SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BUQUE Y SUS DIMENSIONES.
Ana Fernández C.I. V- 26.312.104
Sección B Semestre III Período 2018.II
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe.
Vicerrectorado Académico.
Escuela de Ingeniería Marítima.
Dibujo Marítimo Aplicado.
Profesor.
Jesús González.
LA TEORÍA DEL BUQUE
Es considerado un objeto capaz de flotar y
moverse sumergido hasta cierto punto en el
agua, que esta puede ser tanto dulce como
salada. En el estudio determinamos sus
dimensiones, capacidades, su forma apropiada
para realizar correctamente sus deberes para los
que fue creado, su estabilidad y equilibrio en
aguas tranquilas, alta mar y oleajes profundos.
LAS DIMENSIONES
Las dimensiones las conocemos como las medidas que nos hacen un bosquejo
del espacio que ocupará el buque, podemos hacerlas a escala. A causa de los diferentes
tipos de buques existentes, tenemos diferentes medidas o valores para cada uno de ellos
en el plano.
Las dimensiones más importantes de un que son El Puntal, La Eslora y La Manga.
ILUSTRACIÓN DE DIMENSIONES
Proa: Pr
Popa: Pp
Estribor: Derecha
Babor: Izquierda
Proa de Estribor: Pre
Proa de Babor: Prb
Popa de Estribor: Ppe
Popa de Babor: Ppb
Eslora: Largo
Puntal: Alto del casco
Manga: Ancho
PLANOS DE FORMAS
Son las representaciones de la forma del buque proyectados sobre 3 planos coordenados.
Planos y líneas de Referencia.
Podemos decir que son 3 Los planos sobre los que se proyectan las formas del buque: Plano Diametral
o Longitudinal, Plano Horizontal y Plano Transversal.
PLANO DIAMETRAL O LONGITUDINAL
Es un plano vertical trazado en dirección
Proa-Popa, plano de simetría del buque, y que
la proyección ortogonal del buque sobre él, nos
da su contorno longitudinal en dicho plano.
PLANO HORIZONTAL
El plano Horizontal o también conocido como plano base, Es el que es paralelo al
plano de flotación de Trazado, de proyecto de Verano, y que pasa por la línea de quilla, en
un buque son Asiento de trazado, o por la Línea Base si lo tiene.
ILUSTRACIÓN DEL PLANO BASE.
Podemos notar cual es la quilla de un
buque, en el concepto antes usado.
DIAMETRAL
Un plano para que sirva de referencia para las coordenadas horizontales
longitudinales que necesitamos para determinar un punto lo situamos pasando por la
perpendicular de la Popa.
Estabilidad
Debemos tener en cuanta esto cada vez que
grafiquemos en alguno de los tres planos.
Evitamos el apopamiento o aproamiento.
ESCALAS DE TRAZADO
En el momento de graficar debemos tener en cuenta las escalas a
utilizar. Por lo general tenemos estas escalas:
• Buques grandes....................1/100 (1 centímetro por cada metro).
•
Buques medianos..................1/50 (2 centímetros por cada metro).
•
Buques pequeños..................1/20 (5 centímetros por cada metro).
Existen otros países los cuales utilizan las siguientes escalas:
•
Buques grandes..........................1/96 (1/8 de pulgada por pie)
•
Buques medianos.......................1/48 (1/4 de pulgada por pie)
•
Buques pequeños.......................1/24 (1/2 de pulgada por pie)
FUENTES CONSULTADAS.
• Construcción de Un Buque. Publicado Por Harry González en
http://arquitecturabuque.blogspot.com/2011/07/representacion-de-las-formas-de-
un.html
• Teoría de un buque. Antonio Morillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. cartografía
3. cartografía3. cartografía
3. cartografía
JORGE REYES
 
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREADEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
Javier Woller Vazquez
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)bertiniwong
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónluis cruz
 
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Juan Garcia
 
4. direccion magnetica
4. direccion magnetica4. direccion magnetica
4. direccion magnetica
JORGE REYES
 
Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosGeorge Sterling
 
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacion
VerCla
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosPabloa Lopez
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
Estiben Gomez
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Trazo perfil terreno
Trazo perfil terrenoTrazo perfil terreno
Trazo perfil terreno
Luis Arias Maguiña
 
Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
Junior Sánchez Palomino
 
Cartas Náuticas
Cartas NáuticasCartas Náuticas
Cartas Náuticascol_mar
 

La actualidad más candente (19)

3. cartografía
3. cartografía3. cartografía
3. cartografía
 
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREADEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
DEFINICIONES BASICAS SOBRE NAVEGACION AEREA
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
 
Representación topografica
Representación topograficaRepresentación topografica
Representación topografica
 
4. direccion magnetica
4. direccion magnetica4. direccion magnetica
4. direccion magnetica
 
Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficos
 
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacion
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
 
Navegacion aerea.
Navegacion aerea.Navegacion aerea.
Navegacion aerea.
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Trazo perfil terreno
Trazo perfil terrenoTrazo perfil terreno
Trazo perfil terreno
 
00008830
0000883000008830
00008830
 
Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Cartas Náuticas
Cartas NáuticasCartas Náuticas
Cartas Náuticas
 

Similar a El buque y sus dimensiones

Emanuel Ortiz
Emanuel OrtizEmanuel Ortiz
Emanuel Ortiz
AbrahamHerrera30
 
Roswer perez
Roswer perezRoswer perez
Roswer perez
roswerperez
 
Adrian troncoso
Adrian troncosoAdrian troncoso
Adrian troncoso
AdrianT18
 
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion cPresentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Layahmeddivina69
 
Teoria del buque-umc
Teoria del buque-umcTeoria del buque-umc
Teoria del buque-umc
JoseDe2
 
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura  del buqueTeoria de descripcion de la forma: Estructura  del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
MelanyJoo29
 
El buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensionesEl buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensiones
NeuscaryKaeroby
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
SimonBravo6
 
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
AnaisAcosta2
 
DMA-UMC
DMA-UMCDMA-UMC
DMA-UMC
fats11
 
Dma 2 (2)
Dma 2 (2)Dma 2 (2)
Teoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la FormaTeoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la Forma
UMC-user8654
 
Dibujo william(1)
Dibujo william(1)Dibujo william(1)
Dibujo william(1)
WilliamMendez36
 
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joanUnidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
JoanBande
 
BUQUE
BUQUE BUQUE
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
CarolesGuerra
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicado
JERSONRAMIREZ8
 
Dibujo marítimo aplicado
Dibujo marítimo aplicadoDibujo marítimo aplicado
Dibujo marítimo aplicado
Albe97
 
La teoría de la descripción de la forma
La teoría de la descripción de la formaLa teoría de la descripción de la forma
La teoría de la descripción de la forma
jhonnaikertorres1
 
el buque y representación de las formas
el buque y representación de las formasel buque y representación de las formas
el buque y representación de las formas
Mankler Riaño
 

Similar a El buque y sus dimensiones (20)

Emanuel Ortiz
Emanuel OrtizEmanuel Ortiz
Emanuel Ortiz
 
Roswer perez
Roswer perezRoswer perez
Roswer perez
 
Adrian troncoso
Adrian troncosoAdrian troncoso
Adrian troncoso
 
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion cPresentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
 
Teoria del buque-umc
Teoria del buque-umcTeoria del buque-umc
Teoria del buque-umc
 
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura  del buqueTeoria de descripcion de la forma: Estructura  del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
 
El buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensionesEl buque y sus dimensiones
El buque y sus dimensiones
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
 
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
 
DMA-UMC
DMA-UMCDMA-UMC
DMA-UMC
 
Dma 2 (2)
Dma 2 (2)Dma 2 (2)
Dma 2 (2)
 
Teoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la FormaTeoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la Forma
 
Dibujo william(1)
Dibujo william(1)Dibujo william(1)
Dibujo william(1)
 
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joanUnidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
 
BUQUE
BUQUE BUQUE
BUQUE
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicado
 
Dibujo marítimo aplicado
Dibujo marítimo aplicadoDibujo marítimo aplicado
Dibujo marítimo aplicado
 
La teoría de la descripción de la forma
La teoría de la descripción de la formaLa teoría de la descripción de la forma
La teoría de la descripción de la forma
 
el buque y representación de las formas
el buque y representación de las formasel buque y representación de las formas
el buque y representación de las formas
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

El buque y sus dimensiones

  • 1. EL BUQUE Y SUS DIMENSIONES. Ana Fernández C.I. V- 26.312.104 Sección B Semestre III Período 2018.II República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe. Vicerrectorado Académico. Escuela de Ingeniería Marítima. Dibujo Marítimo Aplicado. Profesor. Jesús González.
  • 2. LA TEORÍA DEL BUQUE Es considerado un objeto capaz de flotar y moverse sumergido hasta cierto punto en el agua, que esta puede ser tanto dulce como salada. En el estudio determinamos sus dimensiones, capacidades, su forma apropiada para realizar correctamente sus deberes para los que fue creado, su estabilidad y equilibrio en aguas tranquilas, alta mar y oleajes profundos.
  • 3. LAS DIMENSIONES Las dimensiones las conocemos como las medidas que nos hacen un bosquejo del espacio que ocupará el buque, podemos hacerlas a escala. A causa de los diferentes tipos de buques existentes, tenemos diferentes medidas o valores para cada uno de ellos en el plano. Las dimensiones más importantes de un que son El Puntal, La Eslora y La Manga.
  • 4. ILUSTRACIÓN DE DIMENSIONES Proa: Pr Popa: Pp Estribor: Derecha Babor: Izquierda Proa de Estribor: Pre Proa de Babor: Prb Popa de Estribor: Ppe Popa de Babor: Ppb Eslora: Largo Puntal: Alto del casco Manga: Ancho
  • 5. PLANOS DE FORMAS Son las representaciones de la forma del buque proyectados sobre 3 planos coordenados. Planos y líneas de Referencia. Podemos decir que son 3 Los planos sobre los que se proyectan las formas del buque: Plano Diametral o Longitudinal, Plano Horizontal y Plano Transversal.
  • 6. PLANO DIAMETRAL O LONGITUDINAL Es un plano vertical trazado en dirección Proa-Popa, plano de simetría del buque, y que la proyección ortogonal del buque sobre él, nos da su contorno longitudinal en dicho plano.
  • 7. PLANO HORIZONTAL El plano Horizontal o también conocido como plano base, Es el que es paralelo al plano de flotación de Trazado, de proyecto de Verano, y que pasa por la línea de quilla, en un buque son Asiento de trazado, o por la Línea Base si lo tiene.
  • 8. ILUSTRACIÓN DEL PLANO BASE. Podemos notar cual es la quilla de un buque, en el concepto antes usado.
  • 9. DIAMETRAL Un plano para que sirva de referencia para las coordenadas horizontales longitudinales que necesitamos para determinar un punto lo situamos pasando por la perpendicular de la Popa. Estabilidad Debemos tener en cuanta esto cada vez que grafiquemos en alguno de los tres planos. Evitamos el apopamiento o aproamiento.
  • 10. ESCALAS DE TRAZADO En el momento de graficar debemos tener en cuenta las escalas a utilizar. Por lo general tenemos estas escalas: • Buques grandes....................1/100 (1 centímetro por cada metro). • Buques medianos..................1/50 (2 centímetros por cada metro). • Buques pequeños..................1/20 (5 centímetros por cada metro). Existen otros países los cuales utilizan las siguientes escalas: • Buques grandes..........................1/96 (1/8 de pulgada por pie) • Buques medianos.......................1/48 (1/4 de pulgada por pie) • Buques pequeños.......................1/24 (1/2 de pulgada por pie)
  • 11. FUENTES CONSULTADAS. • Construcción de Un Buque. Publicado Por Harry González en http://arquitecturabuque.blogspot.com/2011/07/representacion-de-las-formas-de- un.html • Teoría de un buque. Antonio Morillo.