SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Central del
Ecuador
ESTEBAN CHERREZ
5TO “B”
ORIGEN, BENEFICIOS Y
APORTE NUTRICIONAL
DEL BERRO
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Tribu: Cardamineae
Género: Nasturtium
Especie: Nasturtium
officinale
Origen
• El berro se considera una planta originaria de Europa, pero también se
extiende hacia Rusia
• Sus cualidades medicinales fueron explotadas por los griegos:
Hipócrates, médico del siglo V a.C. hablaba de sus propiedades
estimulantes y expectorantes
• Más tarde, los romanos lo utilizarían como remedio para la caída del
cabello o contra la aparición de caspa en el cuero cabelludo
• El Berro como medicina afloro desde el gobierno del Rey Carlomagno,
• En Francia lo recetaban para aliviar la sarna en los niños.
• Llego a América del Norte con los inmigrantes europeos
Aporte
nutricional
• Depurativo: facilitaría la eliminación de residuos ácidos del
metabolismo. Además facilita la producción de glóbulos rojos
(hematíes).
• Se recomienda su consumo en personas que padecen artritis, gota,
anemia, eccemas y erupciones.
• Tonificante: los berros aumentan el apetito y la secreción de jugos
gástricos. En general podemos decir que es un excelente tonificante
general del organismo, especialmente útil en casos de astenia
(debilidad) y fatiga primaveral.
• Hipotiroidismo: contiene una cantidad importante de Yodo, por lo
que se recomienda su consumo en caso de hipotiroiismo.
• Expectorante: fluidifica la mucosa bronquial, favoreciendo su
eliminación.
• Se recomienda su consumo en caso de problemas estomacales
• Aumenta la Absorción de Hierro por lo que ayuda al sistema Inmunológico
• Beneficios para el Corazón ya que su cantidad de colesterol es nula
• Bueno para la Vesícula Biliar
• Contiene compuestos Anti-cancerígeno
• Embarazo más Saludable
• Ideal para Cabello Saludable
• Previene la Anemia
• Tiene Efectos Purificadores
• Tiene Propiedades Reductoras de Daño Oxidativo
Como consumirlo
• Planta fresca licuada y diluida en agua para tomar como jugo vegetal, con poder
reconstituyente, entre 50 y 150 g al día, mejor si lo combinas con otros sabores no tan amargos.
• Planta fresca para tomar en ensalada o en salsas.
• Planta hervida en caldo o en cremas vegetales para la debilidad.
• Jarabe de berro para las afecciones respiratorias, de tres a cinco cucharaditas diarias.
• Infusión de las sumidades y las hojas de berro secas para afecciones respiratorias, anemia,
debilidad y cansancio. Generalmente asociadas a otras plantas con las que se mitigue su alto
amargor. Dos tazas diarias, con miel de romero o tomillo.
• Jugo fresco de berro para aplicar en fricción sobre el cuero cabelludo.
• Extracto glicólico de berro en lociones, champús, cremas y geles para tratar dermatitis
seborreica y alopecias incipientes.
• Extracto de berro en colutorio para enjuagues y gargarismos en gingivitis y glositis.
• Infusión de berro y bistorta para enjuagues y gargarismos bucales.
• Hojas frescas mascadas para tratar la inflamación de las encías
300 gr de berros, 1 zanahoria
grande.
1/4 de cebolla, sal, pimienta
blanca.
1 cucharada de nuez moscada en
polvo.
2 cucharadas de margarina o
mantequilla.
1 vaso de leche, 1 vaso de nata de
cocinar.
1 puñado de pasas sin semillas.
1 vaso de caldo de verduras.
3 cucharadas de harina para la
masa.
CROQUETAS DE BERROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
Ruben Infantes Vargas
 
Plantas madre
Plantas madrePlantas madre
Plantas madre
Gonzanama Gonzanama
 
El ajo
El ajoEl ajo
La Naranja
La NaranjaLa Naranja
La Naranja
zcarlosz
 
Injertos
InjertosInjertos
Acelga
AcelgaAcelga
exposicion de poro (1) (1) ANCHILLO.pptx
exposicion de poro (1) (1) ANCHILLO.pptxexposicion de poro (1) (1) ANCHILLO.pptx
exposicion de poro (1) (1) ANCHILLO.pptx
MarcoTulioSnchezCall
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
Daniela Yánez
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros II
eliponca
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Carmen Gloria de Val Iriarte
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)
Majo Flowers
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Tony Mieles
 
ARVENSES
ARVENSESARVENSES
ARVENSES
Verónica Taipe
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Rie Neko
 
Sistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
Sistemas Agroforestales por Florencia MontagniniSistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
Sistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
José Rafael González M
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Apio
ApioApio
Remolacha
RemolachaRemolacha
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
JORAGRO
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
Henry Pozo
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
 
Plantas madre
Plantas madrePlantas madre
Plantas madre
 
El ajo
El ajoEl ajo
El ajo
 
La Naranja
La NaranjaLa Naranja
La Naranja
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Acelga
AcelgaAcelga
Acelga
 
exposicion de poro (1) (1) ANCHILLO.pptx
exposicion de poro (1) (1) ANCHILLO.pptxexposicion de poro (1) (1) ANCHILLO.pptx
exposicion de poro (1) (1) ANCHILLO.pptx
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros II
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
ARVENSES
ARVENSESARVENSES
ARVENSES
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
 
Sistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
Sistemas Agroforestales por Florencia MontagniniSistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
Sistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Apio
ApioApio
Apio
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
 

Similar a El berro, propiedades nutricionales y aporte a la dieta.

Aporte nutricional de la frutilla
Aporte nutricional de la frutillaAporte nutricional de la frutilla
Aporte nutricional de la frutilla
EstebanCherrez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Chinely Peláez
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
Gabriela Loaiza
 
herbolaria mexicana actual terminada.pptx
herbolaria mexicana actual terminada.pptxherbolaria mexicana actual terminada.pptx
herbolaria mexicana actual terminada.pptx
FernandaCampuzano7
 
Huerto Escolar Yenitze.pptx
Huerto Escolar Yenitze.pptxHuerto Escolar Yenitze.pptx
Huerto Escolar Yenitze.pptx
jesushernandez551295
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
Gabriela Pacheco Armijos
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Genesis Pincay
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
11Madeleyne
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Maria Jose Lopez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Nicole Ramon
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Vanessa Manrique
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
CarlosXavier74
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Lucas Fernandez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Guillermo Coentrão
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Francis Ullauri
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el serPlantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Olga Parra
 
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICAPLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
Andrew Montes
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Mafer Maya
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Kerliitah Vargas
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Jorge Valarezo
 

Similar a El berro, propiedades nutricionales y aporte a la dieta. (20)

Aporte nutricional de la frutilla
Aporte nutricional de la frutillaAporte nutricional de la frutilla
Aporte nutricional de la frutilla
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
 
herbolaria mexicana actual terminada.pptx
herbolaria mexicana actual terminada.pptxherbolaria mexicana actual terminada.pptx
herbolaria mexicana actual terminada.pptx
 
Huerto Escolar Yenitze.pptx
Huerto Escolar Yenitze.pptxHuerto Escolar Yenitze.pptx
Huerto Escolar Yenitze.pptx
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el serPlantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
 
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICAPLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

El berro, propiedades nutricionales y aporte a la dieta.

  • 1. Universidad Central del Ecuador ESTEBAN CHERREZ 5TO “B” ORIGEN, BENEFICIOS Y APORTE NUTRICIONAL DEL BERRO
  • 2. Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Brassicales Familia: Brassicaceae Tribu: Cardamineae Género: Nasturtium Especie: Nasturtium officinale
  • 3. Origen • El berro se considera una planta originaria de Europa, pero también se extiende hacia Rusia • Sus cualidades medicinales fueron explotadas por los griegos: Hipócrates, médico del siglo V a.C. hablaba de sus propiedades estimulantes y expectorantes • Más tarde, los romanos lo utilizarían como remedio para la caída del cabello o contra la aparición de caspa en el cuero cabelludo • El Berro como medicina afloro desde el gobierno del Rey Carlomagno, • En Francia lo recetaban para aliviar la sarna en los niños. • Llego a América del Norte con los inmigrantes europeos
  • 5. • Depurativo: facilitaría la eliminación de residuos ácidos del metabolismo. Además facilita la producción de glóbulos rojos (hematíes). • Se recomienda su consumo en personas que padecen artritis, gota, anemia, eccemas y erupciones. • Tonificante: los berros aumentan el apetito y la secreción de jugos gástricos. En general podemos decir que es un excelente tonificante general del organismo, especialmente útil en casos de astenia (debilidad) y fatiga primaveral. • Hipotiroidismo: contiene una cantidad importante de Yodo, por lo que se recomienda su consumo en caso de hipotiroiismo. • Expectorante: fluidifica la mucosa bronquial, favoreciendo su eliminación. • Se recomienda su consumo en caso de problemas estomacales
  • 6. • Aumenta la Absorción de Hierro por lo que ayuda al sistema Inmunológico • Beneficios para el Corazón ya que su cantidad de colesterol es nula • Bueno para la Vesícula Biliar • Contiene compuestos Anti-cancerígeno • Embarazo más Saludable • Ideal para Cabello Saludable • Previene la Anemia • Tiene Efectos Purificadores • Tiene Propiedades Reductoras de Daño Oxidativo
  • 7. Como consumirlo • Planta fresca licuada y diluida en agua para tomar como jugo vegetal, con poder reconstituyente, entre 50 y 150 g al día, mejor si lo combinas con otros sabores no tan amargos. • Planta fresca para tomar en ensalada o en salsas. • Planta hervida en caldo o en cremas vegetales para la debilidad. • Jarabe de berro para las afecciones respiratorias, de tres a cinco cucharaditas diarias. • Infusión de las sumidades y las hojas de berro secas para afecciones respiratorias, anemia, debilidad y cansancio. Generalmente asociadas a otras plantas con las que se mitigue su alto amargor. Dos tazas diarias, con miel de romero o tomillo. • Jugo fresco de berro para aplicar en fricción sobre el cuero cabelludo. • Extracto glicólico de berro en lociones, champús, cremas y geles para tratar dermatitis seborreica y alopecias incipientes. • Extracto de berro en colutorio para enjuagues y gargarismos en gingivitis y glositis. • Infusión de berro y bistorta para enjuagues y gargarismos bucales. • Hojas frescas mascadas para tratar la inflamación de las encías
  • 8. 300 gr de berros, 1 zanahoria grande. 1/4 de cebolla, sal, pimienta blanca. 1 cucharada de nuez moscada en polvo. 2 cucharadas de margarina o mantequilla. 1 vaso de leche, 1 vaso de nata de cocinar. 1 puñado de pasas sin semillas. 1 vaso de caldo de verduras. 3 cucharadas de harina para la masa. CROQUETAS DE BERROS