SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: OLERICULTURA
ESCUELA : ING. AGRONOMA USP - Bca.
ALUMNO : VELASQUEZ ROSALES HAMID
1. CLASIFICACION TAXONOMICA
2. MORFOLOGIA

El tallo principal siempre tiene crecimiento ascendente, pero
las ramas que emite pueden ser ascendentes o correr en
parte sobre la superficie del suelo;


Las hojas de maní están compuestas de dos
pares de foliolos u hojuelas ovaladas o
elípticas con la base redondeada.


El sistema radical esta constituido por una raíz
pivotante que alcanza de 30 a 60 centímetros de
longitud y por raíces secundarias que se
ramifican abundantemente produciendo gran
número de raíces absorbentes.

Las flores se encuentran en inflorescencias que
salen de las axilas de las hojas. El número por
inflorescencia es de ocho o mas flores
2. MORFOLOGIA
2. MORFOLOGIA
2. MORFOLOGIA
3.       CONDICIONES CLIMÁTICAS

   Temperatura
El desarrollo optimo de la plantas se
obtiene a temperaturas promedio de
25 a 34 grados centígrados.

    Humedad
Los requerimientos de humedad del
cultivo del maní varían de acuerdo
con el ciclo de la planta.
    Altitud
De    acuerdo   con   las   condiciones
ambientales anteriormente expuestas, el
maní se puede sembrar en e nuestro país
de los 0 a 900 metros sobre el nivel del
mar.
4. CONDICIONES EDÁFICAS

  Estos suelos deben ser suelos,
  profundos, con textura que vaya
  de franco a franco arenoso, con
  escasa o nula pedregosidad, poco
  arcillosos y con características de
  drenaje excelentes.



El ph óptimo se encuentra entre
5.8 y 6.5. cuando es bajo por lo
general hay carencia de calcio, lo
que ocasiona una disminución
notoria en la producción y se
presenta carencia y bloqueo en
la asimilación de molibdeno
5. ÉPOCA DE SIEMBRA

La época de siembra en Piura es de enero a marzo y
de agosto a octubre pudiendo obtenerse dos
cosechas al ano. En Lambayeque, la libertad,
Ancash, Lima e Ica es a mediados de setiembre a
diciembre




Cantidad de semilla
Dependiendo de la variedad se necesita de
40 a 150 kilogramos de semilla por hectárea
6.     VARIEDADES RECOMENDADAS

    Las variedades con buena adaptación
    a las zonas agrícolas del Perú son
                          Maní criollo:



 Italiano Casma:




                  Maní Morado o Tarapoto

North Carolina:
7. Preparación de terreno


Se debe realizar riego de
machaco para el control del
gusano de tierra.
 Nivelar el terreno, pasar una
barra niveladora, y proceder
al surcado, posteriormente
realizar un riego de machaco
uniforme          y         sin
empozamiento de agua, cuya
duración o tendida podrá ser
de 6 a 8 horas.
Después en terreno a punto
pase el arado para voltear el
suelo.
8. Siembra




RECOMENDACIONES:
Antes de sembrar el fruto debe
descascararse    para    eliminar   las
semillas inmaduras, enfermas y las que
presenten danos mecánicos. Estas
labores garantizan una germinación
mas abundante, rápida y uniforme de
la semilla. Una vez descascarado el
fruto es necesario desinfectar con
fungicidas, como por ejemplo arazan.
METODOS DE SIEMBRA

 Existen dos métodos de siembra del
 maní.
Surcos o lomillos: con este método
las   semillas   se   depositan   con
distancias de 60 a 70 centímetros
entre lomillos o surcos, y de 10 a 15
centímetros entre ellas

Eras: se hacen eras de 50 cm de
ancho y 15 a 20 cm de alto, en las
cuales se siembran dos hileras de
maní con una separación de 25cm
entre ellas. La distancia entre plantas
es de 10 a 15 cm. En resumen, para
las     variedades       erectas     se
recomiendan distancias no mayores
de 60 cm entre hileras, y 10 a 12 cm
entre plantas.
9. Fertilización

A manera de guía, se puede aplicar en
suelos de baja fertilidad de 160 a 200
kg/ha de fertilizante fórmula 10-30-10 a la
siembra o bien una fórmula similar, siempre
que tenga alto contenido de fósforo.
10.         Riego

La planta de maní es muy resistente a la sequia, pero necesita
humedad en la fase de floración y formación de frutos. La
frecuencia de riego dependerá de las características de clima y
suelo de la zona de cultivo
Se recomienda además del riego de siembra, seis riegos de
auxilio distribuidos a 8-15-25-35-50 y 65 días después de la
siembra. Debe evitarse el riego desde 20 días antes de la
maduración para evitar que la semilla se pudra o germine
11.   Practicas culturales
11.   Practicas culturales
12. Principales
enfermedades y plagas
13. Cosecha

• La cosecha del maní se • Se debe iniciar esta cuando el
  realiza entre los 90 y los      90% de los frutos de las
  160    días   luego   de   la   plantas están maduros.
  siembra, de acuerdo con las
  condiciones ambientales y
                                    • Para la cosecha de maní se
  con las características de la
                                      tiene los siguientes pasos
  variedad empleada.
• Se    arrancan     plantas    de Arrancar e invertir las plantas
  diferentes sitios y se examina Secar en el campo
  el grado de madurez de las Trillar o descapsular la planta
  vainas.
14. COSTO DE PRODUCCION
15. Postcosecha y
               Comercialización

               Secado de plantas




          Azote




                    Secado de vainas.-



Pilado o trilla.-
15. Postcosecha y
              Comercialización

Clasificación de maní.- En una
maquina vibradora (Saranda) es
colocado el maní y se realiza la
clasificación del grano de acuerdo
al tamaño para asegurarnos de
obtener un producto seleccionado
y libre de impurezas, después de
pasar el maní por la saranda se
extiende el grano en una mesa
grande y se realiza la ultima
selección en forma manual de
esta forma se obtiene un producto    Maní grande Clase A
de alta calidad, como resultado de   Maní mediano Clase B
esta operación tenemos tres          Maní pequeño Clase C
clases de maní.
15. Postcosecha y
              Comercialización


Embalaje.- El maní en grano, libre de
impurezas, es colocado en sacos con un
peso de 100 libras cada uno para la
venta    a   granel  o   en     diferentes
presentaciones de 250 y 5000 gr
envasados en fundas de polietileno
debidamente etiquetados para la venta
en locales comerciales de distribución de
productos de consumo diario.
15. Postcosecha y
                   Comercialización
DESTINO DE VENTA Y/O
MERCADOS

El maní rojo chico generalmente
se comercializa en mercados
como los de: Macará en Ecuador
y en la parte Peruana en
Sullana, Piura, Chiclayo, Trujillo,
Chimbote,    Casma     y    Lima.
Existen     una      serie      de
compradores los cuales por
estar inmersos en el libre
mercado       ofrecen      precios
variables
15. Postcosecha y
 Comercialización
     COMERCIALIZACIÓN
15. Postcosecha y
 Comercialización
Gracias por su atención




            VIII Ciclo
            Agronomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Santys Jiménez
 
Polilla de la papa
Polilla de la papaPolilla de la papa
Polilla de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
guest2d8f86
 
2. vivero 2020
2. vivero 20202. vivero 2020
2. vivero 2020
LuzKlaraAtaucusiOre
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
telecomunicando
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Cultivo de yuca
Cultivo de yucaCultivo de yuca
Cultivo de yuca
yudy maldonado
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Toledo, R. E.
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
SistemadeEstudiosMed
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
pauloweimann
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Comercial Agroveterinaria
 

La actualidad más candente (20)

Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Polilla de la papa
Polilla de la papaPolilla de la papa
Polilla de la papa
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
2. vivero 2020
2. vivero 20202. vivero 2020
2. vivero 2020
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Cultivo de yuca
Cultivo de yucaCultivo de yuca
Cultivo de yuca
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Plagas del cultivo de arroz
 Plagas del cultivo de arroz Plagas del cultivo de arroz
Plagas del cultivo de arroz
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
 
Manual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallarManual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallar
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 

Similar a CULTIVO DE MANI

Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas HuerequequeTríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Rupi Media
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
elmer juvenal soncco palomino
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agriculturau.una
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Cacao en colombia
Cacao en colombiaCacao en colombia
Cacao en colombia
juan devia
 
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdfMANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
grevil avelar
 
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocioAcerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
Ariana Martinez Nava
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Arlin Cardozo
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
Jose Fernandez
 
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptxSNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SilviaCuelloArcia
 
Tec cacao
Tec cacaoTec cacao
Tec cacao
Gianina Silva
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
edithbenitez13
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
Alexander Mercado
 
Chile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracionChile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracion
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
millettna
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
Paolitha Tike
 
Sandra ciclo
Sandra cicloSandra ciclo
Sandra ciclomillettna
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
marioitcio
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
Juan Ramirez
 

Similar a CULTIVO DE MANI (20)

Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas HuerequequeTríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
 
Mais Agricultura
Mais AgriculturaMais Agricultura
Mais Agricultura
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Cacao en colombia
Cacao en colombiaCacao en colombia
Cacao en colombia
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdfMANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
 
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocioAcerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptxSNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
 
Tec cacao
Tec cacaoTec cacao
Tec cacao
 
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptxCultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
Cultivos de pastos y forrajes alimenticios................pptx
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
 
Chile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracionChile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracion
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
 
CICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZCICLO DEL MAIZ
CICLO DEL MAIZ
 
Sandra ciclo
Sandra cicloSandra ciclo
Sandra ciclo
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
 
Proyecto compu
Proyecto compuProyecto compu
Proyecto compu
 

Más de Hamid Dasaiat Velásquez Rosales

Simpherobius
SimpherobiusSimpherobius
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas EspárragoBuenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 

Más de Hamid Dasaiat Velásquez Rosales (19)

Anagyrus
AnagyrusAnagyrus
Anagyrus
 
Hemerobius
HemerobiusHemerobius
Hemerobius
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
 
Simpherobius
SimpherobiusSimpherobius
Simpherobius
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas EspárragoBuenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
 
Palto exportación
Palto exportaciónPalto exportación
Palto exportación
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
 
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
 
Extensión Agraria en el Perú
Extensión Agraria en el PerúExtensión Agraria en el Perú
Extensión Agraria en el Perú
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Desarrollo del fruto de la vid
Desarrollo del fruto de la vidDesarrollo del fruto de la vid
Desarrollo del fruto de la vid
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Mango
MangoMango
Mango
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

CULTIVO DE MANI

  • 1. CURSO: OLERICULTURA ESCUELA : ING. AGRONOMA USP - Bca. ALUMNO : VELASQUEZ ROSALES HAMID
  • 3. 2. MORFOLOGIA El tallo principal siempre tiene crecimiento ascendente, pero las ramas que emite pueden ser ascendentes o correr en parte sobre la superficie del suelo; Las hojas de maní están compuestas de dos pares de foliolos u hojuelas ovaladas o elípticas con la base redondeada. El sistema radical esta constituido por una raíz pivotante que alcanza de 30 a 60 centímetros de longitud y por raíces secundarias que se ramifican abundantemente produciendo gran número de raíces absorbentes. Las flores se encuentran en inflorescencias que salen de las axilas de las hojas. El número por inflorescencia es de ocho o mas flores
  • 7. 3. CONDICIONES CLIMÁTICAS Temperatura El desarrollo optimo de la plantas se obtiene a temperaturas promedio de 25 a 34 grados centígrados. Humedad Los requerimientos de humedad del cultivo del maní varían de acuerdo con el ciclo de la planta. Altitud De acuerdo con las condiciones ambientales anteriormente expuestas, el maní se puede sembrar en e nuestro país de los 0 a 900 metros sobre el nivel del mar.
  • 8. 4. CONDICIONES EDÁFICAS Estos suelos deben ser suelos, profundos, con textura que vaya de franco a franco arenoso, con escasa o nula pedregosidad, poco arcillosos y con características de drenaje excelentes. El ph óptimo se encuentra entre 5.8 y 6.5. cuando es bajo por lo general hay carencia de calcio, lo que ocasiona una disminución notoria en la producción y se presenta carencia y bloqueo en la asimilación de molibdeno
  • 9. 5. ÉPOCA DE SIEMBRA La época de siembra en Piura es de enero a marzo y de agosto a octubre pudiendo obtenerse dos cosechas al ano. En Lambayeque, la libertad, Ancash, Lima e Ica es a mediados de setiembre a diciembre Cantidad de semilla Dependiendo de la variedad se necesita de 40 a 150 kilogramos de semilla por hectárea
  • 10. 6. VARIEDADES RECOMENDADAS Las variedades con buena adaptación a las zonas agrícolas del Perú son Maní criollo: Italiano Casma: Maní Morado o Tarapoto North Carolina:
  • 11.
  • 12. 7. Preparación de terreno Se debe realizar riego de machaco para el control del gusano de tierra. Nivelar el terreno, pasar una barra niveladora, y proceder al surcado, posteriormente realizar un riego de machaco uniforme y sin empozamiento de agua, cuya duración o tendida podrá ser de 6 a 8 horas. Después en terreno a punto pase el arado para voltear el suelo.
  • 13. 8. Siembra RECOMENDACIONES: Antes de sembrar el fruto debe descascararse para eliminar las semillas inmaduras, enfermas y las que presenten danos mecánicos. Estas labores garantizan una germinación mas abundante, rápida y uniforme de la semilla. Una vez descascarado el fruto es necesario desinfectar con fungicidas, como por ejemplo arazan.
  • 14. METODOS DE SIEMBRA Existen dos métodos de siembra del maní. Surcos o lomillos: con este método las semillas se depositan con distancias de 60 a 70 centímetros entre lomillos o surcos, y de 10 a 15 centímetros entre ellas Eras: se hacen eras de 50 cm de ancho y 15 a 20 cm de alto, en las cuales se siembran dos hileras de maní con una separación de 25cm entre ellas. La distancia entre plantas es de 10 a 15 cm. En resumen, para las variedades erectas se recomiendan distancias no mayores de 60 cm entre hileras, y 10 a 12 cm entre plantas.
  • 15. 9. Fertilización A manera de guía, se puede aplicar en suelos de baja fertilidad de 160 a 200 kg/ha de fertilizante fórmula 10-30-10 a la siembra o bien una fórmula similar, siempre que tenga alto contenido de fósforo.
  • 16. 10. Riego La planta de maní es muy resistente a la sequia, pero necesita humedad en la fase de floración y formación de frutos. La frecuencia de riego dependerá de las características de clima y suelo de la zona de cultivo Se recomienda además del riego de siembra, seis riegos de auxilio distribuidos a 8-15-25-35-50 y 65 días después de la siembra. Debe evitarse el riego desde 20 días antes de la maduración para evitar que la semilla se pudra o germine
  • 17. 11. Practicas culturales
  • 18. 11. Practicas culturales
  • 20. 13. Cosecha • La cosecha del maní se • Se debe iniciar esta cuando el realiza entre los 90 y los 90% de los frutos de las 160 días luego de la plantas están maduros. siembra, de acuerdo con las condiciones ambientales y • Para la cosecha de maní se con las características de la tiene los siguientes pasos variedad empleada. • Se arrancan plantas de Arrancar e invertir las plantas diferentes sitios y se examina Secar en el campo el grado de madurez de las Trillar o descapsular la planta vainas.
  • 21. 14. COSTO DE PRODUCCION
  • 22. 15. Postcosecha y Comercialización Secado de plantas Azote Secado de vainas.- Pilado o trilla.-
  • 23. 15. Postcosecha y Comercialización Clasificación de maní.- En una maquina vibradora (Saranda) es colocado el maní y se realiza la clasificación del grano de acuerdo al tamaño para asegurarnos de obtener un producto seleccionado y libre de impurezas, después de pasar el maní por la saranda se extiende el grano en una mesa grande y se realiza la ultima selección en forma manual de esta forma se obtiene un producto Maní grande Clase A de alta calidad, como resultado de Maní mediano Clase B esta operación tenemos tres Maní pequeño Clase C clases de maní.
  • 24. 15. Postcosecha y Comercialización Embalaje.- El maní en grano, libre de impurezas, es colocado en sacos con un peso de 100 libras cada uno para la venta a granel o en diferentes presentaciones de 250 y 5000 gr envasados en fundas de polietileno debidamente etiquetados para la venta en locales comerciales de distribución de productos de consumo diario.
  • 25. 15. Postcosecha y Comercialización DESTINO DE VENTA Y/O MERCADOS El maní rojo chico generalmente se comercializa en mercados como los de: Macará en Ecuador y en la parte Peruana en Sullana, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Casma y Lima. Existen una serie de compradores los cuales por estar inmersos en el libre mercado ofrecen precios variables
  • 26. 15. Postcosecha y Comercialización COMERCIALIZACIÓN
  • 27. 15. Postcosecha y Comercialización
  • 28. Gracias por su atención VIII Ciclo Agronomía