SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el arte de expresarse mediante
movimientos del cuerpo,
generalmente acompañados de
ritmos musicales.
Un movimiento muy especial, ya
que requiere de cinco elementos
fundamentales los cuales son:
 Ritmo
 Forma
 Espacio
 Tiempo
 Energía
• La danza por sí misma juega ya un papel muy importante en el terreno educativo. Su
valor es real en la medida que despierta en el estudiante su propio encanto y lo que
de ello resulta: lo torna visible al momento de bailar y poner en práctica su cuerpo
con movimientos cadenciosos al ritmo de una pieza musical.
• Dado que la escuela es una parte medular para su desenvolvimiento, crecimiento y
desarrollo, los maestros somos partícipes directos de estos cambios, por lo que nos
apoyamos en la estructura temática de las asignaturas que conforman el currículum;
así que, si el niño canta, pinta, baila y actúa.
• En términos generales, se estaría hablando de seres humanos completos con
capacidades y habilidades que les permitirían un desarrollo personal integral, y el
reconocimiento cultural que envuelve a factores relacionados con el arte en
cualquiera de sus manifestaciones
DANZA
MODERNA
Es una expresión corporal
artística que nace de la
interpretación y visión del
bailarín o coreógrafo. Sus
movimientos son una expresión
libre y fluida de estados,
emociones, metáforas o ideas
abstractas.
DANZA FOLKLORICA
El folklore hace referencia a las
creencias, practicas y costumbres
que son tradicionales de un Pueblo
o cultura
La danza folklórica suele realizarse
por tradición y puede ser bailada
por cualquier hombre y mujer.
FUNCIONALIDAD DE LA DANZA
La funcionalidad de la danza se divide en cuatro partes:
• Danza ceremonial Es la que se practica en rituales y ceremonias como el
nacimiento, la muerte y la pubertad entre otros
• Danzas teatrales Estas danzas por lo general se realizan en los espectáculos
públicos, generalmente al aire libre y con gran espacio, su objetivo primordial es el
de recrear y entretener a los asistentes.
• Danzas académicas Son danzas aprendidas con metodología y su finalidad es la de
proyección artística, pedagógica y documental. Su función básica es la formación
profesional y el espectáculo artístico
• Danzas sociales Estas danzas se practican en reuniones familiares y su función
primordial es pasar un rato agradable y feliz no existen coreografías específicas y
por lo tanto sus desplazamientos y ejecuciones son libres y espontaneas.”
• Esta danza te permite conocer las
características generales de los
bailes y danzas de nuestro país,
ubicándolos en el contexto histórico
y social a fin de que mantengas tu
identidad nacional. Al practicarla
mejoras tu condición física general,
desarrollando resistencia, fuerza,
equilibrio, elasticidad y sentido
rítmico, fortaleciendo tu
personalidad
DANZA REGIONAL DEL PERU
DANZAS DE AREQUIPA
• Wititi
• Marinera Arequipeña
• Wifala
• Turcos de Arequipa
• Añu Tarpuy
• Camile
• Pisao de Habas
• Danza del Chaco
• Danza de Ajchatac Pallaichis
• Negrillos de Chivay
• Pesca de camarón
• Pausiñas
• La danza del wititi del valle del Colca es
un baile popular tradicional que, reviste la
forma de un ritual de cortejo amoroso y
suelen interpretarla los jóvenes durante
las festividades religiosas que se celebran
a lo largo de la estación lluviosa. Las
parejas de bailarines y bailarinas se
alinean en filas y ejecutan diversos pasos
al compás de la música.
• Las bailarinas llevan trajes finamente
bordados con motivos naturales de
colorido vistoso y van tocadas con
sombreros característicos. Por su parte,
los bailarines llevan dos faldas de mujer
superpuestas, una camisa militar, un chal
y sombreros con aditamentos.
• La danza marinera arequipeña surgió a
finales del siglo XIX. En este período el
país estaba en guerra, por lo que los
hombres arequipeños debían luchar para
defender el Perú.
• Cada vez que estos triunfaban,
celebraban junto con sus mujeres y
bailaban una danza llamada el
montonero.
• Posteriormente el baile pasó a llamarse
la marinera arequipeña, que es el
nombre con el que se le conoce hoy en
día.
• El wifala o wititi es un baile que se
realiza en Arequipa en honor a la Madre
Tierra (Pachamama).
• Por lo general esta danza se lleva a
cabo durante el carnaval, entre febrero
y marzo, o durante las fiestas de la
Virgen de la Inmaculada Concepción, el
8 de diciembre.
• La danza de wifala no solo honra a la
Madre Tierra, sino que también resalta
la fertilidad de la mujer.
• La danza de los turcos de Arequipa es
típica de la provincia de Caylloma. Este
baile es de origen colonial y muestra una
fuerte influencia española.
• A través esta danza se narra la historia
de cómo los españoles vencieron a los
árabes durante el siglo XV y los
expulsaron del territorio europeo. De este
modo se mostraba la supremacía del
cristianismo.
• Con el paso del tiempo, los nativos del
Perú personalizaron la danza y la
transformaron en una manera de adorar
a la Virgen María.
• La danza camile es una danza de
origen prehispánico. En dicho período
los aborígenes ejecutaban este baile
para agradecer por las buenas
cosechas.
• A través de este baile también pedían
que las cosechas futuras fueran de
provecho, sobre todo las de papa
vegetal, que era el centro de la
economía de la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
José Ferrer
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
karimer96
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
Nmenap
 
Cartel de capacidades arte 2018
Cartel de capacidades arte 2018Cartel de capacidades arte 2018
Cartel de capacidades arte 2018
CarlosVicenteReyesNo
 
Educación Artistica
Educación ArtisticaEducación Artistica
Educación Artistica
María José
 
Clase musica
Clase musicaClase musica
Baile y danza
Baile y danzaBaile y danza
Baile y danza
fernandamontilla15
 
La danza
La danzaLa danza
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
Bernardita Naranjo
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
Frank Manuel Tenorio Rosales
 
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdfELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ZENONROLIDANALTAMIRA
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio
 
Tipos de arte
Tipos de arteTipos de arte
Tipos de arte
Alex Rodriguez
 
El arte en la sana convivencia
El arte en la sana convivenciaEl arte en la sana convivencia
El arte en la sana convivencia
Roberto Pérez
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Valery Castro
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
Grupodrama
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
unefaguayana
 

La actualidad más candente (20)

Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
 
Cartel de capacidades arte 2018
Cartel de capacidades arte 2018Cartel de capacidades arte 2018
Cartel de capacidades arte 2018
 
Educación Artistica
Educación ArtisticaEducación Artistica
Educación Artistica
 
Clase musica
Clase musicaClase musica
Clase musica
 
Baile y danza
Baile y danzaBaile y danza
Baile y danza
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
LIBRO ARTE VISUAL, MÚSICA, DANZA, TEATRO - SECUNDARIA 1
 
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdfELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
ELEMENTOS DE LA DANZA.pdf
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Tipos de arte
Tipos de arteTipos de arte
Tipos de arte
 
El arte en la sana convivencia
El arte en la sana convivenciaEl arte en la sana convivencia
El arte en la sana convivencia
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 

Similar a EL ARTE DE LAS DANZAS DEL PERU.pptx

Danza caporles, historia y origen
Danza caporles, historia y origenDanza caporles, historia y origen
Danza caporles, historia y origen
Rkrm Z Darunix
 
Danza
DanzaDanza
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicas
María Valdés
 
Trabajo musica alba
Trabajo musica albaTrabajo musica alba
Trabajo musica alba
María Valdés
 
Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]
jhonvaez
 
Danza
Danza Danza
Danza
rogeliopapa
 
Danzas clasicas
Danzas clasicasDanzas clasicas
Danzas clasicas
harumy pererya
 
Presentación danza.pptx
Presentación danza.pptxPresentación danza.pptx
Presentación danza.pptx
MebelDelgado
 
La danza es la más antigua de todas las artes
La danza es la más antigua de todas las artesLa danza es la más antigua de todas las artes
La danza es la más antigua de todas las artes
Mayling Nieves Zambrano
 
La danza
La danzaLa danza
Danza
DanzaDanza
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
EmilyElizabethMejiaC
 
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
amfloresc1
 
Libro danza
Libro danzaLibro danza
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdfLIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza
MARIACHAGLIACHIRIBOG
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
Teórico
TeóricoTeórico
Teórico
Angela Perez
 
DANZA
DANZADANZA
Informe de la danza tobas
Informe de la danza tobasInforme de la danza tobas
Informe de la danza tobas
AngieLilianaHuancasJ
 

Similar a EL ARTE DE LAS DANZAS DEL PERU.pptx (20)

Danza caporles, historia y origen
Danza caporles, historia y origenDanza caporles, historia y origen
Danza caporles, historia y origen
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicas
 
Trabajo musica alba
Trabajo musica albaTrabajo musica alba
Trabajo musica alba
 
Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]
 
Danza
Danza Danza
Danza
 
Danzas clasicas
Danzas clasicasDanzas clasicas
Danzas clasicas
 
Presentación danza.pptx
Presentación danza.pptxPresentación danza.pptx
Presentación danza.pptx
 
La danza es la más antigua de todas las artes
La danza es la más antigua de todas las artesLa danza es la más antigua de todas las artes
La danza es la más antigua de todas las artes
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
 
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
 
Libro danza
Libro danzaLibro danza
Libro danza
 
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdfLIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
 
3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
La Danza.
 
Teórico
TeóricoTeórico
Teórico
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
Informe de la danza tobas
Informe de la danza tobasInforme de la danza tobas
Informe de la danza tobas
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

EL ARTE DE LAS DANZAS DEL PERU.pptx

  • 1.
  • 2. Es el arte de expresarse mediante movimientos del cuerpo, generalmente acompañados de ritmos musicales. Un movimiento muy especial, ya que requiere de cinco elementos fundamentales los cuales son:  Ritmo  Forma  Espacio  Tiempo  Energía
  • 3. • La danza por sí misma juega ya un papel muy importante en el terreno educativo. Su valor es real en la medida que despierta en el estudiante su propio encanto y lo que de ello resulta: lo torna visible al momento de bailar y poner en práctica su cuerpo con movimientos cadenciosos al ritmo de una pieza musical. • Dado que la escuela es una parte medular para su desenvolvimiento, crecimiento y desarrollo, los maestros somos partícipes directos de estos cambios, por lo que nos apoyamos en la estructura temática de las asignaturas que conforman el currículum; así que, si el niño canta, pinta, baila y actúa. • En términos generales, se estaría hablando de seres humanos completos con capacidades y habilidades que les permitirían un desarrollo personal integral, y el reconocimiento cultural que envuelve a factores relacionados con el arte en cualquiera de sus manifestaciones
  • 4. DANZA MODERNA Es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas.
  • 5. DANZA FOLKLORICA El folklore hace referencia a las creencias, practicas y costumbres que son tradicionales de un Pueblo o cultura La danza folklórica suele realizarse por tradición y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer.
  • 6. FUNCIONALIDAD DE LA DANZA La funcionalidad de la danza se divide en cuatro partes: • Danza ceremonial Es la que se practica en rituales y ceremonias como el nacimiento, la muerte y la pubertad entre otros • Danzas teatrales Estas danzas por lo general se realizan en los espectáculos públicos, generalmente al aire libre y con gran espacio, su objetivo primordial es el de recrear y entretener a los asistentes. • Danzas académicas Son danzas aprendidas con metodología y su finalidad es la de proyección artística, pedagógica y documental. Su función básica es la formación profesional y el espectáculo artístico • Danzas sociales Estas danzas se practican en reuniones familiares y su función primordial es pasar un rato agradable y feliz no existen coreografías específicas y por lo tanto sus desplazamientos y ejecuciones son libres y espontaneas.”
  • 7. • Esta danza te permite conocer las características generales de los bailes y danzas de nuestro país, ubicándolos en el contexto histórico y social a fin de que mantengas tu identidad nacional. Al practicarla mejoras tu condición física general, desarrollando resistencia, fuerza, equilibrio, elasticidad y sentido rítmico, fortaleciendo tu personalidad DANZA REGIONAL DEL PERU
  • 8.
  • 9. DANZAS DE AREQUIPA • Wititi • Marinera Arequipeña • Wifala • Turcos de Arequipa • Añu Tarpuy • Camile • Pisao de Habas • Danza del Chaco • Danza de Ajchatac Pallaichis • Negrillos de Chivay • Pesca de camarón • Pausiñas
  • 10. • La danza del wititi del valle del Colca es un baile popular tradicional que, reviste la forma de un ritual de cortejo amoroso y suelen interpretarla los jóvenes durante las festividades religiosas que se celebran a lo largo de la estación lluviosa. Las parejas de bailarines y bailarinas se alinean en filas y ejecutan diversos pasos al compás de la música. • Las bailarinas llevan trajes finamente bordados con motivos naturales de colorido vistoso y van tocadas con sombreros característicos. Por su parte, los bailarines llevan dos faldas de mujer superpuestas, una camisa militar, un chal y sombreros con aditamentos.
  • 11. • La danza marinera arequipeña surgió a finales del siglo XIX. En este período el país estaba en guerra, por lo que los hombres arequipeños debían luchar para defender el Perú. • Cada vez que estos triunfaban, celebraban junto con sus mujeres y bailaban una danza llamada el montonero. • Posteriormente el baile pasó a llamarse la marinera arequipeña, que es el nombre con el que se le conoce hoy en día.
  • 12. • El wifala o wititi es un baile que se realiza en Arequipa en honor a la Madre Tierra (Pachamama). • Por lo general esta danza se lleva a cabo durante el carnaval, entre febrero y marzo, o durante las fiestas de la Virgen de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. • La danza de wifala no solo honra a la Madre Tierra, sino que también resalta la fertilidad de la mujer.
  • 13. • La danza de los turcos de Arequipa es típica de la provincia de Caylloma. Este baile es de origen colonial y muestra una fuerte influencia española. • A través esta danza se narra la historia de cómo los españoles vencieron a los árabes durante el siglo XV y los expulsaron del territorio europeo. De este modo se mostraba la supremacía del cristianismo. • Con el paso del tiempo, los nativos del Perú personalizaron la danza y la transformaron en una manera de adorar a la Virgen María.
  • 14. • La danza camile es una danza de origen prehispánico. En dicho período los aborígenes ejecutaban este baile para agradecer por las buenas cosechas. • A través de este baile también pedían que las cosechas futuras fueran de provecho, sobre todo las de papa vegetal, que era el centro de la economía de la zona.