SlideShare una empresa de Scribd logo
PLÁSTICA BARROCA
Barroco (dispositiva 2) CARMEN
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una
nueva forma de concebir las artes visuales y que, partiendo desde diferentes
contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos
artísticos:literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro,
etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido
al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas,
principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y
principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de
cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época
caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes,
así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y
los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los
cimientos del capitalismo.
En su origen el concepto barroco era un adjetivo despectivo sinónimo recargado y
exagerado. La iglesia católica necesita recuperar seguidores y por eso busca un
arte que fomente espiritualidad.
 El tema religioso será dominante.
 Decoración que busca impresionar.
 Se busca expresar sentimientos, transmitir emoción.
 La escultura y la arquitectura se complementan. La arquitectura sirve de
escenario para la escultura.
 Fuertes contrastes cromáticos y luminosos que buscan centrar la atención.
 Abandono de ciertas reglas clásicas de la estética y se da la búsqueda de
lo original, el predominio de lo fantástico sobre la realidad.
Arquitectura (dispositiva 4) FRANCO
La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante
decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobró
relevancia la modulación del espacio, con preferencia por las
curvas cóncavas y convexas, poniendo especial atención en los juegos ópticos y
el punto de vista del espectador. También cobró una gran importancia
el urbanismo, debido a los monumentales programas desarrollados por reyes y
papas, con un concepto integrador de la arquitectura y el paisaje que buscaba la
recreación de un continuumespacial, de la expansión de las formas hacia el
infinito, como expresión de unos elevados ideales, sean políticos o religiosos.
La arquitectura barroca emplea los mismos elementos constructivos y decorativos
que se usaron durante el Renacimiento. Los transforma y enriquece hasta darle
nueva forma y una manera distinta de integrarlos al conjunto.* Las líneas rectas de
los frontones y cornisas se vuelven sinuosas y adornadas. *La existencia de
libertad, lo cual va en contra de diversas normas renacentistas.*En contraposición
al estilo clásico se encuentra la desordenada y fuerte vitalidad.*En el barroco
predomina la línea curva a diferencia del estilo clásico donde predominaba la
recta.*La dinámica es muy característica de este período a diferencia de la
estática vista en el estilo clásico.*Los espacios son muy grandes en la mayoría de
las construcciones.*Existe una exagerada decoración y con temas muy variados.
*Importancia de la luz.
Escultura (dispositiva 7) SANTI
La escultura barroca es heredera directa del Manierismo. Los temas tienden a ser
más profanos, mitológicos, en donde el desnudo adquiere particular importancia.
Además la escultura se vuelve urbana, aparecen en las calles, plazas y fuentes,
integradas con la arquitectura. La escultura barroca se caracteriza por su fuerza y
monumentalidad, su movimiento compositivo, su dinamismo, proyectado hacia
fuera, sus composiciones diagonales, su expresividad y su tratamiento de la ropa.
Existe una búsqueda del movimiento, llega al desequilibrio y hay pliegues en los
ropajes. Hay una variedad y riqueza de materiales como mármol, bronce, madera
policromada, oro y plata. La escultura barroca es omnipresente, es decir, está en
plazas, fuentes, fachadas, retablos.
Características escultura (dispositiva 8) SANTI
Dentro de la escultura se muestran las siguientes características:
 Movimiento: Las figuras se representan en alguna acción violenta y
en actitudes de esfuerzo y tensión. Las ropas participan también de de esta
agitación y se arrugan en pliegues que revolotean como sacudidos por el
viento.
 Patetismo: Gusta de la expresión de estados anímicos, emotivos, tales
como: éxtasis, miedo, ansiedad, etc., que los rostros traducen con el más
vivo verismo.
 Claroscuro: Se buscan efectos propios de la pintura, de manera que los
cuerpos se perciben como envueltos en una atmósfera luminosa.
 Teatralidad: Existe una propensión a lo exagerado y a las actitudes
elocuentes q hacen de ella una representación dramática.
Pintura (dispositiva 10) LUCAS
Las características más resaltantes de la abundante y variada pintura barroca se
resumen en sus acentuados contrastes de luz y sombra, rostros y gestos
expresivos; composiciones complejas y predominios de ritmos curvos. Los temas
son variados: retratos, paisajes, acontecimientos históricos, escenas de época,
temas mitológicos y pasajes bíblicos. Hubo una preferencia por las líneas curvas y
en diagonal, también composiciones complejas.
La pintura barroca tuvo un marcado acento diferenciador geográfico, ya que su
desarrollo se produjo por países, en diversas escuelas nacionales cada una con
un sello distintivo. Posteriormente, en el llamado pleno barroco (segunda mitad
del siglo XVII), la pintura evolucionó a un estilo más decorativo, con predominio de
la pintura mural y cierta predilección por los efectos ópticos y las escenografías
lujosas y exuberantes.
El pintor barroco plasma la realidad tal y como la ve, con sus límites imprecisos,
sus formas que salen y entran, los objetos en primer plano intrascendentes, los
escorzos y las posturas violentas, y las composiciones diagonales que dan a la
obra gran dinamismo.
Se alude a los temas religiosos, escenas de santos, mitologías, el retrato (tanto
individual como grupal) y surge como tema nuevo el Bodegón.
Características pintura (dispositiva 11) SERGIO
No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes:
tenebrismo y eclectismo. El primero consiste en el choque violento de luz contra
sombra. El fondo queda en penumbra, o desaparece mientras la escena queda en
primer plano. El segundo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma.
Se trata de una estética decorativa efectista y teatral.
 Claroscuro: Efectos de luz y sombra. Suele referirse a una técnica que
contrasta zonas brillantes iluminadas con otras de densa sombra; la sabia
combinación de luz y sombra (valores tonales) para conseguir efectos mas
dramáticos es una característica de las obras maestras del siglo XVI
(Renacimiento) y del siglo XVIII (Barroco).
 Pintura de género: Tipo de pintura inspirada en escenas de la vida cotidiana
tratadas desde el punto de vista realista. Sus temas preferidos son la vida
cotidiana, la calle, las tabernas, la vida familiar, excursiones campestres y
fiestas. Se caracterizan por el acabado y el cuidado con el que han sido
realizadas.
 Clasicismo: Término que se emplea en sentido estricto para designar al arte
y la literatura griega y romana, o cualquier manifestación similar en su
sentido o calidad.
 Caravaggio: Viene a ser el punto de referencia de la mayoría de los artistas
posteriores, sobre todo su influencia será decisiva para toda la pintura
barroca. De Caravaggio se ha dicho que fue un revolucionario tanto por su
vida turbulenta como por su pintura, en la que planteó una oposición
consciente al Renacimiento y al manierismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5.3..PINTURA GÓTICA: ESTILO LINEAL,. ITALOGÓTICO, INTERNACIONAL, FLAMENCO
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA: ESTILO LINEAL,. ITALOGÓTICO, INTERNACIONAL, FLAMENCOTema 5.3..PINTURA GÓTICA: ESTILO LINEAL,. ITALOGÓTICO, INTERNACIONAL, FLAMENCO
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA: ESTILO LINEAL,. ITALOGÓTICO, INTERNACIONAL, FLAMENCO
manuel G. GUERRERO
 
Barroco -clasicismo_-_rococo
Barroco  -clasicismo_-_rococoBarroco  -clasicismo_-_rococo
Barroco -clasicismo_-_rococoroxy624
 
estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo  estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo Luis Santis
 
Estilos artísticos del arte
Estilos artísticos del arteEstilos artísticos del arte
Estilos artísticos del artelinahistoria
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Marcelo1197
 
Diapositivas corriente artística
Diapositivas corriente artísticaDiapositivas corriente artística
Diapositivas corriente artística
naturaleza56
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
Jessy Yelamo
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)juanfranciscovi juanfracisovi
 
Aurahistoria
AurahistoriaAurahistoria
Aurahistoria
fcbmylife
 
Viviana
VivianaViviana
Vivianaviadri
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Gustavo Fuentes
 
Ensayo arte barroco
Ensayo arte barrocoEnsayo arte barroco
Ensayo arte barroco
Yochicontli Becerra
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Ignacio Sobrón García
 
Webquest estilo gotico
Webquest estilo goticoWebquest estilo gotico
Webquest estilo goticoacuarelaensol
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot
 

La actualidad más candente (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA: ESTILO LINEAL,. ITALOGÓTICO, INTERNACIONAL, FLAMENCO
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA: ESTILO LINEAL,. ITALOGÓTICO, INTERNACIONAL, FLAMENCOTema 5.3..PINTURA GÓTICA: ESTILO LINEAL,. ITALOGÓTICO, INTERNACIONAL, FLAMENCO
Tema 5.3..PINTURA GÓTICA: ESTILO LINEAL,. ITALOGÓTICO, INTERNACIONAL, FLAMENCO
 
Barroco -clasicismo_-_rococo
Barroco  -clasicismo_-_rococoBarroco  -clasicismo_-_rococo
Barroco -clasicismo_-_rococo
 
estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo  estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo
 
Estilos artísticos del arte
Estilos artísticos del arteEstilos artísticos del arte
Estilos artísticos del arte
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Gotico Y Barroco
Gotico Y BarrocoGotico Y Barroco
Gotico Y Barroco
 
Diapositivas corriente artística
Diapositivas corriente artísticaDiapositivas corriente artística
Diapositivas corriente artística
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
 
Aurahistoria
AurahistoriaAurahistoria
Aurahistoria
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Ensayo arte barroco
Ensayo arte barrocoEnsayo arte barroco
Ensayo arte barroco
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Webquest estilo gotico
Webquest estilo goticoWebquest estilo gotico
Webquest estilo gotico
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Destacado

Acuífero Guaraní
Acuífero GuaraníAcuífero Guaraní
Acuífero Guaraní
David Molina
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 
Agua Recurso EstratéGico
Agua Recurso EstratéGicoAgua Recurso EstratéGico
Agua Recurso EstratéGico
Alejandra Torrez
 
Agua dulce como recurso
Agua dulce como recursoAgua dulce como recurso
Agua dulce como recurso
mauricio_macias
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo AbiertoAgua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
Javier C.J.
 

Destacado (10)

Acuifero Guarani
Acuifero GuaraniAcuifero Guarani
Acuifero Guarani
 
Acuífero Guaraní
Acuífero GuaraníAcuífero Guaraní
Acuífero Guaraní
 
Acuífero Guaraní
Acuífero GuaraníAcuífero Guaraní
Acuífero Guaraní
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
Agua Recurso EstratéGico
Agua Recurso EstratéGicoAgua Recurso EstratéGico
Agua Recurso EstratéGico
 
Agua dulce como recurso
Agua dulce como recursoAgua dulce como recurso
Agua dulce como recurso
 
Acuífero guaraní
Acuífero guaraníAcuífero guaraní
Acuífero guaraní
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo AbiertoAgua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
 

Similar a Plástica barroca

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barrocogabriela
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
Christy Andrew
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco racxy
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco racxy
 
Arte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephaniaArte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephania
esparza_04
 
El arte Barroco JHON FREDYS.pptx
El arte Barroco JHON FREDYS.pptxEl arte Barroco JHON FREDYS.pptx
El arte Barroco JHON FREDYS.pptx
MiladisDitta1
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Tlatoani
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Janssel1990
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
carlospl15
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
carlospl15
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
Laura Gamboa Camejo
 
Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoSteph Navares E
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
COROMOTO ESPANA
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jessy Yelamo
 

Similar a Plástica barroca (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco
 
El barocco
El barocco El barocco
El barocco
 
Fanyyy
FanyyyFanyyy
Fanyyy
 
Arte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephaniaArte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephania
 
El arte Barroco JHON FREDYS.pptx
El arte Barroco JHON FREDYS.pptxEl arte Barroco JHON FREDYS.pptx
El arte Barroco JHON FREDYS.pptx
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El barroco PIJ
El barroco PIJEl barroco PIJ
El barroco PIJ
 
El barroco PIJ
El barroco PIJEl barroco PIJ
El barroco PIJ
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificado
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Plástica barroca

  • 1. PLÁSTICA BARROCA Barroco (dispositiva 2) CARMEN El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos:literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo. En su origen el concepto barroco era un adjetivo despectivo sinónimo recargado y exagerado. La iglesia católica necesita recuperar seguidores y por eso busca un arte que fomente espiritualidad.  El tema religioso será dominante.  Decoración que busca impresionar.  Se busca expresar sentimientos, transmitir emoción.  La escultura y la arquitectura se complementan. La arquitectura sirve de escenario para la escultura.  Fuertes contrastes cromáticos y luminosos que buscan centrar la atención.  Abandono de ciertas reglas clásicas de la estética y se da la búsqueda de lo original, el predominio de lo fantástico sobre la realidad. Arquitectura (dispositiva 4) FRANCO La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobró relevancia la modulación del espacio, con preferencia por las curvas cóncavas y convexas, poniendo especial atención en los juegos ópticos y el punto de vista del espectador. También cobró una gran importancia el urbanismo, debido a los monumentales programas desarrollados por reyes y papas, con un concepto integrador de la arquitectura y el paisaje que buscaba la recreación de un continuumespacial, de la expansión de las formas hacia el infinito, como expresión de unos elevados ideales, sean políticos o religiosos.
  • 2. La arquitectura barroca emplea los mismos elementos constructivos y decorativos que se usaron durante el Renacimiento. Los transforma y enriquece hasta darle nueva forma y una manera distinta de integrarlos al conjunto.* Las líneas rectas de los frontones y cornisas se vuelven sinuosas y adornadas. *La existencia de libertad, lo cual va en contra de diversas normas renacentistas.*En contraposición al estilo clásico se encuentra la desordenada y fuerte vitalidad.*En el barroco predomina la línea curva a diferencia del estilo clásico donde predominaba la recta.*La dinámica es muy característica de este período a diferencia de la estática vista en el estilo clásico.*Los espacios son muy grandes en la mayoría de las construcciones.*Existe una exagerada decoración y con temas muy variados. *Importancia de la luz. Escultura (dispositiva 7) SANTI La escultura barroca es heredera directa del Manierismo. Los temas tienden a ser más profanos, mitológicos, en donde el desnudo adquiere particular importancia. Además la escultura se vuelve urbana, aparecen en las calles, plazas y fuentes, integradas con la arquitectura. La escultura barroca se caracteriza por su fuerza y monumentalidad, su movimiento compositivo, su dinamismo, proyectado hacia fuera, sus composiciones diagonales, su expresividad y su tratamiento de la ropa. Existe una búsqueda del movimiento, llega al desequilibrio y hay pliegues en los ropajes. Hay una variedad y riqueza de materiales como mármol, bronce, madera policromada, oro y plata. La escultura barroca es omnipresente, es decir, está en plazas, fuentes, fachadas, retablos. Características escultura (dispositiva 8) SANTI Dentro de la escultura se muestran las siguientes características:  Movimiento: Las figuras se representan en alguna acción violenta y en actitudes de esfuerzo y tensión. Las ropas participan también de de esta agitación y se arrugan en pliegues que revolotean como sacudidos por el viento.  Patetismo: Gusta de la expresión de estados anímicos, emotivos, tales como: éxtasis, miedo, ansiedad, etc., que los rostros traducen con el más vivo verismo.  Claroscuro: Se buscan efectos propios de la pintura, de manera que los cuerpos se perciben como envueltos en una atmósfera luminosa.  Teatralidad: Existe una propensión a lo exagerado y a las actitudes elocuentes q hacen de ella una representación dramática. Pintura (dispositiva 10) LUCAS
  • 3. Las características más resaltantes de la abundante y variada pintura barroca se resumen en sus acentuados contrastes de luz y sombra, rostros y gestos expresivos; composiciones complejas y predominios de ritmos curvos. Los temas son variados: retratos, paisajes, acontecimientos históricos, escenas de época, temas mitológicos y pasajes bíblicos. Hubo una preferencia por las líneas curvas y en diagonal, también composiciones complejas. La pintura barroca tuvo un marcado acento diferenciador geográfico, ya que su desarrollo se produjo por países, en diversas escuelas nacionales cada una con un sello distintivo. Posteriormente, en el llamado pleno barroco (segunda mitad del siglo XVII), la pintura evolucionó a un estilo más decorativo, con predominio de la pintura mural y cierta predilección por los efectos ópticos y las escenografías lujosas y exuberantes. El pintor barroco plasma la realidad tal y como la ve, con sus límites imprecisos, sus formas que salen y entran, los objetos en primer plano intrascendentes, los escorzos y las posturas violentas, y las composiciones diagonales que dan a la obra gran dinamismo. Se alude a los temas religiosos, escenas de santos, mitologías, el retrato (tanto individual como grupal) y surge como tema nuevo el Bodegón. Características pintura (dispositiva 11) SERGIO No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes: tenebrismo y eclectismo. El primero consiste en el choque violento de luz contra sombra. El fondo queda en penumbra, o desaparece mientras la escena queda en primer plano. El segundo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma. Se trata de una estética decorativa efectista y teatral.  Claroscuro: Efectos de luz y sombra. Suele referirse a una técnica que contrasta zonas brillantes iluminadas con otras de densa sombra; la sabia combinación de luz y sombra (valores tonales) para conseguir efectos mas dramáticos es una característica de las obras maestras del siglo XVI (Renacimiento) y del siglo XVIII (Barroco).  Pintura de género: Tipo de pintura inspirada en escenas de la vida cotidiana tratadas desde el punto de vista realista. Sus temas preferidos son la vida cotidiana, la calle, las tabernas, la vida familiar, excursiones campestres y fiestas. Se caracterizan por el acabado y el cuidado con el que han sido realizadas.  Clasicismo: Término que se emplea en sentido estricto para designar al arte y la literatura griega y romana, o cualquier manifestación similar en su sentido o calidad.  Caravaggio: Viene a ser el punto de referencia de la mayoría de los artistas posteriores, sobre todo su influencia será decisiva para toda la pintura barroca. De Caravaggio se ha dicho que fue un revolucionario tanto por su vida turbulenta como por su pintura, en la que planteó una oposición consciente al Renacimiento y al manierismo.