SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL AGUA Y EL SER HUMANO
MÁSTER DEL PROFESORADO UMH
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
1º E.S.O.
AUTOR: ÓSCAR AGULLÓ CAYUELAS
MÁSTER DEL PROFESORADO UMH
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
1º E.S.O.
AUTOR: ÓSCAR AGULLÓ CAYUELAS
2
ÍNDICE
●
CONTEXTO
●
OBJETIVOS
●
COMPETENCIAS
● RECURSOS
● ACTIVIDAD
● DIDÁCTICA
● EVALUACIÓN
3
CONTEXTO
● Hidrosfera Biología y Geología de 1º
de E.S.O.
● Interacción del agua con el ser humano:
– Importancia del agua
– Control del consumo
– Contaminación
– Sequía
– Cambio climático
https://pixabay.com/
4
OBJETIVOS
● AGUA: ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA
LA VIDA
● SEQUÍA EN ESPAÑA
● AHORRO CONSUMO
● CONTAMINACIÓN
https://pixabay.com/
5
COMPETENCIAS
● Competencia comunicación lingüística
● Competencia matemática y competencia básica en
ciencia y tecnología
● Competencia digital
● Competencia aprender a aprender
● Competencias sociales y cívicas
● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
● Conciencia y expresiones culturales
6
RECURSOS
● ORGANIZATIVOS:
– Grupos de 4
– Tiempo para cada alumno ordenador
– Roles: coordinador, controlador, secretario y
portavoz
https://pixabay.com/
7
RECURSOS
● INFRAESTRUCTURAS
– Actividad dos aulas diferentes:
● Aula de informática
● Aula de clase https://pixabay.com/
8
RECURSOS
● TIC
– Webquest
– Web complementaria symbaloo-edu
– Buscador google
https://pixabay.com/
9
ACTIVIDAD
● Dos partes:
– 1ª Parte: Aula de informática Webquest
– 2ª Parte: Exposición oral y coevaluación
https://pixabay.com/
10
ACTIVIDAD
● 1ª Parte: Webquest.
Introducción, Tarea, Proceso, Recurso y
Evaluación
– Introducción:
● Definición de hidrosfera
● Elementos que forman la hidrosfera
● Importancia del agua para los seres vivos
https://pixabay.com/
11
ACTIVIDAD
● 1ª Parte
– Tarea: En grupos de 4 estudiantes contestarán a las
siguientes cuestiones:
● Explicar las etapas del ciclo del agua
● ¿Qué porcentaje de agua dulce hay en el
planeta? ¿Dónde se encuentra este agua dulce?
● ¿Como suministra y almacena el ser humano el
agua dulce? ¿Qué vías alternativas puede utilizar
el ser humano para obtener agua dulce?
12
ACTIVIDAD
● 1ª Parte
– Tarea:
● ¿Cuáles son los usos del agua por parte del ser
humano?
● En épocas de sequía, ¿cómo reducirías el consumo de
agua en casa?
● ¿Qué consecuencias tiene la sequía?
● Enumera los principales contaminantes que afectan al
agua
● ¿Cuáles son lo métodos de depuración utilizados para
las aguas residuales?
13
ACTIVIDAD
● 1ª Parte
– Proceso:
● Se darán roles a los alumnos:
– Portavoz:
– Secretario:
– Coordinador:
– Controlador:
14
ACTIVIDAD
● 1ª Parte
– Proceso:
● Contestar a todas las preguntas
● Esquema del ciclo del agua
● Conclusión
15
ACTIVIDAD
● 1ª Parte
– Recursos:
● Se utilizará la plataforma Symbaloo-Edu
● Buscador google
– Evaluación:
● Calificar del 1 al 4 según contenido, desarrollo y
ortografía
● Revisar el esquema de las etapas del ciclo del agua
16
ACTIVIDAD
● 2ª Parte:
– Exposición oral: Los roles siguen vigentes. El
Portavoz se encarga
https://pixabay.com/
17
DIDÁCTICA
● Hacer la actividad atractiva para el alumno:
– Uso del aprendizaje cooperativo
● Motivación intrínseca
● Rendimiento
● Compañerismo y desarrollo social
● Autoestima
● Salud psicológica
● Mejora de la inteligencia
https://pixabay.com/
18
DIDÁCTICA
– Competitividad
– Nuevas tecnologías: Ordenadores y TICs
https://pixabay.com/
19
EVALUACIÓN
● El profesor Webquest de cada grupo. No la exposición oral.
● La exposición oral : Coevaluación entre alumnos
– Todos los grupos menos el suyo
– Se evaluará con una puntuación del 1 al 4 en los siguientes
parámetros:
● Comunicación
● Temática
● Vocabulario
● Exposición
● Conclusión
20
EVALUACIÓN
● Calificaciones finales: media entre evaluación profesor
y coevaluación alumnos
● Cada alumno misma nota que su grupo
https://pixabay.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el agua
el agua el agua
el agua
FABRIZZIO ULLOA
 
Proyecto colegio sustentable
Proyecto colegio sustentableProyecto colegio sustentable
Proyecto colegio sustentable
manuel0705
 
Recursos naturales terminado
Recursos naturales terminadoRecursos naturales terminado
Recursos naturales terminado
hmojica018
 
Power point
Power  pointPower  point
Power point
hmojica018
 
Proyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
Proyecto Pedagogico Los Recursos NaturalesProyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
Proyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
cpe2013
 
Maria dolores ecologia.htm
Maria dolores ecologia.htmMaria dolores ecologia.htm
Maria dolores ecologia.htm
guest40d5c2b
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
constancita100
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
celestino cabrera
 
Huerta escolar 14
Huerta escolar 14Huerta escolar 14
Huerta escolar 14
Marina Bustamante
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Leoncia Tinta Cáceres
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
airamm87
 

La actualidad más candente (12)

el agua
el agua el agua
el agua
 
Proyecto colegio sustentable
Proyecto colegio sustentableProyecto colegio sustentable
Proyecto colegio sustentable
 
Recursos naturales terminado
Recursos naturales terminadoRecursos naturales terminado
Recursos naturales terminado
 
Power point
Power  pointPower  point
Power point
 
Proyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
Proyecto Pedagogico Los Recursos NaturalesProyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
Proyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
 
Maria dolores ecologia.htm
Maria dolores ecologia.htmMaria dolores ecologia.htm
Maria dolores ecologia.htm
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos Monografía estudio de los suelos
Monografía estudio de los suelos
 
Huerta escolar 14
Huerta escolar 14Huerta escolar 14
Huerta escolar 14
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 

Similar a El agua y el ser humano

Taller 4 El ciclo del agua en una garrafa.pdf
Taller 4 El ciclo del agua en una garrafa.pdfTaller 4 El ciclo del agua en una garrafa.pdf
Taller 4 El ciclo del agua en una garrafa.pdf
yanola88
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
Ruby del Carmen Berdugo Hernandez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
puraorientacion
 
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de aguaProyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Ing Jeferson Canga
 
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de aguaProyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Ing Jeferson Canga
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Bombi Garcia
 
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
Alexandra Pérez Domínguez
 
Proyecto aprendizaje servicio
Proyecto aprendizaje servicioProyecto aprendizaje servicio
Proyecto aprendizaje servicio
maricellugo1
 
Proyecto aprendizaje servicio
Proyecto aprendizaje servicioProyecto aprendizaje servicio
Proyecto aprendizaje servicio
maricellugo1
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
Mauricio Lopez
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
anyuma
 
El agua
El aguaEl agua
Doc del Agua
Doc del AguaDoc del Agua
Doc del Agua
Daniela Quevedo
 
El agua
El aguaEl agua
Sala de educacion ambiental
Sala de educacion ambientalSala de educacion ambiental
Sala de educacion ambiental
Yumi Reyes
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
Alexandra Pérez Domínguez
 
Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.
Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.
Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.
isabelperezbayona
 
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
Ministerio de Educación
 
Mi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantillaMi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantilla
William Rodriguez Benitez
 
Metodología educativa
Metodología educativaMetodología educativa
Metodología educativa
19841994
 

Similar a El agua y el ser humano (20)

Taller 4 El ciclo del agua en una garrafa.pdf
Taller 4 El ciclo del agua en una garrafa.pdfTaller 4 El ciclo del agua en una garrafa.pdf
Taller 4 El ciclo del agua en una garrafa.pdf
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de aguaProyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
 
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de aguaProyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
 
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
 
Proyecto aprendizaje servicio
Proyecto aprendizaje servicioProyecto aprendizaje servicio
Proyecto aprendizaje servicio
 
Proyecto aprendizaje servicio
Proyecto aprendizaje servicioProyecto aprendizaje servicio
Proyecto aprendizaje servicio
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Doc del Agua
Doc del AguaDoc del Agua
Doc del Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Sala de educacion ambiental
Sala de educacion ambientalSala de educacion ambiental
Sala de educacion ambiental
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
 
Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.
Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.
Aprendiendo a cuidar el agua aporto a mi futuro.
 
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474
 
Mi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantillaMi planificador de proyectos plantilla
Mi planificador de proyectos plantilla
 
Metodología educativa
Metodología educativaMetodología educativa
Metodología educativa
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

El agua y el ser humano

  • 1. 1 EL AGUA Y EL SER HUMANO MÁSTER DEL PROFESORADO UMH BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º E.S.O. AUTOR: ÓSCAR AGULLÓ CAYUELAS MÁSTER DEL PROFESORADO UMH BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º E.S.O. AUTOR: ÓSCAR AGULLÓ CAYUELAS
  • 3. 3 CONTEXTO ● Hidrosfera Biología y Geología de 1º de E.S.O. ● Interacción del agua con el ser humano: – Importancia del agua – Control del consumo – Contaminación – Sequía – Cambio climático https://pixabay.com/
  • 4. 4 OBJETIVOS ● AGUA: ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA ● SEQUÍA EN ESPAÑA ● AHORRO CONSUMO ● CONTAMINACIÓN https://pixabay.com/
  • 5. 5 COMPETENCIAS ● Competencia comunicación lingüística ● Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología ● Competencia digital ● Competencia aprender a aprender ● Competencias sociales y cívicas ● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor ● Conciencia y expresiones culturales
  • 6. 6 RECURSOS ● ORGANIZATIVOS: – Grupos de 4 – Tiempo para cada alumno ordenador – Roles: coordinador, controlador, secretario y portavoz https://pixabay.com/
  • 7. 7 RECURSOS ● INFRAESTRUCTURAS – Actividad dos aulas diferentes: ● Aula de informática ● Aula de clase https://pixabay.com/
  • 8. 8 RECURSOS ● TIC – Webquest – Web complementaria symbaloo-edu – Buscador google https://pixabay.com/
  • 9. 9 ACTIVIDAD ● Dos partes: – 1ª Parte: Aula de informática Webquest – 2ª Parte: Exposición oral y coevaluación https://pixabay.com/
  • 10. 10 ACTIVIDAD ● 1ª Parte: Webquest. Introducción, Tarea, Proceso, Recurso y Evaluación – Introducción: ● Definición de hidrosfera ● Elementos que forman la hidrosfera ● Importancia del agua para los seres vivos https://pixabay.com/
  • 11. 11 ACTIVIDAD ● 1ª Parte – Tarea: En grupos de 4 estudiantes contestarán a las siguientes cuestiones: ● Explicar las etapas del ciclo del agua ● ¿Qué porcentaje de agua dulce hay en el planeta? ¿Dónde se encuentra este agua dulce? ● ¿Como suministra y almacena el ser humano el agua dulce? ¿Qué vías alternativas puede utilizar el ser humano para obtener agua dulce?
  • 12. 12 ACTIVIDAD ● 1ª Parte – Tarea: ● ¿Cuáles son los usos del agua por parte del ser humano? ● En épocas de sequía, ¿cómo reducirías el consumo de agua en casa? ● ¿Qué consecuencias tiene la sequía? ● Enumera los principales contaminantes que afectan al agua ● ¿Cuáles son lo métodos de depuración utilizados para las aguas residuales?
  • 13. 13 ACTIVIDAD ● 1ª Parte – Proceso: ● Se darán roles a los alumnos: – Portavoz: – Secretario: – Coordinador: – Controlador:
  • 14. 14 ACTIVIDAD ● 1ª Parte – Proceso: ● Contestar a todas las preguntas ● Esquema del ciclo del agua ● Conclusión
  • 15. 15 ACTIVIDAD ● 1ª Parte – Recursos: ● Se utilizará la plataforma Symbaloo-Edu ● Buscador google – Evaluación: ● Calificar del 1 al 4 según contenido, desarrollo y ortografía ● Revisar el esquema de las etapas del ciclo del agua
  • 16. 16 ACTIVIDAD ● 2ª Parte: – Exposición oral: Los roles siguen vigentes. El Portavoz se encarga https://pixabay.com/
  • 17. 17 DIDÁCTICA ● Hacer la actividad atractiva para el alumno: – Uso del aprendizaje cooperativo ● Motivación intrínseca ● Rendimiento ● Compañerismo y desarrollo social ● Autoestima ● Salud psicológica ● Mejora de la inteligencia https://pixabay.com/
  • 18. 18 DIDÁCTICA – Competitividad – Nuevas tecnologías: Ordenadores y TICs https://pixabay.com/
  • 19. 19 EVALUACIÓN ● El profesor Webquest de cada grupo. No la exposición oral. ● La exposición oral : Coevaluación entre alumnos – Todos los grupos menos el suyo – Se evaluará con una puntuación del 1 al 4 en los siguientes parámetros: ● Comunicación ● Temática ● Vocabulario ● Exposición ● Conclusión
  • 20. 20 EVALUACIÓN ● Calificaciones finales: media entre evaluación profesor y coevaluación alumnos ● Cada alumno misma nota que su grupo https://pixabay.com/