SlideShare una empresa de Scribd logo
• El Renacimiento
nace
en Italia y abarca
los siglos XV y
XVI.
• Fruto de las ideas
humanistas.
• La riqueza en las ciudades italianas.
• Las familias enriquecidas y los Papas
protegieron el nuevo saber renacentista
• La caída de Constantinopla que obligó a
muchos sabios bizantinos a refugiarse en el
resto de Europa.
• Los grandes descubrimientos geográficos
españoles y portugueses.
• La difusión de nuevos inventos como la
imprenta, al papel, la tinta, la pólvora y la brújula.
La vuelta a los valores
estéticos de la Antigüedad
clásica.
Nueva concepción del mundo y
del hombre.
Vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la
contemplación libre de la naturaleza
Exaltación del individuo
Antropocentrismo
Cultura universalista: los grandes príncipes
humanistas acogerán en sus cortes a los más
destacados expertos en las artes y las ciencias y
surgen así los mecenas.
Estudio de la naturaleza , aislada de cualquier
vinculación con lo divinos, a través de métodos
empíricos
Dante
Alighieri,
poeta italiano.
“Divina
Bocaccio,
escritor italiano.
“El decamerón”
Petrarca, lírico.
“El cancionero”
Se divide en:
• Quattrocento: hace su aparición en una Italia
fragmentada en numerosos estados y ciudades
independientes que se convertirán en focos
culturales bajo el mecenazgo de ricas familias:
los Medici en Florencia; los Sforza en Milán; los
Montefeltro en Urbino…
destacará Florencia, pues allí trabajan los artistas
más importantes del siglo XV como Bruneleschi,
Donatello o Boticelli.
• Empleo de los elementos
constructivos y decorativos clásicos.
• Tendencia hacia las plantas
centralizadas
• Proporción
• Como arquitectos, destacan:
Abre camino
hacia la
arquitectura
renacentista
con la cúpula
de la catedral
de Florencia
Pórtico Hospital de los Inocentes, en el que se
aprecian los elementos clásicos: arcos de medio
punto sustentados sobre columnas
• Templo malatestiano
• Se generaliza la escultura exenta
• Empleo de materiales de la tradición clásica
como el mármol y el bronce fruncido
• En la temática aparecen temas vinculados
con el culto al individuo.
• Como escultores, destacamos:
David
Escultura
realizada en
bronce, de
temática religiosa
aunque
interpretada de
forma pagana.
• Técnica: el fresco y el temple. Los pintores
flamencos introducen el óleo.
• Temática: destaca la pintura religiosa, aunque
también desarrollan la temática mitológica y el
retrato.
• Naturalismo: a este se llega mediante la
plasmación de:
• El movimiento.
• Juegos de luces y sombras.
• El estudio del cuerpo humano, anatomía perfecta.
• Utilización de la perspectiva lineal.
Tributo al cesar o Tributo a la moneda
El nacimiento de venus
La primavera
• Roma, bajo el mecenazgo de los papas
será el impulsor del arte renacentista. Los
primeros años del Cinquecento siguen
reflejando un mundo de belleza, equilibrio
y orden típico del clasicismo renacentista.
• Sin embargo, la crisis de este mundo ideal
se produce con la aparición del
manierismo que anticipó Miguel Ángel.
Bramante
Villa Capra
• Miguel Ángel
• Esencial interés por el cuerpo
humano
• Perfección en los rasgos
• Importancia del movimiento
Piedad del
Vaticano
David
Capilla Sixtina
Juan de Juanes, La Santa Cena
(museo del prado).
• Llega a España y al resto
de Europa en el siglo XVI,
con un siglo de retraso
respecto a Italia.
• Existiendo grandes
diferencias entre el
Renacimiento en Italia y en
España.
• En España falta una fuerte burguesía que impulse la
creación artística.
• En España, los grandes mecenas serán la monarquía, la
nobleza y la Iglesia.
• España no siente un contacto directo con la antigüedad.
Nuestra fuente de inspiración es Italia, no el pasado
greco – romano.
• Total predominio de la temática religiosa.
• Pintura en óleo.
• Sin agolpamiento de los personajes y figuras
todas del mismo tamaño y anatómicamente
correctas.
• Sólo en ambientes de alta nobleza o de las
colecciones reales encontramos pintura
Laocoonte y sus
hijos
El entierro del
Conde Orgaz
• Primer tercio: interés por el realismo de tradición
flamenca, con la incorporación de algunos
aspectos renacentistas.
• Segundo tercio: se abandona la técnica
flamenca y se aprecia la influencia del clasicismo
de Rafael.
• Último tercio: llegan a España las influencias del
manierismo, tendencia artística caracterizada por
su anti – clasicismo.
• Es el mejor representante del manierismo.
• Colorido veneciano.
• Fuerte espiritualidad en consonancia con
el misticismo de esta época.
El Renacimiento en España: La arquitectura
Ejemplos de arquitectura:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento Karolina Herrera
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoNagoreyro20
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Diseño Gráfico Unimar
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
alumnesfp
 
El neoclasicismo en la comunidad valenciana
El neoclasicismo en la comunidad valencianaEl neoclasicismo en la comunidad valenciana
El neoclasicismo en la comunidad valenciana
clautercar
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
alumnesfp
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoantiadark
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientococo1117
 
Primeras expresiones artisticas
Primeras expresiones artisticasPrimeras expresiones artisticas
Primeras expresiones artisticas
AlexanderVillamizar7
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
Felipe Retamal
 
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reformairener1997
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
AlexanderVillamizar7
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de ValenciaCultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Antonio Carrasco
 
Tema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimientoTema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimiento
Rocío G.
 

La actualidad más candente (18)

La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VII
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El neoclasicismo en la comunidad valenciana
El neoclasicismo en la comunidad valencianaEl neoclasicismo en la comunidad valenciana
El neoclasicismo en la comunidad valenciana
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Primeras expresiones artisticas
Primeras expresiones artisticasPrimeras expresiones artisticas
Primeras expresiones artisticas
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
 
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
 
El humanismo 1400
El humanismo 1400El humanismo 1400
El humanismo 1400
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de ValenciaCultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
Cultura del Renacimiento y el Barroco en el Reino de Valencia
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimientoTema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimiento
 

Destacado

La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
juanandresdelpozo
 
Ar6 06 dern6aren eza4garr5a2
Ar6 06 dern6aren eza4garr5a2Ar6 06 dern6aren eza4garr5a2
Ar6 06 dern6aren eza4garr5a2
ganivet5maila
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenCarlos Arrese
 
EUROPA, ESPAINIA ETA EUSKAL HERRIKO PAISAIA
EUROPA, ESPAINIA ETA EUSKAL HERRIKO PAISAIAEUROPA, ESPAINIA ETA EUSKAL HERRIKO PAISAIA
EUROPA, ESPAINIA ETA EUSKAL HERRIKO PAISAIAF. J. Zumarraga
 
10.gaia errenazimendua eta erreforma
10.gaia  errenazimendua eta erreforma10.gaia  errenazimendua eta erreforma
10.gaia errenazimendua eta erreforma
aingura
 
Enaitz
EnaitzEnaitz
Andrea Basadre- TEMA 1º- EL ISLAM
Andrea Basadre-  TEMA 1º- EL ISLAMAndrea Basadre-  TEMA 1º- EL ISLAM
Andrea Basadre- TEMA 1º- EL ISLAM
madreportero
 
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZSociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
madreportero
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
edubc2
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
Trabajo de sociales ELENA
Trabajo de sociales ELENATrabajo de sociales ELENA
Trabajo de sociales ELENA
madreportero
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
Gurasoen bilera 14 15-5.maila-edukiak
Gurasoen bilera 14 15-5.maila-edukiakGurasoen bilera 14 15-5.maila-edukiak
Gurasoen bilera 14 15-5.maila-edukiaksanandresherrieskola
 
Erdi aroa euskal herrian
Erdi aroa euskal herrianErdi aroa euskal herrian
Erdi aroa euskal herrian
juanicastro
 
2. M Errenazimendua Eta Erreforma Rg
2. M   Errenazimendua Eta Erreforma   Rg2. M   Errenazimendua Eta Erreforma   Rg
2. M Errenazimendua Eta Erreforma RgIES F.J.Z. BHI
 
Erdi aroa euskal herrian
Erdi aroa euskal herrianErdi aroa euskal herrian
Erdi aroa euskal herrian
juanicastro
 
Euskal herriko historia
Euskal herriko historiaEuskal herriko historia
Euskal herriko historia
Aitzi Es
 

Destacado (20)

La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
 
Gizartea
GizarteaGizartea
Gizartea
 
Ar6 06 dern6aren eza4garr5a2
Ar6 06 dern6aren eza4garr5a2Ar6 06 dern6aren eza4garr5a2
Ar6 06 dern6aren eza4garr5a2
 
Antiguo Régimen 2
Antiguo Régimen 2Antiguo Régimen 2
Antiguo Régimen 2
 
Antiguo Régimen 2
Antiguo Régimen 2Antiguo Régimen 2
Antiguo Régimen 2
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
 
EUROPA, ESPAINIA ETA EUSKAL HERRIKO PAISAIA
EUROPA, ESPAINIA ETA EUSKAL HERRIKO PAISAIAEUROPA, ESPAINIA ETA EUSKAL HERRIKO PAISAIA
EUROPA, ESPAINIA ETA EUSKAL HERRIKO PAISAIA
 
10.gaia errenazimendua eta erreforma
10.gaia  errenazimendua eta erreforma10.gaia  errenazimendua eta erreforma
10.gaia errenazimendua eta erreforma
 
Enaitz
EnaitzEnaitz
Enaitz
 
Andrea Basadre- TEMA 1º- EL ISLAM
Andrea Basadre-  TEMA 1º- EL ISLAMAndrea Basadre-  TEMA 1º- EL ISLAM
Andrea Basadre- TEMA 1º- EL ISLAM
 
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZSociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Trabajo de sociales ELENA
Trabajo de sociales ELENATrabajo de sociales ELENA
Trabajo de sociales ELENA
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
Gurasoen bilera 14 15-5.maila-edukiak
Gurasoen bilera 14 15-5.maila-edukiakGurasoen bilera 14 15-5.maila-edukiak
Gurasoen bilera 14 15-5.maila-edukiak
 
Erdi aroa euskal herrian
Erdi aroa euskal herrianErdi aroa euskal herrian
Erdi aroa euskal herrian
 
2. M Errenazimendua Eta Erreforma Rg
2. M   Errenazimendua Eta Erreforma   Rg2. M   Errenazimendua Eta Erreforma   Rg
2. M Errenazimendua Eta Erreforma Rg
 
Erdi aroa euskal herrian
Erdi aroa euskal herrianErdi aroa euskal herrian
Erdi aroa euskal herrian
 
Euskal herriko historia
Euskal herriko historiaEuskal herriko historia
Euskal herriko historia
 

Similar a EL ARTE EN EL RENACIMIENTO

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOYUYIBONILLA
 
Renacimiento de la artes
Renacimiento de la artesRenacimiento de la artes
Renacimiento de la artesUANE
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
Atala Nebot
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato Andrea Hernandez
 
Arte renacentista y manierista
Arte renacentista y manieristaArte renacentista y manierista
Arte renacentista y manierista
Inma García Trujillo
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
Gaby976
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaCarsilto
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
Ángel Ramos López del Prado
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
rojasdaza
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Raul Ruano
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nenarojasdaza
 
Infografia cristina alejandra figueroa granados
Infografia cristina alejandra figueroa granadosInfografia cristina alejandra figueroa granados
Infografia cristina alejandra figueroa granados
Alejandra Figueroa Granados
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
moisesdbm
 

Similar a EL ARTE EN EL RENACIMIENTO (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
Renacimiento de la artes
Renacimiento de la artesRenacimiento de la artes
Renacimiento de la artes
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
Arte renacentista y manierista
Arte renacentista y manieristaArte renacentista y manierista
Arte renacentista y manierista
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentista
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
 
Infografia cristina alejandra figueroa granados
Infografia cristina alejandra figueroa granadosInfografia cristina alejandra figueroa granados
Infografia cristina alejandra figueroa granados
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

EL ARTE EN EL RENACIMIENTO

  • 1.
  • 2. • El Renacimiento nace en Italia y abarca los siglos XV y XVI. • Fruto de las ideas humanistas.
  • 3. • La riqueza en las ciudades italianas. • Las familias enriquecidas y los Papas protegieron el nuevo saber renacentista • La caída de Constantinopla que obligó a muchos sabios bizantinos a refugiarse en el resto de Europa. • Los grandes descubrimientos geográficos españoles y portugueses. • La difusión de nuevos inventos como la imprenta, al papel, la tinta, la pólvora y la brújula.
  • 4. La vuelta a los valores estéticos de la Antigüedad clásica. Nueva concepción del mundo y del hombre.
  • 5. Vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza Exaltación del individuo Antropocentrismo Cultura universalista: los grandes príncipes humanistas acogerán en sus cortes a los más destacados expertos en las artes y las ciencias y surgen así los mecenas. Estudio de la naturaleza , aislada de cualquier vinculación con lo divinos, a través de métodos empíricos
  • 6. Dante Alighieri, poeta italiano. “Divina Bocaccio, escritor italiano. “El decamerón” Petrarca, lírico. “El cancionero”
  • 7. Se divide en: • Quattrocento: hace su aparición en una Italia fragmentada en numerosos estados y ciudades independientes que se convertirán en focos culturales bajo el mecenazgo de ricas familias: los Medici en Florencia; los Sforza en Milán; los Montefeltro en Urbino… destacará Florencia, pues allí trabajan los artistas más importantes del siglo XV como Bruneleschi, Donatello o Boticelli.
  • 8. • Empleo de los elementos constructivos y decorativos clásicos. • Tendencia hacia las plantas centralizadas • Proporción • Como arquitectos, destacan:
  • 9. Abre camino hacia la arquitectura renacentista con la cúpula de la catedral de Florencia
  • 10. Pórtico Hospital de los Inocentes, en el que se aprecian los elementos clásicos: arcos de medio punto sustentados sobre columnas
  • 12. • Se generaliza la escultura exenta • Empleo de materiales de la tradición clásica como el mármol y el bronce fruncido • En la temática aparecen temas vinculados con el culto al individuo. • Como escultores, destacamos:
  • 13. David Escultura realizada en bronce, de temática religiosa aunque interpretada de forma pagana.
  • 14. • Técnica: el fresco y el temple. Los pintores flamencos introducen el óleo. • Temática: destaca la pintura religiosa, aunque también desarrollan la temática mitológica y el retrato. • Naturalismo: a este se llega mediante la plasmación de: • El movimiento. • Juegos de luces y sombras. • El estudio del cuerpo humano, anatomía perfecta. • Utilización de la perspectiva lineal.
  • 15. Tributo al cesar o Tributo a la moneda
  • 18. • Roma, bajo el mecenazgo de los papas será el impulsor del arte renacentista. Los primeros años del Cinquecento siguen reflejando un mundo de belleza, equilibrio y orden típico del clasicismo renacentista. • Sin embargo, la crisis de este mundo ideal se produce con la aparición del manierismo que anticipó Miguel Ángel.
  • 21. • Miguel Ángel • Esencial interés por el cuerpo humano • Perfección en los rasgos • Importancia del movimiento
  • 23. David
  • 25.
  • 26. Juan de Juanes, La Santa Cena (museo del prado). • Llega a España y al resto de Europa en el siglo XVI, con un siglo de retraso respecto a Italia. • Existiendo grandes diferencias entre el Renacimiento en Italia y en España.
  • 27. • En España falta una fuerte burguesía que impulse la creación artística. • En España, los grandes mecenas serán la monarquía, la nobleza y la Iglesia. • España no siente un contacto directo con la antigüedad. Nuestra fuente de inspiración es Italia, no el pasado greco – romano.
  • 28. • Total predominio de la temática religiosa. • Pintura en óleo. • Sin agolpamiento de los personajes y figuras todas del mismo tamaño y anatómicamente correctas. • Sólo en ambientes de alta nobleza o de las colecciones reales encontramos pintura
  • 29. Laocoonte y sus hijos El entierro del Conde Orgaz
  • 30. • Primer tercio: interés por el realismo de tradición flamenca, con la incorporación de algunos aspectos renacentistas. • Segundo tercio: se abandona la técnica flamenca y se aprecia la influencia del clasicismo de Rafael. • Último tercio: llegan a España las influencias del manierismo, tendencia artística caracterizada por su anti – clasicismo.
  • 31. • Es el mejor representante del manierismo. • Colorido veneciano. • Fuerte espiritualidad en consonancia con el misticismo de esta época.
  • 32.
  • 33. El Renacimiento en España: La arquitectura Ejemplos de arquitectura: