SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA
LA DANZA COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA
Integrantes:
Docente de aula Marianger Arvizu 22.226.673
Mayling Zambrano 14.161.757
7mo Semestre de Educación Integral
Guacara, Junio 2013
La danza es la más antigua de todas las artes; inicialmente fue una expresión espontánea de
la vida colectiva. En las civilizaciones antiguas la danza es un medio esencial de participar
en las manifestaciones del sentido emocional de la tribu. La expresión del cuerpo es
utilizado como modo típico de manifestación de los afectos vividos en común. En este
tiempo la danza debe ser considerada como un lenguaje social y religioso, produciéndose
una estrecha relación entre danzantes y espectadores. Sí la danza tiene un efecto
socializante y unificador, su origen es por lo tanto de orden utilitario. Se danza para obtener
la curación de enfermedades, para pedir la victoria en los combates, para asegurar una caza
fructífera, etc.
En esta primera forma es cuando más parecido tiene con la expresión corporal, materia
artístico recreativa que actualmente ha ido ganando terreno en los esquemas de la
educación. Más tarde la vida instintiva da lugar a una vida codificada pero imbuida por
necesidades mágicas. Así; la danza con carácter de expresión espontánea es sustituida por
una danza codificada y limitada en su aspecto expresivo. Las danzas naturales han
evolucionado perdiendo la precisión de su origen y subsistiendo en forma de folklore en la
herencia cultural de los países. El ballet surgió por la fusión del acróbata, el profesional, y
el aristócrata, (según Dora Kriner y Roberto García).
La danza moderna surgió como reacción opuesta y como necesidad de búsqueda de otras
formas de expresión artística. A partir de la década de los 60/70 se inició; el boom del baile
encadenado en: Jazz, aerobic, flamenco, con cierta importancia sociológica.
Dos caminos de llegar a la danza que se corresponden con las tendencias que han existido a
lo largo de la historia, que son a su vez contradictorias:
- El tecnicismo, cuya importancia se basa en la técnica, olvidándose en ocasiones de la
interpretación.
- Los que abogan por la danza natural dejando la técnica en un segundo plano o
prescindiendo totalmente de ella en algunas ocasiones.
La aplicación de ésta en los centros de enseñanza debe ser un término medio entre técnica y
espontaneidad o movimiento a partir de sensaciones, el objetivo es que la persona pueda
expresarse y tenga una base mínima técnica que le facilite la incorporación en escuelas de
Arte dramático, danza, mimo.
La danza debe considerarse una parte importante de la Educación Física por sus valores
estéticos, formativos y de sensibilidad que atiende.
En la actualidad las corrientes son infinitas, pero todas se pueden clasificar dentro de dos
grandes ramas:
1. Danza clásica. También llamada académica. Sujeta a rígidas técnicas. De gran
tradición. Se baila por amor al movimiento en sí, sin que este sea necesariamente un
medio de expresión. La belleza forma parte de la figura humana aislada. La relación
con el espacio como medio expresivo, es decir, el bailarín es un ser ideal, entregado
totalmente al movimiento, cuyo mundo circundante no ejerce ninguna influencia en
su ánimo. La belleza de los movimientos se da por medio de una armonía que se
respalda con exclusividad en la simetría y el equilibrio.
Según Esmee Bulnes se puede dividir en:
 Danza noble.
 Danza de carácter. Aplicado a las danzas tradicionales y a los bailes en que se
imitan los movimientos propios de una clase de personas o de alguna profesión u
oficio.
 Danza de semicarácter. Inspirada en los mismos movimientos que las de carácter
pero realizada de acuerdo con las técnicas del baile clásico.
2. Danza moderna.
Iniciada por Isadora Duncan, como reacción a las rígidas normas técnicas de la danza
clásica. Pretende liberarse de todos los cánones establecidos y dejar al cuerpo que se
exprese libremente.
Paulina Ossona la divide en tantos estilos como creadores :
- Danza Pantomímica o expresionista.
- Danza abstracta o musical.
- Danza concreta o espacial.
- Danza plástica.
- Danza rítmica.
- Danza Jazz.
- Danza experimental.
Todas estas y las que vayan surgiendo pueden tener interés en la Educación física, sí
queremos incidir en la educación integral del alumnado.
IMPORTANCIA DE LA DANZA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
La danza es una actividad tradicionalmente vinculada a la educación y a la educación física
y artística en particular, así ha quedado de manifiesto una vez explorada su presencia dentro
del pensamiento pedagógico a través de la historia.
La danza tiene validez pedagógica porque a través de su práctica puede incidirse en los
siguientes aspectos propios de la educación física integrada:
• Adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas
• Adquisición y desarrollo de tareas motrices específicas
• Desarrollo de las cualidades físicas básicas
• Desarrollo de capacidades coordinativas
• Adquisición y desarrollo de habilidades perceptivo-motoras
• Conocimiento y control corporal en general
• El pensamiento, la atención y la memoria
• La creatividad
• Aumento de las posibilidades expresivas y comunicativas
• Favorecer la interacción entre los individuos
También con de la danza se puede fomentar el sentido artístico a través de la propia
creación (realización de danzas coreografías propias) y de la apreciación de otras
creaciones externas (apreciación y crítica de coreografías y danzas ajenas); también
mediante su práctica se puede incidir en la socialización del individuo.
La danza puede ser un factor de conocimiento cultural además, puede ser un factor de
educación intercultural favoreciendo el conocimiento y la aceptación y tolerancia de la
realidad pluricultural de la sociedad actual.
La danza como herramienta pedagógica contribuye a que el estudiante, pueda analizar el
valor artístico y posibilita las habilidades para descubrir el gusto por el arte.
Por otra parte el conocimiento práctico, es muy importante en las diferentes edades de los
niños. Cuando sólo se considera el conocimiento teórico, se pierde el contacto directo con
el arte.
La danza es importante en el proceso educativo pues por medio de esta los niños pueden
expresar sentimientos, acciones, emociones
Danza y relaciones sociales
La danza y el movimiento rítmico mejoran la capacidad de socialización del niño así como su
autoestima (Arguedas, 2006; Rodríguez, 2007), ya que la expresión corporal busca facilitarle al ser
humano, el proceso creativo y de libre expresión y comunicación a partir del conocimiento de su
cuerpo, el manejo del espacio, de los materiales y del fortalecimiento de su auto-confianza
(Arguedas, 2004).
Es importante tener presente, que a la vez, la danza y los movimientos guiados o libres,
fomentan valores como el respeto, la libertad, la tolerancia y la crítica constructiva. Mediante ellas,
se aviva la comunicación de sentimientos, de ideas, de estados de ánimo y el respeto entre los
participantes en forma individual y grupal. Al realizar estas actividades corporales, se benefician de
igual manera, aspectos biológicos, cognitivos y psicomotores; no puede faltar el placer del
movimiento y el sentido lúdico ya que además, permiten liberar energías en busca de la
expresividad (Arguedas, 2006; Fuentes, 2006). Considerando que todos estos aspectos forman
parte del acto social de la comunicación en los niños y niñas en edad escolar. Ya que utilizan el
juego, el baile, la danza y sus mil maneras creativas de expresión para llegar a sus compañeros.
Por otro lado, aparecen varios autores (López, 2006; Martínez, 2005; Pains, 1995) que han
trabajado especialmente en el Arte terapia, con el objetivo de incluir en su sistema educativo una
herramienta que evite y prevea las situaciones conflictivas, problemas de agresividad e incluso de
violencia en clase. Entre todas las razones de su utilización como herramienta educativa, por
recurrir principalmente a procesos de comunicación no verbal (artes plásticas, música, danza y
expresión corporal), dejando abierta la puerta a procesos simbólicos más espontáneos que las
palabras, favorecedores tanto de la expresión de sentimientos personales, con lo que conlleva una
primera base de autoestima, como de la lectura y reconocimiento en los procesos expresivos de los
otros, lo que favorecerá intercambios sociales positivos (Arguedas, 2006).
En el aspecto espiritual en la vida de los hijos de DIOS
El rey David es famoso por liderar al pueblo de Israel cantando y danzando. En 2
Samuel 6:14, David danzaba con todo su corazón delante del Señor, cuando se
trasladó el Arca del Pacto de la casa de Obed-edom
a la ciudad de David. Estaba vestido con un Efod de lino y su esposa Millca
desprecia en su corazón la danza que ofrece el Rey a Jehová de los
Ejércitos. David uso popularmente la danza para desarrollar un sentido de
comunidad entre la gente. En "La Danza Cristiana de Adoración" sugiere que los
militares de David poseían éxito atribuido a la coordinación de sus tropas el cual
era proporcionado por el entrenamiento de la danza.
Aunque David acostumbraba danzar después de sus numerosas victorias, en los
Salmos se reflejan estas experiencias que lo conducían a la Presencia del
Señor. En el Salmo 30, cuenta su experiencia de perdón que creciendo se
convierte en un deseo de danzar de gozo. En Salmos 149:3 y 150:4 el Rey
comanda al pueblo a adorar a Dios en danza.
Danza de Adoración
Para definirlo debemos comprender que significa
la adoración a Dios. Podríamos definir que adorar es una experiencia interior nuestra con
nuestro Hacedor. Es un encuentro personal e interno con El. El significado bíblico de
adoración implica una sumisión total a Dios. La palabra
más frecuente utilizada en el Antiguo Testamento es "sasha"que significa inclinarse, hacer
reverencia, amar dando honor y obediencia a Dios. El Salmo 95:6,7 dice:
"Venid, adoremos, y postrémonos, arrodillémonos delante de Jehová, nuestro
hacedor, porque Él es nuestro Dios...
La Adoración a Dios debe ser el centro de nuestras reuniones y esto nos lleva a recibir un
toque especial donde ocurre momentos de arrepentimiento, entrega, compromiso y
restauración. Entonces establecemos que la danza de adoración es cuando atreves
de nuestro cuerpo (con los movimientos), nuestra alma y espíritu, todo nuestro
ser expresamos fervientemente a nuestro Dios arrepentimiento, compromiso, y que toda la
gloria y honra es de ÉL.
MIS HIJAS DANZANDO AL SEÑOR EN LA IGLESIA
Bibliografía
 Arguedas. C. (2004). La expresión corporal y la transversalidad como un eje
metodológico construido a partir de la expresión artística. Revista Educación. 28
(1): 123-131.
 Arguedas. C. (2006). Cuentos musicales para los más pequeños. Revista electrónica
Actualidades investigativas en Educación, 6, (1).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Dairon Avila
 
planificacion diaria.docx
planificacion diaria.docxplanificacion diaria.docx
planificacion diaria.docx
Elvis176875
 
Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal
CARLABRIGHITCHIGUANO
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuelaagueda73
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
JH4
 
Objetivos específicos de la educación musical
Objetivos específicos de la educación musicalObjetivos específicos de la educación musical
Objetivos específicos de la educación musicalVivianaSandraVilla
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
abullejos
 
MÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOTMÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOT
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
La evolución de los sintetizadores
La evolución de los sintetizadoresLa evolución de los sintetizadores
La evolución de los sintetizadores
Yolanda Pascual Franquet
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
Dina Ignacio Sanchez
 
Ensayo de Educación Física en Preescolar
Ensayo de Educación Física en PreescolarEnsayo de Educación Física en Preescolar
Ensayo de Educación Física en PreescolarMonkartica
 
ELEMENTOS DANZA CLASICA.pdf
ELEMENTOS DANZA CLASICA.pdfELEMENTOS DANZA CLASICA.pdf
ELEMENTOS DANZA CLASICA.pdf
PietroPaul
 
Trabajo metodo musica
Trabajo metodo musicaTrabajo metodo musica
Trabajo metodo musicapatricasi20
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
Fundación Bigott
 
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdfRINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
Cristian682409
 
Actividades a realizar con los niños mediante la musica
Actividades a realizar con los niños mediante la musicaActividades a realizar con los niños mediante la musica
Actividades a realizar con los niños mediante la musica
Delia Sevilla Romero
 

La actualidad más candente (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
La importancia del teatro en la educación
La importancia del teatro en la educaciónLa importancia del teatro en la educación
La importancia del teatro en la educación
 
planificacion diaria.docx
planificacion diaria.docxplanificacion diaria.docx
planificacion diaria.docx
 
Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuela
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 
Objetivos específicos de la educación musical
Objetivos específicos de la educación musicalObjetivos específicos de la educación musical
Objetivos específicos de la educación musical
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
 
MÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOTMÉTODO MARTENOT
MÉTODO MARTENOT
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
La evolución de los sintetizadores
La evolución de los sintetizadoresLa evolución de los sintetizadores
La evolución de los sintetizadores
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
 
Ensayo de Educación Física en Preescolar
Ensayo de Educación Física en PreescolarEnsayo de Educación Física en Preescolar
Ensayo de Educación Física en Preescolar
 
ELEMENTOS DANZA CLASICA.pdf
ELEMENTOS DANZA CLASICA.pdfELEMENTOS DANZA CLASICA.pdf
ELEMENTOS DANZA CLASICA.pdf
 
Trabajo metodo musica
Trabajo metodo musicaTrabajo metodo musica
Trabajo metodo musica
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdfRINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
 
Escuela reggio emilia
Escuela reggio emiliaEscuela reggio emilia
Escuela reggio emilia
 
Ud salto de comba
Ud salto de combaUd salto de comba
Ud salto de comba
 
Actividades a realizar con los niños mediante la musica
Actividades a realizar con los niños mediante la musicaActividades a realizar con los niños mediante la musica
Actividades a realizar con los niños mediante la musica
 

Destacado

El orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruanoEl orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruanoxiomidr98
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
Antony Ariian Gonzalez Moreno
 
Diversidad cultural del Perú
Diversidad cultural del PerúDiversidad cultural del Perú
Diversidad cultural del Perú
Denis A. Guerra
 
Cultura y civilización l.a.
Cultura y civilización l.a.Cultura y civilización l.a.
Cultura y civilización l.a.
UNINTER
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Helio Tacu
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
marhielymarce
 
El Folklore, Características.
El Folklore, Características.El Folklore, Características.
El Folklore, Características.
Hamilex Nagasaki
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
Candy Mar
 
Bailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peruBailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del perumayalasilv
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perúPatriciavll
 
El Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo AndinoEl Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo Andino
henrymaestrista
 
pre agricola
pre agricolapre agricola
pre agricolaSalon
 
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICOCULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
Lia Gargurevich
 
Danzas de las tres regiones
Danzas de las tres regionesDanzas de las tres regiones
Danzas de las tres regiones
Helen Marina Ramírez Arévalo
 
Arte peruano prehispanico y virreinal
Arte peruano prehispanico y virreinalArte peruano prehispanico y virreinal
Arte peruano prehispanico y virreinalAnna Peob
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Joluvimo Vigo
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
enis12
 

Destacado (20)

El orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruanoEl orgullo de ser peruano
El orgullo de ser peruano
 
Dia mundial de la danza
Dia mundial de la danzaDia mundial de la danza
Dia mundial de la danza
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
 
Diversidad cultural del Perú
Diversidad cultural del PerúDiversidad cultural del Perú
Diversidad cultural del Perú
 
Cultura y civilización l.a.
Cultura y civilización l.a.Cultura y civilización l.a.
Cultura y civilización l.a.
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
El Folklore, Características.
El Folklore, Características.El Folklore, Características.
El Folklore, Características.
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Arte Prehispanico
Arte Prehispanico Arte Prehispanico
Arte Prehispanico
 
Bailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peruBailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peru
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
El Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo AndinoEl Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo Andino
 
pre agricola
pre agricolapre agricola
pre agricola
 
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICOCULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ - PERIODO LÍTICO
 
Danzas de las tres regiones
Danzas de las tres regionesDanzas de las tres regiones
Danzas de las tres regiones
 
Arte peruano prehispanico y virreinal
Arte peruano prehispanico y virreinalArte peruano prehispanico y virreinal
Arte peruano prehispanico y virreinal
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
 

Similar a La danza es la más antigua de todas las artes

Danza
DanzaDanza
La Danza
La DanzaLa Danza
Ensayo sobre la danza
Ensayo sobre la danzaEnsayo sobre la danza
Ensayo sobre la danza
montseavalos
 
Revista sobre el Baile
Revista sobre el BaileRevista sobre el Baile
Revista sobre el Baile
Fany019
 
Baile
BaileBaile
Baile
Fany019
 
Danza
DanzaDanza
Danza
mauricio
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danzaHabilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Sandy Solís
 
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
amfloresc1
 
Libro danza
Libro danzaLibro danza
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdfLIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
MINEDU
 
Taller #3 macias naydee xg
Taller #3 macias naydee xgTaller #3 macias naydee xg
Taller #3 macias naydee xg
wfotgewrgewrlgw
 
EducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En CottolengoEducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En Cottolengo
rafaelrodriguez107
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
saneca18
 
Danzas Regionales
Danzas Regionales Danzas Regionales
Danzas Regionales
yin28
 
Presentación danza.pptx
Presentación danza.pptxPresentación danza.pptx
Presentación danza.pptx
MebelDelgado
 

Similar a La danza es la más antigua de todas las artes (20)

Danza
DanzaDanza
Danza
 
La Danza
La DanzaLa Danza
La Danza
 
Ensayo sobre la danza
Ensayo sobre la danzaEnsayo sobre la danza
Ensayo sobre la danza
 
Revista sobre el Baile
Revista sobre el BaileRevista sobre el Baile
Revista sobre el Baile
 
Baile
BaileBaile
Baile
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
La Danza.
 
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danzaHabilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
 
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
LIBRO DE ARTE DANZA - arte y cultura 2024
 
Libro danza
Libro danzaLibro danza
Libro danza
 
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdfLIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
LIBRO DANZA PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR.pdf
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Taller #3 macias naydee xg
Taller #3 macias naydee xgTaller #3 macias naydee xg
Taller #3 macias naydee xg
 
EducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En CottolengoEducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En Cottolengo
 
Expresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guidoExpresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guido
 
Expresion ritmica y corporal 1
Expresion ritmica y corporal 1Expresion ritmica y corporal 1
Expresion ritmica y corporal 1
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Danzas Regionales
Danzas Regionales Danzas Regionales
Danzas Regionales
 
Presentación danza.pptx
Presentación danza.pptxPresentación danza.pptx
Presentación danza.pptx
 
Teórico
TeóricoTeórico
Teórico
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La danza es la más antigua de todas las artes

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA LA DANZA COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA Integrantes: Docente de aula Marianger Arvizu 22.226.673 Mayling Zambrano 14.161.757 7mo Semestre de Educación Integral Guacara, Junio 2013
  • 2.
  • 3. La danza es la más antigua de todas las artes; inicialmente fue una expresión espontánea de la vida colectiva. En las civilizaciones antiguas la danza es un medio esencial de participar en las manifestaciones del sentido emocional de la tribu. La expresión del cuerpo es utilizado como modo típico de manifestación de los afectos vividos en común. En este tiempo la danza debe ser considerada como un lenguaje social y religioso, produciéndose una estrecha relación entre danzantes y espectadores. Sí la danza tiene un efecto socializante y unificador, su origen es por lo tanto de orden utilitario. Se danza para obtener la curación de enfermedades, para pedir la victoria en los combates, para asegurar una caza fructífera, etc. En esta primera forma es cuando más parecido tiene con la expresión corporal, materia artístico recreativa que actualmente ha ido ganando terreno en los esquemas de la educación. Más tarde la vida instintiva da lugar a una vida codificada pero imbuida por necesidades mágicas. Así; la danza con carácter de expresión espontánea es sustituida por una danza codificada y limitada en su aspecto expresivo. Las danzas naturales han evolucionado perdiendo la precisión de su origen y subsistiendo en forma de folklore en la herencia cultural de los países. El ballet surgió por la fusión del acróbata, el profesional, y el aristócrata, (según Dora Kriner y Roberto García). La danza moderna surgió como reacción opuesta y como necesidad de búsqueda de otras formas de expresión artística. A partir de la década de los 60/70 se inició; el boom del baile encadenado en: Jazz, aerobic, flamenco, con cierta importancia sociológica. Dos caminos de llegar a la danza que se corresponden con las tendencias que han existido a lo largo de la historia, que son a su vez contradictorias: - El tecnicismo, cuya importancia se basa en la técnica, olvidándose en ocasiones de la interpretación. - Los que abogan por la danza natural dejando la técnica en un segundo plano o prescindiendo totalmente de ella en algunas ocasiones. La aplicación de ésta en los centros de enseñanza debe ser un término medio entre técnica y espontaneidad o movimiento a partir de sensaciones, el objetivo es que la persona pueda expresarse y tenga una base mínima técnica que le facilite la incorporación en escuelas de Arte dramático, danza, mimo. La danza debe considerarse una parte importante de la Educación Física por sus valores estéticos, formativos y de sensibilidad que atiende. En la actualidad las corrientes son infinitas, pero todas se pueden clasificar dentro de dos grandes ramas:
  • 4. 1. Danza clásica. También llamada académica. Sujeta a rígidas técnicas. De gran tradición. Se baila por amor al movimiento en sí, sin que este sea necesariamente un medio de expresión. La belleza forma parte de la figura humana aislada. La relación con el espacio como medio expresivo, es decir, el bailarín es un ser ideal, entregado totalmente al movimiento, cuyo mundo circundante no ejerce ninguna influencia en su ánimo. La belleza de los movimientos se da por medio de una armonía que se respalda con exclusividad en la simetría y el equilibrio. Según Esmee Bulnes se puede dividir en:  Danza noble.  Danza de carácter. Aplicado a las danzas tradicionales y a los bailes en que se imitan los movimientos propios de una clase de personas o de alguna profesión u oficio.  Danza de semicarácter. Inspirada en los mismos movimientos que las de carácter pero realizada de acuerdo con las técnicas del baile clásico. 2. Danza moderna. Iniciada por Isadora Duncan, como reacción a las rígidas normas técnicas de la danza clásica. Pretende liberarse de todos los cánones establecidos y dejar al cuerpo que se exprese libremente. Paulina Ossona la divide en tantos estilos como creadores : - Danza Pantomímica o expresionista. - Danza abstracta o musical. - Danza concreta o espacial. - Danza plástica. - Danza rítmica. - Danza Jazz. - Danza experimental. Todas estas y las que vayan surgiendo pueden tener interés en la Educación física, sí queremos incidir en la educación integral del alumnado.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA DANZA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA La danza es una actividad tradicionalmente vinculada a la educación y a la educación física y artística en particular, así ha quedado de manifiesto una vez explorada su presencia dentro del pensamiento pedagógico a través de la historia. La danza tiene validez pedagógica porque a través de su práctica puede incidirse en los siguientes aspectos propios de la educación física integrada: • Adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas • Adquisición y desarrollo de tareas motrices específicas • Desarrollo de las cualidades físicas básicas • Desarrollo de capacidades coordinativas • Adquisición y desarrollo de habilidades perceptivo-motoras • Conocimiento y control corporal en general • El pensamiento, la atención y la memoria • La creatividad • Aumento de las posibilidades expresivas y comunicativas • Favorecer la interacción entre los individuos También con de la danza se puede fomentar el sentido artístico a través de la propia creación (realización de danzas coreografías propias) y de la apreciación de otras creaciones externas (apreciación y crítica de coreografías y danzas ajenas); también mediante su práctica se puede incidir en la socialización del individuo. La danza puede ser un factor de conocimiento cultural además, puede ser un factor de educación intercultural favoreciendo el conocimiento y la aceptación y tolerancia de la realidad pluricultural de la sociedad actual. La danza como herramienta pedagógica contribuye a que el estudiante, pueda analizar el valor artístico y posibilita las habilidades para descubrir el gusto por el arte.
  • 6. Por otra parte el conocimiento práctico, es muy importante en las diferentes edades de los niños. Cuando sólo se considera el conocimiento teórico, se pierde el contacto directo con el arte. La danza es importante en el proceso educativo pues por medio de esta los niños pueden expresar sentimientos, acciones, emociones Danza y relaciones sociales La danza y el movimiento rítmico mejoran la capacidad de socialización del niño así como su autoestima (Arguedas, 2006; Rodríguez, 2007), ya que la expresión corporal busca facilitarle al ser humano, el proceso creativo y de libre expresión y comunicación a partir del conocimiento de su cuerpo, el manejo del espacio, de los materiales y del fortalecimiento de su auto-confianza (Arguedas, 2004). Es importante tener presente, que a la vez, la danza y los movimientos guiados o libres, fomentan valores como el respeto, la libertad, la tolerancia y la crítica constructiva. Mediante ellas, se aviva la comunicación de sentimientos, de ideas, de estados de ánimo y el respeto entre los participantes en forma individual y grupal. Al realizar estas actividades corporales, se benefician de igual manera, aspectos biológicos, cognitivos y psicomotores; no puede faltar el placer del movimiento y el sentido lúdico ya que además, permiten liberar energías en busca de la expresividad (Arguedas, 2006; Fuentes, 2006). Considerando que todos estos aspectos forman parte del acto social de la comunicación en los niños y niñas en edad escolar. Ya que utilizan el juego, el baile, la danza y sus mil maneras creativas de expresión para llegar a sus compañeros. Por otro lado, aparecen varios autores (López, 2006; Martínez, 2005; Pains, 1995) que han trabajado especialmente en el Arte terapia, con el objetivo de incluir en su sistema educativo una herramienta que evite y prevea las situaciones conflictivas, problemas de agresividad e incluso de violencia en clase. Entre todas las razones de su utilización como herramienta educativa, por recurrir principalmente a procesos de comunicación no verbal (artes plásticas, música, danza y expresión corporal), dejando abierta la puerta a procesos simbólicos más espontáneos que las palabras, favorecedores tanto de la expresión de sentimientos personales, con lo que conlleva una primera base de autoestima, como de la lectura y reconocimiento en los procesos expresivos de los otros, lo que favorecerá intercambios sociales positivos (Arguedas, 2006).
  • 7. En el aspecto espiritual en la vida de los hijos de DIOS El rey David es famoso por liderar al pueblo de Israel cantando y danzando. En 2 Samuel 6:14, David danzaba con todo su corazón delante del Señor, cuando se trasladó el Arca del Pacto de la casa de Obed-edom a la ciudad de David. Estaba vestido con un Efod de lino y su esposa Millca desprecia en su corazón la danza que ofrece el Rey a Jehová de los Ejércitos. David uso popularmente la danza para desarrollar un sentido de comunidad entre la gente. En "La Danza Cristiana de Adoración" sugiere que los militares de David poseían éxito atribuido a la coordinación de sus tropas el cual era proporcionado por el entrenamiento de la danza. Aunque David acostumbraba danzar después de sus numerosas victorias, en los Salmos se reflejan estas experiencias que lo conducían a la Presencia del Señor. En el Salmo 30, cuenta su experiencia de perdón que creciendo se convierte en un deseo de danzar de gozo. En Salmos 149:3 y 150:4 el Rey comanda al pueblo a adorar a Dios en danza. Danza de Adoración Para definirlo debemos comprender que significa la adoración a Dios. Podríamos definir que adorar es una experiencia interior nuestra con nuestro Hacedor. Es un encuentro personal e interno con El. El significado bíblico de adoración implica una sumisión total a Dios. La palabra más frecuente utilizada en el Antiguo Testamento es "sasha"que significa inclinarse, hacer reverencia, amar dando honor y obediencia a Dios. El Salmo 95:6,7 dice: "Venid, adoremos, y postrémonos, arrodillémonos delante de Jehová, nuestro hacedor, porque Él es nuestro Dios... La Adoración a Dios debe ser el centro de nuestras reuniones y esto nos lleva a recibir un toque especial donde ocurre momentos de arrepentimiento, entrega, compromiso y restauración. Entonces establecemos que la danza de adoración es cuando atreves de nuestro cuerpo (con los movimientos), nuestra alma y espíritu, todo nuestro
  • 8. ser expresamos fervientemente a nuestro Dios arrepentimiento, compromiso, y que toda la gloria y honra es de ÉL.
  • 9. MIS HIJAS DANZANDO AL SEÑOR EN LA IGLESIA
  • 10. Bibliografía  Arguedas. C. (2004). La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la expresión artística. Revista Educación. 28 (1): 123-131.  Arguedas. C. (2006). Cuentos musicales para los más pequeños. Revista electrónica Actualidades investigativas en Educación, 6, (1).