SlideShare una empresa de Scribd logo
Envejecimientodelaparato
respiratorio.
Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla
Facultad de Medicina
Equipo 5:
GarcíaCano Dina Edna
López GonzálezAmalia Sarahi
Peña Sánchez Mónica
Ramírez Saavedra Abraham
 Disminución lenta y progresiva de diversos factores:
 La presión de retracción elástica del pulmón
 La distensibilidad de la pared torácica
 La fuerza de los músculos respiratorios
 La respuesta a la hipoxia y a la hipercapnia
 La percepción del aumento de la resistencia de las vías aéreas
 Disminución de la presión de retracción elástica del pulmón.
 Fibras elásticas y por la tensión superficial del líquido que
recubre el interior de los alvéolos.
Disminución de la presión de retracción elástica
 -0.01 a -0.2 cm de H2O/año
 Cambios en la configuración del colágeno
 Presencia de pseudoelastina.
En el envejecimiento no hay alteraciones
significativas del surfactante pulmonar, ni
en las células productoras (cél de Clara y
alveolares tipo III)
 Aumento de distensibilidad pulmonar
 Aumento del volumen de aire movilizado en el pulmón
 Debido a la unidad de cambio de presión intrapleural
 “Enfisema senil”
 Disminuye la relación superficie alveolar / volumen alveolar
 Sin destrucción significativa de alveolos
 La superficie alveolar decrece -0.27 m2 por año de edad
 La disminución de retracción elástica del pulmón favorece el cierre
prematuro de las vías aéreas pequeñas (<2 mm de diámetro)
 Disminución de la distensibilidad del tórax
 Causas:
 Calcificaciones articulares (costo vertebrales y discos IV)
 Tórax - osteoporosis, aplastamientos vertebrales y fracturas
vertebrales parciales.
 Cifosis (77%)
 Tórax en tonel
 En inspiración, la fuerza de los músculos deben vencer la
resistencia elástica del pulmón y del tórax.
 Aumenta la capacidad residual funcional, volumen residual
disminución de la capacidad vital y de la capacidad respiratoria,
pulmón en hiperinflación (EPOC)
 Disminución de la fuerza de los músculos respiratorios
 Hipoplasia de fibras musculares
 Disminución de neuronas periféricas
 Interferencia en el transporte activo del ión calcio en el retículo
sacoplásmico
 Disminución de la síntesis de miosina de cadena pesada
 Disminución de la generación de ATP mitocondrial
 Deformación del tórax en tonel
 Desnutrición
 Disminución del índice cardíaco
 Alteraciones neurológicas (cerebro vasculares)
 Cambios en el control de la respiración
 Reposo – disminución de la respuesta ventilatoria a la hipoxia y a
la hipercapnia en adultos mayores
 Aumento de la razón ventilación/producción de CO2
 Generado por un aumento de la relaciónV’/Q’ que tiende a
aumentar la relación volumen del espacio muerto/volumen
corriente.
 La prevalencia de apnea (SAOS) aumenta con la edad, sin
embargo, la gravedad tiende a decrecer.
 La frecuencia de SAOS puede ser más frecuente en presencia de
enf de Alzheimer o trastornos cognitivos.
 Disminución de la percepción del aumento de la resistencia de las
vías aéreas
 Disminuyen percepción a la broncoconstricción causada por
metacolina
 Depuración mucociliar, disminuye en función de la edad
 Intercambio gaseosos alvéolo capilar
 Disminuye (0.32 ml/min/mmHg)
 Disminuye el área de intercambio gaseoso alveolo-capilar
 Capacidad aeróbica
 Disminuye 21 ml de O2 por año
 Por disminución del gasto cardíaco y de la masa muscular
 A pesar de todas las modificaciones que experimenta el sistema
respiratorio en el proceso de envejecimiento y que lo harían más
vulnerable a las noxas ambientales, el sistema es capaz de mantener
un adecuado intercambio gaseoso en reposo y ejercicio durante toda
la vida, manteniendo estable la PaCO2, en tanto que la PaO2
desciende suavemente (-0,3 mmHg/año) desde los 18 hasta los 70 a
74 años, edad en que este descenso se atenúa o se haría indetectable
Bibliografía
 Oyarzún G.M. (2009) Función respiratoria en la senectud. Revista
Médica de Chile 137: 411-418.
 Hipertrofia del ventrículo derecho secundario a alteraciones del
pulmón, del tórax y la ventilación o la circulación pulmonar
 1931 por el Dr. Paul D. White, índica la alteración de la estructura y
función del VD debido a una HAP causada por diversas
enfermedades el parénquima pulmonar.
Guía de Práctica Clínica, “Diagnostico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1°, 2° y 3° nivel de atención médica”
Condiciones que comprometen la
función ventilatoria conduciendo a
hipoxemia o acidosis. 
Deformidades en la caja torácica,
obesidad.
Condiciones que reducen la
vascularización pulmonar  HAP.
ENTIDADES CLÍNICAS
EPOC
Enfermedad Intersticial Pulmonar
Fibrosis pulmonar idiopática
HipoventilaciónAlveolar
Cifoscoliosis
Principal causa de CP
Guía de Práctica Clínica, “Diagnostico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1°, 2° y 3° nivel de atención médica”
Genética Idiopático
Mutación en gen BMPR2, del
cromosoma 2
Control de crecimiento,
diferenciación y apoptosis de las
células del endotelio vascular y de
células de musculo liso pulmonar.
Lesiones plexiformes
Endotelio dañado,
fibroblastos y proteínas de
matriz celular
Obstrucción y
aumento de la
resistencia vascular.
Remodelación
Síntesis de factores
proangionénicos
Luisa Ordoñez-Vázquez, Carolina Montes-Castillo, et al.. (2015). "Hipertensión Arterial Pulmonar". El Residente, Vol 10 No. 1, 19-30.
Se caracteriza:
Fibrosis progresiva y
cambios proliferativos
en las arterias
pulmonares
Incremento de
resistencia vascular
pulmonar
Aumento
progresivo en la
postcargaVD
Luisa Ordoñez-Vázquez, Carolina Montes-Castillo, et al.. (2015). "Hipertensión Arterial Pulmonar". El Residente, Vol 10 No. 1, 19-30.
Clasificación
Factores de
riesgo
Disnea
Fatiga
Letargo
Angina
Síncope
De esfuerzo
-Edema de extremidades inferiores
-Ingurgitación yugular
-Segundo ruido cardiaco
aumentado
Guía de Práctica Clínica, “Diagnostico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1°, 2° y 3° nivel de atención médica”
Diagnóstico
Electrocardiograma
Especificidad 85%
Sensibilidad 40%
Radiografía de tórax
Arterias pulmonares > 16
mm de la rama
descendente derecha
Prominencia del cono de la
arteria pulmonar
Dilatación de las cavidades
cardíacas derechas
Diagnóstico
Ecocardiografía Doppler
Presión sistólica en el
ventrículo derecho por
factores anatómicos,
hiperinsuflación
Medida de la velocidad
máxima de la
regurgitación tricuspídea
Diagnóstico
Cateterismo cardíaco derecho
Pruebas no invasivas muestran
resultados no concluyentes
Invasiva y de alto costo
Resonancia magnética
Medida de volúmenes y del flujo
sanguíneos en el tórax
Mide la fracción de eyección y la masa
del ventrículo
derecho
Guía de Práctica Clínica, “Diagnostico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1°, 2° y 3° nivel de atención médica”
Guía de PrácticaClínica, “Diagnostico yTratamiento del Cor Pulmonale para el
1°, 2° y 3° nivel de atención médica”
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/036_GPC_C
orPulmonale/IMSS_036_08_EyR.pdf
 Luisa Ordoñez-Vázquez, Carolina Montes-Castillo, et al.. (2015). "Hipertensión
Arterial Pulmonar". El Residente,Vol 10 No. 1, 19-30.
 MaríaAsunción Nieto Barbero. (2009). "EPOC e hipertensión pulmonar".Arch
Bronconeumol, ELSERIVER, 45 (Supl 4), 24-30.
EPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Introducción
 Enfisema, Bronquitis crónica y enf. De las vías aéreas finas.
 Obstrucción crónica y poco reversible
 Epidemiología 10
Clasificación
VEF:Volumen espirado máximo en un minuto de una FEV1
Factores de
riesgo
Genético aAT
Fisiopatología
 Disminución persistente del F.E.V
 Inflamación – Desequilibrio proteasa – Estrés oxidativo
 3 Mecanismos:Oclusión por secreciones – Pérdida de la función y
estrechamiento de la vía aérea.
 Cambios fisiopatológicos: Hipersecreción, atrofia ciliar, limitación
al flujo aéreo
Respuesta
celular
Manifestacion
es clínicas
Sucede de manera
gradual y se
intensifica con la
edad
CriteriosGOLD
Tratamiento
Barberà JA, Peces-Barba G, Agustí AGN, Izquierdo JL, Monsó F, Montemayor T, et al. Guía clíni- ca para el diagnóstico y el
tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch Bronconeumol. 2001;37:297-326.
EPOC
ESTABLE
 Presenta anomalias respiratorias nocturnas que incluyen, no sólo
posibles episodios de apneas e hipopneas durante el sueño, sino
también fenómenos de hipoventilación y un agravamiento de las
desaturaciones de oxígeno.
BritishThoracic Society Standards of Care Subcommittee on Pulmonary Rehabilitation. Pulmonary rehabilitation. Thorax.
2001;56:827-34.
Exacerbación
de la EPOC
 Las exacerbaciones son un signo importante del curso natural de
la EPOC. Son episodios que incluyen intensificación de la disnea y
de la tos, así́ como cambios en el volumen y las características del
esputo. Se acompañan a veces de otros signos de enfermedad,
como fiebre, mialgias o faringitis.
• Beta 2 agonistas
• Antiiboticos
• Prednisona
• Glucocorticoides (Intrahospitalario)
Condiciones
Guía de Práctica Clínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Oswaldo A. Garibay
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
CelinaMoralesDeras
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio
Katerina Fesechco
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Barbara Hurtado
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
Angie Castro
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
Elvin Medina
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
Oswaldo A. Garibay
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
Cathy Ostos
 
EPOC
EPOCEPOC
Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento
universidad del cauca
 
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
galipote
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Dahiana Gallo Andrade
 
Sistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimientoSistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimiento
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)
Margarita María
 

La actualidad más candente (20)

Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 
Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
 
1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento
 
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
 
Sistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimientoSistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimiento
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)
 

Similar a Envejecimiento del-aparato-respiratorio

S35-05 36_III.pdf
S35-05 36_III.pdfS35-05 36_III.pdf
S35-05 36_III.pdf
JOSEMANUELSANCHEZDEL3
 
Clase 8 epoc ciclo pasado
Clase 8 epoc   ciclo pasadoClase 8 epoc   ciclo pasado
Clase 8 epoc ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Exposicion de geriatria
Exposicion de geriatriaExposicion de geriatria
Exposicion de geriatria
Mi rincón de Medicina
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
Leidy Fuentes
 
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y  del sistema respiratorioCambios fisiológicos y  del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Lois Aleja Ramirez Matinez
 
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y  del sistema respiratorioCambios fisiológicos y  del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Lois Aleja Ramirez Matinez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Patricia Rosario Reyes
 
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Monsters Inc.
 
Epoc
EpocEpoc
SDRA
SDRASDRA
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
eddynoy velasquez
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
EPOC
EPOCEPOC
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
xelaleph
 
Falla respiratoria
Falla respiratoriaFalla respiratoria
Falla respiratoria
Gonzalo Aleman Fc
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Lo basico de medicina
 
Epoc
EpocEpoc

Similar a Envejecimiento del-aparato-respiratorio (20)

S35-05 36_III.pdf
S35-05 36_III.pdfS35-05 36_III.pdf
S35-05 36_III.pdf
 
Clase 8 epoc ciclo pasado
Clase 8 epoc   ciclo pasadoClase 8 epoc   ciclo pasado
Clase 8 epoc ciclo pasado
 
Exposicion de geriatria
Exposicion de geriatriaExposicion de geriatria
Exposicion de geriatria
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y  del sistema respiratorioCambios fisiológicos y  del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
 
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y  del sistema respiratorioCambios fisiológicos y  del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
 
Falla respiratoria
Falla respiratoriaFalla respiratoria
Falla respiratoria
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Más de abbi_mata20

Trastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidasTrastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidas
abbi_mata20
 
Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1
abbi_mata20
 
Envejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidadEnvejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidad
abbi_mata20
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
abbi_mata20
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
abbi_mata20
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
abbi_mata20
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
abbi_mata20
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
abbi_mata20
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
abbi_mata20
 
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatriaTrastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-ercEnvejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
abbi_mata20
 
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas  cardiopatia isquemicaArritmias cardiacas  cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
abbi_mata20
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
abbi_mata20
 
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianosCaracterística de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
abbi_mata20
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
abbi_mata20
 

Más de abbi_mata20 (16)

Trastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidasTrastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidas
 
Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1
 
Envejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidadEnvejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidad
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
 
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatriaTrastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
 
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-ercEnvejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
 
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas  cardiopatia isquemicaArritmias cardiacas  cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
 
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianosCaracterística de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Envejecimiento del-aparato-respiratorio

  • 1. Envejecimientodelaparato respiratorio. Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla Facultad de Medicina Equipo 5: GarcíaCano Dina Edna López GonzálezAmalia Sarahi Peña Sánchez Mónica Ramírez Saavedra Abraham
  • 2.  Disminución lenta y progresiva de diversos factores:  La presión de retracción elástica del pulmón  La distensibilidad de la pared torácica  La fuerza de los músculos respiratorios  La respuesta a la hipoxia y a la hipercapnia  La percepción del aumento de la resistencia de las vías aéreas
  • 3.  Disminución de la presión de retracción elástica del pulmón.  Fibras elásticas y por la tensión superficial del líquido que recubre el interior de los alvéolos. Disminución de la presión de retracción elástica  -0.01 a -0.2 cm de H2O/año  Cambios en la configuración del colágeno  Presencia de pseudoelastina. En el envejecimiento no hay alteraciones significativas del surfactante pulmonar, ni en las células productoras (cél de Clara y alveolares tipo III)
  • 4.  Aumento de distensibilidad pulmonar  Aumento del volumen de aire movilizado en el pulmón  Debido a la unidad de cambio de presión intrapleural  “Enfisema senil”  Disminuye la relación superficie alveolar / volumen alveolar  Sin destrucción significativa de alveolos  La superficie alveolar decrece -0.27 m2 por año de edad  La disminución de retracción elástica del pulmón favorece el cierre prematuro de las vías aéreas pequeñas (<2 mm de diámetro)
  • 5.  Disminución de la distensibilidad del tórax  Causas:  Calcificaciones articulares (costo vertebrales y discos IV)  Tórax - osteoporosis, aplastamientos vertebrales y fracturas vertebrales parciales.  Cifosis (77%)  Tórax en tonel
  • 6.  En inspiración, la fuerza de los músculos deben vencer la resistencia elástica del pulmón y del tórax.  Aumenta la capacidad residual funcional, volumen residual disminución de la capacidad vital y de la capacidad respiratoria, pulmón en hiperinflación (EPOC)
  • 7.
  • 8.  Disminución de la fuerza de los músculos respiratorios  Hipoplasia de fibras musculares  Disminución de neuronas periféricas  Interferencia en el transporte activo del ión calcio en el retículo sacoplásmico  Disminución de la síntesis de miosina de cadena pesada  Disminución de la generación de ATP mitocondrial
  • 9.  Deformación del tórax en tonel  Desnutrición  Disminución del índice cardíaco  Alteraciones neurológicas (cerebro vasculares)
  • 10.  Cambios en el control de la respiración  Reposo – disminución de la respuesta ventilatoria a la hipoxia y a la hipercapnia en adultos mayores  Aumento de la razón ventilación/producción de CO2  Generado por un aumento de la relaciónV’/Q’ que tiende a aumentar la relación volumen del espacio muerto/volumen corriente.  La prevalencia de apnea (SAOS) aumenta con la edad, sin embargo, la gravedad tiende a decrecer.  La frecuencia de SAOS puede ser más frecuente en presencia de enf de Alzheimer o trastornos cognitivos.
  • 11.  Disminución de la percepción del aumento de la resistencia de las vías aéreas  Disminuyen percepción a la broncoconstricción causada por metacolina  Depuración mucociliar, disminuye en función de la edad  Intercambio gaseosos alvéolo capilar  Disminuye (0.32 ml/min/mmHg)  Disminuye el área de intercambio gaseoso alveolo-capilar  Capacidad aeróbica  Disminuye 21 ml de O2 por año  Por disminución del gasto cardíaco y de la masa muscular
  • 12.  A pesar de todas las modificaciones que experimenta el sistema respiratorio en el proceso de envejecimiento y que lo harían más vulnerable a las noxas ambientales, el sistema es capaz de mantener un adecuado intercambio gaseoso en reposo y ejercicio durante toda la vida, manteniendo estable la PaCO2, en tanto que la PaO2 desciende suavemente (-0,3 mmHg/año) desde los 18 hasta los 70 a 74 años, edad en que este descenso se atenúa o se haría indetectable
  • 13. Bibliografía  Oyarzún G.M. (2009) Función respiratoria en la senectud. Revista Médica de Chile 137: 411-418.
  • 14.
  • 15.  Hipertrofia del ventrículo derecho secundario a alteraciones del pulmón, del tórax y la ventilación o la circulación pulmonar  1931 por el Dr. Paul D. White, índica la alteración de la estructura y función del VD debido a una HAP causada por diversas enfermedades el parénquima pulmonar. Guía de Práctica Clínica, “Diagnostico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1°, 2° y 3° nivel de atención médica”
  • 16. Condiciones que comprometen la función ventilatoria conduciendo a hipoxemia o acidosis.  Deformidades en la caja torácica, obesidad. Condiciones que reducen la vascularización pulmonar  HAP. ENTIDADES CLÍNICAS EPOC Enfermedad Intersticial Pulmonar Fibrosis pulmonar idiopática HipoventilaciónAlveolar Cifoscoliosis Principal causa de CP Guía de Práctica Clínica, “Diagnostico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1°, 2° y 3° nivel de atención médica”
  • 17. Genética Idiopático Mutación en gen BMPR2, del cromosoma 2 Control de crecimiento, diferenciación y apoptosis de las células del endotelio vascular y de células de musculo liso pulmonar. Lesiones plexiformes Endotelio dañado, fibroblastos y proteínas de matriz celular Obstrucción y aumento de la resistencia vascular. Remodelación Síntesis de factores proangionénicos Luisa Ordoñez-Vázquez, Carolina Montes-Castillo, et al.. (2015). "Hipertensión Arterial Pulmonar". El Residente, Vol 10 No. 1, 19-30.
  • 18. Se caracteriza: Fibrosis progresiva y cambios proliferativos en las arterias pulmonares Incremento de resistencia vascular pulmonar Aumento progresivo en la postcargaVD Luisa Ordoñez-Vázquez, Carolina Montes-Castillo, et al.. (2015). "Hipertensión Arterial Pulmonar". El Residente, Vol 10 No. 1, 19-30.
  • 21. Disnea Fatiga Letargo Angina Síncope De esfuerzo -Edema de extremidades inferiores -Ingurgitación yugular -Segundo ruido cardiaco aumentado Guía de Práctica Clínica, “Diagnostico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1°, 2° y 3° nivel de atención médica”
  • 22. Diagnóstico Electrocardiograma Especificidad 85% Sensibilidad 40% Radiografía de tórax Arterias pulmonares > 16 mm de la rama descendente derecha Prominencia del cono de la arteria pulmonar Dilatación de las cavidades cardíacas derechas
  • 23. Diagnóstico Ecocardiografía Doppler Presión sistólica en el ventrículo derecho por factores anatómicos, hiperinsuflación Medida de la velocidad máxima de la regurgitación tricuspídea
  • 24. Diagnóstico Cateterismo cardíaco derecho Pruebas no invasivas muestran resultados no concluyentes Invasiva y de alto costo Resonancia magnética Medida de volúmenes y del flujo sanguíneos en el tórax Mide la fracción de eyección y la masa del ventrículo derecho
  • 25. Guía de Práctica Clínica, “Diagnostico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1°, 2° y 3° nivel de atención médica”
  • 26. Guía de PrácticaClínica, “Diagnostico yTratamiento del Cor Pulmonale para el 1°, 2° y 3° nivel de atención médica” http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/036_GPC_C orPulmonale/IMSS_036_08_EyR.pdf  Luisa Ordoñez-Vázquez, Carolina Montes-Castillo, et al.. (2015). "Hipertensión Arterial Pulmonar". El Residente,Vol 10 No. 1, 19-30.  MaríaAsunción Nieto Barbero. (2009). "EPOC e hipertensión pulmonar".Arch Bronconeumol, ELSERIVER, 45 (Supl 4), 24-30.
  • 27. EPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
  • 28.
  • 29. Introducción  Enfisema, Bronquitis crónica y enf. De las vías aéreas finas.  Obstrucción crónica y poco reversible  Epidemiología 10
  • 32. Fisiopatología  Disminución persistente del F.E.V  Inflamación – Desequilibrio proteasa – Estrés oxidativo  3 Mecanismos:Oclusión por secreciones – Pérdida de la función y estrechamiento de la vía aérea.  Cambios fisiopatológicos: Hipersecreción, atrofia ciliar, limitación al flujo aéreo
  • 34. Manifestacion es clínicas Sucede de manera gradual y se intensifica con la edad
  • 36. Tratamiento Barberà JA, Peces-Barba G, Agustí AGN, Izquierdo JL, Monsó F, Montemayor T, et al. Guía clíni- ca para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch Bronconeumol. 2001;37:297-326.
  • 37. EPOC ESTABLE  Presenta anomalias respiratorias nocturnas que incluyen, no sólo posibles episodios de apneas e hipopneas durante el sueño, sino también fenómenos de hipoventilación y un agravamiento de las desaturaciones de oxígeno. BritishThoracic Society Standards of Care Subcommittee on Pulmonary Rehabilitation. Pulmonary rehabilitation. Thorax. 2001;56:827-34.
  • 38. Exacerbación de la EPOC  Las exacerbaciones son un signo importante del curso natural de la EPOC. Son episodios que incluyen intensificación de la disnea y de la tos, así́ como cambios en el volumen y las características del esputo. Se acompañan a veces de otros signos de enfermedad, como fiebre, mialgias o faringitis. • Beta 2 agonistas • Antiiboticos • Prednisona • Glucocorticoides (Intrahospitalario)