SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGIA
Kelly Morales C.I.: V-16531678
Sección: ED01D0V 2018-2
Prof.: Xiomara Rodríguez
Modulo: Biología y Conducta
El agua es uno de los principales
Nutrientes del organismo. Esta sustancia
inorgánica esta compuesta por Hidrogeno y
oxigeno (H2O) y se le considera como
Nutriente por ser esencial para la vida humana.
Ella Ocupa el segundo lugar, después del
oxígeno, en cuanto a importancia para el
mantenimiento de la vida. Comprende del 50%
al 80% del peso total del organismo
El agua no es solamente una masa, sino
también un solvente, que se encuentra
localizado en el interior del organismo.
EL AGUA
Los electrolitos esenciales que se
encuentran más comúnmente
en el cuerpo humano son el
sodio, el potasio, el
bicarbonato, el cloruro, el
calcio y los fosfatos.
LOS ELECTROLITOS
Son Minerales que se encuentran
en la sangre compuestos químicos
que disociados en agua se separan
en partículas hidratadas que
portan cargas eléctricas,
denominadas iones.
Los Electrolitos Son los responsables de mantener el
cuerpo correctamente hidratado para que los
músculos y nervios puedan funcionar
apropiadamente y también ayudan a la retención y
distribución de líquidos
El Sodio es el principal
electrolito en la sangre y
afuera de las células y es el
que mas se pierde en el
sudor
Cumple una función vital para el buen
funcionamiento del organismo, posibilita el
transporte de nutrientes a las células, ayuda a
la digestión de los alimentos, contribuye a
regular la temperatura corporal, etc. Además,
el intestino absorbe parte de estos líquidos,
gracias a los cuales es posible eliminar todos lo
que el cuerpo no necesita, a través de las
secreciones y de la orina, por lo que también
previene el estreñimiento.
AGUA EN EL ORGANISMO
Son Áreas separadas por Membranas
selectivamente Permeables
Y se conforman de 2 Tipos de
Líquidos
Líquido
Intracelular
Es el que está
dentro de las
células y
representa el 65%
del agua corporal
Y es esencial para
el equilibrio
electrolítico y el
metabolismo
normal
Líquidos
Extracelulares
Es el que está
fuera de las
células y
representa el
35% del agua
corporal
LOS COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS
Se divide en
Subcompartimentos
que son
Subcompartimento
Intersticial
Plasma o Líquido
Plasmático
Subcompartimento
Transcelular
La Linfa
Circulante
- Sinovial
- Líquido
- Cefalorraquídeo
- Endolinfa
- Perilinfa
- Líquido Peritoneal
- Pleural
- Pericardial
- Líquidos
Intraoculares
LOS COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS
EL PLASMA: es la porción líquida de la
sangre y por lo tanto, es la sustancia
contenida dentro del sistema
cardiovascular y representa
aproximadamente el 5% del peso
corporal. La sangre y el plasma son la
fuente principal de líquidos y de solutos
de los demás compartimentos.
EL INTERSTICIAL: comprende a los
líquidos de los espacios que rodean
las células, es el que baña las células,
est siempre en el exterior de los vasos
sanguíneos y en contacto directo con
las membranas celulares.
EL LIQUIDO TRANSCELULAR: se caracteriza
por estar separado del resto de líquidos y, por lo
tanto, por estar separado del plasma, no sólo por la
pared del vaso sino también por una capa continua
de células epiteliales. Se incluyen las secreciones
digestivas y urinarias. Los líquidos transcelulares
representan todos ellos el 2’5% del agua corporal
pero son un conjunto de líquidos muy diversos.
La Linfa: es el líquido
intersticial que ha penetrado en un
sistema de vasos que son los vasos
linfáticos. Estos dos líquidos; el
líquido intersticial y la linfa;
representan el 18% del agua
corporal. Los dos líquidos poseen
en su composición aniones y
cationes como sodio, calcio, fosfato,
cloro, potasio y proteínas.
Incluye a la
Sinovial: está situado en las bolsas o vainas de los
músculos esqueléticos y también en las cavidades
articulares y en las vainas tendinosas. Es un
líquido que contiene una gran cantidad de
mucopolisacáridos que lo hacen viscoso lo cual
facilita su misión que es la de lubricar.
El Líquido Cefalorraquídeo: es el que sostiene al
cerebro en la cavidad craneal y se encuentra en las
meninges tanto a nivel craneal como medular.
La Perilinfa: es un líquido que llena el
laberinto óseo del oído interno y está en
comunicación con el cefalorraquídeo por
medio de un conducto llamado el conducto
perilinfático.
La Endolinfa: se encuentra dentro del laberinto
membranoso y es secretado por células de la estría que
rodean el conducto coclear. Además, también es secretado
por células neuroepiteliales del vestíbulo. Tiene una
composición diferente a la perilinfa y al cefalorraquídeo;
tiene una composición alta en potasio y pobre en sodio.
Los Líquidos Intraoculares: están situados en la cavidad
ocular y tienen la misión de mantener una presión normal y
adecuada en el ojo para que este esté siempre distendido (un
aumento de la presión podría derivar en un glaucoma). Se
dividen en humor acuoso y humor vítreo
LIQUIDOS TRANSCELULARES
Se Incluyen los líquidos contenidos en membranas serosas, como:
El Líquido Pleural: se sitúa en la cavidad pleural y es
necesario para lubricar el movimiento de los pulmones
durante los movimientos respiratorios.
LIQUIDOS TRANSCELULARES
El Humor Vítreo: tiene consistencia de gel ya que
existe una red fibrilar transparente de naturaleza
proteica en su estructura. Está situado en la cavidad
existente entre el cristalino y la retina. El
intercambio de sustancias del humor vítreo se realiza
por difusión, una difusión lenta a través de la retina y
de la cámara posterior del ojo.
El Humor Acuoso: se encuentra enfrente y a
ambos lados del cristalino. Es un líquido
transparente y muy móvil que es secretado por
procesos ciliales del cuerpo cilial. Su composición
es semejante a un filtrado plasmático y, una vez
formado, este líquido va a fluir por los ligamentos
que sostienen el cristalino y a través de la pupila
hacia la cámara anterior del ojo. No tiene sistema
especial de drenaje sino que este se realiza a través
de venas acuosas y el canal de Schlemm.
El Líquido Pericardial: rodea al corazón y su misión es
lubricar.
El Liquido Peritoneal: es un líquido seroso
que se filtra a través de las membranas peritoneales
(parietal y visceral). También se reabsorbe a través de
ellas y su misión es proteger la cavidad abdominal.
Esta cavidad peritoneal puede presentar acumulo de
líquido fácilmente y, en este caso (en condiciones
normales, no patológicas), el drenaje se realiza a
través de los vasos linfáticos de la zona.
La Materia s todo aquello
que tiene masa y peso,
ocupa un lugar en el
espacio. La materia esta
formada por ciertas
partículas elementales que
se combinan para formar
átomos, que a su vez se
combinan para formar
moléculas. La materia no
es toda igual, posee
diferencias de forma y
estructura interna. A las
distintas clases de materia
se les llama materiales.
Son la unidad básica de
toda la materia, la
estructura que define a todos
los elementos y tiene
propiedades químicas bien
definidas. Todos los
elementos químicos de la
tabla periódica están
compuestos por átomos con
exactamente la misma
estructura y a su vez, éstos se
componen de tres tipos de
partículas, como los
protones, los neutrones y los
electrones.
Es la partícula más
pequeña que presenta todas las
propiedades físicas y químicas
de una sustancia, y se encuentra
formada por dos o
más átomos. Las moléculas se
encuentran en
constante movimiento, y esto se
conoce como vibraciones
moleculares (que pueden ser de
tensión o de flexión). Sus átomos
se mantienen unidos gracias a
que comparten o intercambian
electrones.
Materia
Átomo
Molécula
Todos los seres
vivos están
compuestos de
Son Aquellas Moléculas de gran
dimensión y que están formadas por
miles o cientos de miles de átomos.
Las macromoléculas son
componentes fundamentales de los
organismos vivos, pues forman una
parte de sus células.
Son Macromoléculas que constituyen el principal nutriente
para la formación de los músculos del cuerpo. Además de la
formación de tejidos, las proteínas también regulan varias
funciones del organismo.
Proteínas
Macromoléculas TT
Las Proteínas nos permiten transportar las sustancias grasas
a través de la sangre, elevando así las defensas de nuestro
organismo. Las funciones son especificas de cada tipo de
proteína y permiten a las células defenderse de agentes
externos, mantener su integridad, controlar y regular
funciones, reparar daños... Todos los tipos de proteínas
realizan su función de la misma forma: Por unión selectiva a
moléculas.
Funciones
La función de cada proteína varía según su
estructura. Las funciones principales son las
siguientes:
•Anticuerpos: ayudando al sistema inmunitario a
defenderse de los cuerpos extraños.
•Proteínas contráctiles: encargadas del
movimiento y contracción muscular.
•Función enzimática: facilitando o acelerando las
reacciones químicas.
•Proteínas hormonales: ayudando en el
crecimiento o en otros procesos como el parto.
•Proteínas estructurales, para dar soporte a los
tejidos del cuerpo.
•Proteínas de almacenamiento de amino ácidos.
•Transportadoras de moléculas alrededor del
cuerpo.
Funciones de las Proteínas
La estructura de las proteínas varía
centrándose en su función. Hay cuatro niveles
de estructura de proteínas. Estos niveles se
diferencian entre sí por el grado de
complejidad en la cadena de polipéptidos
(ligados a los amino ácidos). Los cuatro
niveles de estructura de las proteínas son de
estructura primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria. Una molécula de proteína puede
contener uno o más de estos tipos de
estructura proteínica.
Estructuras de las
Proteínas
Es la tendencia de
los organismos vivos y
otros sistemas a
adaptarse a las nuevas
condiciones y a
mantener el equilibrio a
pesar de los cambios.
La Homeostasis
Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si
dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días y de aquí radica su
gran importancia.
El Agua es el principal agente termorregulador del organismo,
permite conseguir un equilibrio de temperaturas en todo el
cuerpo. Nuestro organismo, y el de cualquier otro ser vivo,
necesita agua para funcionar normalmente, puesto que tanto las
reacciones bioquímicas como el transporte adecuado de las sustancias
tienen lugar en solución acuosa. Además, el agua constituye al
menos dos terceras partes del cuerpo humano donde un 75% de
nuestro cuerpo está constituido por agua. Encontramos agua en la
sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de
nuestros órganos, en nuestros tejidos e, incluso, en los huesos por esto
y mas es de una importancia vital para el ser humano, así como para
el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta
Tierra y representa un elemento insustituible y muy valioso que
debemos consumir y cuidar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
MAVILA
 
Celulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
Celulas Como Unidades Vivas Del CuerpoCelulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
Celulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
Dr. Gustavo Adolfo Torres Lopez
 
Fisiología general
Fisiología generalFisiología general
Fisiología general
Isa Isabel
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
Nombre Apellidos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Angel Medina
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
Fisiologia humana
Fisiologia humana Fisiologia humana
Fisiologia humana
JavierDelvalle11
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
Carolina Criollo
 
Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1
mauricio ulloa garcia
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
Leila Mignola
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
Alice Rodriguez
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
AMILCAR VALLADARES
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
Mariana Caraveo
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
Victor Barrios
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Martha
 
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barriosLa celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
RubenBarrios15
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Leudimar Sanchez
 
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Maria Cantellano
 
Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
Narda Krupskaia
 

La actualidad más candente (20)

2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
 
Celulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
Celulas Como Unidades Vivas Del CuerpoCelulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
Celulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
 
Fisiología general
Fisiología generalFisiología general
Fisiología general
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
 
Fisiologia humana
Fisiologia humana Fisiologia humana
Fisiologia humana
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
 
Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barriosLa celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
 
Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1Introduccion a la Fisiologia 1
Introduccion a la Fisiologia 1
 

Similar a El agua y los electrolitos

Tarea 3 biología
Tarea 3 biologíaTarea 3 biología
Tarea 3 biología
titina13
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
Carmen Rangel
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.
somali marquina
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Universidad Yacambu
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
Marlyn Rios
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Sirley Mujica
 
Psicología: Biología y Conducta
Psicología: Biología y ConductaPsicología: Biología y Conducta
Psicología: Biología y Conducta
keniret_c
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
keniret_c
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Emileth Machado
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
aadrianita47
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
maria duarte
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Antonio Sarramera Avilez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Elvania
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
Carolina Cabello
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alejandro Maitin
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
loewenthal0409
 

Similar a El agua y los electrolitos (20)

Tarea 3 biología
Tarea 3 biologíaTarea 3 biología
Tarea 3 biología
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3El agua y los electrolitos tarea 3
El agua y los electrolitos tarea 3
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Psicología: Biología y Conducta
Psicología: Biología y ConductaPsicología: Biología y Conducta
Psicología: Biología y Conducta
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

El agua y los electrolitos

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE PSICOLOGIA Kelly Morales C.I.: V-16531678 Sección: ED01D0V 2018-2 Prof.: Xiomara Rodríguez Modulo: Biología y Conducta
  • 2. El agua es uno de los principales Nutrientes del organismo. Esta sustancia inorgánica esta compuesta por Hidrogeno y oxigeno (H2O) y se le considera como Nutriente por ser esencial para la vida humana. Ella Ocupa el segundo lugar, después del oxígeno, en cuanto a importancia para el mantenimiento de la vida. Comprende del 50% al 80% del peso total del organismo El agua no es solamente una masa, sino también un solvente, que se encuentra localizado en el interior del organismo. EL AGUA
  • 3. Los electrolitos esenciales que se encuentran más comúnmente en el cuerpo humano son el sodio, el potasio, el bicarbonato, el cloruro, el calcio y los fosfatos. LOS ELECTROLITOS Son Minerales que se encuentran en la sangre compuestos químicos que disociados en agua se separan en partículas hidratadas que portan cargas eléctricas, denominadas iones. Los Electrolitos Son los responsables de mantener el cuerpo correctamente hidratado para que los músculos y nervios puedan funcionar apropiadamente y también ayudan a la retención y distribución de líquidos El Sodio es el principal electrolito en la sangre y afuera de las células y es el que mas se pierde en el sudor
  • 4. Cumple una función vital para el buen funcionamiento del organismo, posibilita el transporte de nutrientes a las células, ayuda a la digestión de los alimentos, contribuye a regular la temperatura corporal, etc. Además, el intestino absorbe parte de estos líquidos, gracias a los cuales es posible eliminar todos lo que el cuerpo no necesita, a través de las secreciones y de la orina, por lo que también previene el estreñimiento. AGUA EN EL ORGANISMO
  • 5. Son Áreas separadas por Membranas selectivamente Permeables Y se conforman de 2 Tipos de Líquidos Líquido Intracelular Es el que está dentro de las células y representa el 65% del agua corporal Y es esencial para el equilibrio electrolítico y el metabolismo normal Líquidos Extracelulares Es el que está fuera de las células y representa el 35% del agua corporal LOS COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS Se divide en Subcompartimentos que son Subcompartimento Intersticial Plasma o Líquido Plasmático Subcompartimento Transcelular La Linfa Circulante - Sinovial - Líquido - Cefalorraquídeo - Endolinfa - Perilinfa - Líquido Peritoneal - Pleural - Pericardial - Líquidos Intraoculares
  • 6. LOS COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS EL PLASMA: es la porción líquida de la sangre y por lo tanto, es la sustancia contenida dentro del sistema cardiovascular y representa aproximadamente el 5% del peso corporal. La sangre y el plasma son la fuente principal de líquidos y de solutos de los demás compartimentos. EL INTERSTICIAL: comprende a los líquidos de los espacios que rodean las células, es el que baña las células, est siempre en el exterior de los vasos sanguíneos y en contacto directo con las membranas celulares. EL LIQUIDO TRANSCELULAR: se caracteriza por estar separado del resto de líquidos y, por lo tanto, por estar separado del plasma, no sólo por la pared del vaso sino también por una capa continua de células epiteliales. Se incluyen las secreciones digestivas y urinarias. Los líquidos transcelulares representan todos ellos el 2’5% del agua corporal pero son un conjunto de líquidos muy diversos. La Linfa: es el líquido intersticial que ha penetrado en un sistema de vasos que son los vasos linfáticos. Estos dos líquidos; el líquido intersticial y la linfa; representan el 18% del agua corporal. Los dos líquidos poseen en su composición aniones y cationes como sodio, calcio, fosfato, cloro, potasio y proteínas. Incluye a la
  • 7. Sinovial: está situado en las bolsas o vainas de los músculos esqueléticos y también en las cavidades articulares y en las vainas tendinosas. Es un líquido que contiene una gran cantidad de mucopolisacáridos que lo hacen viscoso lo cual facilita su misión que es la de lubricar. El Líquido Cefalorraquídeo: es el que sostiene al cerebro en la cavidad craneal y se encuentra en las meninges tanto a nivel craneal como medular. La Perilinfa: es un líquido que llena el laberinto óseo del oído interno y está en comunicación con el cefalorraquídeo por medio de un conducto llamado el conducto perilinfático. La Endolinfa: se encuentra dentro del laberinto membranoso y es secretado por células de la estría que rodean el conducto coclear. Además, también es secretado por células neuroepiteliales del vestíbulo. Tiene una composición diferente a la perilinfa y al cefalorraquídeo; tiene una composición alta en potasio y pobre en sodio. Los Líquidos Intraoculares: están situados en la cavidad ocular y tienen la misión de mantener una presión normal y adecuada en el ojo para que este esté siempre distendido (un aumento de la presión podría derivar en un glaucoma). Se dividen en humor acuoso y humor vítreo LIQUIDOS TRANSCELULARES Se Incluyen los líquidos contenidos en membranas serosas, como: El Líquido Pleural: se sitúa en la cavidad pleural y es necesario para lubricar el movimiento de los pulmones durante los movimientos respiratorios.
  • 8. LIQUIDOS TRANSCELULARES El Humor Vítreo: tiene consistencia de gel ya que existe una red fibrilar transparente de naturaleza proteica en su estructura. Está situado en la cavidad existente entre el cristalino y la retina. El intercambio de sustancias del humor vítreo se realiza por difusión, una difusión lenta a través de la retina y de la cámara posterior del ojo. El Humor Acuoso: se encuentra enfrente y a ambos lados del cristalino. Es un líquido transparente y muy móvil que es secretado por procesos ciliales del cuerpo cilial. Su composición es semejante a un filtrado plasmático y, una vez formado, este líquido va a fluir por los ligamentos que sostienen el cristalino y a través de la pupila hacia la cámara anterior del ojo. No tiene sistema especial de drenaje sino que este se realiza a través de venas acuosas y el canal de Schlemm. El Líquido Pericardial: rodea al corazón y su misión es lubricar. El Liquido Peritoneal: es un líquido seroso que se filtra a través de las membranas peritoneales (parietal y visceral). También se reabsorbe a través de ellas y su misión es proteger la cavidad abdominal. Esta cavidad peritoneal puede presentar acumulo de líquido fácilmente y, en este caso (en condiciones normales, no patológicas), el drenaje se realiza a través de los vasos linfáticos de la zona.
  • 9. La Materia s todo aquello que tiene masa y peso, ocupa un lugar en el espacio. La materia esta formada por ciertas partículas elementales que se combinan para formar átomos, que a su vez se combinan para formar moléculas. La materia no es toda igual, posee diferencias de forma y estructura interna. A las distintas clases de materia se les llama materiales. Son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propiedades químicas bien definidas. Todos los elementos químicos de la tabla periódica están compuestos por átomos con exactamente la misma estructura y a su vez, éstos se componen de tres tipos de partículas, como los protones, los neutrones y los electrones. Es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Las moléculas se encuentran en constante movimiento, y esto se conoce como vibraciones moleculares (que pueden ser de tensión o de flexión). Sus átomos se mantienen unidos gracias a que comparten o intercambian electrones. Materia Átomo Molécula Todos los seres vivos están compuestos de
  • 10. Son Aquellas Moléculas de gran dimensión y que están formadas por miles o cientos de miles de átomos. Las macromoléculas son componentes fundamentales de los organismos vivos, pues forman una parte de sus células. Son Macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Además de la formación de tejidos, las proteínas también regulan varias funciones del organismo. Proteínas Macromoléculas TT Las Proteínas nos permiten transportar las sustancias grasas a través de la sangre, elevando así las defensas de nuestro organismo. Las funciones son especificas de cada tipo de proteína y permiten a las células defenderse de agentes externos, mantener su integridad, controlar y regular funciones, reparar daños... Todos los tipos de proteínas realizan su función de la misma forma: Por unión selectiva a moléculas. Funciones
  • 11. La función de cada proteína varía según su estructura. Las funciones principales son las siguientes: •Anticuerpos: ayudando al sistema inmunitario a defenderse de los cuerpos extraños. •Proteínas contráctiles: encargadas del movimiento y contracción muscular. •Función enzimática: facilitando o acelerando las reacciones químicas. •Proteínas hormonales: ayudando en el crecimiento o en otros procesos como el parto. •Proteínas estructurales, para dar soporte a los tejidos del cuerpo. •Proteínas de almacenamiento de amino ácidos. •Transportadoras de moléculas alrededor del cuerpo. Funciones de las Proteínas
  • 12. La estructura de las proteínas varía centrándose en su función. Hay cuatro niveles de estructura de proteínas. Estos niveles se diferencian entre sí por el grado de complejidad en la cadena de polipéptidos (ligados a los amino ácidos). Los cuatro niveles de estructura de las proteínas son de estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Una molécula de proteína puede contener uno o más de estos tipos de estructura proteínica. Estructuras de las Proteínas
  • 13. Es la tendencia de los organismos vivos y otros sistemas a adaptarse a las nuevas condiciones y a mantener el equilibrio a pesar de los cambios. La Homeostasis
  • 14. Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días y de aquí radica su gran importancia. El Agua es el principal agente termorregulador del organismo, permite conseguir un equilibrio de temperaturas en todo el cuerpo. Nuestro organismo, y el de cualquier otro ser vivo, necesita agua para funcionar normalmente, puesto que tanto las reacciones bioquímicas como el transporte adecuado de las sustancias tienen lugar en solución acuosa. Además, el agua constituye al menos dos terceras partes del cuerpo humano donde un 75% de nuestro cuerpo está constituido por agua. Encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e, incluso, en los huesos por esto y mas es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra y representa un elemento insustituible y muy valioso que debemos consumir y cuidar.