SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas, temáticas, estilos, autores y
obras .
 El arte pictórico romano se origina a partir de dos
conexiones e influencias que son: la pintura funeraria
etrusca y el arte de la Gran Grecia, de la cual heredaría
principalmente su cultura.
 El desarrollo del arte romano comienza hacia el s. III
a. C al s. V d. C. Siguiendo la evolución política:
Republica (hasta el año 27 a. C), Alto Imperio (hasta el
s. III d. C) y Bajo Imperio ( s. IV y V d. C)
 Con la expansión del Imperio Romano en la Magna
Grecia se genera la influencia del arte griego al
romano. Destacando cuadros y murales, que serian
adquiridos por generales y funcionarios en botines de
guerra, causando gran admiración y frenesí entre estos,
principalmente a finales de la época republicana y a
principios del imperio
 Plinio el Viejo (23-79 a . C) hace una diferenciación y
definición de la pintura griega y romana, poniendo a la
primera como una pintura de caballete, y a la segunda
como una pintura mural. Pues para los romanos la
pintura tenia un destino puramente ornamental,
relacionada con la arquitectura y tendiendo a la
decoración mural y arquitectónica.
 Las pinturas de Pompeya, Herculano y Stabia son las
mejor conservadas ya que en el año 79 d.C. la erupción
del volcán Vesubio cubrió toda la zona, permitiendo
que se conservaran las pinturas , y gran parte de la
ciudad. También la Domus Aúrea de Nerón en Roma,
enterrada para construir unas termas encima, en
donde al ser escarbada arqueológicamente se
encontraron unos bellísimos frescos.
 El arte figurativo estaba considerado en Roma como
una actividad marginal confinada solo a los esclavos,
liberados, plebeyos y algunos pintores romanos. De ahí
que los autores de estas pinturas prefirieran
mantenerse en el anonimato.
 Muchos de los pintores en Roma provenían de Grecia,
traídos ya fuera como esclavos o por iniciativa propia
 Según Plinio el viejo, Ludios (o Studios) seria el
primero en pintar las paredes de las casas con frescos
inspirados en paisajes
 La condición social de un pintor era la de un artesano,
solo tenían mas prestigio los artesanos que realizaban
pinturas sobre tabla
 La pintura mural se realizaba con la técnica “fresco al
secco”, algunos estudios afirman que los pigmentos
eran mezclados con agua ( al temple) y cal muerta
saponificada (con mucha grasa para hacerla menos
corrosiva), y el estuco hecho con polvo de mármol, o
alabastros, y no yeso, para obtener mejor calidad.
Posiblemente los colores fueron mezclados con cera
púnica ( a la encáustica), pero estas sustancias no
aparecieron en los estudios químicos, así que se cree
que el brillo se debe a un proceso de encaustización
(lustrado después de pintado).
 La pintura también era hecha en tabla, aunque no se
conservan muchas de estas pinturas pues el material
era perecedero . Los artesanos que hacían pintura
sobre madera, eran mucho mas reconocidos y
remunerados.
 También existieron motivos decorativos como el
mosaico, mismo que era logrado por medio de
pequeñas piezas de piedra o teselas, de terracota o
vidrio. Habiendo diferentes tipos de mosaicos:
 Opus Sectile. Es el mas rudimentario, ya que imita
labores de mármoles y piedra mediante grandes
piezas, fragmentos de distinto tamaño de mármol que
se acoplan formando un dibujo de tema figurativo o
composiciones geométricas (círculos, cuadrados,
formando diferentes composiciones).
 Opus Tesellatum. Llamado así porque el tamaño de las
teselas es superior a un centímetro. Mediante estas
pequeñas teselas se formaban, desarrollando verdaderas
composiciones pictóricas.
 Opus Vermiculatum. Cuando el tamaño de las teselas es
inferior a un centímetro. El mosaico, en este caso, es mas
una simple imitación de alguna pintura, buscando un
acercamiento a los efectos que consigue el pintor en su
pincel. Para esto, se utilizaban cubos sumamente reducidos
( de unos pocos milímetros de arista) buscando las
máximas gradaciones de color.
 En los frescos de los murales los artistas romanos
pintaron toda clase de temas, tanto como escenas de la
vida cotidiana, mitológicas, de paisajes, bélicas,
eróticas, cómicas, etc. Muchas veces las pinturas eran
simulaciones de mármoles, de arquitecturas, de
cuadros colgados o de jardines imaginarios
 - Primer estilo o de incrustación (siglos II a.C. y I a.C.): El
más antiguo, imita revestimientos de mármoles.
 Segundo estilo, arquitectónico o de perspectiva (del siglo I
a.C. al I d.C.): Los muros se adornan con representaciones
arquitectónicas fingidas e intentos de perspectiva; también
se introducen temas figurados, paisajes y bodegones.
 Tercer estilo, ornamental o de paredes reales (contemporáneo del
anterior): Se caracteriza por poner los elementos arquitectónicos en
primer plano, subrayando el muro y haciendo un efecto de ventana. Las
arquitecturas que aparecen son fantásticas, introduciéndose guirnaldas
y amorcillos en escenas generalmente amarillas sobre fondos oscuros. –
 Cuarto estilo ( de iluminismo arquitectónico siglo I d.C.): En él se
retoma la perspectiva del segundo período pero se usan más colores y
más elementos decorativos, introduciéndose formas arquitectónicas
muy diversas, recuadros con escenas mitológicas y paisajes imaginarios.
PrimerEstilo
Pompeyano
-Primer estilo o de
incrustación (siglos
II a.C. y I a.C.): El
más antiguo, imita
revestimientos de
mármoles.
-Pompeya, Villa de
los Misterios
(del siglo I a.C. al I
d.C.): Los muros se
adornan con
representaciones
arquitectónicas
fingidas e intentos de
perspectiva; también
se introducen temas
figurados, paisajes y
bodegones.
Habitación del
segundo piso en
Boscoreale
Segundoestilo.
Arquitectónico
odeperspectiva
Tercerestilo ,
ornamentalode
paredesreales
(contemporáneo del
anterior): Se caracteriza
por poner los elementos
arquitectónicos en
primer plano,
subrayando el muro y
haciendo un efecto de
ventana. Las
arquitecturas que
aparecen son
fantásticas,
introduciéndose
guirnaldas y amorcillos
en escenas
generalmente amarillas
sobre fondos oscuros
Cuartoestiloode
iluminismo
arquitectónico
(siglo I d. C) En él se
retoma la perspectiva
del segundo período
pero se usan más
colores y más
elementos decorativos,
introduciéndose
formas arquitectónicas
muy diversas,
recuadros con escenas
mitológicas y paisajes
imaginarios. Casa de
los Vettii, Pompeya
 Stenico, A. La pintura etrusca y romana. Historia visual
del arte. Editorial Diana , 1967.
 Woodford, Susan . Introducción a la historia del arte.
Grecia y Roma . Universidad de Cambridge,1982.
 http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.ph
p?id=4397 EL ARTE ROMANO LA PINTURA
ROMANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Conchagon
 
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griegoTema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
etorija82
 
Artes plásticas en la Antigua Roma
Artes plásticas en la Antigua RomaArtes plásticas en la Antigua Roma
Artes plásticas en la Antigua Roma
Atala Nebot
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
Rosa Fernández
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
lules-elpentagramamusical
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Mónica Salandrú
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
María José Gómez Redondo
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
Tomás Pérez Molina
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
antiquitasgl
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
Iñaki Hernández Contreras
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Alfredo Rivero Rodríguez
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Atala Nebot
 
La Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico RomanoLa Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico Romano
francisco gonzalez
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 

La actualidad más candente (20)

El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griegoTema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
 
Artes plásticas en la Antigua Roma
Artes plásticas en la Antigua RomaArtes plásticas en la Antigua Roma
Artes plásticas en la Antigua Roma
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
La Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico RomanoLa Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico Romano
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
 

Destacado

Barthes roland lo obvio y lo obtuso
Barthes roland lo obvio y lo obtusoBarthes roland lo obvio y lo obtuso
Barthes roland lo obvio y lo obtusochikyysilvia
 
Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Sobre la fotografía
Sobre la fotografíaSobre la fotografía
Sobre la fotografía
Elias Pasquel
 
Lo obvio y lo obtuso. R, BARTHES
Lo obvio y lo obtuso. R, BARTHESLo obvio y lo obtuso. R, BARTHES
Lo obvio y lo obtuso. R, BARTHES
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
De la Grafosfera a la Videosfera
De la Grafosfera a la VideosferaDe la Grafosfera a la Videosfera
De la Grafosfera a la Videosfera
Claudio Alvarez Teran
 
Las tres edades de la mirada
Las tres edades de la miradaLas tres edades de la mirada
Las tres edades de la mirada
UNAM-FES Cuautitlán
 
Las tres edades de la mirada
Las tres edades de la miradaLas tres edades de la mirada
Las tres edades de la mirada
Lila Belhem
 
Consejo de Ministras
Consejo de Ministras Consejo de Ministras
Consejo de Ministras
Maria Acaso
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Las tres miradas del Arte
Las tres miradas del ArteLas tres miradas del Arte
Las tres miradas del Arte
Laura Smith
 
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacroQUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
Maria Acaso
 
02.17 Protocolo
02.17 Protocolo02.17 Protocolo
02.17 Protocolo
Maria Acaso
 
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
Maria Acaso
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum
Maria Acaso
 
Etapas de la mirada
Etapas de la mirada Etapas de la mirada
Etapas de la mirada
monicagamboa1010
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
25098557
 
QUAM 2012 II. rEDUvolution
QUAM 2012 II. rEDUvolutionQUAM 2012 II. rEDUvolution
QUAM 2012 II. rEDUvolution
Maria Acaso
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
Maria Acaso
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Cecilia Uriarte
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Juliana Villamonte
 

Destacado (20)

Barthes roland lo obvio y lo obtuso
Barthes roland lo obvio y lo obtusoBarthes roland lo obvio y lo obtuso
Barthes roland lo obvio y lo obtuso
 
Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso
 
Sobre la fotografía
Sobre la fotografíaSobre la fotografía
Sobre la fotografía
 
Lo obvio y lo obtuso. R, BARTHES
Lo obvio y lo obtuso. R, BARTHESLo obvio y lo obtuso. R, BARTHES
Lo obvio y lo obtuso. R, BARTHES
 
De la Grafosfera a la Videosfera
De la Grafosfera a la VideosferaDe la Grafosfera a la Videosfera
De la Grafosfera a la Videosfera
 
Las tres edades de la mirada
Las tres edades de la miradaLas tres edades de la mirada
Las tres edades de la mirada
 
Las tres edades de la mirada
Las tres edades de la miradaLas tres edades de la mirada
Las tres edades de la mirada
 
Consejo de Ministras
Consejo de Ministras Consejo de Ministras
Consejo de Ministras
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
Las tres miradas del Arte
Las tres miradas del ArteLas tres miradas del Arte
Las tres miradas del Arte
 
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacroQUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
QUAM 2012. Esto No es una Clase o cuando la porosidad nos salvó del simulacro
 
02.17 Protocolo
02.17 Protocolo02.17 Protocolo
02.17 Protocolo
 
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
La rEDUvolution en los museos: del museo como espacio para el miedo al museo ...
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum
 
Etapas de la mirada
Etapas de la mirada Etapas de la mirada
Etapas de la mirada
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
QUAM 2012 II. rEDUvolution
QUAM 2012 II. rEDUvolutionQUAM 2012 II. rEDUvolution
QUAM 2012 II. rEDUvolution
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
 

Similar a El arte en la Antigua Roma.

La decoración
La decoraciónLa decoración
pintura greco-romana
pintura greco-romanapintura greco-romana
pintura greco-romana
lna33
 
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte.  prehistoria y antigüedadAproximación al arte.  prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
FRS1
 
Pintura y mosaico en la antigua Roma
Pintura y mosaico en la antigua RomaPintura y mosaico en la antigua Roma
Pintura y mosaico en la antigua Roma
papefons Fons
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Eli Archundia
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Anyi JC
 
Nay
NayNay
Pintura romana
Pintura romanaPintura romana
Pintura romana
Maria Guerrero
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
marcgm
 
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.pptARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
IbricoIbmm
 
La pintura-romana-1195070813958488-4
La pintura-romana-1195070813958488-4La pintura-romana-1195070813958488-4
La pintura-romana-1195070813958488-4
Bàrbara Lacuesta
 
Arte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristianoArte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristiano
Froi J Suarez
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
ies senda galiana
 
Historia sobre el arte
Historia sobre el arteHistoria sobre el arte
Historia sobre el arte
FLBeS
 
Grecia después de Grecia
Grecia  después de GreciaGrecia  después de Grecia
Grecia después de Grecia
Melisa Penélope
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
Xim Rod
 
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectarDiego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
torotunbo
 
Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
jaionetxu
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
lechuga
 
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
caminopanda
 

Similar a El arte en la Antigua Roma. (20)

La decoración
La decoraciónLa decoración
La decoración
 
pintura greco-romana
pintura greco-romanapintura greco-romana
pintura greco-romana
 
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte.  prehistoria y antigüedadAproximación al arte.  prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
 
Pintura y mosaico en la antigua Roma
Pintura y mosaico en la antigua RomaPintura y mosaico en la antigua Roma
Pintura y mosaico en la antigua Roma
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Nay
NayNay
Nay
 
Pintura romana
Pintura romanaPintura romana
Pintura romana
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.pptARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
 
La pintura-romana-1195070813958488-4
La pintura-romana-1195070813958488-4La pintura-romana-1195070813958488-4
La pintura-romana-1195070813958488-4
 
Arte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristianoArte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristiano
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
Historia sobre el arte
Historia sobre el arteHistoria sobre el arte
Historia sobre el arte
 
Grecia después de Grecia
Grecia  después de GreciaGrecia  después de Grecia
Grecia después de Grecia
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
 
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectarDiego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
 
Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

El arte en la Antigua Roma.

  • 2.  El arte pictórico romano se origina a partir de dos conexiones e influencias que son: la pintura funeraria etrusca y el arte de la Gran Grecia, de la cual heredaría principalmente su cultura.  El desarrollo del arte romano comienza hacia el s. III a. C al s. V d. C. Siguiendo la evolución política: Republica (hasta el año 27 a. C), Alto Imperio (hasta el s. III d. C) y Bajo Imperio ( s. IV y V d. C)
  • 3.  Con la expansión del Imperio Romano en la Magna Grecia se genera la influencia del arte griego al romano. Destacando cuadros y murales, que serian adquiridos por generales y funcionarios en botines de guerra, causando gran admiración y frenesí entre estos, principalmente a finales de la época republicana y a principios del imperio
  • 4.  Plinio el Viejo (23-79 a . C) hace una diferenciación y definición de la pintura griega y romana, poniendo a la primera como una pintura de caballete, y a la segunda como una pintura mural. Pues para los romanos la pintura tenia un destino puramente ornamental, relacionada con la arquitectura y tendiendo a la decoración mural y arquitectónica.
  • 5.  Las pinturas de Pompeya, Herculano y Stabia son las mejor conservadas ya que en el año 79 d.C. la erupción del volcán Vesubio cubrió toda la zona, permitiendo que se conservaran las pinturas , y gran parte de la ciudad. También la Domus Aúrea de Nerón en Roma, enterrada para construir unas termas encima, en donde al ser escarbada arqueológicamente se encontraron unos bellísimos frescos.
  • 6.  El arte figurativo estaba considerado en Roma como una actividad marginal confinada solo a los esclavos, liberados, plebeyos y algunos pintores romanos. De ahí que los autores de estas pinturas prefirieran mantenerse en el anonimato.  Muchos de los pintores en Roma provenían de Grecia, traídos ya fuera como esclavos o por iniciativa propia
  • 7.  Según Plinio el viejo, Ludios (o Studios) seria el primero en pintar las paredes de las casas con frescos inspirados en paisajes  La condición social de un pintor era la de un artesano, solo tenían mas prestigio los artesanos que realizaban pinturas sobre tabla
  • 8.  La pintura mural se realizaba con la técnica “fresco al secco”, algunos estudios afirman que los pigmentos eran mezclados con agua ( al temple) y cal muerta saponificada (con mucha grasa para hacerla menos corrosiva), y el estuco hecho con polvo de mármol, o alabastros, y no yeso, para obtener mejor calidad. Posiblemente los colores fueron mezclados con cera púnica ( a la encáustica), pero estas sustancias no aparecieron en los estudios químicos, así que se cree que el brillo se debe a un proceso de encaustización (lustrado después de pintado).
  • 9.  La pintura también era hecha en tabla, aunque no se conservan muchas de estas pinturas pues el material era perecedero . Los artesanos que hacían pintura sobre madera, eran mucho mas reconocidos y remunerados.
  • 10.  También existieron motivos decorativos como el mosaico, mismo que era logrado por medio de pequeñas piezas de piedra o teselas, de terracota o vidrio. Habiendo diferentes tipos de mosaicos:  Opus Sectile. Es el mas rudimentario, ya que imita labores de mármoles y piedra mediante grandes piezas, fragmentos de distinto tamaño de mármol que se acoplan formando un dibujo de tema figurativo o composiciones geométricas (círculos, cuadrados, formando diferentes composiciones).
  • 11.  Opus Tesellatum. Llamado así porque el tamaño de las teselas es superior a un centímetro. Mediante estas pequeñas teselas se formaban, desarrollando verdaderas composiciones pictóricas.  Opus Vermiculatum. Cuando el tamaño de las teselas es inferior a un centímetro. El mosaico, en este caso, es mas una simple imitación de alguna pintura, buscando un acercamiento a los efectos que consigue el pintor en su pincel. Para esto, se utilizaban cubos sumamente reducidos ( de unos pocos milímetros de arista) buscando las máximas gradaciones de color.
  • 12.  En los frescos de los murales los artistas romanos pintaron toda clase de temas, tanto como escenas de la vida cotidiana, mitológicas, de paisajes, bélicas, eróticas, cómicas, etc. Muchas veces las pinturas eran simulaciones de mármoles, de arquitecturas, de cuadros colgados o de jardines imaginarios
  • 13.  - Primer estilo o de incrustación (siglos II a.C. y I a.C.): El más antiguo, imita revestimientos de mármoles.  Segundo estilo, arquitectónico o de perspectiva (del siglo I a.C. al I d.C.): Los muros se adornan con representaciones arquitectónicas fingidas e intentos de perspectiva; también se introducen temas figurados, paisajes y bodegones.
  • 14.  Tercer estilo, ornamental o de paredes reales (contemporáneo del anterior): Se caracteriza por poner los elementos arquitectónicos en primer plano, subrayando el muro y haciendo un efecto de ventana. Las arquitecturas que aparecen son fantásticas, introduciéndose guirnaldas y amorcillos en escenas generalmente amarillas sobre fondos oscuros. –  Cuarto estilo ( de iluminismo arquitectónico siglo I d.C.): En él se retoma la perspectiva del segundo período pero se usan más colores y más elementos decorativos, introduciéndose formas arquitectónicas muy diversas, recuadros con escenas mitológicas y paisajes imaginarios.
  • 15. PrimerEstilo Pompeyano -Primer estilo o de incrustación (siglos II a.C. y I a.C.): El más antiguo, imita revestimientos de mármoles. -Pompeya, Villa de los Misterios
  • 16.
  • 17. (del siglo I a.C. al I d.C.): Los muros se adornan con representaciones arquitectónicas fingidas e intentos de perspectiva; también se introducen temas figurados, paisajes y bodegones. Habitación del segundo piso en Boscoreale Segundoestilo. Arquitectónico odeperspectiva
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tercerestilo , ornamentalode paredesreales (contemporáneo del anterior): Se caracteriza por poner los elementos arquitectónicos en primer plano, subrayando el muro y haciendo un efecto de ventana. Las arquitecturas que aparecen son fantásticas, introduciéndose guirnaldas y amorcillos en escenas generalmente amarillas sobre fondos oscuros
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Cuartoestiloode iluminismo arquitectónico (siglo I d. C) En él se retoma la perspectiva del segundo período pero se usan más colores y más elementos decorativos, introduciéndose formas arquitectónicas muy diversas, recuadros con escenas mitológicas y paisajes imaginarios. Casa de los Vettii, Pompeya
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.  Stenico, A. La pintura etrusca y romana. Historia visual del arte. Editorial Diana , 1967.  Woodford, Susan . Introducción a la historia del arte. Grecia y Roma . Universidad de Cambridge,1982.  http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.ph p?id=4397 EL ARTE ROMANO LA PINTURA ROMANA