SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:




        CONSIGNA
Psicológicamente, nos ayuda a controlar la ansiedad y
sirve como mecanismo de desviación del estrés, además
de mejorar la disposición psíquica, la percepción
sensorial y la atención, así como la activación de
determinadas estructuras centrales.
La necesidad de realizar un calentamiento
adecuado viene fundamentado por los
efectos que producen varios factores :
                       A nivel
                    Circulatorio

        A nivel                       A nivel
      Psicológico                  Respiratorio




     A nivel de Sistema              A nivel
          Nervioso                  Muscular
General : mediante su
                          realización se aumenta la
                          capacidad de locomoción
                          y     de   los   sistemas
                          metabólicos.




Específico :conjunto de
ejercicios que preparan
específicamente    para
una actividad física
concreta.
FÍSICAMENTE
• Para preparar los músculos que más se trabajan en ese deporte.




TÉCNICAMENTE

• Realizar ejercicios relacionados con las técnicas concretas de ese deporte.



PSICOLÓGICAMENTE
• Para centrar nuestra atención en todo lo que vamos a hacer a continuación.
Calentamiento General.-Para que un calentamiento
sea eficiente deberá seguir las siguientes reglas:
Iniciar los ejercicios de forma estática.
Realizar los ejercicios de forma progresiva.
Se debe respirar con normalidad.
Entre ejercicio y ejercicio se debe realizar alguna
actividad calmante.
No se deben practicar ejercicios nuevos.

Calentamiento Específico.-Esta práctica tiene 2
finalidades:
Asegura un nivel óptimo de los factores fisiológicos,
la temperatura muscular y el flujo sanguíneo en los
músculos utilizados.
Proporciona un calentamiento de la coordinación de
forma directa en el deporte en concreto.
MOVIMIENTOS ARTICULARES




 CARRERA
              ESTIRAMIENTOS
CONTINUA
De competición
• Se aprovecha para                            • parte preparatoria
  realizar tareas     • prepara física y         donde se trabajarán
  concretas             psicológicamente         los objetivos de
                        para la competición.     sesión.
          De                                    De sesión en Ed. Física
    entrenamiento
Duchas calientes y masajes estimulantes, estas
aplicaciones    forman     parte   de  las   formas     de
recuperación pasiva, entre las que hay que citar: el
descanso; la ducha; el baño; el hidromasaje; la sauna; el
masaje; la relajación; diatermia (radiaciones), el sueño.
Realizado   mediante    actividades   físico-deportivas
adaptadas o no a la posterior actividad o competición.
Este calentamiento deberá formar parte de cada
programa de entrenamiento y se aplica en cada sesión
de trabajo.
Funciones                  Rendimiento
                            facilita   la     actividad
Preparar al organismo
                            enzimática,     lo     cual
para     efectuar     una
                            acrecienta el metabolismo
actividad más intensa.
                            de los músculos estriados.




  Prevención de
                                 Aprendizaje
     lesiones
                             El    único   modo     de
El músculo, al no estar      realizarse el aprendizaje
preparado para ejercicios    de una habilidad motriz
explosivos, presenta una     es la repetición de la
incapacidad para utilizar    técnica una y mil veces.
la glucosa y formar ATP.
Se elige un número determinado de ejercicios, en
términos generales de 5 a 10 repeticiones para un
calentamiento será suficiente.
Calentar progresivamente en ritmo e intensidad. No
forzar más de lo que pueda dar de sí el músculo en
normalidad.
•Depende de las condiciones
físicas del deportista. Si uno
hace un calentamiento de 1’
y     se   cansa,    con    un
calentamiento de 2 ó 3
minutos le será suficiente.
•Depende de las condiciones
externas en las cuales se
vaya a realizar. (Frío, calor,
viento, etc.).
•Depende       de  la    parte
principal que se vaya a
realizar. Si el trabajo es
cíclico, acíclico, si es de
fuerza o de velocidad, de
resistencia, etc.
Dentro del calentamiento hay que incluir ejercicios
de elasticidad muscular y movilidad articular, ya que
prepara las articulaciones y tendones para la
actividad principal.
Las pulsaciones al final del calentamiento deben estar
entre las 100 y 130 p/m (entre l' y 2' del final del
calentamiento).
Es conveniente que el
calentamiento sea continuo, sin
pausas


se verá más favorecido si es
espacioso, con aire puro, piso suave
o elástico



       De abajo hacia arriba o viceversa,
       así, es más difícil pasar por alto
       alguna articulación.
1. Puesta en acción.
2. Movilidad articular y estiramientos de la
   musculatura antagonista.
3. Ejercicios genéricos de principales músculos
   agonistas.
4. Ejercicios específicos de los principales músculos
   agonistas.
5. Estiramientos libres o dirigidos (recuperación).
Recomendaciones a seguir para que el calentamiento sea
beneficioso para el alumno o deportista:
Debemos ser informados por un experto.
Realizar sin prisa y de un modo correcto los ejercicios.
Mantener una buena postura.
Llevar una respiración correcta.
“Una meta sin un plan es
 simplemente un deseo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo paconieto
 
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13paconieto
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
rojsago
 
Calentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramientoCalentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramiento
Josè Cabascango
 
El calentamiento en educación física
El  calentamiento en educación físicaEl  calentamiento en educación física
El calentamiento en educación físicamanuelmre
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
CalentamientoLysBero
 
EL CALENTAMIENTO
EL CALENTAMIENTOEL CALENTAMIENTO
EL CALENTAMIENTOIreneGalvan
 
Importancia de la activación corporal
Importancia de la activación corporalImportancia de la activación corporal
Importancia de la activación corporal
Clariza Ochoa
 
Educacion fisica
Educacion fisica Educacion fisica
Educacion fisica
Ladyta Oviedo
 
U.D.2 Calentando Motores
U.D.2 Calentando MotoresU.D.2 Calentando Motores
U.D.2 Calentando Motorescpramonlaza
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivofmalcaide
 
Guia acondicionamiento neuromuscular
Guia acondicionamiento neuromuscularGuia acondicionamiento neuromuscular
Guia acondicionamiento neuromuscularsupernarucar
 

La actualidad más candente (18)

Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
El calentamiento Nuria 6ºB nov 13
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramientoCalentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramiento
 
El calentamiento en educación física
El  calentamiento en educación físicaEl  calentamiento en educación física
El calentamiento en educación física
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento 09
Calentamiento 09Calentamiento 09
Calentamiento 09
 
Definición de calentamiento
Definición de calentamientoDefinición de calentamiento
Definición de calentamiento
 
Apuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º esoApuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º eso
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
EL CALENTAMIENTO
EL CALENTAMIENTOEL CALENTAMIENTO
EL CALENTAMIENTO
 
Importancia de la activación corporal
Importancia de la activación corporalImportancia de la activación corporal
Importancia de la activación corporal
 
Educacion fisica
Educacion fisica Educacion fisica
Educacion fisica
 
U.D.2 Calentando Motores
U.D.2 Calentando MotoresU.D.2 Calentando Motores
U.D.2 Calentando Motores
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
Guia acondicionamiento neuromuscular
Guia acondicionamiento neuromuscularGuia acondicionamiento neuromuscular
Guia acondicionamiento neuromuscular
 

Destacado

Trabajo N°1 PowerPoint Alumnos
Trabajo N°1 PowerPoint AlumnosTrabajo N°1 PowerPoint Alumnos
Trabajo N°1 PowerPoint Alumnosjulianjulio
 
Actividades fracciones
Actividades fraccionesActividades fracciones
Actividades fraccionesvanita_m
 
Power point recursos audiovisuales
Power point recursos audiovisualesPower point recursos audiovisuales
Power point recursos audiovisualesbelkisc
 
La atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educionLa atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educionlolis22
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 203med
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
Estefany Sabogal
 
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoSegundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoxxnatabarajasxx
 
Perfil mínimo educación
Perfil mínimo educaciónPerfil mínimo educación
Perfil mínimo educaciónCarola_Isabel
 
Expomerca
ExpomercaExpomerca
Expomerca
Mayra Bec
 
Lectura y tic
Lectura y ticLectura y tic
Lectura y tic
Violeta Pareja Rojas
 
Misión y visión ucn.
Misión y visión ucn.Misión y visión ucn.
Misión y visión ucn.mariacm31
 
Adicciones : Fumar
Adicciones : Fumar Adicciones : Fumar
Adicciones : Fumar
Lu Anino
 
Propuesta de ACOEXT
Propuesta de ACOEXTPropuesta de ACOEXT
Propuesta de ACOEXT
Julio César Foyaín Rodríguez
 
Fenee ch
Fenee chFenee ch
Fenee chFENEECH
 
Super presentacion
Super presentacionSuper presentacion
Super presentacion
camachoerik
 

Destacado (20)

Trabajo N°1 PowerPoint Alumnos
Trabajo N°1 PowerPoint AlumnosTrabajo N°1 PowerPoint Alumnos
Trabajo N°1 PowerPoint Alumnos
 
Actividades fracciones
Actividades fraccionesActividades fracciones
Actividades fracciones
 
Power point recursos audiovisuales
Power point recursos audiovisualesPower point recursos audiovisuales
Power point recursos audiovisuales
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
La atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educionLa atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educion
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoSegundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
 
Perfil mínimo educación
Perfil mínimo educaciónPerfil mínimo educación
Perfil mínimo educación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Expomerca
ExpomercaExpomerca
Expomerca
 
Lectura y tic
Lectura y ticLectura y tic
Lectura y tic
 
Misión y visión ucn.
Misión y visión ucn.Misión y visión ucn.
Misión y visión ucn.
 
Adicciones : Fumar
Adicciones : Fumar Adicciones : Fumar
Adicciones : Fumar
 
Propuesta de ACOEXT
Propuesta de ACOEXTPropuesta de ACOEXT
Propuesta de ACOEXT
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Fenee ch
Fenee chFenee ch
Fenee ch
 
Super presentacion
Super presentacionSuper presentacion
Super presentacion
 

Similar a El calentamiento

Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
vicaaron
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo
Magali J-z
 
Calentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºCalentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºyogui1970
 
Calentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específico
Jesus Castillo Tarrillo
 
Entrada en calor power point
Entrada en calor power pointEntrada en calor power point
Entrada en calor power point
marcos lopez
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
María NB
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientoalba lobera
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
alba lobera
 
diapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptxdiapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptx
SantiagoTorres692718
 
UNIDAD 4 El Calentamiento
UNIDAD 4 El CalentamientoUNIDAD 4 El Calentamiento
UNIDAD 4 El Calentamientojavierbblog
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
nelsontobontrujillo
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
José Manuel
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específicojavierbblog2011
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específicojavierbblog2011
 
Calentamiento 2º
Calentamiento 2ºCalentamiento 2º
Calentamiento 2ºMercedescas
 
Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento
Heidy Lebrón
 
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
paconieto
 

Similar a El calentamiento (20)

Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo
 
Calentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºCalentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4º
 
Calentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específico
 
Entrada en calor power point
Entrada en calor power pointEntrada en calor power point
Entrada en calor power point
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
diapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptxdiapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptx
 
Calentamiento en educacion física
Calentamiento en educacion físicaCalentamiento en educacion física
Calentamiento en educacion física
 
UNIDAD 4 El Calentamiento
UNIDAD 4 El CalentamientoUNIDAD 4 El Calentamiento
UNIDAD 4 El Calentamiento
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Calentamiento 2º
Calentamiento 2ºCalentamiento 2º
Calentamiento 2º
 
Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento
 
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
Calentamiento Sofia Velarde 6ºB nov-13
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Definición de calentamiento
Definición de calentamientoDefinición de calentamiento
Definición de calentamiento
 

Más de Historia de la CF - Semipresencial FEDER 2012 Cáceres Macias

TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADOTRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
Historia de la CF - Semipresencial FEDER 2012 Cáceres Macias
 
Historia del deporte * Willian Albia
Historia del deporte * Willian AlbiaHistoria del deporte * Willian Albia
Jessenia Haro - Historia de los deportes
Jessenia Haro - Historia de los deportesJessenia Haro - Historia de los deportes
Jessenia Haro - Historia de los deportes
Historia de la CF - Semipresencial FEDER 2012 Cáceres Macias
 
Nixon
NixonNixon

Más de Historia de la CF - Semipresencial FEDER 2012 Cáceres Macias (20)

Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Estalin
EstalinEstalin
Estalin
 
Tarea de historia de la cultura judo y natacion backup (1)
Tarea de historia de la cultura judo y natacion backup (1)Tarea de historia de la cultura judo y natacion backup (1)
Tarea de historia de la cultura judo y natacion backup (1)
 
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADOTRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
 
Juegos olimpicos tema 3
Juegos olimpicos  tema 3Juegos olimpicos  tema 3
Juegos olimpicos tema 3
 
Juegos olimpicos tema 3
Juegos olimpicos  tema 3Juegos olimpicos  tema 3
Juegos olimpicos tema 3
 
Karen galarza freire
Karen galarza freireKaren galarza freire
Karen galarza freire
 
Historia del deporte * Willian Albia
Historia del deporte * Willian AlbiaHistoria del deporte * Willian Albia
Historia del deporte * Willian Albia
 
La natacion10.1
La natacion10.1La natacion10.1
La natacion10.1
 
La natacion10.0
La natacion10.0La natacion10.0
La natacion10.0
 
Historia de la cultura fisica deportes
Historia de la cultura fisica deportesHistoria de la cultura fisica deportes
Historia de la cultura fisica deportes
 
H.c.f. 2 do.trabajo
H.c.f. 2 do.trabajoH.c.f. 2 do.trabajo
H.c.f. 2 do.trabajo
 
Trabajo de historia de la eduacacion
Trabajo de historia de la eduacacionTrabajo de historia de la eduacacion
Trabajo de historia de la eduacacion
 
Diapositivas historia de la cultura fìsica
Diapositivas historia de la cultura fìsicaDiapositivas historia de la cultura fìsica
Diapositivas historia de la cultura fìsica
 
Jessenia Haro - Historia de los deportes
Jessenia Haro - Historia de los deportesJessenia Haro - Historia de los deportes
Jessenia Haro - Historia de los deportes
 
Katty López- Historia de los deportes
Katty López- Historia de los deportesKatty López- Historia de los deportes
Katty López- Historia de los deportes
 
Nixon
NixonNixon
Nixon
 
Grupo nº 2 los helenos
Grupo nº 2  los helenosGrupo nº 2  los helenos
Grupo nº 2 los helenos
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

El calentamiento

  • 1.
  • 2. TEMA: CONSIGNA
  • 3. Psicológicamente, nos ayuda a controlar la ansiedad y sirve como mecanismo de desviación del estrés, además de mejorar la disposición psíquica, la percepción sensorial y la atención, así como la activación de determinadas estructuras centrales.
  • 4. La necesidad de realizar un calentamiento adecuado viene fundamentado por los efectos que producen varios factores : A nivel Circulatorio A nivel A nivel Psicológico Respiratorio A nivel de Sistema A nivel Nervioso Muscular
  • 5. General : mediante su realización se aumenta la capacidad de locomoción y de los sistemas metabólicos. Específico :conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta.
  • 6. FÍSICAMENTE • Para preparar los músculos que más se trabajan en ese deporte. TÉCNICAMENTE • Realizar ejercicios relacionados con las técnicas concretas de ese deporte. PSICOLÓGICAMENTE • Para centrar nuestra atención en todo lo que vamos a hacer a continuación.
  • 7. Calentamiento General.-Para que un calentamiento sea eficiente deberá seguir las siguientes reglas: Iniciar los ejercicios de forma estática. Realizar los ejercicios de forma progresiva. Se debe respirar con normalidad. Entre ejercicio y ejercicio se debe realizar alguna actividad calmante. No se deben practicar ejercicios nuevos. Calentamiento Específico.-Esta práctica tiene 2 finalidades: Asegura un nivel óptimo de los factores fisiológicos, la temperatura muscular y el flujo sanguíneo en los músculos utilizados. Proporciona un calentamiento de la coordinación de forma directa en el deporte en concreto.
  • 8. MOVIMIENTOS ARTICULARES CARRERA ESTIRAMIENTOS CONTINUA
  • 9. De competición • Se aprovecha para • parte preparatoria realizar tareas • prepara física y donde se trabajarán concretas psicológicamente los objetivos de para la competición. sesión. De De sesión en Ed. Física entrenamiento
  • 10. Duchas calientes y masajes estimulantes, estas aplicaciones forman parte de las formas de recuperación pasiva, entre las que hay que citar: el descanso; la ducha; el baño; el hidromasaje; la sauna; el masaje; la relajación; diatermia (radiaciones), el sueño.
  • 11. Realizado mediante actividades físico-deportivas adaptadas o no a la posterior actividad o competición. Este calentamiento deberá formar parte de cada programa de entrenamiento y se aplica en cada sesión de trabajo.
  • 12. Funciones Rendimiento facilita la actividad Preparar al organismo enzimática, lo cual para efectuar una acrecienta el metabolismo actividad más intensa. de los músculos estriados. Prevención de Aprendizaje lesiones El único modo de El músculo, al no estar realizarse el aprendizaje preparado para ejercicios de una habilidad motriz explosivos, presenta una es la repetición de la incapacidad para utilizar técnica una y mil veces. la glucosa y formar ATP.
  • 13. Se elige un número determinado de ejercicios, en términos generales de 5 a 10 repeticiones para un calentamiento será suficiente. Calentar progresivamente en ritmo e intensidad. No forzar más de lo que pueda dar de sí el músculo en normalidad.
  • 14. •Depende de las condiciones físicas del deportista. Si uno hace un calentamiento de 1’ y se cansa, con un calentamiento de 2 ó 3 minutos le será suficiente. •Depende de las condiciones externas en las cuales se vaya a realizar. (Frío, calor, viento, etc.). •Depende de la parte principal que se vaya a realizar. Si el trabajo es cíclico, acíclico, si es de fuerza o de velocidad, de resistencia, etc.
  • 15. Dentro del calentamiento hay que incluir ejercicios de elasticidad muscular y movilidad articular, ya que prepara las articulaciones y tendones para la actividad principal. Las pulsaciones al final del calentamiento deben estar entre las 100 y 130 p/m (entre l' y 2' del final del calentamiento).
  • 16. Es conveniente que el calentamiento sea continuo, sin pausas se verá más favorecido si es espacioso, con aire puro, piso suave o elástico De abajo hacia arriba o viceversa, así, es más difícil pasar por alto alguna articulación.
  • 17.
  • 18. 1. Puesta en acción. 2. Movilidad articular y estiramientos de la musculatura antagonista. 3. Ejercicios genéricos de principales músculos agonistas. 4. Ejercicios específicos de los principales músculos agonistas. 5. Estiramientos libres o dirigidos (recuperación).
  • 19.
  • 20. Recomendaciones a seguir para que el calentamiento sea beneficioso para el alumno o deportista: Debemos ser informados por un experto. Realizar sin prisa y de un modo correcto los ejercicios. Mantener una buena postura. Llevar una respiración correcta.
  • 21. “Una meta sin un plan es simplemente un deseo”.