SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS AULAS COMPARTIDAS


ESCUELA P.I.I.E Nº 1.305

ESCUELAS INVITADAS:



Nº 228 “JORGE NEWBERY”

Nº 473 “OBLIGADO”

Nº 474 “PIZZURNO”




                     AÑO: 2009
FUNDAMENTACIÓN




 Ésta problemática que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día
ocupa más la atención de muchos habitantes del planeta.
 La creciente necesidad de lograr el equilibrio biológico que asegure el abasto
suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con
las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.
 Por ello, nos proponemos compartir, proyectos, experiencias y recursos para formar
conciencia en niños, jóvenes y adultos.




EXPECTATIVAS DE LOGROS




               Concientizar a niños, jóvenes y adultos acerca de la necesidad de cuidar
               y
               preservar el agua.
               Impulsar estilos de vida saludables y hábitos de consumo responsables
               con el medio.
               Reflexionar sobre las posibles alteraciones en el ciclo del agua y por
               ende en el ecosistema de la comunidad debido a la acción humana.
ESTRATEGÍAS


       ♦ Inducción.
       ♦ Formulación de hipótesis.
       ♦ Observación.
       ♦ Deducción.
       ♦ Comparación.
       ♦ Excursión.
       ♦ Resolución de problemas.
       ♦ Confrontación.
       ♦ Argumentación.
       ♦ Interdisciplinariedad.


RECURSOS:
       ♦ Transporte para el traslado en las excursiones.
       ♦ Leyenda.
       ♦ Cartuchos de tinta para impresora (negro y color).
       ♦ Resma de papel 75 gs. A4.
       ♦ Afiches (blanco y color).
       ♦ Cartulinas (blanco y color).
       ♦ Fotocopias.
       ♦ Fibrones (negro, rojo, azul y verde).
       ♦ Plasticota.
       ♦ Cinta de papel.
       ♦ Fotografías.
       ♦ Abrochadora.
       ♦ Broches.
       ♦ Películas en DVD o video.
       ♦ Computadoras.
ACTIVIDADES GENERALES




       ♦ Elaborar folletos y/o volantes.
       ♦ Producir una revista escolar
       ♦ Salidas didácticas: puerto reconquista, planta potabilizadora, etc.
       ♦ Entrevistar a especialistas (sitio Ramsar).
       ♦ Observación directa.
       ♦ Armar un micro – radial.
       ♦ Lectura de imágenes y láminas.
       ♦ Investigación bibliográfica.
       ♦ Elaboración de fichas.
       ♦ Intercambio de opiniones y conclusiones.
       ♦ Construcción de maquetas.
DESTINATARIOS:



Alumnos de Segundo Ciclo: 5to.grado de las Escuelas Nº 228; Nº 474;
Nº 475 y Nº 1.305.


CRONOGRAMA:


Del 16 de Junio al 13 de Noviembre aproximadamente.




EVALUACIÓN:


      Observación directa de todas las actividades propuestas.
      Transposición de contenidos aprendidos.
      Exposición y explicación de trabajos realizados.
      Representación de un número artístico.
Proyectos aulas compartidas: Escuelas Nº 1.305 y asociadas.


Grado: 5to


Áreas: Ciencias Naturales, Matemática, Ciencias Sociales, Lengua,
Formación Ética


   Objetivos:


         Internalice la importancia del agua para la salud.
         Identifique los diferentes usos que el hombre le da al agua.
         Reconozca el recorrido del agua en el hogar.
         Respete los trabajos y opiniones de sus pares.
         Calcule estimativamente una operación.
         Elija y explique correctamente operaciones para la resolución de
         situaciones problemáticas.
         Tome conciencia de la necesidad del uso racional del agua.
         Reflexionar sobre la importancia que tienen los humedales para la
         salud, producción de alimentos y la supervivencia de personas,
         animales y plantas.
         Concienciar el uso racional del agua.
         Impulsar estilos de vida saludables y hábitos de consumo
         responsables con el medio.
         Ampliar el vocabulario del campo semántico del agua.
         Elaboración de informes.
         Expresarse claramente de forma escrita teniendo en cuenta sus
         saberse adquiridos acerca del agua.
Contenidos:


Ciencias Naturales:


      Formula del agua.
      Ciclo del agua.
      Estados del agua.
      Aguas superficiales.
      Aguas subterráneas.
      Agua Potable.
      Contaminación.
      Ecosistema terrestre y acuático:” Los humedales”


   Matemática:
      Resolución de problemas.
      Medidas de capacidad.
      Estadísticas y probabilidades.




   Formación Ética:
      Uso racional del agua.




   Lengua:
      Lenguaje escrito: un cuento.
      Tipo de texto: el folleto.
Clase desarrollada:




 Objetivo:
             o Conocer el proceso de potabilización del agua.


 Contenido:
             o La potabiización del agua


Contenido Procedimental:
             o Observación directa de la potabilización del agua


Contenido Actitudinal:
             o Tomar conciencia de la importancia de la potabilización
                del agua para el consumo humano.




 Actividades:
             o Indagación de saberse previos.
             o Elaboración de hipótesis.
             o Visita a la planta.
             o Breve reseña histórica de la planta potabilizadora.
             o Explicación de lo que se iba a observar.
             o Observación de las piletas y proceso potabilizador.
             o Socialización de la experiencia compartiendo un picnic a la
                canasta.
             o Realización de un trabajo práctico.
Trabajo Práctico pos- excursión Planta Potabilizadora de agua:


Responder:


   1) Denominación de la planta potabilizadora de agua visitada.
   2) ¿En qué año fue constituida en sociedad anónima?
   3) ¿Qué ciudades son beneficiadas con este servicio?
   4) ¿Cuál es el objeto de la empresa?
   5) El abastecimiento de agua de la ciudad de Reconquista ¿de qué fuente
      proviene?
   6) ¿De que manera es traída el agua desde el río al establecimiento
      potabilizador de nuestra ciudad?
   7) ¿Cuál es la capacidad de conducción de agua del acueducto?
   8) ¿Qué capacidad de producción diaria tiene la planta potabilizadora
      actualmente?
   9) ¿Qué cantidad de agua utiliza cada persona por día?
   10) Mencione porqué procesos debe pasar el agua para que sea potable
   11) ¿El proceso de coagulación en qué consiste?
   12) ¿Qué químicos se incorporan al agua durante el proceso de
      coagulación? ¿Qué función cumplen?
   13) ¿En qué consiste el proceso de floculación?
   14) ¿El proceso de decantación en qué consiste?
   15) Al llegar el agua al proceso de filtración… ¿qué se observa en ella?
   16) ¿Cuál es la función del filtro?
   17) Describe como son los filtros.
   18) ¿Qué capacidad de filtración presentan los grupos de filtro?
   19) ¿Cuál es la función del laboratorio de la planta?
Objetivo:


         o Conocer a través de la información de un DVD sobre la
importancia de los humedales para la salud, la producción de alimentos y la
supervivencia de personas, animales y plantas.


Contenido:


         o Ecosistema acuático- terrestre: los humedales.


Contenidos procedimentales:


         o Recopilación y registro de datos.
         o Elaboración de mapas conceptuales.
         o Respuestas a cuestionarios.




Contenidos actitudinales:


         o Respetar y valorar el patrimonio natural relacionado con el agua
de manera que se cree una sensibilización que permita vincularlo con el uso
cotidiano.


Actividades:


         o Mirar el DVD, comentar el mismo, aclarando algunos conceptos.
         o Lectura de bibliografía complementaria.
         o Elaboración grupal de mapas conceptuales.
¿QUÈ SON LOS HUMEDALES?




  Son de distintos tipos y                      Pueden ser de agua
  con distintos nombres


                                            Saladas                 Dulces


    *Ríos
    *Bañados
    *Lagunas        Ecosistemas         especies animales         acuáticas
    *Arroyos        que albergan           y vegetales                 y
    *Islas                                                        terrestres
    *Pantanos




Evaluación:

         o Seguimiento de las actividades planteadas.
         o Corrección del trabajo realizado.




  Nuestras escuelas están en el departamento Gral. Obligado, y distante a
15 km de nuestra ciudad, Reconquista, se encuentra el Humedal Jaaukanigàs,
que constituye un sector del río Paraná y tierras aledañas, con una extensión
de 492.000 ha en el nordeste de la provincia de Santa Fe.
 El 10 de octubre de 2001 fue declarado Sitio Ramsar, que le confiere un valor
especial en cuanto al compromiso internacional de conservación y manejo
racional de sus recursos.
Área: Ciencias Naturales

Contenido Conceptual: EL CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA

Contenido Procedimental.

   •   Diseño de experiencia sencilla.
   •   Formulación de preguntas y explicaciones provisorias.

Contenido Actitudinal:

   •   Valoración del intercambio de ideas como forma de construcción del
       conocimiento.

Objetivo:

   •   Identificar las diferentes etapas que componen el ciclo del agua.
   •   Reflexionar sobre la importancia que tiene el ciclo del agua para la
       supervivencia de personas, animales y plantas y tomar conciencia para
       fomentar una gestión sostenible del agua

Actividades

   •   Exploración los saberes previos
   •   Preguntas y respuestas
   •   Lluvia de ideas

¿Qué significa la palabra ciclo? ¿Qué entiendes por ciclo del agua?... y por

precipitación o lluvia? ¿Por qué llueve? ¿Qué es evaporar? ¿Cuando se

evapora el agua? ¿Cuándo se solidifica? ¿Dónde encontramos agua en

estado líquido, sólido y gaseoso?

¿Qué les parece los seres vivos participan del ciclo del agua ¿ Cómo?

Elaboración de hipótesis

Recolección de datos. Construcción de un modelo del ciclo del agua.

Actividades de Desarrollo

   •   Exposición de una lámina del ciclo del agua
   •   Explicación oral grupal de lo observado
Actividades de Cierre

   1.
   • Observar el gráfico del ciclo del agua
   • Leer la explicación
   • Elaborar en pareja una breve explicación del ciclo del agua

   2.
   • ¿Por qué es importante para los seres vivos el agua?

       Personas

       Animales

       Plantas


 Evaluación

   •   Seguimiento de las actividades planteadas

   •   Corrección del trabajo realizado

   •   Nivel de participación en las actividades que desarrollen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Monicacpe2015
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
Yadira Calabria
 
Chipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del agua
Chipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del aguaChipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del agua
Chipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del agua
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Vanne De la Rosa
 
Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011
williamduarterico
 
Tarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADESTarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADESpadisa diaz
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Praemapijama
 
336.el escuadrón del ambiente
336.el escuadrón del ambiente336.el escuadrón del ambiente
336.el escuadrón del ambientedec-admin
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo7
 
Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
luzmeryramirez
 
´Plan clase agua
´Plan clase agua´Plan clase agua
´Plan clase aguamcristina_c
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichodec-admin3
 
Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2mahalia1982
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologicoteo145
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Willy Garcia
 
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
Yetsin Vinces
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másAriadna_Caceres
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del aguataniaviridiana
 
Proyecto de aula investigativo 4º 2013
Proyecto de aula investigativo 4º 2013Proyecto de aula investigativo 4º 2013
Proyecto de aula investigativo 4º 2013escmauxi
 

La actualidad más candente (20)

3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
 
Chipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del agua
Chipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del aguaChipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del agua
Chipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del agua
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011Proyecto prae actividades definitivas 2011
Proyecto prae actividades definitivas 2011
 
Tarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADESTarea 6: ACTIVIDADES
Tarea 6: ACTIVIDADES
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
 
336.el escuadrón del ambiente
336.el escuadrón del ambiente336.el escuadrón del ambiente
336.el escuadrón del ambiente
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
´Plan clase agua
´Plan clase agua´Plan clase agua
´Plan clase agua
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
 
Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
Proyecto de aula investigativo 4º 2013
Proyecto de aula investigativo 4º 2013Proyecto de aula investigativo 4º 2013
Proyecto de aula investigativo 4º 2013
 

Similar a Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474

ONDAS SUSTENTACION 2010
ONDAS SUSTENTACION 2010ONDAS SUSTENTACION 2010
ONDAS SUSTENTACION 2010
Deyfan Mamian Benavides
 
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarProyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarrociohdez1
 
Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.
Domingo Núñez
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
ofeliavargas
 
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo NúñezProyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Domingo Núñez
 
Club Mundo Acuatico
Club Mundo AcuaticoClub Mundo Acuatico
Club Mundo Acuatico
gomezjuandavid
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaAutónomo
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaSIETELUNESDOS
 
94. cuidemos el agua
94. cuidemos el agua94. cuidemos el agua
94. cuidemos el aguadec-admin2
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada8jueves5
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada8jueves5
 
Monografía creando conciencia sexto grado
Monografía creando conciencia   sexto gradoMonografía creando conciencia   sexto grado
Monografía creando conciencia sexto gradomaribarre
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)IETI SD
 
El valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ IntervidaEl valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ Intervida
Margarita Serra
 
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista AlegrePresentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
plan dia del agua.pdf
plan dia del agua.pdfplan dia del agua.pdf
plan dia del agua.pdf
Oskar Dubón
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesfcro01
 

Similar a Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474 (20)

Aulas Compartidas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas 1305, 228, 473 y 474Aulas Compartidas 1305, 228, 473 y 474
Aulas Compartidas 1305, 228, 473 y 474
 
ONDAS SUSTENTACION 2010
ONDAS SUSTENTACION 2010ONDAS SUSTENTACION 2010
ONDAS SUSTENTACION 2010
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarProyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
 
Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo NúñezProyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
 
Club Mundo Acuatico
Club Mundo AcuaticoClub Mundo Acuatico
Club Mundo Acuatico
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didáctica
 
94. cuidemos el agua
94. cuidemos el agua94. cuidemos el agua
94. cuidemos el agua
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Monografía creando conciencia sexto grado
Monografía creando conciencia   sexto gradoMonografía creando conciencia   sexto grado
Monografía creando conciencia sexto grado
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
El valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ IntervidaEl valor del_agua/ Intervida
El valor del_agua/ Intervida
 
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista AlegrePresentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
 
plan dia del agua.pdf
plan dia del agua.pdfplan dia del agua.pdf
plan dia del agua.pdf
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantes
 

Más de Ministerio de Educación

C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
Ministerio de Educación
 
01 como nace un paradigma
01 como nace un paradigma01 como nace un paradigma
01 como nace un paradigma
Ministerio de Educación
 
01 fractales
01 fractales01 fractales
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarMinisterio de Educación
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarMinisterio de Educación
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Ministerio de Educación
 
Los JóVenes Y El Cooperativismo
Los JóVenes Y El CooperativismoLos JóVenes Y El Cooperativismo
Los JóVenes Y El Cooperativismo
Ministerio de Educación
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
Ministerio de Educación
 

Más de Ministerio de Educación (20)

C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
C:\Documents And Settings\Usuario Pc 07\Mis Documentos\Downloads\Ritmo Un Pos...
 
02 enseñando a pensar (1)
02 enseñando a pensar (1)02 enseñando a pensar (1)
02 enseñando a pensar (1)
 
03 paradigmas, para qué
03 paradigmas, para qué03 paradigmas, para qué
03 paradigmas, para qué
 
01 como nace un paradigma
01 como nace un paradigma01 como nace un paradigma
01 como nace un paradigma
 
01 fractales
01 fractales01 fractales
01 fractales
 
PresentacióN Cooperativa Octubre 2009
PresentacióN Cooperativa Octubre 2009PresentacióN Cooperativa Octubre 2009
PresentacióN Cooperativa Octubre 2009
 
A F A[1]
A F A[1]A F A[1]
A F A[1]
 
PresentacióN Afa
PresentacióN AfaPresentacióN Afa
PresentacióN Afa
 
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
 
Coopedalpri Power Point...
Coopedalpri  Power Point...Coopedalpri  Power Point...
Coopedalpri Power Point...
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
 
A F A[1]2003
A F A[1]2003A F A[1]2003
A F A[1]2003
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
 
Afa[1]2003
Afa[1]2003Afa[1]2003
Afa[1]2003
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
 
Romi1
Romi1Romi1
Romi1
 
cd3
cd3cd3
cd3
 
Trabajo Coop Ceres Power Point
Trabajo Coop Ceres Power PointTrabajo Coop Ceres Power Point
Trabajo Coop Ceres Power Point
 
Los JóVenes Y El Cooperativismo
Los JóVenes Y El CooperativismoLos JóVenes Y El Cooperativismo
Los JóVenes Y El Cooperativismo
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 

Aulas Compartidas Escuelas 1305, 228, 473 y 474

  • 1. PROYECTOS AULAS COMPARTIDAS ESCUELA P.I.I.E Nº 1.305 ESCUELAS INVITADAS: Nº 228 “JORGE NEWBERY” Nº 473 “OBLIGADO” Nº 474 “PIZZURNO” AÑO: 2009
  • 2.
  • 3. FUNDAMENTACIÓN Ésta problemática que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de muchos habitantes del planeta. La creciente necesidad de lograr el equilibrio biológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua. Por ello, nos proponemos compartir, proyectos, experiencias y recursos para formar conciencia en niños, jóvenes y adultos. EXPECTATIVAS DE LOGROS Concientizar a niños, jóvenes y adultos acerca de la necesidad de cuidar y preservar el agua. Impulsar estilos de vida saludables y hábitos de consumo responsables con el medio. Reflexionar sobre las posibles alteraciones en el ciclo del agua y por ende en el ecosistema de la comunidad debido a la acción humana.
  • 4. ESTRATEGÍAS ♦ Inducción. ♦ Formulación de hipótesis. ♦ Observación. ♦ Deducción. ♦ Comparación. ♦ Excursión. ♦ Resolución de problemas. ♦ Confrontación. ♦ Argumentación. ♦ Interdisciplinariedad. RECURSOS: ♦ Transporte para el traslado en las excursiones. ♦ Leyenda. ♦ Cartuchos de tinta para impresora (negro y color). ♦ Resma de papel 75 gs. A4. ♦ Afiches (blanco y color). ♦ Cartulinas (blanco y color). ♦ Fotocopias. ♦ Fibrones (negro, rojo, azul y verde). ♦ Plasticota. ♦ Cinta de papel. ♦ Fotografías. ♦ Abrochadora. ♦ Broches. ♦ Películas en DVD o video. ♦ Computadoras.
  • 5. ACTIVIDADES GENERALES ♦ Elaborar folletos y/o volantes. ♦ Producir una revista escolar ♦ Salidas didácticas: puerto reconquista, planta potabilizadora, etc. ♦ Entrevistar a especialistas (sitio Ramsar). ♦ Observación directa. ♦ Armar un micro – radial. ♦ Lectura de imágenes y láminas. ♦ Investigación bibliográfica. ♦ Elaboración de fichas. ♦ Intercambio de opiniones y conclusiones. ♦ Construcción de maquetas.
  • 6. DESTINATARIOS: Alumnos de Segundo Ciclo: 5to.grado de las Escuelas Nº 228; Nº 474; Nº 475 y Nº 1.305. CRONOGRAMA: Del 16 de Junio al 13 de Noviembre aproximadamente. EVALUACIÓN: Observación directa de todas las actividades propuestas. Transposición de contenidos aprendidos. Exposición y explicación de trabajos realizados. Representación de un número artístico.
  • 7. Proyectos aulas compartidas: Escuelas Nº 1.305 y asociadas. Grado: 5to Áreas: Ciencias Naturales, Matemática, Ciencias Sociales, Lengua, Formación Ética Objetivos: Internalice la importancia del agua para la salud. Identifique los diferentes usos que el hombre le da al agua. Reconozca el recorrido del agua en el hogar. Respete los trabajos y opiniones de sus pares. Calcule estimativamente una operación. Elija y explique correctamente operaciones para la resolución de situaciones problemáticas. Tome conciencia de la necesidad del uso racional del agua. Reflexionar sobre la importancia que tienen los humedales para la salud, producción de alimentos y la supervivencia de personas, animales y plantas. Concienciar el uso racional del agua. Impulsar estilos de vida saludables y hábitos de consumo responsables con el medio. Ampliar el vocabulario del campo semántico del agua. Elaboración de informes. Expresarse claramente de forma escrita teniendo en cuenta sus saberse adquiridos acerca del agua.
  • 8. Contenidos: Ciencias Naturales: Formula del agua. Ciclo del agua. Estados del agua. Aguas superficiales. Aguas subterráneas. Agua Potable. Contaminación. Ecosistema terrestre y acuático:” Los humedales” Matemática: Resolución de problemas. Medidas de capacidad. Estadísticas y probabilidades. Formación Ética: Uso racional del agua. Lengua: Lenguaje escrito: un cuento. Tipo de texto: el folleto.
  • 9. Clase desarrollada: Objetivo: o Conocer el proceso de potabilización del agua. Contenido: o La potabiización del agua Contenido Procedimental: o Observación directa de la potabilización del agua Contenido Actitudinal: o Tomar conciencia de la importancia de la potabilización del agua para el consumo humano. Actividades: o Indagación de saberse previos. o Elaboración de hipótesis. o Visita a la planta. o Breve reseña histórica de la planta potabilizadora. o Explicación de lo que se iba a observar. o Observación de las piletas y proceso potabilizador. o Socialización de la experiencia compartiendo un picnic a la canasta. o Realización de un trabajo práctico.
  • 10. Trabajo Práctico pos- excursión Planta Potabilizadora de agua: Responder: 1) Denominación de la planta potabilizadora de agua visitada. 2) ¿En qué año fue constituida en sociedad anónima? 3) ¿Qué ciudades son beneficiadas con este servicio? 4) ¿Cuál es el objeto de la empresa? 5) El abastecimiento de agua de la ciudad de Reconquista ¿de qué fuente proviene? 6) ¿De que manera es traída el agua desde el río al establecimiento potabilizador de nuestra ciudad? 7) ¿Cuál es la capacidad de conducción de agua del acueducto? 8) ¿Qué capacidad de producción diaria tiene la planta potabilizadora actualmente? 9) ¿Qué cantidad de agua utiliza cada persona por día? 10) Mencione porqué procesos debe pasar el agua para que sea potable 11) ¿El proceso de coagulación en qué consiste? 12) ¿Qué químicos se incorporan al agua durante el proceso de coagulación? ¿Qué función cumplen? 13) ¿En qué consiste el proceso de floculación? 14) ¿El proceso de decantación en qué consiste? 15) Al llegar el agua al proceso de filtración… ¿qué se observa en ella? 16) ¿Cuál es la función del filtro? 17) Describe como son los filtros. 18) ¿Qué capacidad de filtración presentan los grupos de filtro? 19) ¿Cuál es la función del laboratorio de la planta?
  • 11. Objetivo: o Conocer a través de la información de un DVD sobre la importancia de los humedales para la salud, la producción de alimentos y la supervivencia de personas, animales y plantas. Contenido: o Ecosistema acuático- terrestre: los humedales. Contenidos procedimentales: o Recopilación y registro de datos. o Elaboración de mapas conceptuales. o Respuestas a cuestionarios. Contenidos actitudinales: o Respetar y valorar el patrimonio natural relacionado con el agua de manera que se cree una sensibilización que permita vincularlo con el uso cotidiano. Actividades: o Mirar el DVD, comentar el mismo, aclarando algunos conceptos. o Lectura de bibliografía complementaria. o Elaboración grupal de mapas conceptuales.
  • 12. ¿QUÈ SON LOS HUMEDALES? Son de distintos tipos y Pueden ser de agua con distintos nombres Saladas Dulces *Ríos *Bañados *Lagunas Ecosistemas especies animales acuáticas *Arroyos que albergan y vegetales y *Islas terrestres *Pantanos Evaluación: o Seguimiento de las actividades planteadas. o Corrección del trabajo realizado. Nuestras escuelas están en el departamento Gral. Obligado, y distante a 15 km de nuestra ciudad, Reconquista, se encuentra el Humedal Jaaukanigàs, que constituye un sector del río Paraná y tierras aledañas, con una extensión de 492.000 ha en el nordeste de la provincia de Santa Fe. El 10 de octubre de 2001 fue declarado Sitio Ramsar, que le confiere un valor especial en cuanto al compromiso internacional de conservación y manejo racional de sus recursos.
  • 13. Área: Ciencias Naturales Contenido Conceptual: EL CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA Contenido Procedimental. • Diseño de experiencia sencilla. • Formulación de preguntas y explicaciones provisorias. Contenido Actitudinal: • Valoración del intercambio de ideas como forma de construcción del conocimiento. Objetivo: • Identificar las diferentes etapas que componen el ciclo del agua. • Reflexionar sobre la importancia que tiene el ciclo del agua para la supervivencia de personas, animales y plantas y tomar conciencia para fomentar una gestión sostenible del agua Actividades • Exploración los saberes previos • Preguntas y respuestas • Lluvia de ideas ¿Qué significa la palabra ciclo? ¿Qué entiendes por ciclo del agua?... y por precipitación o lluvia? ¿Por qué llueve? ¿Qué es evaporar? ¿Cuando se evapora el agua? ¿Cuándo se solidifica? ¿Dónde encontramos agua en estado líquido, sólido y gaseoso? ¿Qué les parece los seres vivos participan del ciclo del agua ¿ Cómo? Elaboración de hipótesis Recolección de datos. Construcción de un modelo del ciclo del agua. Actividades de Desarrollo • Exposición de una lámina del ciclo del agua • Explicación oral grupal de lo observado
  • 14. Actividades de Cierre 1. • Observar el gráfico del ciclo del agua • Leer la explicación • Elaborar en pareja una breve explicación del ciclo del agua 2. • ¿Por qué es importante para los seres vivos el agua? Personas Animales Plantas Evaluación • Seguimiento de las actividades planteadas • Corrección del trabajo realizado • Nivel de participación en las actividades que desarrollen