SlideShare una empresa de Scribd logo
El Agua en el organismo.
Todos los órganos vitales
contienen agua: cerebro, pulmones, corazón, hígado y riñones se componen de 65% a
85%, mientras que los huesos contienen menos alrededor de 31%.
5 Funciones vitales del agua en el cuerpo humano.
1. Regula la temperatura corporal. El agua permite que el organismo libere calor cuando la
temperatura ambiente está fría. Mientras que cuando sientes calor, el agua se evapora y
aparece el sudor para enfriar el cuerpo.
2. Transporta nutrimentos. Este vital líquido participa en la descomposición bioquímica de
los alimentos que comemos y permite que los nutrientes (minerales, vitaminas y glucosa)
lleguen a las células.
3. Gran porcentaje de la sangre la compone el agua. El plasma sanguíneo está compuesto
por 91.5% de agua. Este comprende 55% del volumen sanguíneo.
4. Ayuda a eliminar toxinas. A través del agua se eliminan los productos de desecho,
incluyendo toxinas que las células de los órganos rechazan. Estos se expulsan a través de
la orina y las heces.
5. Ayuda a lubricar las articulaciones. Este vital líquido es un lubricante eficaz para
las articulaciones. También actúa como un amortiguador para los ojos, cerebro, médula
espinal e incluso para el feto a través de líquido amniótico.
Además, el agua permite que se lleven a cabo la mayoría de las reacciones químicas del
cuerpo y es vital para llevar a cabo en procesos naturales
como respirar, sudar, orinar o defecar. De ahí la necesidad de beberla naturalmente.
Compartimientos líquidos corporales
"El organismo viviente no existe en realidad en el "medio exterior" (la atmósfera si respira,
las sales o el agua si son estos sus elementos) sino en el "medio interno" formado por el
líquido orgánico circulante el cual rodea y baña a todos los elementos de los tejidos; tal es
la linfa y el plasma ,y la parte líquida de la sangre , en los animales superiores; todos ellos
se difunden a través de los tejidos y forman el conjunto de líquidos intercelulares que son
la base de toda nutrición local y el factor común de todos los recambios de los elementos.
La estabilidad del "medio interno" es la condición fundamental para la libertad y la
independencia de la vida; el mecanismo encargado de ello es el que asegura, en el "medio
interno" el sostenimiento de todas las condiciones necesarias para la vida de los
elementos morfológicos y celulares"
El líquido extracelular está compuesto de plasma sanguíneo y de líquido intersticial (linfa
inclusive) el cual existe entre los vasos y las células de los tejidos. El líquido extracelular
constituye el medio ambiente inmediato del organismo. Sustituye al medio externo (agua
de mar) de las formas primitivas de la vida del cual conserva todavía su característica
fundamental. Este medio acuoso que rodea las células de los tejidos es el vehículo de
transporte de los materiales nutritivos y de los de desecho, también provee la estabilidad
de las condiciones físico químicas necesarias, tales como pH, la presión osmótica y la
temperatura. Las sustancias entran en el plasma y de esta forma circulan rápidamente
estando sometidas al mecanismo de regulación.
Conceptos
La materia refiere a todo aquello que tiene la capacidad de adquirir forma, se puede
captar con los sentidos, ocupa espacio y forma parte del universo. La materia, que posee
distintas formas, tamaños, pesos y sustancias, conforma a todos los cuerpos existentes.
Un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que
está considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con protones y
neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento
químico.
Una molécula es un conjunto de átomos, ya sean iguales o diferentes, que se encuentran
unidos mediante enlaces químicos los cuales constituyen la mínima porción de una
sustancia que puede ser separada sin que sus propiedades sean alteradas. El caso que los
átomos sean idénticos se da por ejemplo en el oxígeno que cuenta con dos átomos de
este elemento, o pueden ser diferentes, como ocurre con la molécula del agua, la cual
tiene dos átomos de hidrógeno y uno solo de oxígeno.
También podría decirse que la molécula es aquella partícula más pequeña que presenta
todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia.
Macromoléculas y su función.
Las macromoléculas son grandes grupos de moléculas unidas covalentemente para formar
una más grande. Las cuatro macromoléculas identificables componen todas las cosas vivas
de la tierra. Fueron bautizadas con ese nombre en la década de 1920 por el ganador del
premio Nobel, Herman Staudinger. Las macromoléculas suelen tener características
inusuales, distintas de las moléculas comunes. Por ejemplo, suelen requerir asistencia
para disolverse en una solución.
Los carbohidratos se componen de monosacáridos (azúcares) y sus polímeros. Los
monosacáridos se unen para formar polisacáridos, que son los polímeros de los
carbohidratos. El monosacárido más común es la glucosa, uno de los azúcares más
valiosos para todos los animales y plantas. La función de los carbohidratos es la de actuar
como fuente de energía para almacenamiento y estructura de las cosas vivas. Para las
plantas, el almidón es la fuente de energía principal y la celulosa es la que provee
estructura y apoyo. En los animales, el glucógeno provee la energía y la quitina provee
estructura y soporte.
Los lípidos vienen en tres formas, grasas, esteroides y fosfolípidos. La función principal de
estos lípidos es la de fuente de energía y aislamiento térmico. Las grasas vienen en formas
saturadas o insaturadas, y son insolubles, por lo tanto, flotan. Las grasas saturadas se
encuentran en animales y son sólidas a temperatura ambiente; las insaturadas se
encuentran en plantas y son líquidas o aceites a temperatura ambiente. Los lípidos, en su
forma de fosfolípidos, también son elementos importantes en las membranas.
Las proteínas son macromoléculas muy importantes, tienen muchos niveles de estructura
y un número de funciones. Cada célula en el cuerpo humano contiene proteínas y la
mayoría de los fluidos del cuerpo también las tienen. Las proteínas forman gran parte de
la piel humana, órganos, músculos y glándulas. Las proteínas asisten al cuerpo en la
reparación celular y en la creación de células nuevas, y son un importante requerimiento
dietario y energético, especialmente para adolescentes en crecimiento y embarazadas.
Los ácidos nucleicos incluyen a los importantísimos ADN y ARN. El ADN es el plano del
desarrollo genético de las formas de vida, contiene la información necesaria para la
síntesis de proteínas. El ARN es el transportador de esta información hacia el sitio real de
la producción de proteínas. El cuerpo está hecho de cientos de miles de proteínas y cada
una debe actuar de una forma específica para funcionar correctamente. Los ácidos
nucleicos contienen la información necesaria para que estas proteínas se desarrollen y
actúen de la manera en que se supone que lo hagan
Proteínas y sus funciones.
Las funciones de las proteínas son específicas de cada tipo de proteína y permiten que las
células defenderse de agentes externos, mantener su integridad, controlar y regular
funciones, reparar daños... Todos los tipos de proteínas realizan su función de la misma
forma: Por unión selectiva a moléculas.
 Las proteínas tienen una función defensiva, ya que crean los anticuerpos y regulan
factores contra agentes extraños o infecciones. Toxinas bacterianas, como venenos
de serpientes o la del botulismo son proteínas generadas con funciones defensivas.
Las mucinas protegen las mucosas y tienen efecto germicida. El fibrinógeno y la
trombina contribuyen a la formación coágulos de sangre para evitar las hemorragias.
Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos ante posibles antígenos.
 Las proteínas tienen otras funciones reguladoras puesto que de ellas están formados
los siguientes compuestos: Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos
digestivos, enzimas y vitaminas que son causantes de las reacciones químicas que
suceden en el organismo. Algunas proteínas como la ciclina sirven para regular la
división celular y otras regulan la expresión de ciertos genes.
 Las proteínas cuya función es enzimática son las más especializadas y numerosas.
Actúan como biocatalizadores acelerando las reacciones químicas del metabolismo.
 Las proteínas funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios
tanto el pH interno como el equilibrio osmótico. Es la conocida como función
homeostática de las proteínas.
 La contracción de los músculos través de la miosina y actina es una función de las
proteínas contráctiles que facilitan el movimiento de las células constituyendo las
miofibrillas que son responsables de la contracción de los músculos. En la función
contráctil de las proteínas también está implicada la dineina que está relacionada con
el movimiento de cilios y flagelos.
 La función de resistencia o función estructural de las proteínas también es de gran
importancia ya que las proteínas forman tejidos de sostén y relleno que confieren
elasticidad y resistencia a órganos y tejidos como el colágeno del tejido conjuntivo
fibroso, reticulina y elastina elastina del tejido conjuntivo elástico. Con este tipo de
proteínas se forma la estructura del organismo. Algunas proteínas forman estructuras
celulares como las histonas, que forman parte de los cromosomas que regulan la
expresión genética. Algunas glucoproteínas actúan como receptores formando parte
de las membranas celulares o facilitan el transporte de sustancias.
 Si fuera necesario, las proteínas cumplen también una función energética para el
organismo pudiendo aportar hasta 4 kcal. de energía por gramo. Ejemplos de
la función de reserva de las proteínas son la lacto albúmina de la leche o a
ovoalbúmina de la clara de huevo, la hordeina de la cebada y la gliadina del grano de
trigo constituyendo estos últimos la reserva de aminoácidos para el desarrollo del
embrión.
 Las proteínas realizan funciones de transporte. Ejemplos de ello son la hemoglobina y
la mioglobina, proteínas transportadoras del oxígeno en la sangre en los organismos
vertebrados y en los músculos respectivamente. En los invertebrados, la función de
proteínas como la hemoglobina que transporta el oxígeno la realizas la hemocianina.
Otros ejemplos de proteínas cuya función es el transporte son citocromos que
transportan electrones e lipoproteínas que transportan lípidos por la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Angel Medina
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Leudimar Sanchez
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Universidad Yacambu
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
BelitzaBermudez
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Organización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejerciciosOrganización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejercicios
pradob9
 
Organización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoríaOrganización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoría
pradob9
 
El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)
Irma Colina
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivosNemesio Canales
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
Cecilia de Lourdes Palacios Enriquez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpoIsmael Huambachano Loayza
 
Anatomia fisiologia 1
Anatomia  fisiologia 1Anatomia  fisiologia 1
Anatomia fisiologia 1Carmen
 
Apuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animalApuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animalclaramafo1
 

La actualidad más candente (20)

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
 
Organización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejerciciosOrganización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejercicios
 
Ensayo bioquimica
Ensayo bioquimicaEnsayo bioquimica
Ensayo bioquimica
 
Organización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoríaOrganización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoría
 
El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
Trabajo colaborativo 2 bioquimica
Trabajo colaborativo 2   bioquimicaTrabajo colaborativo 2   bioquimica
Trabajo colaborativo 2 bioquimica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
 
Anatomia fisiologia 1
Anatomia  fisiologia 1Anatomia  fisiologia 1
Anatomia fisiologia 1
 
Apuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animalApuntes de la célula animal
Apuntes de la célula animal
 
BiologíA
BiologíABiologíA
BiologíA
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 

Similar a El agua en el organismo

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Adriana Filardi
 
Células
Células Células
Células
MailenyFonseca
 
La Célula
La CélulaLa Célula
ACTIVIDAD SEMANA 5 Ing. Mirna (1).pdf
ACTIVIDAD SEMANA 5 Ing. Mirna (1).pdfACTIVIDAD SEMANA 5 Ing. Mirna (1).pdf
ACTIVIDAD SEMANA 5 Ing. Mirna (1).pdf
SoyAra2
 
El agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismoEl agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismo
MarilynGarcia26
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
Nelsy Ordos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
ambar linarez
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
La celula y su estructura
La celula y su estructuraLa celula y su estructura
La celula y su estructura
Celia Yepez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Kelly Morales
 
El agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosireEl agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosire
anyosire salazar
 
el agua en el organismo,materia y macromoleculas
el agua en el organismo,materia y macromoleculasel agua en el organismo,materia y macromoleculas
el agua en el organismo,materia y macromoleculas
Alicia L. Varas
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Antonio Sarramera Avilez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Anyell Pérez
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
Dr. Jair García-Guerrero
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
AuroraZapata4
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
NICOLERODRIGUEZLOMEL
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
Cecilia de Lourdes Palacios Enriquez
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
Gustavo Nouel Yepez
 

Similar a El agua en el organismo (20)

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Células
Células Células
Células
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
ACTIVIDAD SEMANA 5 Ing. Mirna (1).pdf
ACTIVIDAD SEMANA 5 Ing. Mirna (1).pdfACTIVIDAD SEMANA 5 Ing. Mirna (1).pdf
ACTIVIDAD SEMANA 5 Ing. Mirna (1).pdf
 
El agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismoEl agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismo
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
La celula y su estructura
La celula y su estructuraLa celula y su estructura
La celula y su estructura
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosireEl agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosire
 
el agua en el organismo,materia y macromoleculas
el agua en el organismo,materia y macromoleculasel agua en el organismo,materia y macromoleculas
el agua en el organismo,materia y macromoleculas
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El agua en el organismo

  • 1. El Agua en el organismo. Todos los órganos vitales contienen agua: cerebro, pulmones, corazón, hígado y riñones se componen de 65% a 85%, mientras que los huesos contienen menos alrededor de 31%. 5 Funciones vitales del agua en el cuerpo humano. 1. Regula la temperatura corporal. El agua permite que el organismo libere calor cuando la temperatura ambiente está fría. Mientras que cuando sientes calor, el agua se evapora y aparece el sudor para enfriar el cuerpo. 2. Transporta nutrimentos. Este vital líquido participa en la descomposición bioquímica de los alimentos que comemos y permite que los nutrientes (minerales, vitaminas y glucosa) lleguen a las células. 3. Gran porcentaje de la sangre la compone el agua. El plasma sanguíneo está compuesto por 91.5% de agua. Este comprende 55% del volumen sanguíneo. 4. Ayuda a eliminar toxinas. A través del agua se eliminan los productos de desecho, incluyendo toxinas que las células de los órganos rechazan. Estos se expulsan a través de la orina y las heces. 5. Ayuda a lubricar las articulaciones. Este vital líquido es un lubricante eficaz para las articulaciones. También actúa como un amortiguador para los ojos, cerebro, médula espinal e incluso para el feto a través de líquido amniótico. Además, el agua permite que se lleven a cabo la mayoría de las reacciones químicas del cuerpo y es vital para llevar a cabo en procesos naturales como respirar, sudar, orinar o defecar. De ahí la necesidad de beberla naturalmente.
  • 2. Compartimientos líquidos corporales "El organismo viviente no existe en realidad en el "medio exterior" (la atmósfera si respira, las sales o el agua si son estos sus elementos) sino en el "medio interno" formado por el líquido orgánico circulante el cual rodea y baña a todos los elementos de los tejidos; tal es la linfa y el plasma ,y la parte líquida de la sangre , en los animales superiores; todos ellos se difunden a través de los tejidos y forman el conjunto de líquidos intercelulares que son la base de toda nutrición local y el factor común de todos los recambios de los elementos. La estabilidad del "medio interno" es la condición fundamental para la libertad y la independencia de la vida; el mecanismo encargado de ello es el que asegura, en el "medio interno" el sostenimiento de todas las condiciones necesarias para la vida de los elementos morfológicos y celulares" El líquido extracelular está compuesto de plasma sanguíneo y de líquido intersticial (linfa inclusive) el cual existe entre los vasos y las células de los tejidos. El líquido extracelular constituye el medio ambiente inmediato del organismo. Sustituye al medio externo (agua de mar) de las formas primitivas de la vida del cual conserva todavía su característica fundamental. Este medio acuoso que rodea las células de los tejidos es el vehículo de transporte de los materiales nutritivos y de los de desecho, también provee la estabilidad de las condiciones físico químicas necesarias, tales como pH, la presión osmótica y la temperatura. Las sustancias entran en el plasma y de esta forma circulan rápidamente estando sometidas al mecanismo de regulación. Conceptos
  • 3. La materia refiere a todo aquello que tiene la capacidad de adquirir forma, se puede captar con los sentidos, ocupa espacio y forma parte del universo. La materia, que posee distintas formas, tamaños, pesos y sustancias, conforma a todos los cuerpos existentes. Un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento químico. Una molécula es un conjunto de átomos, ya sean iguales o diferentes, que se encuentran unidos mediante enlaces químicos los cuales constituyen la mínima porción de una sustancia que puede ser separada sin que sus propiedades sean alteradas. El caso que los átomos sean idénticos se da por ejemplo en el oxígeno que cuenta con dos átomos de este elemento, o pueden ser diferentes, como ocurre con la molécula del agua, la cual tiene dos átomos de hidrógeno y uno solo de oxígeno. También podría decirse que la molécula es aquella partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia. Macromoléculas y su función. Las macromoléculas son grandes grupos de moléculas unidas covalentemente para formar una más grande. Las cuatro macromoléculas identificables componen todas las cosas vivas de la tierra. Fueron bautizadas con ese nombre en la década de 1920 por el ganador del premio Nobel, Herman Staudinger. Las macromoléculas suelen tener características inusuales, distintas de las moléculas comunes. Por ejemplo, suelen requerir asistencia para disolverse en una solución. Los carbohidratos se componen de monosacáridos (azúcares) y sus polímeros. Los monosacáridos se unen para formar polisacáridos, que son los polímeros de los carbohidratos. El monosacárido más común es la glucosa, uno de los azúcares más valiosos para todos los animales y plantas. La función de los carbohidratos es la de actuar como fuente de energía para almacenamiento y estructura de las cosas vivas. Para las plantas, el almidón es la fuente de energía principal y la celulosa es la que provee estructura y apoyo. En los animales, el glucógeno provee la energía y la quitina provee estructura y soporte. Los lípidos vienen en tres formas, grasas, esteroides y fosfolípidos. La función principal de estos lípidos es la de fuente de energía y aislamiento térmico. Las grasas vienen en formas saturadas o insaturadas, y son insolubles, por lo tanto, flotan. Las grasas saturadas se
  • 4. encuentran en animales y son sólidas a temperatura ambiente; las insaturadas se encuentran en plantas y son líquidas o aceites a temperatura ambiente. Los lípidos, en su forma de fosfolípidos, también son elementos importantes en las membranas. Las proteínas son macromoléculas muy importantes, tienen muchos niveles de estructura y un número de funciones. Cada célula en el cuerpo humano contiene proteínas y la mayoría de los fluidos del cuerpo también las tienen. Las proteínas forman gran parte de la piel humana, órganos, músculos y glándulas. Las proteínas asisten al cuerpo en la reparación celular y en la creación de células nuevas, y son un importante requerimiento dietario y energético, especialmente para adolescentes en crecimiento y embarazadas. Los ácidos nucleicos incluyen a los importantísimos ADN y ARN. El ADN es el plano del desarrollo genético de las formas de vida, contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas. El ARN es el transportador de esta información hacia el sitio real de la producción de proteínas. El cuerpo está hecho de cientos de miles de proteínas y cada una debe actuar de una forma específica para funcionar correctamente. Los ácidos nucleicos contienen la información necesaria para que estas proteínas se desarrollen y actúen de la manera en que se supone que lo hagan Proteínas y sus funciones. Las funciones de las proteínas son específicas de cada tipo de proteína y permiten que las células defenderse de agentes externos, mantener su integridad, controlar y regular funciones, reparar daños... Todos los tipos de proteínas realizan su función de la misma forma: Por unión selectiva a moléculas.  Las proteínas tienen una función defensiva, ya que crean los anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones. Toxinas bacterianas, como venenos de serpientes o la del botulismo son proteínas generadas con funciones defensivas. Las mucinas protegen las mucosas y tienen efecto germicida. El fibrinógeno y la trombina contribuyen a la formación coágulos de sangre para evitar las hemorragias. Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos ante posibles antígenos.  Las proteínas tienen otras funciones reguladoras puesto que de ellas están formados los siguientes compuestos: Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y vitaminas que son causantes de las reacciones químicas que suceden en el organismo. Algunas proteínas como la ciclina sirven para regular la división celular y otras regulan la expresión de ciertos genes.  Las proteínas cuya función es enzimática son las más especializadas y numerosas. Actúan como biocatalizadores acelerando las reacciones químicas del metabolismo.
  • 5.  Las proteínas funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios tanto el pH interno como el equilibrio osmótico. Es la conocida como función homeostática de las proteínas.  La contracción de los músculos través de la miosina y actina es una función de las proteínas contráctiles que facilitan el movimiento de las células constituyendo las miofibrillas que son responsables de la contracción de los músculos. En la función contráctil de las proteínas también está implicada la dineina que está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.  La función de resistencia o función estructural de las proteínas también es de gran importancia ya que las proteínas forman tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos como el colágeno del tejido conjuntivo fibroso, reticulina y elastina elastina del tejido conjuntivo elástico. Con este tipo de proteínas se forma la estructura del organismo. Algunas proteínas forman estructuras celulares como las histonas, que forman parte de los cromosomas que regulan la expresión genética. Algunas glucoproteínas actúan como receptores formando parte de las membranas celulares o facilitan el transporte de sustancias.  Si fuera necesario, las proteínas cumplen también una función energética para el organismo pudiendo aportar hasta 4 kcal. de energía por gramo. Ejemplos de la función de reserva de las proteínas son la lacto albúmina de la leche o a ovoalbúmina de la clara de huevo, la hordeina de la cebada y la gliadina del grano de trigo constituyendo estos últimos la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión.  Las proteínas realizan funciones de transporte. Ejemplos de ello son la hemoglobina y la mioglobina, proteínas transportadoras del oxígeno en la sangre en los organismos vertebrados y en los músculos respectivamente. En los invertebrados, la función de proteínas como la hemoglobina que transporta el oxígeno la realizas la hemocianina. Otros ejemplos de proteínas cuya función es el transporte son citocromos que transportan electrones e lipoproteínas que transportan lípidos por la sangre.