SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Educación
Instituto de Acción Delegada “Fundametal”
Sección: AB-G
Oficio: Asistente Administrativo de Empresa
Puerto Ordaz – Estado Bolívar.
Exponentes:
Carvajal José
Cox Carlos
Acagua Maerobys
Filgueira Eyerson
Rodriguez Deyanira
Ciudad Guayana, junio del 2015
Facilitador:
Ana María Márquez
El Desayuno: Los desayunos suelen ser entre las ocho y diez de la mañana,
aunque dependiendo del país este puede variar.
En estos desayunos de trabajo se ofrecen, al igual que en el resto de los desayunos
bebidas calientes como café, té y chocolate; bebidas frías como zumos, leche y
agua. En cuanto a los alimentos se ofrecen bollería, mantequilla, mermelada, pan
tostado, etc.
El Brunch: Es la fusión del desayuno y el almuerzo. Se ofrece a media mañana,
este tipo de tentempié va entre el desayuno (breakfast) y el almuerzo (Lunch), de
ahí sale su nombre (Brunch).
Los productos que se sirven son muy similares a un desayuno. Puede incluit algún
tipo de alimento más consistente: salchichas, huevos revueltos, huevos escalfados,
tostadas de pan, entre otros. Y de bebida un Bloody Mary.
El Almuerzo: Es una de las comidas principales del día, que suele hacerse entre las
doce y una de la tarde.
Un menú equilibrado sería: un entrante (consomé, sopa, etc.) que en verano
puede ser un plato más fresco como un gazpacho o una ensalada; un primero, que
suele ser un plato de pescado o un revuelto; un segundo que puede ser un plato
de carne o un plato similar. Habitualmente, se opta por un entrante y un segundo
plato nada más para comer. Por lo que el entrante puede ser un plato más
consistente (entremeses, un revuelto, etc.) y luego se opta por elegir carne o
pescado.
El Lunch: Es un aperitivo ofrecido con anterioridad a una comida o una cena.
Al ser un acto previo a un almuerzo o cena, no deben servirse alimentos que
puedan quitar el apetito a los comensales . Los aperitivos que habitualmente se
sirven son: aperitivos fríos (jamón, saladitos, y bocaditos, etc.), aperitivos calientes
(fritos de calamares, gambas, etc.), pequeños sandwiches, etc. También todo tipo
de bebidas (con alcohol y sin alcohol), vino blanco, vino tinto, vermouth, finos,
jerez, refrescos, bitter, etc.
El Buffet: Es una comida con autoservicio "self-service". El propio comensal es
quien debe servirse. A diferencia de otro tipo de comidas (como el lunch o el cóctel
que se toman de pie) el "buffet" se toma sentado. Una de las ventajas, es que
permite una gran libertad a las personas para moverse y sentarse donde lo deseen
Los Cocteles: Es un tipo de acto cuya celebración puede presentarse por diversos
motivos, Puede en horas del mediodía o tarde. La comida debe ser presentada en
pequeños canapés que se pueden tomar de un solo bocado.
La Merienda: Se ofrece a media tarde. Se sirve café, té, pastas secas, mini dulces,
entre otros.
A la hora de elegir con qué vino acompañar determinada comida (o vicerversa),
resulta más un problema de gustos personales y percepciones que de un tema de
reglas establecidas.
De acuerdo al menú se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
•Vinos espumosos secos → Mariscos crudos o cocidos, verduras, pastas y arroz con
salsas delicadas.
•Vinos blancos secos y con sabor a frutas → Mariscos crudos, verduras, pastas y
arroz con salsas delicadas.
•Vinos blancos aromáticos y añejos → Pastas, arroces con salsas aromatizadas,
verduras, champiñones, pescado y quesos exquisitos.
•Vinos blancos añejados en barriles → Con paté, aves, pescados como la trucha y
pez espada, así como preparados a la parrilla.
•Vinos rosados de sabor delicado → Con jamón crudo, salchichones, mortadelas,
etc. Con la pasta rellena, gratinada; aves y carnes blancas con salsas aromatizadas.
•Vinos tintos, jóvenes y frescos → Con frijoles, sopas cocidas con legumbres, sopa
de cebolla; carnes blancas guisadas, carnes rojas asadas, los pescados grasos,
sopas de pescado bien condimentadas
•Vinos tintos añejados → Con carnes rojas, el cerdo preparado en salsa, los
asados, y los quesos semiañejados.
•Vinos espumosos, dulces o aromáticos → Con dulces ligeros, pasteles, ensaladas
de frutas y mousses.
•Vinos para postres → Los adecuados son Marsala, el Oporto y la Mistela, entre
otros
Copas para Vinos y Licores
•Copa de vino.
Copa ancha, de gran cavidad abombada. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad.
•Copa de vino blanco.
Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto. Al igual que el vino tinto, solo
debe llenarse como mucho a 3/4 de su capacidad.
•Copa de Jerez.
Ligeramente aflautada, tamaño medio y de pie corto. Utilizada para tomar los vinos
dulces y de Jerez. No debe llenarse más de 2/3 de la misma.
Copa de champán.
Alta, de cuerpo largo y aflautado, y corta de pie. La finalidad es retener las
burbujas. Se pueden llenar hasta 4/5 de su capacidad.
Copa de vermouth.
Copa corta y ancha en su boca, estrechándose a medida que se acerca al pie. Es
indicada para determinados cócteles y para el vermouth.
Copa de coñac.
Gran copa, de amplia cavidad abombada y pie muy corto.. Utilizada para coñac y
brandy. No se debe llenar más de 1/3 de su capacidad.
Copa de licor.
Pequeña, de pie muy corto y escasa capacidad. Utilizada para todo tipo de licores,
y una de las copas con más variantes en diseños y medidas. Se puede llenar hasta
4/5 de su capacidad.
Copas para Vinos y Licores
¿Cómo se sirve el vino?
El vino es usualmente servido inmediatamente antes del
plato principal, a menos que el cliente indique otra cosa.
Vinos blancos y rosados debieran ser puestos en una cubeta
con hielo, y abiertos al momento de servir, apoyados en la
mesa, dejándolos respirar.
La manera en la que se sirve y se consume el vino ha ido
evolucionando hasta llegar a unos niveles de
perfeccionamiento extraordinarios. La temperatura a la que
servimos el vino, el descorche o la elección de la copa
adecuada influyen en la posterior percepción que
tendremos del producto.
¿Cómo se sirve el vino?
Para servir el vino hay que atender cuatro factores fundamentales. Pequeños
detalles que harán que disfrutemos al máximo de nuestro vino:
•El Descorche: Descorchar una botella de vino es mucho más fácil de lo que parece.
Sólo necesitamos un buen abridor o sacacorchos.
•Decantación y oxigenación: La gran mayoría de los vinos pueden servirse
directamente de la botella. Sin embargo, algunos otros, generalmente los de más
edad, necesitan ser decantados.
•Elección de Copa: El vino está de moda y, en gran medida por ello, los fabricantes
de copas ofrecen actualmente opciones específicas para cada vino, incluso por el
tipo de uva con el que este se haya elaborado.
¿Cómo se sirve el vino?
•Temperatura:
La conservación óptima de los vinos es permanecer
tumbados, evitando la luz directa y una temperatura
baja y constante (por ello son lugares ideales bodegas
y sótanos). También, en la medida de lo posible, habrá
que evitar moverlo. Una vez determinado el menú y
los platos a servir, procederemos a la selección de los
vinos y en qué orden se van a servir.
La propia temperatura de servicio del vino
condiciona el tipo de copa.
"Los tamaños de las copas son importantes para apreciar
mejor las características de cada vino"
¿Cuándo se sirve el vino?
Mucho se habla del tipo de vinos a utilizar de acuerdo al plato elegido en el menú,
pero no suele tenerse en cuenta que aparte de la selección del tipo es importante
el orden en el cual se servirán, el cual es el siguiente:
•Los vinos blancos se sirven antes que los tintos.
•Los menos añejos antes que los más añejos.
•Los ligeros antes que los intensos.
•Los secos antes que los dulces.
•Los chispeantes antes que los aromáticos.
Un cóctel es una reunión ideal para moverse con soltura en sociedad. Con
una menor rigidez que una cena o un almuerzo, no quiere decir que no tenga
sus normas.
Los cocteles suelen ofrecerse en espacios tales como el salón de un hotel o
restaurante, o, en temporadas más festivas, pueden realizarse en jardines o
espacios abiertos. La mayoría de las ocasiones, los sobres de invitación se
presentan con una dirección de respuesta impresa, número de teléfono o
correo electrónico, al que se debe enviar la confirmación o negativa de la
misma. Teniendo siempre en cuenta que se debe contestar en cualquiera que
sea el caso.
Las recepciones se organizan según se realicen en la tarde o en la noche y sean de
carácter formal e informal.
En las recepciones la formalidad de la ocasión está indicada por las
palabras “Corbata Blanca", “Corbana Negra" o "Traje de calle", que aparecen
impresas en las invitaciones.
Su duración es limitada y debe indicarse así en la invitación. Las recepciones
generalmente se realizan para celebrar un acontecimiento, en honor de una o
varias personas, para rendirles homenaje.
La hora de las recepciones se indica en la invitación y generalmente su
duración es de 2 horas.
El arte de saber invitar

Más contenido relacionado

Destacado

FREEDOM Mortgage Final BP(3)
FREEDOM Mortgage Final BP(3)FREEDOM Mortgage Final BP(3)
FREEDOM Mortgage Final BP(3)
Anthony Baskovitz
 
"Cuando el cuerpo solicita la palabra" : La Enfermedad y su llamado al Otro
"Cuando el cuerpo solicita la palabra" : La Enfermedad y su llamado al Otro "Cuando el cuerpo solicita la palabra" : La Enfermedad y su llamado al Otro
"Cuando el cuerpo solicita la palabra" : La Enfermedad y su llamado al Otro
Felipe Rilova Salazar
 
Infografia belen
Infografia belenInfografia belen
Infografia belen
María Belen Solis Cherres
 
December 2016 Hermosa Beach Real Estate Market Trends Update
December 2016 Hermosa Beach Real Estate Market Trends UpdateDecember 2016 Hermosa Beach Real Estate Market Trends Update
December 2016 Hermosa Beach Real Estate Market Trends Update
HHC South Bay Real Estate Agents
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
Rafael Brito Hernandez
 
Fuelfix & Tanks2Go Capability Statement 2015
Fuelfix & Tanks2Go Capability Statement 2015Fuelfix & Tanks2Go Capability Statement 2015
Fuelfix & Tanks2Go Capability Statement 2015
Mervin John Radford
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 
Lunes (uno)
Lunes (uno)Lunes (uno)
Lunes (uno)
Wastelander40
 
Yessica lopez la mejor nena
Yessica lopez la mejor nenaYessica lopez la mejor nena
Yessica lopez la mejor nena
yplopez17
 
Weather report mini class
Weather report mini classWeather report mini class
Weather report mini class
Natalia Zapata Barrientos
 
Mini weather report
Mini weather reportMini weather report
Mini weather report
deankerr491
 
Facebook Timelines
Facebook TimelinesFacebook Timelines
Facebook Timelines
Phil Sexton
 
Ejemplo cert calidad
Ejemplo cert calidadEjemplo cert calidad
Ejemplo cert calidad
Liz Belén Gauto Giménez
 
Weather presentation (spanish)
Weather  presentation (spanish)Weather  presentation (spanish)
Weather presentation (spanish)
Wastelander40
 
Seven questions about ResearchGate
Seven questions about ResearchGateSeven questions about ResearchGate
Seven questions about ResearchGate
Ellen Fest
 
ResearchGate - How do 'Social Networks for Scientists' Affect Libraries?
ResearchGate - How do 'Social Networks for Scientists' Affect Libraries?ResearchGate - How do 'Social Networks for Scientists' Affect Libraries?
ResearchGate - How do 'Social Networks for Scientists' Affect Libraries?
Keita Bando
 
Ied milano delimano tvs project research 2014
Ied milano delimano tvs project research 2014Ied milano delimano tvs project research 2014
Ied milano delimano tvs project research 2014
Erkan Kudug
 

Destacado (17)

FREEDOM Mortgage Final BP(3)
FREEDOM Mortgage Final BP(3)FREEDOM Mortgage Final BP(3)
FREEDOM Mortgage Final BP(3)
 
"Cuando el cuerpo solicita la palabra" : La Enfermedad y su llamado al Otro
"Cuando el cuerpo solicita la palabra" : La Enfermedad y su llamado al Otro "Cuando el cuerpo solicita la palabra" : La Enfermedad y su llamado al Otro
"Cuando el cuerpo solicita la palabra" : La Enfermedad y su llamado al Otro
 
Infografia belen
Infografia belenInfografia belen
Infografia belen
 
December 2016 Hermosa Beach Real Estate Market Trends Update
December 2016 Hermosa Beach Real Estate Market Trends UpdateDecember 2016 Hermosa Beach Real Estate Market Trends Update
December 2016 Hermosa Beach Real Estate Market Trends Update
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
 
Fuelfix & Tanks2Go Capability Statement 2015
Fuelfix & Tanks2Go Capability Statement 2015Fuelfix & Tanks2Go Capability Statement 2015
Fuelfix & Tanks2Go Capability Statement 2015
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Lunes (uno)
Lunes (uno)Lunes (uno)
Lunes (uno)
 
Yessica lopez la mejor nena
Yessica lopez la mejor nenaYessica lopez la mejor nena
Yessica lopez la mejor nena
 
Weather report mini class
Weather report mini classWeather report mini class
Weather report mini class
 
Mini weather report
Mini weather reportMini weather report
Mini weather report
 
Facebook Timelines
Facebook TimelinesFacebook Timelines
Facebook Timelines
 
Ejemplo cert calidad
Ejemplo cert calidadEjemplo cert calidad
Ejemplo cert calidad
 
Weather presentation (spanish)
Weather  presentation (spanish)Weather  presentation (spanish)
Weather presentation (spanish)
 
Seven questions about ResearchGate
Seven questions about ResearchGateSeven questions about ResearchGate
Seven questions about ResearchGate
 
ResearchGate - How do 'Social Networks for Scientists' Affect Libraries?
ResearchGate - How do 'Social Networks for Scientists' Affect Libraries?ResearchGate - How do 'Social Networks for Scientists' Affect Libraries?
ResearchGate - How do 'Social Networks for Scientists' Affect Libraries?
 
Ied milano delimano tvs project research 2014
Ied milano delimano tvs project research 2014Ied milano delimano tvs project research 2014
Ied milano delimano tvs project research 2014
 

Similar a El arte de saber invitar

Servicio de vinos-Enología
Servicio de vinos-EnologíaServicio de vinos-Enología
Servicio de vinos-Enología
Yesenia Casanova
 
Vino de honor
Vino de honorVino de honor
Vino de honor
Inge Brauneis
 
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Karely Contreras Villon
 
EL VINO EN LA SALA VALLADOLID 190404.pdf
EL VINO EN LA SALA VALLADOLID 190404.pdfEL VINO EN LA SALA VALLADOLID 190404.pdf
EL VINO EN LA SALA VALLADOLID 190404.pdf
MarianGarcaPerez
 
Servicio de alimentos segun el horario
Servicio de alimentos segun el horarioServicio de alimentos segun el horario
Servicio de alimentos segun el horario
Ivan Castiblanco
 
Saber De Vino Degustación
Saber De Vino   DegustaciónSaber De Vino   Degustación
Saber De Vino Degustación
PMC Vitivinicola - ARDP O'Higgins
 
Servicio de vinos. Cap 30
Servicio de vinos. Cap 30Servicio de vinos. Cap 30
Servicio de vinos. Cap 30
Luis Fernando Heras Portillo
 
Tipos de servicio de alimentos y bebidas ean
Tipos de servicio de alimentos y bebidas   eanTipos de servicio de alimentos y bebidas   ean
Programa para meseros
Programa para meserosPrograma para meseros
Programa para meseros
Angel Gutierrez
 
Protocolo De Mesa
Protocolo De MesaProtocolo De Mesa
Protocolo De Mesa
University International
 
El buffete
El buffeteEl buffete
Comienzo del servicio
Comienzo del servicioComienzo del servicio
Comienzo del servicio
Jacquelineliz
 
Comienzo Del Servicio
Comienzo Del ServicioComienzo Del Servicio
Comienzo Del Servicio
Jacquelineliz
 
Gastronomia y Banqueteria
Gastronomia y BanqueteriaGastronomia y Banqueteria
Gastronomia y Banqueteria
Servicios de Turismo GGH
 
El buffete
El buffeteEl buffete
Cocina francesa
Cocina francesaCocina francesa
Cocina francesa
RAMIREZFRANCISCO
 
El Servicio Del Vino En El Restaurante
El Servicio Del Vino En El RestauranteEl Servicio Del Vino En El Restaurante
El Servicio Del Vino En El Restaurante
Asumilleressalamanca
 
00053387
0005338700053387
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
sienagu
 
Documento1
Documento1Documento1

Similar a El arte de saber invitar (20)

Servicio de vinos-Enología
Servicio de vinos-EnologíaServicio de vinos-Enología
Servicio de vinos-Enología
 
Vino de honor
Vino de honorVino de honor
Vino de honor
 
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
 
EL VINO EN LA SALA VALLADOLID 190404.pdf
EL VINO EN LA SALA VALLADOLID 190404.pdfEL VINO EN LA SALA VALLADOLID 190404.pdf
EL VINO EN LA SALA VALLADOLID 190404.pdf
 
Servicio de alimentos segun el horario
Servicio de alimentos segun el horarioServicio de alimentos segun el horario
Servicio de alimentos segun el horario
 
Saber De Vino Degustación
Saber De Vino   DegustaciónSaber De Vino   Degustación
Saber De Vino Degustación
 
Servicio de vinos. Cap 30
Servicio de vinos. Cap 30Servicio de vinos. Cap 30
Servicio de vinos. Cap 30
 
Tipos de servicio de alimentos y bebidas ean
Tipos de servicio de alimentos y bebidas   eanTipos de servicio de alimentos y bebidas   ean
Tipos de servicio de alimentos y bebidas ean
 
Programa para meseros
Programa para meserosPrograma para meseros
Programa para meseros
 
Protocolo De Mesa
Protocolo De MesaProtocolo De Mesa
Protocolo De Mesa
 
El buffete
El buffeteEl buffete
El buffete
 
Comienzo del servicio
Comienzo del servicioComienzo del servicio
Comienzo del servicio
 
Comienzo Del Servicio
Comienzo Del ServicioComienzo Del Servicio
Comienzo Del Servicio
 
Gastronomia y Banqueteria
Gastronomia y BanqueteriaGastronomia y Banqueteria
Gastronomia y Banqueteria
 
El buffete
El buffeteEl buffete
El buffete
 
Cocina francesa
Cocina francesaCocina francesa
Cocina francesa
 
El Servicio Del Vino En El Restaurante
El Servicio Del Vino En El RestauranteEl Servicio Del Vino En El Restaurante
El Servicio Del Vino En El Restaurante
 
00053387
0005338700053387
00053387
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

El arte de saber invitar

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Instituto de Acción Delegada “Fundametal” Sección: AB-G Oficio: Asistente Administrativo de Empresa Puerto Ordaz – Estado Bolívar. Exponentes: Carvajal José Cox Carlos Acagua Maerobys Filgueira Eyerson Rodriguez Deyanira Ciudad Guayana, junio del 2015 Facilitador: Ana María Márquez
  • 2.
  • 3. El Desayuno: Los desayunos suelen ser entre las ocho y diez de la mañana, aunque dependiendo del país este puede variar. En estos desayunos de trabajo se ofrecen, al igual que en el resto de los desayunos bebidas calientes como café, té y chocolate; bebidas frías como zumos, leche y agua. En cuanto a los alimentos se ofrecen bollería, mantequilla, mermelada, pan tostado, etc. El Brunch: Es la fusión del desayuno y el almuerzo. Se ofrece a media mañana, este tipo de tentempié va entre el desayuno (breakfast) y el almuerzo (Lunch), de ahí sale su nombre (Brunch). Los productos que se sirven son muy similares a un desayuno. Puede incluit algún tipo de alimento más consistente: salchichas, huevos revueltos, huevos escalfados, tostadas de pan, entre otros. Y de bebida un Bloody Mary.
  • 4. El Almuerzo: Es una de las comidas principales del día, que suele hacerse entre las doce y una de la tarde. Un menú equilibrado sería: un entrante (consomé, sopa, etc.) que en verano puede ser un plato más fresco como un gazpacho o una ensalada; un primero, que suele ser un plato de pescado o un revuelto; un segundo que puede ser un plato de carne o un plato similar. Habitualmente, se opta por un entrante y un segundo plato nada más para comer. Por lo que el entrante puede ser un plato más consistente (entremeses, un revuelto, etc.) y luego se opta por elegir carne o pescado.
  • 5. El Lunch: Es un aperitivo ofrecido con anterioridad a una comida o una cena. Al ser un acto previo a un almuerzo o cena, no deben servirse alimentos que puedan quitar el apetito a los comensales . Los aperitivos que habitualmente se sirven son: aperitivos fríos (jamón, saladitos, y bocaditos, etc.), aperitivos calientes (fritos de calamares, gambas, etc.), pequeños sandwiches, etc. También todo tipo de bebidas (con alcohol y sin alcohol), vino blanco, vino tinto, vermouth, finos, jerez, refrescos, bitter, etc. El Buffet: Es una comida con autoservicio "self-service". El propio comensal es quien debe servirse. A diferencia de otro tipo de comidas (como el lunch o el cóctel que se toman de pie) el "buffet" se toma sentado. Una de las ventajas, es que permite una gran libertad a las personas para moverse y sentarse donde lo deseen
  • 6. Los Cocteles: Es un tipo de acto cuya celebración puede presentarse por diversos motivos, Puede en horas del mediodía o tarde. La comida debe ser presentada en pequeños canapés que se pueden tomar de un solo bocado. La Merienda: Se ofrece a media tarde. Se sirve café, té, pastas secas, mini dulces, entre otros.
  • 7. A la hora de elegir con qué vino acompañar determinada comida (o vicerversa), resulta más un problema de gustos personales y percepciones que de un tema de reglas establecidas. De acuerdo al menú se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: •Vinos espumosos secos → Mariscos crudos o cocidos, verduras, pastas y arroz con salsas delicadas. •Vinos blancos secos y con sabor a frutas → Mariscos crudos, verduras, pastas y arroz con salsas delicadas. •Vinos blancos aromáticos y añejos → Pastas, arroces con salsas aromatizadas, verduras, champiñones, pescado y quesos exquisitos.
  • 8. •Vinos blancos añejados en barriles → Con paté, aves, pescados como la trucha y pez espada, así como preparados a la parrilla. •Vinos rosados de sabor delicado → Con jamón crudo, salchichones, mortadelas, etc. Con la pasta rellena, gratinada; aves y carnes blancas con salsas aromatizadas. •Vinos tintos, jóvenes y frescos → Con frijoles, sopas cocidas con legumbres, sopa de cebolla; carnes blancas guisadas, carnes rojas asadas, los pescados grasos, sopas de pescado bien condimentadas •Vinos tintos añejados → Con carnes rojas, el cerdo preparado en salsa, los asados, y los quesos semiañejados. •Vinos espumosos, dulces o aromáticos → Con dulces ligeros, pasteles, ensaladas de frutas y mousses. •Vinos para postres → Los adecuados son Marsala, el Oporto y la Mistela, entre otros
  • 9. Copas para Vinos y Licores •Copa de vino. Copa ancha, de gran cavidad abombada. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad. •Copa de vino blanco. Algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto. Al igual que el vino tinto, solo debe llenarse como mucho a 3/4 de su capacidad. •Copa de Jerez. Ligeramente aflautada, tamaño medio y de pie corto. Utilizada para tomar los vinos dulces y de Jerez. No debe llenarse más de 2/3 de la misma.
  • 10. Copa de champán. Alta, de cuerpo largo y aflautado, y corta de pie. La finalidad es retener las burbujas. Se pueden llenar hasta 4/5 de su capacidad. Copa de vermouth. Copa corta y ancha en su boca, estrechándose a medida que se acerca al pie. Es indicada para determinados cócteles y para el vermouth. Copa de coñac. Gran copa, de amplia cavidad abombada y pie muy corto.. Utilizada para coñac y brandy. No se debe llenar más de 1/3 de su capacidad. Copa de licor. Pequeña, de pie muy corto y escasa capacidad. Utilizada para todo tipo de licores, y una de las copas con más variantes en diseños y medidas. Se puede llenar hasta 4/5 de su capacidad. Copas para Vinos y Licores
  • 11. ¿Cómo se sirve el vino? El vino es usualmente servido inmediatamente antes del plato principal, a menos que el cliente indique otra cosa. Vinos blancos y rosados debieran ser puestos en una cubeta con hielo, y abiertos al momento de servir, apoyados en la mesa, dejándolos respirar. La manera en la que se sirve y se consume el vino ha ido evolucionando hasta llegar a unos niveles de perfeccionamiento extraordinarios. La temperatura a la que servimos el vino, el descorche o la elección de la copa adecuada influyen en la posterior percepción que tendremos del producto.
  • 12. ¿Cómo se sirve el vino? Para servir el vino hay que atender cuatro factores fundamentales. Pequeños detalles que harán que disfrutemos al máximo de nuestro vino: •El Descorche: Descorchar una botella de vino es mucho más fácil de lo que parece. Sólo necesitamos un buen abridor o sacacorchos. •Decantación y oxigenación: La gran mayoría de los vinos pueden servirse directamente de la botella. Sin embargo, algunos otros, generalmente los de más edad, necesitan ser decantados. •Elección de Copa: El vino está de moda y, en gran medida por ello, los fabricantes de copas ofrecen actualmente opciones específicas para cada vino, incluso por el tipo de uva con el que este se haya elaborado.
  • 13. ¿Cómo se sirve el vino? •Temperatura: La conservación óptima de los vinos es permanecer tumbados, evitando la luz directa y una temperatura baja y constante (por ello son lugares ideales bodegas y sótanos). También, en la medida de lo posible, habrá que evitar moverlo. Una vez determinado el menú y los platos a servir, procederemos a la selección de los vinos y en qué orden se van a servir. La propia temperatura de servicio del vino condiciona el tipo de copa. "Los tamaños de las copas son importantes para apreciar mejor las características de cada vino"
  • 14. ¿Cuándo se sirve el vino? Mucho se habla del tipo de vinos a utilizar de acuerdo al plato elegido en el menú, pero no suele tenerse en cuenta que aparte de la selección del tipo es importante el orden en el cual se servirán, el cual es el siguiente: •Los vinos blancos se sirven antes que los tintos. •Los menos añejos antes que los más añejos. •Los ligeros antes que los intensos. •Los secos antes que los dulces. •Los chispeantes antes que los aromáticos.
  • 15. Un cóctel es una reunión ideal para moverse con soltura en sociedad. Con una menor rigidez que una cena o un almuerzo, no quiere decir que no tenga sus normas. Los cocteles suelen ofrecerse en espacios tales como el salón de un hotel o restaurante, o, en temporadas más festivas, pueden realizarse en jardines o espacios abiertos. La mayoría de las ocasiones, los sobres de invitación se presentan con una dirección de respuesta impresa, número de teléfono o correo electrónico, al que se debe enviar la confirmación o negativa de la misma. Teniendo siempre en cuenta que se debe contestar en cualquiera que sea el caso.
  • 16. Las recepciones se organizan según se realicen en la tarde o en la noche y sean de carácter formal e informal. En las recepciones la formalidad de la ocasión está indicada por las palabras “Corbata Blanca", “Corbana Negra" o "Traje de calle", que aparecen impresas en las invitaciones. Su duración es limitada y debe indicarse así en la invitación. Las recepciones generalmente se realizan para celebrar un acontecimiento, en honor de una o varias personas, para rendirles homenaje. La hora de las recepciones se indica en la invitación y generalmente su duración es de 2 horas.