SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BARROCO
El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.
Su nombre fue dado tiempo después, por críticos del arte, quienes tomaron  la traducción francesa de la palabra de proveniencia portuguesa, que significa joya falsa, o perla en forma de r y que posteriormente se utilizó para describir aquellos objetos de exagerada ostentación, o de mal gusto. Este período de revolución artística se manifestó en los campos de la escultura, arquitectura, literatura, arte y música en la mayoría de los  países europeos.
ESCULTURA "El éxtasis de Santa Teresa", de Bernini. La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes.En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada imaginería con la que se esperaba despertar la fe del pueblo.
CARACTERISTICAS -La tendencia a la representación de la figura humana con una objetividad perfecta en todos sus aspectos. -Realización de esquemas compositivos libres del geometrismo, lo que choca con la proporción equilibrada del renacimiento. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad del ropaje. -Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido con el influjo de la composición asimétrica, donde predominan las diagonales, los cuerpos sesgados y oblicuos, la técnica del escorzo y los contornos difusos e intermitentes. -Se da gran importancia al desnudo, creando grupos compositivos que permiten la contraposición de las mujeres al incidir la luz sobre las superficies de las esculturas.
ARQUITECTURA La arquitectura barroca se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
Característicasgenerales -Se adopta la elíptica, la forma oval y otras formas. Las paredes son cóncavas y convexas, es decir siempre onduladas. Se llega al abandono de líneas rectas y superficies planas. -Se adopta un nuevo tipo de planta que ofrece planos oblicuos para dar sensación de movimiento ,en la más estática de las artes. Gusta de representar o sugerir el infinito. -Se utilizan efectos de luz, juegos de perspectiva. Da importancia a la luz y efectos luminosos, a través del claroscuro. -Arquitecturas cargadas de detalles y complejas. No reniega de las formas clásicas (columnas, arcos, frontones, frisos), pero las transforma de manera fantasiosa.
LITERATURA Caracterizado por una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria.  El barroco trae consigo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española. Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada.
Características generales Los escritores del siglo XVII tienen muy en cuenta el sentido religioso de la vida. Los escritores españoles del siglo XVII aportan en sus obras la doctrina del desengaño y del pesimismo. No se dejan embaucar por la belleza de la Naturaleza; creen que es falsa y engañadora. Todas estas tendencias se hallaban incipientes en el periodo anterior, en el renacimiento y en el barroco no hacen otra cosa que intensificarse hasta llegar a la exageración. A finales del siglo XVI, la situación social y política de España predispone a los escritores a imbuirse de lleno en este movimiento: el hambre, la peste, la desigualdad social, los pícaros, los mendigos, las miserias, los sueños de grandeza, etc. Todos estos temas son llevados a la literatura.
PINTURA El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
CARACTERISTICAS GENERALES  -El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica. Los efectos de profundidad, perspectiva y volumen se consiguen más con los contrastes de luz y de tonalidades del color que con las líneas nítidas y definidas del dibujo. -Se pretende transmitir sensación de movimiento. Las composiciones se complican, se adoptan perspectivas insólitas y los volúmenes se distribuyen de manera asimétrica. -Se produce en esta época un dominio absoluto de la técnica pictórica, tanto en la pintura al óleo sobre lienzo como en la pintura al fresco. Ello permite alcanzar un gran realismo en la representación pictórica.  -El dominio de la técnica, que logra representar con gran fidelidad la realidad, hace que se intente en ocasiones engañar al espectador por medio de trampantojos.
MUSICA BARROCA La música del periodo barroco es el estilo musical, relacionado con la época cultural europea homónima, que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII (aproximadamente en 1600) hasta la mitad del siglo XVIII (aproximadamente hasta 1750). Se trata de una de las épocas musicales más largas, fecundas, revolucionarias e importantes de la música occidental, así como la más influyente. Su característica más notoria es probablemente el uso del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal, que la diferencia profundamente de los anteriores géneros modales.
Se caracteriza estéticamente por la preeminencia de lo emocional sobre lo racional, por el género vocal recitativo, en el cual el ritmo de la palabra determina el discurso melódico -donde "la música ha de ser sirviente de la poesía"- y por un auge de la música instrumental pura, es decir, sin relación con consideraciones ideológicas que se deriven de un texto, o funcionales como en el caso de la música de danza. En esta época se desarrollan la sonata, el concerto grosso y el ballet francés.
El Barroco
El Barroco
El Barroco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viviana
VivianaViviana
Vivianaviadri
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Deisy Becerra
 
El arte en el barroco
El arte en el barrocoEl arte en el barroco
El arte en el barrocoblancadn
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Gustavo Fuentes
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoblancadn
 
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y NeoclasicoDiferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y Neoclasicomichellfeelix
 
Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.
nerea96
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Marcelo1197
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
xabiapi
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad ModernaArte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad ModernaSantoniche Nadie
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Arte medieval y renacimiento
Arte medieval y renacimientoArte medieval y renacimiento
Arte medieval y renacimiento
manina2093
 

La actualidad más candente (19)

Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
barroco y rococo
barroco y rococo barroco y rococo
barroco y rococo
 
El arte en el barroco
El arte en el barrocoEl arte en el barroco
El arte en el barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y NeoclasicoDiferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
 
Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad ModernaArte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
Arte, Cultura y Sociedad - Las Artes visuales en la Edad Moderna
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
DIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO
 
Arte medieval y renacimiento
Arte medieval y renacimientoArte medieval y renacimiento
Arte medieval y renacimiento
 

Destacado

Trip to kasargod travalogue
Trip to kasargod travalogueTrip to kasargod travalogue
Trip to kasargod travalogueKiran Thomas
 
Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...
Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...
Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...
RELand.,Ltd
 
Kaitlincherry unit4
Kaitlincherry unit4Kaitlincherry unit4
Kaitlincherry unit4kaitlin
 
UXD Bản Thiết Kế Trải Nghiệm người dùng cho phần mềm Tamtay Lite - Hoàng Nam
UXD Bản Thiết Kế Trải Nghiệm người dùng cho phần mềm Tamtay Lite - Hoàng NamUXD Bản Thiết Kế Trải Nghiệm người dùng cho phần mềm Tamtay Lite - Hoàng Nam
UXD Bản Thiết Kế Trải Nghiệm người dùng cho phần mềm Tamtay Lite - Hoàng Nam
Nam Lee
 
The screenshot shows quark
The screenshot shows quarkThe screenshot shows quark
The screenshot shows quarkRachellStephens
 
Tarea 1er taller 02 julio 2011
Tarea 1er taller   02 julio 2011Tarea 1er taller   02 julio 2011
Tarea 1er taller 02 julio 2011Gonzalo Palacios
 
AD/DC Website Research
AD/DC Website ResearchAD/DC Website Research
AD/DC Website Research
becsbradle
 
Turquie 2
Turquie 2Turquie 2
Turquie 2forgi
 
Kelompok 2, struktur dan sistem saraf
Kelompok 2, struktur dan sistem sarafKelompok 2, struktur dan sistem saraf
Kelompok 2, struktur dan sistem sarafAndi Asri Ainun
 
Evaluation of magazine prelim
Evaluation of magazine prelimEvaluation of magazine prelim
Evaluation of magazine prelim
jessspardoe
 
Jennifer Carmack- Guest Host Profile
Jennifer Carmack- Guest Host ProfileJennifer Carmack- Guest Host Profile
Jennifer Carmack- Guest Host ProfileJacob Stuart
 
JavaScript Introduction
JavaScript IntroductionJavaScript Introduction
JavaScript Introduction
Charles Russell
 

Destacado (16)

Trip to kasargod travalogue
Trip to kasargod travalogueTrip to kasargod travalogue
Trip to kasargod travalogue
 
Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...
Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...
Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...
 
Kaitlincherry unit4
Kaitlincherry unit4Kaitlincherry unit4
Kaitlincherry unit4
 
UXD Bản Thiết Kế Trải Nghiệm người dùng cho phần mềm Tamtay Lite - Hoàng Nam
UXD Bản Thiết Kế Trải Nghiệm người dùng cho phần mềm Tamtay Lite - Hoàng NamUXD Bản Thiết Kế Trải Nghiệm người dùng cho phần mềm Tamtay Lite - Hoàng Nam
UXD Bản Thiết Kế Trải Nghiệm người dùng cho phần mềm Tamtay Lite - Hoàng Nam
 
Holocaust
HolocaustHolocaust
Holocaust
 
The screenshot shows quark
The screenshot shows quarkThe screenshot shows quark
The screenshot shows quark
 
Tarea 1er taller 02 julio 2011
Tarea 1er taller   02 julio 2011Tarea 1er taller   02 julio 2011
Tarea 1er taller 02 julio 2011
 
AD/DC Website Research
AD/DC Website ResearchAD/DC Website Research
AD/DC Website Research
 
Turquie 2
Turquie 2Turquie 2
Turquie 2
 
Kelompok 2, struktur dan sistem saraf
Kelompok 2, struktur dan sistem sarafKelompok 2, struktur dan sistem saraf
Kelompok 2, struktur dan sistem saraf
 
Evaluation of magazine prelim
Evaluation of magazine prelimEvaluation of magazine prelim
Evaluation of magazine prelim
 
Jennifer Carmack- Guest Host Profile
Jennifer Carmack- Guest Host ProfileJennifer Carmack- Guest Host Profile
Jennifer Carmack- Guest Host Profile
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 
JavaScript Introduction
JavaScript IntroductionJavaScript Introduction
JavaScript Introduction
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 

Similar a El Barroco

El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
24oct
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barrocomaritaaaaa
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Tlatoani
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco racxy
 
El Barroco XD
El Barroco XDEl Barroco XD
El Barroco XD
valentina
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
Christianny Carrasquero
 
Plástica barroca
Plástica barrocaPlástica barroca
Plástica barroca
Carmen Salazar
 
Arte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephaniaArte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephania
esparza_04
 
Trabajo l2
Trabajo l2Trabajo l2
Trabajo l2maeell
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
COROMOTO ESPANA
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
Christy Andrew
 
El barroco
El barrocoEl barroco

Similar a El Barroco (20)

El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco
 
El Barroco XD
El Barroco XDEl Barroco XD
El Barroco XD
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
Plástica barroca
Plástica barrocaPlástica barroca
Plástica barroca
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Fanyyy
FanyyyFanyyy
Fanyyy
 
Arte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephaniaArte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephania
 
Trabajo l2
Trabajo l2Trabajo l2
Trabajo l2
 
El barroco PIJ
El barroco PIJEl barroco PIJ
El barroco PIJ
 
El barroco PIJ
El barroco PIJEl barroco PIJ
El barroco PIJ
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (13)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

El Barroco

  • 2. El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.
  • 3. Su nombre fue dado tiempo después, por críticos del arte, quienes tomaron  la traducción francesa de la palabra de proveniencia portuguesa, que significa joya falsa, o perla en forma de r y que posteriormente se utilizó para describir aquellos objetos de exagerada ostentación, o de mal gusto. Este período de revolución artística se manifestó en los campos de la escultura, arquitectura, literatura, arte y música en la mayoría de los  países europeos.
  • 4. ESCULTURA "El éxtasis de Santa Teresa", de Bernini. La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes.En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada imaginería con la que se esperaba despertar la fe del pueblo.
  • 5. CARACTERISTICAS -La tendencia a la representación de la figura humana con una objetividad perfecta en todos sus aspectos. -Realización de esquemas compositivos libres del geometrismo, lo que choca con la proporción equilibrada del renacimiento. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad del ropaje. -Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido con el influjo de la composición asimétrica, donde predominan las diagonales, los cuerpos sesgados y oblicuos, la técnica del escorzo y los contornos difusos e intermitentes. -Se da gran importancia al desnudo, creando grupos compositivos que permiten la contraposición de las mujeres al incidir la luz sobre las superficies de las esculturas.
  • 6. ARQUITECTURA La arquitectura barroca se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
  • 7. Característicasgenerales -Se adopta la elíptica, la forma oval y otras formas. Las paredes son cóncavas y convexas, es decir siempre onduladas. Se llega al abandono de líneas rectas y superficies planas. -Se adopta un nuevo tipo de planta que ofrece planos oblicuos para dar sensación de movimiento ,en la más estática de las artes. Gusta de representar o sugerir el infinito. -Se utilizan efectos de luz, juegos de perspectiva. Da importancia a la luz y efectos luminosos, a través del claroscuro. -Arquitecturas cargadas de detalles y complejas. No reniega de las formas clásicas (columnas, arcos, frontones, frisos), pero las transforma de manera fantasiosa.
  • 8. LITERATURA Caracterizado por una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. El barroco trae consigo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española. Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada.
  • 9. Características generales Los escritores del siglo XVII tienen muy en cuenta el sentido religioso de la vida. Los escritores españoles del siglo XVII aportan en sus obras la doctrina del desengaño y del pesimismo. No se dejan embaucar por la belleza de la Naturaleza; creen que es falsa y engañadora. Todas estas tendencias se hallaban incipientes en el periodo anterior, en el renacimiento y en el barroco no hacen otra cosa que intensificarse hasta llegar a la exageración. A finales del siglo XVI, la situación social y política de España predispone a los escritores a imbuirse de lleno en este movimiento: el hambre, la peste, la desigualdad social, los pícaros, los mendigos, las miserias, los sueños de grandeza, etc. Todos estos temas son llevados a la literatura.
  • 10. PINTURA El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
  • 11. CARACTERISTICAS GENERALES -El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica. Los efectos de profundidad, perspectiva y volumen se consiguen más con los contrastes de luz y de tonalidades del color que con las líneas nítidas y definidas del dibujo. -Se pretende transmitir sensación de movimiento. Las composiciones se complican, se adoptan perspectivas insólitas y los volúmenes se distribuyen de manera asimétrica. -Se produce en esta época un dominio absoluto de la técnica pictórica, tanto en la pintura al óleo sobre lienzo como en la pintura al fresco. Ello permite alcanzar un gran realismo en la representación pictórica. -El dominio de la técnica, que logra representar con gran fidelidad la realidad, hace que se intente en ocasiones engañar al espectador por medio de trampantojos.
  • 12. MUSICA BARROCA La música del periodo barroco es el estilo musical, relacionado con la época cultural europea homónima, que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII (aproximadamente en 1600) hasta la mitad del siglo XVIII (aproximadamente hasta 1750). Se trata de una de las épocas musicales más largas, fecundas, revolucionarias e importantes de la música occidental, así como la más influyente. Su característica más notoria es probablemente el uso del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal, que la diferencia profundamente de los anteriores géneros modales.
  • 13. Se caracteriza estéticamente por la preeminencia de lo emocional sobre lo racional, por el género vocal recitativo, en el cual el ritmo de la palabra determina el discurso melódico -donde "la música ha de ser sirviente de la poesía"- y por un auge de la música instrumental pura, es decir, sin relación con consideraciones ideológicas que se deriven de un texto, o funcionales como en el caso de la música de danza. En esta época se desarrollan la sonata, el concerto grosso y el ballet francés.