrestres III Los microorganismos IV Los animales acuáticos a) Solo I b) Solo II c) I, II, IV d) Todos Correcta: d) Todos ¿Por qué? Porque este elemento conforma las moléculas orgánicas que alimentan a los seres vivos, como proteínas y carbohidratos, permitiendo que puedan nutrirse y desarrollarse.
  • 39. 5._ ¿Cuál es el fenómeno que se produce por las bajas temperaturas, mientras se eleva el gas de agua, haciendo que se forme la nube? a) Evaporación b) Condensación c) Fusión d) Sublimación Correcta: b) Condensación ¿Por qué? Porque , como se dijo en la explicación del ciclo del carbono: “ La condensación se produce por las bajas T°, mientras se eleva el gas de agua, haciendo que se formen gotitas y aparezcan nubes.
  • 40. 6._ De acuerdo al ciclo del carbono que se desarrolla en los animales, es correcto decir: I Todo el C es aprovechado II Parte del C es aprovechado III Se elimina totalmente el carbono del C IV Parte del carbono es eliminado como desecho a) I, II b) I, III c) II, IV d) II, II e) III, IV Correcta: c) II, IV ¿Por qué? Porque el carbono que se obtiene en la alimentación se utiliza para el desarrollo y crecimiento, o como desecho de la respiración.
  • 41. 7._ ¿De donde proviene el agua que se evapora y participa en el ciclo del agua? I De los desechos metabólicos II Del agua del mar III Del agua subterránea IV De la nieve V Del hielo a) Solo II b) II, IV, V c) II, III, V d) I, II, V e) Todas Correcta: e) Todas ¿Por qué? Porque todas las alternativas son fuentes de agua
  • 42. 8._ Sobre el carbono es incorrecto decir: a) Es innecesario para la vida b) Todos los seres vivos lo utilizan c) Es posible encontrarlo en el medio abiótico como biótico d) El agua y la atmósfera equilibran su contenido de carbono Correcta: a) Es innecesario para la vida ¿Por qué? Porque gracias a el carbono se forman las moléculas orgánicas necesarias para el desarrollo de los seres vivos y, por tanto, todos los seres vivos los utilizan. Además siempre lo podemos encontrar en el medio abiótico (trabajos industriales) y el biótico. La justificación de la ultima alternativa se encuentra en la información anexa.
  • 43. 9._ ¿Qué es la escorrentía? a) Proceso donde el agua se filtra por los poros de la tierra b) Proceso donde el agua llega a aguas subterráneas c) Proceso donde el agua se desliza cuesta abajo por una superficie d) Proceso donde el agua contenida en la nube cae a la tierra Correcta: c) Proceso donde el agua se desliza cuesta abajo por una superficie ¿Por qué? Porque , como dijimos en la exposición del ciclo del agua, la escorrentía sucede cuando el agua cae sobre una superficie inclinada.
  • 44. 10._ El agua (es correcto): a) Solo se encuentra en estado liquido b) La mayor cantidad de ella es dulce (sin sal) c) Ocupa ¾ de la superficie terrestre d) Esta formada por 2 átomos de oxigeno y 1 de hidrógeno Correcta: c) Ocupa ¾ de la superficie terrestre ¿Por qué? Porque “el agua es el líquido sin color e insípido que cubre acerca de 71% de la tierra (3/4 de la superficie terrestre).”
  • 45. 11._ Son emisores de Carbono: I Los trabajos industriales II La actividad volcánica III La respiración IV La combustión a) I, II, IV b) I, II, III, IV c) II, III d) I, IV Correcta: b) I, II, III, IV ¿Por qué? Porque “las actividades volcánicas , incendios forestales y el trabajo industrial son considerados emisores de CO2 a la atmósfera, por la combustión de materias y oxigeno.” En la respiración, se integra al cuerpo el O2 y como desecho se elimina el CO2, que contiene carbono
  • 46. 12._ ¿Cuándo se ve interrumpido el ciclo del carbono? a) Cuando el carbono forma piedra caliza b) Cuando la planta muere c) Cuando los animales mueren d) Cuando los microorganismos descomponen la materia orgánica Correcta: a) Cuando el carbono forma piedra caliza ¿Por qué? Porque algunos organismos convierten parte del CO2 que toman, en carbonato de calcio (CaCO3) que necesitan para formar sus conchas, caparazones o esqueletos , como en el caso de los arrecifes. Cuando mueren, sus estructuras se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en las que el carbono queda retirado del ciclo durante millones de años, regresando lentamente de nuevo al ciclo, cuando las rocas se van disolviendo.
  • 47. Ciclo del Agua: Ciclo del carbono: elpais.com www.tecnun.es www.google.cl www.biologia.edu.ar viajespolares.blogia.com www.ciceana.org.mx www.agronomia.uchile.cl www.google.cl www.circuloastronomico.cl www.ciclodelcarbono.com www.ojocientifico.com www.peruecologico.com.pe es.wikipedia.org www.profesorenlinea.cl www.enbuenasmanos.com planetadeagua.blogspot.com