SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Marítima del Caribe
Dibujo Marítimo Aplicado
Sección “B”
Profesor:
Gonzales Jesús
Cadete:
Guzmán Abraham
Catia la Mar 20/10/2018
¿Qué es un Buque?
 Un buque es un barco con cubierta que por su
tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones
marítimas de importancia
Partes del buque:
1.Proa.
2. Bulbo de Proa.
3. Ancla.
4 Costado de babor.
5. Hélice.
6. Popa.
7. Chimenea.
8. Superestructura.
9. Cubierta.
Representación de las formas de una embarcación
 PLANOS DE FORMAS :
Son la representación de las formas de un buque
proyectado sobre tres planos coordenadas.
La superficie que se representa en dichos planos es
la de fuera de miembros del buque en general.
 PLANOS
Son tres los Planos sobre los que se proyectan las
Formas del Buque, el Plano Diametral o Longitudinal,
Plano Horizontal, y Plano Transversal,
 LÍNEAS DE REFERENCIA
línea base, es la línea que queda determinada por la
intersección del plano diametral con el plano horizontal
base.
línea Central o de Crujía CL es la línea que queda
determinada por la intersección, del Plano Diametral con
los distintos planos horizontales. Es la línea de referencia
para medir las coordenadas transversales, en un plano
horizontal dado.
Perpendicular de Proa, Popa y Media (Ppr., Ppp.,
Pm), son las líneas determinadas por la intersección del
Plano Diametral, con los Planos transversales trazados
por los puntos definidos ya anteriormente
Proyección ortográfica
 La proyección ortográfica es un
sistema de representación gráfica que
consiste en representar elementos
geométricos o volúmenes en un plano
mediante proyección ortogonal, Se
obtiene de modo similar a la
«sombra» generada por un «foco de
luz» procedente de una fuente muy
lejana. Su aspecto es el de una
fotografía de la Tierra.
Perspectiva axonométrica
 La perspectiva axonométrica es
un sistema de representación
gráfica, consistente en representar
elementos geométricos o volúmenes
en un plano, mediante proyección
paralela o cilíndrica, referida a tres
ejes ortogonales, de tal forma que
conserven sus proporciones en cada
una de las tres direcciones del
espacio: altura, anchura y longitud
Proyección oblicua
 La proyección oblicua es aquella cuyas rectas
proyectantes auxiliares son oblicuas al plano de
proyección, estableciéndose una relación entre todos los
puntos del elemento proyectante con los proyectados.
Representación geométrica
Todos los sistemas de representación, tienen como
objetivo representar sobre una superficie bidimensional,
como es una hoja de papel, los objetos que son
tridimensionales en el espacio.
Proyección Horizontal
Los planos horizontales son cualquier plano paralelo al
suelo que divide el cuerpo de la embarcación en
secciones superior o cefálica e inferior, podálica o caudal.
Forman ángulo recto con los planos sagitales y frontales
El plano vertical
Este plano es paralelo al plano de imagen frontal, por
esta misma razón, estas tomas fotográficas tendrán su forma y
tamaño real en la vista frontal.
Plano transverso
Los planos transversos, transversales o axiales son
aquellos planos que son perpendiculares al eje
longitudinal de una estructura
Plano diagonales
Este plano, no es mas que una perspectiva diferente
consiguiendo una inclinación de unos 25°
Plano de flotación
El plano del agua donde flota un buque se interseca
con el casco definiendo una superficie que se
denomina superficie de flotación. Estas superficies se
consideran siempre paralelas unas a otras y paralelas a
su vez a la línea base (LB) o línea de la quilla.
Área de la sección transversal
En el plátano, lo que ves al cortarlo es su sección
transversal. Y EL ÁREA de la sección transversal es la
medida de su superficie (o sea de la superficie de la
sección).
La eslora
La eslora, es la dimensión de un barco tomada a su
largo, desde la proa hasta la popa.
La teoría del buque distingue
 Eslora de flotación, es la longitud del eje longitudinal del
plano de flotación considerado. LWL Length Water Line.
 Eslora entre perpendiculares, es la distancia entre la
perpendicular de proa (Ppr) y la perpendicular de
popa (Ppp). LBPLength Between Perpendiculars.
 Eslora máxima, es la distancia entre las perpendiculares a la
flotación máxima, trazadas por los puntos más salientes en la
proa y en la popa,
 Eslora total, es la tomada entre los dos puntos más extremos
del navío. LOA Length Over All.
Proa
Es la parte delantera en que se unen las amuras de
un barco formando el canto o roda que al avanzar va
cortando las aguas en que navega
Popa
Se denomina también popa a la parte trasera de un buque.
Manga
Es la medida del barco en el sentido transversal, es decir
de una banda a otra (de estribor a babor). Se mide en la parte
más ancha del barco. Al igual que en la eslora, pueden existir
variaciones de esta dimensión dependiendo de las formas del
barco y donde sea medida, teniendo
 Manga máxima: Es la máxima medida que tiene la
embarcación en el sentido transversal de la flotación.
 Manga en flotación: Es aquella que es medida en la línea de
flotación del navío.
Calado
El calado de un barco o de un buque es la distancia
vertical entre un punto de la línea de flotación y la línea
base o quilla, incluido el espesor del casco.
Calados de un buque
 El calado de popa (Cpp) es el calado medido en
la perpendicular de popa.
 El calado de proa (Cpr) es el calado medido en
la perpendicular de proa.
 El calado medio (Cm) es el calado medido en la
vertical de F, centro de gravedad de la flotación que se
considere. El calado medio se obtiene por el cálculo a
partir de la semisuma de los calados de proa y popa,
con una corrección por asiento y valor de la posición de
F con respecto a la Pm (perpendicular media).
Puntal
Puntal tiene en un barco dos significados, uno es
del Puntal, elemento principal para la carga y descarga
con medios de a bordo y el otro significado es la altura
del cuerpo del buque desde la quilla hasta la cubierta, es
decir, calado más francobordo.
Francobordo
Es la distancia medida verticalmente en el centro
del buque, desde la intersección de la cara superior de
la cubierta de francobordo con la superficie exterior del
forro, hasta la línea de carga correspondiente.
Plano y línea de referencia en el buque
Sobre los buques podemos situar tres planos de
referencia y una serie de líneas, unas que actúan
como ejes para situar con respecto a ellas cualquier punto
del buque, y otras con funciones auxiliares.
Web Referencias
 https://www.youtube.com/watch?v=H24nFTHJ1_E
 https://prezi.com/0bpfwkxjnir2/nomenclatura-partes-
y-estructura-basica-del-buque/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
MADENA
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Alejandro Díez Fernández
 
LECTURA DE CALADOS.pdf
LECTURA DE CALADOS.pdfLECTURA DE CALADOS.pdf
LECTURA DE CALADOS.pdf
Gatito Lopez
 
On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1
DavidBenavente10
 
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del BuqueEvolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Nayruvis V. de Araùz
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque irenax18
 
Partes de una embarcacion
Partes de una embarcacionPartes de una embarcacion
Partes de una embarcacion
Jose Alvaro Escobar Alejandro
 
Arte naval cap. 01
Arte naval   cap. 01Arte naval   cap. 01
Arte naval cap. 01
Vicente Palazzo De Marino
 
Conocimientos-Marineros.pdf
Conocimientos-Marineros.pdfConocimientos-Marineros.pdf
Conocimientos-Marineros.pdf
UzielZamora
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Ricardo Cavieses
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque Irenatoceballos
 
Aula 2 nomenclatura do navio 1
Aula 2   nomenclatura do navio 1Aula 2   nomenclatura do navio 1
Aula 2 nomenclatura do navio 1
Roberto Barddal
 
Navegacion por estima
Navegacion por estimaNavegacion por estima
Navegacion por estima
RamonMarinoLorenzo1
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAjairsinho02
 
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
AnaisAcosta2
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Alejandro Díez Fernández
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
Roberto Gondola
 
Art nav01a nomenclatura
Art nav01a nomenclaturaArt nav01a nomenclatura
Art nav01a nomenclatura
Ana Cristina Vieira
 
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
Ramon Velasco
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
Arturo Ruiz Díaz
 

La actualidad más candente (20)

1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
 
LECTURA DE CALADOS.pdf
LECTURA DE CALADOS.pdfLECTURA DE CALADOS.pdf
LECTURA DE CALADOS.pdf
 
On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1On per tema 01 nomenclatura v3.1
On per tema 01 nomenclatura v3.1
 
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del BuqueEvolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque i
 
Partes de una embarcacion
Partes de una embarcacionPartes de una embarcacion
Partes de una embarcacion
 
Arte naval cap. 01
Arte naval   cap. 01Arte naval   cap. 01
Arte naval cap. 01
 
Conocimientos-Marineros.pdf
Conocimientos-Marineros.pdfConocimientos-Marineros.pdf
Conocimientos-Marineros.pdf
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
Aula 2 nomenclatura do navio 1
Aula 2   nomenclatura do navio 1Aula 2   nomenclatura do navio 1
Aula 2 nomenclatura do navio 1
 
Navegacion por estima
Navegacion por estimaNavegacion por estima
Navegacion por estima
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
 
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
Teoria de la descripcion de la forma (El buque, sus dimensiones y la represen...
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
 
Art nav01a nomenclatura
Art nav01a nomenclaturaArt nav01a nomenclatura
Art nav01a nomenclatura
 
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
02 curso apeseg parte 2 tipos de buques navegabilidad
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
 

Similar a El buque y sus dimensiones

Aldryn key 26624407 seccion c
Aldryn key 26624407 seccion cAldryn key 26624407 seccion c
Aldryn key 26624407 seccion c
alddrynkey14
 
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion cPresentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Layahmeddivina69
 
Teoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la FormaTeoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la Forma
UMC-user8654
 
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura  del buqueTeoria de descripcion de la forma: Estructura  del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
MelanyJoo29
 
Adrian troncoso
Adrian troncosoAdrian troncoso
Adrian troncoso
AdrianT18
 
Roswer perez
Roswer perezRoswer perez
Roswer perez
roswerperez
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
SimonBravo6
 
Dibujo ian
Dibujo ianDibujo ian
Dibujo ian
Iansanchez15
 
Gustavo rivas
Gustavo rivasGustavo rivas
Gustavo rivas
GustavoRivas42
 
Dibujo william(1)
Dibujo william(1)Dibujo william(1)
Dibujo william(1)
WilliamMendez36
 
Teoria del buque-umc
Teoria del buque-umcTeoria del buque-umc
Teoria del buque-umc
JoseDe2
 
El buque y representación de sus formas
El buque y representación de sus formas El buque y representación de sus formas
El buque y representación de sus formas
franciscoviloria5
 
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joanUnidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
JoanBande
 
el buque y representación de las formas
el buque y representación de las formasel buque y representación de las formas
el buque y representación de las formas
Mankler Riaño
 
Nomenclatura del buque y proyecciones
Nomenclatura del buque y proyeccionesNomenclatura del buque y proyecciones
Nomenclatura del buque y proyecciones
veronica fernandez
 
BUQUE
BUQUE BUQUE
Dibujo marítimo aplicado
Dibujo marítimo aplicadoDibujo marítimo aplicado
Dibujo marítimo aplicado
Albe97
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicado
JERSONRAMIREZ8
 
Dylan
DylanDylan
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
CarolesGuerra
 

Similar a El buque y sus dimensiones (20)

Aldryn key 26624407 seccion c
Aldryn key 26624407 seccion cAldryn key 26624407 seccion c
Aldryn key 26624407 seccion c
 
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion cPresentacion yahmed leon 26745953 seccion c
Presentacion yahmed leon 26745953 seccion c
 
Teoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la FormaTeoría de la descripción de la Forma
Teoría de la descripción de la Forma
 
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura  del buqueTeoria de descripcion de la forma: Estructura  del buque
Teoria de descripcion de la forma: Estructura del buque
 
Adrian troncoso
Adrian troncosoAdrian troncoso
Adrian troncoso
 
Roswer perez
Roswer perezRoswer perez
Roswer perez
 
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
Nomenclatura y sus representaciones de la forma en los planos de proyección.
 
Dibujo ian
Dibujo ianDibujo ian
Dibujo ian
 
Gustavo rivas
Gustavo rivasGustavo rivas
Gustavo rivas
 
Dibujo william(1)
Dibujo william(1)Dibujo william(1)
Dibujo william(1)
 
Teoria del buque-umc
Teoria del buque-umcTeoria del buque-umc
Teoria del buque-umc
 
El buque y representación de sus formas
El buque y representación de sus formas El buque y representación de sus formas
El buque y representación de sus formas
 
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joanUnidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
Unidad ii teoria de la descripcion de la forma. bande joan
 
el buque y representación de las formas
el buque y representación de las formasel buque y representación de las formas
el buque y representación de las formas
 
Nomenclatura del buque y proyecciones
Nomenclatura del buque y proyeccionesNomenclatura del buque y proyecciones
Nomenclatura del buque y proyecciones
 
BUQUE
BUQUE BUQUE
BUQUE
 
Dibujo marítimo aplicado
Dibujo marítimo aplicadoDibujo marítimo aplicado
Dibujo marítimo aplicado
 
Dibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicadoDibujo maritimo aplicado
Dibujo maritimo aplicado
 
Dylan
DylanDylan
Dylan
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

El buque y sus dimensiones

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Marítima del Caribe Dibujo Marítimo Aplicado Sección “B” Profesor: Gonzales Jesús Cadete: Guzmán Abraham Catia la Mar 20/10/2018
  • 2. ¿Qué es un Buque?  Un buque es un barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones marítimas de importancia
  • 3. Partes del buque: 1.Proa. 2. Bulbo de Proa. 3. Ancla. 4 Costado de babor. 5. Hélice. 6. Popa. 7. Chimenea. 8. Superestructura. 9. Cubierta.
  • 4. Representación de las formas de una embarcación  PLANOS DE FORMAS : Son la representación de las formas de un buque proyectado sobre tres planos coordenadas. La superficie que se representa en dichos planos es la de fuera de miembros del buque en general.
  • 5.  PLANOS Son tres los Planos sobre los que se proyectan las Formas del Buque, el Plano Diametral o Longitudinal, Plano Horizontal, y Plano Transversal,
  • 6.  LÍNEAS DE REFERENCIA línea base, es la línea que queda determinada por la intersección del plano diametral con el plano horizontal base.
  • 7. línea Central o de Crujía CL es la línea que queda determinada por la intersección, del Plano Diametral con los distintos planos horizontales. Es la línea de referencia para medir las coordenadas transversales, en un plano horizontal dado. Perpendicular de Proa, Popa y Media (Ppr., Ppp., Pm), son las líneas determinadas por la intersección del Plano Diametral, con los Planos transversales trazados por los puntos definidos ya anteriormente
  • 8. Proyección ortográfica  La proyección ortográfica es un sistema de representación gráfica que consiste en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano mediante proyección ortogonal, Se obtiene de modo similar a la «sombra» generada por un «foco de luz» procedente de una fuente muy lejana. Su aspecto es el de una fotografía de la Tierra.
  • 9. Perspectiva axonométrica  La perspectiva axonométrica es un sistema de representación gráfica, consistente en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyección paralela o cilíndrica, referida a tres ejes ortogonales, de tal forma que conserven sus proporciones en cada una de las tres direcciones del espacio: altura, anchura y longitud
  • 10. Proyección oblicua  La proyección oblicua es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son oblicuas al plano de proyección, estableciéndose una relación entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados.
  • 11. Representación geométrica Todos los sistemas de representación, tienen como objetivo representar sobre una superficie bidimensional, como es una hoja de papel, los objetos que son tridimensionales en el espacio.
  • 12. Proyección Horizontal Los planos horizontales son cualquier plano paralelo al suelo que divide el cuerpo de la embarcación en secciones superior o cefálica e inferior, podálica o caudal. Forman ángulo recto con los planos sagitales y frontales
  • 13. El plano vertical Este plano es paralelo al plano de imagen frontal, por esta misma razón, estas tomas fotográficas tendrán su forma y tamaño real en la vista frontal.
  • 14. Plano transverso Los planos transversos, transversales o axiales son aquellos planos que son perpendiculares al eje longitudinal de una estructura Plano diagonales Este plano, no es mas que una perspectiva diferente consiguiendo una inclinación de unos 25°
  • 15. Plano de flotación El plano del agua donde flota un buque se interseca con el casco definiendo una superficie que se denomina superficie de flotación. Estas superficies se consideran siempre paralelas unas a otras y paralelas a su vez a la línea base (LB) o línea de la quilla.
  • 16. Área de la sección transversal En el plátano, lo que ves al cortarlo es su sección transversal. Y EL ÁREA de la sección transversal es la medida de su superficie (o sea de la superficie de la sección).
  • 17. La eslora La eslora, es la dimensión de un barco tomada a su largo, desde la proa hasta la popa.
  • 18. La teoría del buque distingue  Eslora de flotación, es la longitud del eje longitudinal del plano de flotación considerado. LWL Length Water Line.  Eslora entre perpendiculares, es la distancia entre la perpendicular de proa (Ppr) y la perpendicular de popa (Ppp). LBPLength Between Perpendiculars.  Eslora máxima, es la distancia entre las perpendiculares a la flotación máxima, trazadas por los puntos más salientes en la proa y en la popa,  Eslora total, es la tomada entre los dos puntos más extremos del navío. LOA Length Over All.
  • 19. Proa Es la parte delantera en que se unen las amuras de un barco formando el canto o roda que al avanzar va cortando las aguas en que navega
  • 20. Popa Se denomina también popa a la parte trasera de un buque.
  • 21.
  • 22. Manga Es la medida del barco en el sentido transversal, es decir de una banda a otra (de estribor a babor). Se mide en la parte más ancha del barco. Al igual que en la eslora, pueden existir variaciones de esta dimensión dependiendo de las formas del barco y donde sea medida, teniendo  Manga máxima: Es la máxima medida que tiene la embarcación en el sentido transversal de la flotación.  Manga en flotación: Es aquella que es medida en la línea de flotación del navío.
  • 23.
  • 24. Calado El calado de un barco o de un buque es la distancia vertical entre un punto de la línea de flotación y la línea base o quilla, incluido el espesor del casco.
  • 25. Calados de un buque  El calado de popa (Cpp) es el calado medido en la perpendicular de popa.  El calado de proa (Cpr) es el calado medido en la perpendicular de proa.  El calado medio (Cm) es el calado medido en la vertical de F, centro de gravedad de la flotación que se considere. El calado medio se obtiene por el cálculo a partir de la semisuma de los calados de proa y popa, con una corrección por asiento y valor de la posición de F con respecto a la Pm (perpendicular media).
  • 26.
  • 27.
  • 28. Puntal Puntal tiene en un barco dos significados, uno es del Puntal, elemento principal para la carga y descarga con medios de a bordo y el otro significado es la altura del cuerpo del buque desde la quilla hasta la cubierta, es decir, calado más francobordo.
  • 29. Francobordo Es la distancia medida verticalmente en el centro del buque, desde la intersección de la cara superior de la cubierta de francobordo con la superficie exterior del forro, hasta la línea de carga correspondiente.
  • 30. Plano y línea de referencia en el buque Sobre los buques podemos situar tres planos de referencia y una serie de líneas, unas que actúan como ejes para situar con respecto a ellas cualquier punto del buque, y otras con funciones auxiliares.
  • 31. Web Referencias  https://www.youtube.com/watch?v=H24nFTHJ1_E  https://prezi.com/0bpfwkxjnir2/nomenclatura-partes- y-estructura-basica-del-buque/