SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
CUARTO NIVEL
AUTOR: CEDEÑO CEDEÑO KARLA ELIZABETH
COAUTOR: DR. JORGE CAÑARTE
ARTÍCULO DE REVISIÓN
EL ASMA Y SU RELACIÓN CON LOS LEUCOTRIENOS
RESUMEN
“Los leucotrienos (LT) como se dijo en el artículo anterior son eicosanos provenientes de la
bicapa lipídica celular producidos por las células sanguíneas del sistema inmunitario, que
ayudan como mediador de la inflamación.” (Issn, Mirtha, & Gásquez, 2018)
“Las principales células de los LT son las células de la musculatura lisa de los bronquios y del
intestino, de tal manera que se explica el aumento del movimiento normal del intestino y la
constricción de los bronquios. Además se presume que los LT intervienen en el origen
inflamatorio de las alergias y el asma.”(Calatrava, 2007)
“El asma es una enfermedad inflamatoria, crónica, de diversos orígenes. Caracterizada por
hiperreactividad por parte de los bronquios, que provocan tos, dificultad para respirar de grado
variable y de modificable como resultado de una disminución de la luz del bronquio provocada
por contracción de la musculatura, edema y mucha secreción de moco con aumento de
viscosidad, lo que conlleva a una alteración respiratoria de tipo obstructivo.”(Alvarez-Sintes,
Alvarez-Sintes, & Alvarez-Castro, 1999)
Palabras clave: Leucotrienos, eicosanoides, ácido araquidónico, lipooxigenasa, asma,
hiperreactividad.
SUMMARY
"The leukotrienes (LT) as it was said in the previous article are eicosanos coming from the
cellular lipid cell that the blood cells of the immune system, that help as mediators of
inflammation" (Issn, Mirtha, & Gásquez, 2018)
"The main cells of the LT are the smooth muscle cells of the bronchi and the intestine, in such
a way that they explain the increase of the normal movement of the intestine and the constriction
of the bronchi, and it is presumed that the LT intervene in the origin inflammation of allergies
and asthma "(Calatrava, 2007)
"Asthma is an inflammatory disease, chronic, of various origins, characterized by
hyperreactivity on the part of the bronchial tubes, which cause coughing, difficulty in breathing
of varying degree and modifiable as a result of a decrease in the bronchial lumen caused by
contraction of the musculature, edema and much mucus secretion with increased viscosity,
which leads to an obstructive respiratory alteration "(Alvarez-Sintes, Alvarez-Sintes, and
Alvarez-Castro, 1999)
Key words: Leukotrienes, eicosanoids, arachidonic acid, lipoxygenase, asthma,
hyperreactivity.
INTRODUCCIÓN
“En cuanto a la patogenia del asma, esta
cuenta con dos etapas. Una en que el
paciente entra de un estado sin alteración
a una fase asmática y la segunda que pasa
de un asma a una crisis asmática. Las
crisis asmáticas se desencadenan con
mayor frecuencia por un antígeno. Este
antígeno, después de entrar al cuerpo por
la vía respiratoria superior, es mostrado
por las células presentadoras de antígeno.
Luego es endocitado por las células
dendríticas para después sufrir una lisis.
A continuación, entra al complejo mayor
de histocompatibilidad tipo II para
desencadenar una respuesta
inmunitaria”(Girón Matute, 2008)
“Los LT son liberados por algunas
células del sistema de defensa humano,
tales como: mastocitos, macrófagos,
eosinófilos, basófilos y neutrófilos.
Existen cuatro tipos de LT: LTC4,
LTD4, LTD4, LTB4. Los LT C4, D4 Y
E4, son mediadores lipídicos de
respuesta lenta de anafilaxis, los cuales
ayudan a la constricción del bronquio en
respuesta a la alteración de la tolerancia
hacia lo propio e incrementa el flujo
sanguíneo hacia la piel.” (Abbas, Abul
K., Lichtman, Andrew H., Pillai, 2011)
“Las células principales de los LT son las
células de la musculatura lisa de los
bronquios y del intestino, lo que explica
el aumento del peristaltismo y la
constricción de los bronquios. Se
presume que los LT intervienen en el
origen inflamatorio de las alergias y el
asma.”(La, 2018)
3
FISIOPATOLOGÍA
“En el asma bronquial, se van a dar tres
cambios. Estos se producen en el calibre de las
vías respiratorias, en la porción elástica del
tejido del pulmón y en la relación volumen
tiempo. Como las vías respiratorias esta
reducido su luz en un asmático, esto
promoverá mayor resistencia al paso de aire y
un flujo turbulento. La alteración de la
retracción elástica del tejido pulmonar se
genera debido a una disminución de la presión
intrapulmonar en relación a la atmosférica.
Esto produce una mayor dificultad en la salida
de aire, a parte del hecho que este proceso de
espiración es pasivo”(Girón Matute, 2008)
“Los antagonistas de los leucotrienos han
demostrado una acción antiinflamatoria que
puede comprobarse a través de esputo
inducido36 y podrían indicarse en caso de
persistencia de la eosinofilia o de los síntomas,
a pesar de dosis elevadas de corticoides.”
(Sociedad Española de Neumología y Cirugía
Torácica. & Asociación Latinoamericana del
Torax., 2004)
“La infiltración de eosinófilos es un rasgo
sobresaliente del asma y diferencia ésta de
otras condiciones inflamatorias de las vías
respiratorias. La inhalación de antígenos
produce un aumento marcado de eosinófilos
en el lavado broncoalveolar y existe una
relación entre eosinofilia en sangre periférica
e hiperrespuesta bronquial. Los eosinófilos
liberan: proteína básica mayor, proteína
catiónica eosinofílica, peroxidasa eosinofílica
y neurotoxina derivada del epitelio que actúa
sobre el epitelio bronquial, lo cual produce:
agujeros, escapes, disrupciones en éste y la
estimulación de los miofibroblastos a que
produzcan colágenos tipo III y colágenos V
que tratan de reparar el daño.”(Bronquial,
Práctico, Humana, & Cabrera Rodríguez, n.d.)
“Este trastorno epitelial conduce a: Liberación
de mediadores (15-HETE), y en consecuencia
4
del leucotrieno B4 y por la quimiotaxis
aumentada, el infiltrado inflamatorio
característico de la enfermedad. Pérdida del
factor relajante derivado del epitelio (EpDRF).
Mayor exposición de las terminaciones
nerviosas, lo cual ofrece como resultado
broncoconstricción y colinérgica.”(Muñoz,
Orejuela, 2003)
ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS
LEUCOTRIENOS
“El LTB4 posee una potente actividad pro-
inflamatoria debido a que induce el
reclutamiento, activación y migración de
neutrófilos, eosinófilos y monocitos; además
estimula la formación de interleucina 5 a partir
de los linfocitos T y consiente la liberación de
interleucina 6 por parte de los monocitos; el
efecto final es un aumento de la permeabilidad
microvascular y de las secreciones
mucosas.”(“Asma y Rinitis en Niños:Papel de
los Leucotrienos,” n.d.)
“Por el contrario los cistenil-LT, en particular
el LTC4 y LTD4 son potentes constrictores de
las células musculares lisas de vías aéreas y de
vasos sanguíneos, con una actividad cercana a
1000 veces superior a la de la metacolina e
histamina; gracias a su mayor estabilidad
metabólica el LTE4 se caracteriza por una
acción menos potente pero más duradera. Los
cistenil-LT poseen además otras funciones:
estimulan la secreción de moco, aumentan la
permeabilidad vascular, reducen la depuración
mucociliar y muestran también complejas
interacciones con otros mediadores
inflamatorios, debido a que estimulan la
producción de PAF en el endotelio basal y la
liberación de los neuropéptidos endógenos
contribuyendo en tal modo al mantenimiento
de la inflamación neurógena.”(O’Sullivan,
Akveld, Burke, & Poulter, 2003)
“Los LT desarrollan su acción mediante la
estimulación de receptores específicos
presentes en la membrana de las células
blanco; los receptores para el LTB4 y para los
5
cistenil_LT son distintos desde el punto de
vista estructural y funcional. Actualmente se
reconocen dos isotipos receptoriales por los
cistenil-LT (CysLT1 y Cys-LT2).”(Pearlman,
Lampl, Dowling, Miller, & Bonuccelli, 2000)
“Los leucotrienos se forman a partir del ácido
araquidónico de la bicapa fosfolipídica de la
mayoría de las membranas biológicas y tienen
diversas funciones proasmáticas (fig. 1). Hay
dos formas distintas de interferir con estos
efectos: o bien inhibir la producción de estos
compuestos a través del bloqueo de la
actividad de la 5-lipooxigenasa o de su
proteína activadora (FLAP) (inhibidores), o
bien bloquear sus receptores (antagonistas).
Los antagonistas disponibles en la actualidad
interfieren de forma competitiva con uno solo
de los receptores de los leucotrienos: el
CysLT1. Los antagonistas del CysLT1
comercializados actualmente son: zafirlukast,
pranlukast y montelukast. El único inhibidor
de la 5-lipooxigenasa es el zileuton. En España
sólo están aprobados para pediatría el
zafirlukast (Accolate®) a partir de los 12 años
y el montelukast (Singulair®) a partir de los 2
años.” (“Antileucotrienos: ¿Qué papel tienen
en el tratamiento del asma y rinitis alérgica? |
Familia y Salud,” n.d.)
6
CONCLUSIONES:
“Los LT ayudan a la atracción de
eosinófilos de la mucosa de las vías
respiratorias. Estos están implicados
tanto en las vías respiratorias altas como
bajas.” (La, 2018) “Además están
vinculados con la inflamación por
eosinofilos de la mucosa de las vías
respiratorias en pacientes con asma.”
(Medicine, 2018)
“Cabe destacar que en el presente, para
ayudar a disminuir los efectos del asma,
se utiliza los modificadores de LT
combinados con corticosteroides
inhalados.”(Brau Tarrida & Rodríguez
Barragan, 2018) “Además en estudios
recientes también influyen como papel
neuroendocrino para el LTC4 en la
secreción de hormona LTH.”(Weiss et
al., 1982)
“También se encontró que los LT B4, C4
y D4 encontrados es sustancias
biosintetizadas del AA, cumplen
capacidad de acción microvascular,
provocando la contracción de corta
duración de las arteriolas, dando un
efecto parecido a la angiotensina.”
(Dahlén et al., 1981)
“Los lugares vasculares afectados por LT
D4 y PG D2, incluyen capilares, vénulas
superficiales y profundas y arteriolas.”
(Soter, Lewis, Corey, & Austen, 1983)
REFERENCIAS:
Abbas, Abul K., Lichtman, Andrew H., Pillai,
S. (2011). Inmunologia celular y
molecular.
Alvarez-Sintes, R., Alvarez-Sintes, R., &
Alvarez-Castro, M. R. (1999).
Corticoides inhalados en el asma.
Resumed, 12(4), 212–222. Retrieved
from
http://www.bvs.sld.cu/revistas/res/vol12
_4_99/res04499.pdf
Antileucotrienos: ¿Qué papel tienen en el
tratamiento del asma y rinitis alérgica? |
Familia y Salud. (n.d.). Retrieved July
29, 2018, from
http://www.familiaysalud.es/sintomas-y-
enfermedades/asma-y-
alergia/asma/antileucotrienos-que-papel-
tienen-en-el-tratamiento-del
Asma y Rinitis en Niños:Papel de los
Leucotrienos. (n.d.). Retrieved July 29,
2018, from
http://www.bago.com/bago/bagoarg/bibl
io/alerg10web.htm
Brau Tarrida, A., & Rodríguez Barragan, M.
(2018). Tratamiento del asma. FMC -
Formación Médica Continuada En
Atención Primaria, 25(2), 104–112.
https://doi.org/10.1016/j.fmc.2017.04.00
5
Bronquial, A., Práctico, T., Humana, F., &
Cabrera Rodríguez, M. (n.d.). Trabajo
práctico Fisiología Humana. Retrieved
from
https://tienda.dominioabsoluto.com/Web
Root/acenswl/Shops/tendaonline_net/Me
diaGallery/Asma_Bronquial..pdf
Calatrava, D. (2007). Implicación de los
metabolitos del ácido araquidónico
producidos por las lipoxigenasas y
citocromos P-450 sobre la proliferación
de los fibroblastos 3T6. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?cod
igo=3909
Dahlén, S. E., Björk, J., Hedqvist, P., Arfors,
K. E., Hammarström, S., Lindgren, J. A.,
& Samuelsson, B. (1981). Leukotrienes
promote plasma leakage and leukocyte
adhesion in postcapillary venules: in
vivo effects with relevance to the acute
inflammatory response. Proceedings of
the National Academy of Sciences of the
United States of America, 78(6), 3887–
3891.
https://doi.org/10.1073/pnas.78.6.3887
Girón Matute, W. I. (2008). Generalidades
del Asma Bronquial. Rev. Fac. Cienc.
Méd., 56–65. Retrieved from
8
http://65.182.2.242/RFCM/pdf/2008/pdf/
RFCMVol5-1-2008-10.pdf
Issn, O., Mirtha, L., & Gásquez, C. (2018).
Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas Acido araquidonico y
radicales libres : su relación con el
proceso inflamatorio, 3–5.
La, L. (2018). Efectos del za rlukast en
pacientes asmáticos, 1, 4–5.
Medicine, I. (2018). Reducción de la in
amación eosinofílica en las vías aéreas
utilizando el montelukast, 23–24.
Muñoz, Orejuela, S. (2003). Colombia
médica. Colombia Médica (Vol. 34).
Retrieved from
http://colombiamedica.univalle.edu.co/in
dex.php/comedica/article/view/185
O’Sullivan, S., Akveld, M., Burke, C. M., &
Poulter, L. W. (2003). Effect of the
Addition of Montelukast to Inhaled
Fluticasone Propionate on Airway
Inflammation. American Journal of
Respiratory and Critical Care Medicine,
167(5), 745–750.
https://doi.org/10.1164/rccm.200208-
783OC
Pearlman, D. S., Lampl, K. L., Dowling, P. J.,
Miller, C. J., & Bonuccelli, C. M.
(2000). Effectiveness and tolerability of
zafirlukast for the treatment of asthma in
children. Clinical Therapeutics, 22(6),
732–747. https://doi.org/10.1016/S0149-
2918(00)90007-9
Sociedad Española de Neumología y Cirugía
Torácica., & Asociación
Latinoamericana del Torax. (2004).
Archivos de bronconeumología.
Archivos de Bronconeumología (Vol.
40). Sociedad Española de Neumología
y Cirugía Torácica. Retrieved from
http://www.archbronconeumol.org/es-la-
inflamacion-el-asma-aspectos-articulo-
13077909
Soter, N. A., Lewis, R. A., Corey, E. J., &
Austen, K. F. (1983). Local effects of
synthetic leukotrienes (LTC4, LTD4,
LTE4, and LTB4) in human skin.
Journal of Investigative Dermatology,
80(2), 115–119.
https://doi.org/10.1111/1523-
1747.ep12531738
Weiss, J., Drazen, J., Coles, N., McFadden,
E., Weller, P., Corey, E., … Austen, K.
(1982). Bronchoconstrictor effects of
leukotriene C in humans. Science,
216(4542), 196–198.
https://doi.org/10.1126/science.7063880

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma bronquial fisiopatologia y clinica
Asma bronquial fisiopatologia y clinicaAsma bronquial fisiopatologia y clinica
Asma bronquial fisiopatologia y clinicaUniversidad cuauhtemoc
 
Envejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorioEnvejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorio
Lîlîana Rîverozz
 
Envejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratorioEnvejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratoriodrcorchado
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Consumo de frutas y verduras relacionadas con el endotelio
Consumo de frutas y verduras relacionadas con el endotelioConsumo de frutas y verduras relacionadas con el endotelio
Consumo de frutas y verduras relacionadas con el endotelio
msuarez329
 
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Historia de la inflamacion. Profesor.(Guillermo Lopez)
Historia de la inflamacion. Profesor.(Guillermo Lopez)Historia de la inflamacion. Profesor.(Guillermo Lopez)
Historia de la inflamacion. Profesor.(Guillermo Lopez)victoria
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Maggie Pereyra
 
Asma 1
Asma 1Asma 1
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
InflammmmmmmAna Alba
 
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Fatima Garcia
 
Fid
FidFid
ASMA 2014
ASMA 2014ASMA 2014
ASMA 2014
Pedro Silerio
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
Jhonatan Delgado Castro
 
Inflamaci..
Inflamaci..Inflamaci..
Inflamaci..FMHDAC
 

La actualidad más candente (20)

Asma bronquial fisiopatologia y clinica
Asma bronquial fisiopatologia y clinicaAsma bronquial fisiopatologia y clinica
Asma bronquial fisiopatologia y clinica
 
Envejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorioEnvejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorio
 
Envejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratorioEnvejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratorio
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Consumo de frutas y verduras relacionadas con el endotelio
Consumo de frutas y verduras relacionadas con el endotelioConsumo de frutas y verduras relacionadas con el endotelio
Consumo de frutas y verduras relacionadas con el endotelio
 
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Historia de la inflamacion. Profesor.(Guillermo Lopez)
Historia de la inflamacion. Profesor.(Guillermo Lopez)Historia de la inflamacion. Profesor.(Guillermo Lopez)
Historia de la inflamacion. Profesor.(Guillermo Lopez)
 
Inflamacion odontologia
Inflamacion odontologiaInflamacion odontologia
Inflamacion odontologia
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Asma 1
Asma 1Asma 1
Asma 1
 
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
Inflammmmmmm
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
 
Fid
FidFid
Fid
 
ASMA 2014
ASMA 2014ASMA 2014
ASMA 2014
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
 
Inflamaci..
Inflamaci..Inflamaci..
Inflamaci..
 

Similar a EL ASMA Y SU RELACIÓN CON LOS LEUCOTRIENOS

Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquialAccion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
JeffersonLMonar23
 
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgicaAnafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Carlos Briones
 
Sepsis, shock sépticots.pptx
Sepsis, shock sépticots.pptxSepsis, shock sépticots.pptx
Sepsis, shock sépticots.pptx
Michelle Morales
 
INFECTOLOFÍA
INFECTOLOFÍAINFECTOLOFÍA
INFECTOLOFÍA
Michelle Morales
 
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINALRESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
ejdv34
 
Asma
AsmaAsma
REVISION BIBLIOGRAFICA - MIASTENIA GRAVIS.pdf
REVISION BIBLIOGRAFICA - MIASTENIA GRAVIS.pdfREVISION BIBLIOGRAFICA - MIASTENIA GRAVIS.pdf
REVISION BIBLIOGRAFICA - MIASTENIA GRAVIS.pdf
MelanyKarin
 
Articulo inmunologia
Articulo inmunologia Articulo inmunologia
Articulo inmunologia
Alejandra Perez Burbano
 
Presentación asma.ppt
Presentación asma.pptPresentación asma.ppt
Presentación asma.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
NoelDIncaP
 
Loor Pico Iván Andrés
Loor Pico Iván AndrésLoor Pico Iván Andrés
Loor Pico Iván Andrés
Ivan Loor Pico
 
Presentación asma.ppt
Presentación asma.pptPresentación asma.ppt
Presentación asma.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
MASTOCITOS
MASTOCITOSMASTOCITOS
MASTOCITOS
valentinatesu
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 

Similar a EL ASMA Y SU RELACIÓN CON LOS LEUCOTRIENOS (20)

Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquialAccion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
 
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Epoc harrison
Epoc harrisonEpoc harrison
Epoc harrison
 
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgicaAnafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
Anafilotoxinas en el asma bronquial alérgica
 
Sepsis, shock sépticots.pptx
Sepsis, shock sépticots.pptxSepsis, shock sépticots.pptx
Sepsis, shock sépticots.pptx
 
ASMA3.pdf
ASMA3.pdfASMA3.pdf
ASMA3.pdf
 
INFECTOLOFÍA
INFECTOLOFÍAINFECTOLOFÍA
INFECTOLOFÍA
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINALRESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
REVISION BIBLIOGRAFICA - MIASTENIA GRAVIS.pdf
REVISION BIBLIOGRAFICA - MIASTENIA GRAVIS.pdfREVISION BIBLIOGRAFICA - MIASTENIA GRAVIS.pdf
REVISION BIBLIOGRAFICA - MIASTENIA GRAVIS.pdf
 
Articulo inmunologia
Articulo inmunologia Articulo inmunologia
Articulo inmunologia
 
Presentación asma.ppt
Presentación asma.pptPresentación asma.ppt
Presentación asma.ppt
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
Loor Pico Iván Andrés
Loor Pico Iván AndrésLoor Pico Iván Andrés
Loor Pico Iván Andrés
 
Presentación asma.ppt
Presentación asma.pptPresentación asma.ppt
Presentación asma.ppt
 
MASTOCITOS
MASTOCITOSMASTOCITOS
MASTOCITOS
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

EL ASMA Y SU RELACIÓN CON LOS LEUCOTRIENOS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA CUARTO NIVEL AUTOR: CEDEÑO CEDEÑO KARLA ELIZABETH COAUTOR: DR. JORGE CAÑARTE ARTÍCULO DE REVISIÓN EL ASMA Y SU RELACIÓN CON LOS LEUCOTRIENOS RESUMEN “Los leucotrienos (LT) como se dijo en el artículo anterior son eicosanos provenientes de la bicapa lipídica celular producidos por las células sanguíneas del sistema inmunitario, que ayudan como mediador de la inflamación.” (Issn, Mirtha, & Gásquez, 2018) “Las principales células de los LT son las células de la musculatura lisa de los bronquios y del intestino, de tal manera que se explica el aumento del movimiento normal del intestino y la constricción de los bronquios. Además se presume que los LT intervienen en el origen inflamatorio de las alergias y el asma.”(Calatrava, 2007) “El asma es una enfermedad inflamatoria, crónica, de diversos orígenes. Caracterizada por hiperreactividad por parte de los bronquios, que provocan tos, dificultad para respirar de grado variable y de modificable como resultado de una disminución de la luz del bronquio provocada por contracción de la musculatura, edema y mucha secreción de moco con aumento de viscosidad, lo que conlleva a una alteración respiratoria de tipo obstructivo.”(Alvarez-Sintes, Alvarez-Sintes, & Alvarez-Castro, 1999) Palabras clave: Leucotrienos, eicosanoides, ácido araquidónico, lipooxigenasa, asma, hiperreactividad. SUMMARY "The leukotrienes (LT) as it was said in the previous article are eicosanos coming from the cellular lipid cell that the blood cells of the immune system, that help as mediators of inflammation" (Issn, Mirtha, & Gásquez, 2018) "The main cells of the LT are the smooth muscle cells of the bronchi and the intestine, in such a way that they explain the increase of the normal movement of the intestine and the constriction of the bronchi, and it is presumed that the LT intervene in the origin inflammation of allergies and asthma "(Calatrava, 2007) "Asthma is an inflammatory disease, chronic, of various origins, characterized by hyperreactivity on the part of the bronchial tubes, which cause coughing, difficulty in breathing of varying degree and modifiable as a result of a decrease in the bronchial lumen caused by contraction of the musculature, edema and much mucus secretion with increased viscosity, which leads to an obstructive respiratory alteration "(Alvarez-Sintes, Alvarez-Sintes, and Alvarez-Castro, 1999) Key words: Leukotrienes, eicosanoids, arachidonic acid, lipoxygenase, asthma, hyperreactivity.
  • 2. INTRODUCCIÓN “En cuanto a la patogenia del asma, esta cuenta con dos etapas. Una en que el paciente entra de un estado sin alteración a una fase asmática y la segunda que pasa de un asma a una crisis asmática. Las crisis asmáticas se desencadenan con mayor frecuencia por un antígeno. Este antígeno, después de entrar al cuerpo por la vía respiratoria superior, es mostrado por las células presentadoras de antígeno. Luego es endocitado por las células dendríticas para después sufrir una lisis. A continuación, entra al complejo mayor de histocompatibilidad tipo II para desencadenar una respuesta inmunitaria”(Girón Matute, 2008) “Los LT son liberados por algunas células del sistema de defensa humano, tales como: mastocitos, macrófagos, eosinófilos, basófilos y neutrófilos. Existen cuatro tipos de LT: LTC4, LTD4, LTD4, LTB4. Los LT C4, D4 Y E4, son mediadores lipídicos de respuesta lenta de anafilaxis, los cuales ayudan a la constricción del bronquio en respuesta a la alteración de la tolerancia hacia lo propio e incrementa el flujo sanguíneo hacia la piel.” (Abbas, Abul K., Lichtman, Andrew H., Pillai, 2011) “Las células principales de los LT son las células de la musculatura lisa de los bronquios y del intestino, lo que explica el aumento del peristaltismo y la constricción de los bronquios. Se presume que los LT intervienen en el origen inflamatorio de las alergias y el asma.”(La, 2018)
  • 3. 3 FISIOPATOLOGÍA “En el asma bronquial, se van a dar tres cambios. Estos se producen en el calibre de las vías respiratorias, en la porción elástica del tejido del pulmón y en la relación volumen tiempo. Como las vías respiratorias esta reducido su luz en un asmático, esto promoverá mayor resistencia al paso de aire y un flujo turbulento. La alteración de la retracción elástica del tejido pulmonar se genera debido a una disminución de la presión intrapulmonar en relación a la atmosférica. Esto produce una mayor dificultad en la salida de aire, a parte del hecho que este proceso de espiración es pasivo”(Girón Matute, 2008) “Los antagonistas de los leucotrienos han demostrado una acción antiinflamatoria que puede comprobarse a través de esputo inducido36 y podrían indicarse en caso de persistencia de la eosinofilia o de los síntomas, a pesar de dosis elevadas de corticoides.” (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. & Asociación Latinoamericana del Torax., 2004) “La infiltración de eosinófilos es un rasgo sobresaliente del asma y diferencia ésta de otras condiciones inflamatorias de las vías respiratorias. La inhalación de antígenos produce un aumento marcado de eosinófilos en el lavado broncoalveolar y existe una relación entre eosinofilia en sangre periférica e hiperrespuesta bronquial. Los eosinófilos liberan: proteína básica mayor, proteína catiónica eosinofílica, peroxidasa eosinofílica y neurotoxina derivada del epitelio que actúa sobre el epitelio bronquial, lo cual produce: agujeros, escapes, disrupciones en éste y la estimulación de los miofibroblastos a que produzcan colágenos tipo III y colágenos V que tratan de reparar el daño.”(Bronquial, Práctico, Humana, & Cabrera Rodríguez, n.d.) “Este trastorno epitelial conduce a: Liberación de mediadores (15-HETE), y en consecuencia
  • 4. 4 del leucotrieno B4 y por la quimiotaxis aumentada, el infiltrado inflamatorio característico de la enfermedad. Pérdida del factor relajante derivado del epitelio (EpDRF). Mayor exposición de las terminaciones nerviosas, lo cual ofrece como resultado broncoconstricción y colinérgica.”(Muñoz, Orejuela, 2003) ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS LEUCOTRIENOS “El LTB4 posee una potente actividad pro- inflamatoria debido a que induce el reclutamiento, activación y migración de neutrófilos, eosinófilos y monocitos; además estimula la formación de interleucina 5 a partir de los linfocitos T y consiente la liberación de interleucina 6 por parte de los monocitos; el efecto final es un aumento de la permeabilidad microvascular y de las secreciones mucosas.”(“Asma y Rinitis en Niños:Papel de los Leucotrienos,” n.d.) “Por el contrario los cistenil-LT, en particular el LTC4 y LTD4 son potentes constrictores de las células musculares lisas de vías aéreas y de vasos sanguíneos, con una actividad cercana a 1000 veces superior a la de la metacolina e histamina; gracias a su mayor estabilidad metabólica el LTE4 se caracteriza por una acción menos potente pero más duradera. Los cistenil-LT poseen además otras funciones: estimulan la secreción de moco, aumentan la permeabilidad vascular, reducen la depuración mucociliar y muestran también complejas interacciones con otros mediadores inflamatorios, debido a que estimulan la producción de PAF en el endotelio basal y la liberación de los neuropéptidos endógenos contribuyendo en tal modo al mantenimiento de la inflamación neurógena.”(O’Sullivan, Akveld, Burke, & Poulter, 2003) “Los LT desarrollan su acción mediante la estimulación de receptores específicos presentes en la membrana de las células blanco; los receptores para el LTB4 y para los
  • 5. 5 cistenil_LT son distintos desde el punto de vista estructural y funcional. Actualmente se reconocen dos isotipos receptoriales por los cistenil-LT (CysLT1 y Cys-LT2).”(Pearlman, Lampl, Dowling, Miller, & Bonuccelli, 2000) “Los leucotrienos se forman a partir del ácido araquidónico de la bicapa fosfolipídica de la mayoría de las membranas biológicas y tienen diversas funciones proasmáticas (fig. 1). Hay dos formas distintas de interferir con estos efectos: o bien inhibir la producción de estos compuestos a través del bloqueo de la actividad de la 5-lipooxigenasa o de su proteína activadora (FLAP) (inhibidores), o bien bloquear sus receptores (antagonistas). Los antagonistas disponibles en la actualidad interfieren de forma competitiva con uno solo de los receptores de los leucotrienos: el CysLT1. Los antagonistas del CysLT1 comercializados actualmente son: zafirlukast, pranlukast y montelukast. El único inhibidor de la 5-lipooxigenasa es el zileuton. En España sólo están aprobados para pediatría el zafirlukast (Accolate®) a partir de los 12 años y el montelukast (Singulair®) a partir de los 2 años.” (“Antileucotrienos: ¿Qué papel tienen en el tratamiento del asma y rinitis alérgica? | Familia y Salud,” n.d.)
  • 6. 6 CONCLUSIONES: “Los LT ayudan a la atracción de eosinófilos de la mucosa de las vías respiratorias. Estos están implicados tanto en las vías respiratorias altas como bajas.” (La, 2018) “Además están vinculados con la inflamación por eosinofilos de la mucosa de las vías respiratorias en pacientes con asma.” (Medicine, 2018) “Cabe destacar que en el presente, para ayudar a disminuir los efectos del asma, se utiliza los modificadores de LT combinados con corticosteroides inhalados.”(Brau Tarrida & Rodríguez Barragan, 2018) “Además en estudios recientes también influyen como papel neuroendocrino para el LTC4 en la secreción de hormona LTH.”(Weiss et al., 1982) “También se encontró que los LT B4, C4 y D4 encontrados es sustancias biosintetizadas del AA, cumplen capacidad de acción microvascular, provocando la contracción de corta duración de las arteriolas, dando un efecto parecido a la angiotensina.” (Dahlén et al., 1981) “Los lugares vasculares afectados por LT D4 y PG D2, incluyen capilares, vénulas superficiales y profundas y arteriolas.” (Soter, Lewis, Corey, & Austen, 1983)
  • 7. REFERENCIAS: Abbas, Abul K., Lichtman, Andrew H., Pillai, S. (2011). Inmunologia celular y molecular. Alvarez-Sintes, R., Alvarez-Sintes, R., & Alvarez-Castro, M. R. (1999). Corticoides inhalados en el asma. Resumed, 12(4), 212–222. Retrieved from http://www.bvs.sld.cu/revistas/res/vol12 _4_99/res04499.pdf Antileucotrienos: ¿Qué papel tienen en el tratamiento del asma y rinitis alérgica? | Familia y Salud. (n.d.). Retrieved July 29, 2018, from http://www.familiaysalud.es/sintomas-y- enfermedades/asma-y- alergia/asma/antileucotrienos-que-papel- tienen-en-el-tratamiento-del Asma y Rinitis en Niños:Papel de los Leucotrienos. (n.d.). Retrieved July 29, 2018, from http://www.bago.com/bago/bagoarg/bibl io/alerg10web.htm Brau Tarrida, A., & Rodríguez Barragan, M. (2018). Tratamiento del asma. FMC - Formación Médica Continuada En Atención Primaria, 25(2), 104–112. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2017.04.00 5 Bronquial, A., Práctico, T., Humana, F., & Cabrera Rodríguez, M. (n.d.). Trabajo práctico Fisiología Humana. Retrieved from https://tienda.dominioabsoluto.com/Web Root/acenswl/Shops/tendaonline_net/Me diaGallery/Asma_Bronquial..pdf Calatrava, D. (2007). Implicación de los metabolitos del ácido araquidónico producidos por las lipoxigenasas y citocromos P-450 sobre la proliferación de los fibroblastos 3T6. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?cod igo=3909 Dahlén, S. E., Björk, J., Hedqvist, P., Arfors, K. E., Hammarström, S., Lindgren, J. A., & Samuelsson, B. (1981). Leukotrienes promote plasma leakage and leukocyte adhesion in postcapillary venules: in vivo effects with relevance to the acute inflammatory response. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 78(6), 3887– 3891. https://doi.org/10.1073/pnas.78.6.3887 Girón Matute, W. I. (2008). Generalidades del Asma Bronquial. Rev. Fac. Cienc. Méd., 56–65. Retrieved from
  • 8. 8 http://65.182.2.242/RFCM/pdf/2008/pdf/ RFCMVol5-1-2008-10.pdf Issn, O., Mirtha, L., & Gásquez, C. (2018). Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas Acido araquidonico y radicales libres : su relación con el proceso inflamatorio, 3–5. La, L. (2018). Efectos del za rlukast en pacientes asmáticos, 1, 4–5. Medicine, I. (2018). Reducción de la in amación eosinofílica en las vías aéreas utilizando el montelukast, 23–24. Muñoz, Orejuela, S. (2003). Colombia médica. Colombia Médica (Vol. 34). Retrieved from http://colombiamedica.univalle.edu.co/in dex.php/comedica/article/view/185 O’Sullivan, S., Akveld, M., Burke, C. M., & Poulter, L. W. (2003). Effect of the Addition of Montelukast to Inhaled Fluticasone Propionate on Airway Inflammation. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 167(5), 745–750. https://doi.org/10.1164/rccm.200208- 783OC Pearlman, D. S., Lampl, K. L., Dowling, P. J., Miller, C. J., & Bonuccelli, C. M. (2000). Effectiveness and tolerability of zafirlukast for the treatment of asthma in children. Clinical Therapeutics, 22(6), 732–747. https://doi.org/10.1016/S0149- 2918(00)90007-9 Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica., & Asociación Latinoamericana del Torax. (2004). Archivos de bronconeumología. Archivos de Bronconeumología (Vol. 40). Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Retrieved from http://www.archbronconeumol.org/es-la- inflamacion-el-asma-aspectos-articulo- 13077909 Soter, N. A., Lewis, R. A., Corey, E. J., & Austen, K. F. (1983). Local effects of synthetic leukotrienes (LTC4, LTD4, LTE4, and LTB4) in human skin. Journal of Investigative Dermatology, 80(2), 115–119. https://doi.org/10.1111/1523- 1747.ep12531738 Weiss, J., Drazen, J., Coles, N., McFadden, E., Weller, P., Corey, E., … Austen, K. (1982). Bronchoconstrictor effects of leukotriene C in humans. Science, 216(4542), 196–198. https://doi.org/10.1126/science.7063880