SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 8 – Nuevas formas de pensar: Renacimiento
y Reforma
1- Una nueva forma de pensar
A finales de la Edad Media Europa comenzó un periodo de profundas
transformaciones económicas (desarrollo del comercio y la banca) y
sociales (crecimiento de la burguesía). Estos cambios trajeron una nueva
mentalidad que dio lugar al llamado Humanismo. Esta corriente cultural
que surge en el siglo XV y se extiende a lo largo de todo el siglo XVI
presenta las siguientes características:
1. Se preocupa por el ser humano al que considera el centro de todas
las cosas (antropocentrismo). Al contrario que en la Edad Media,
en la que Dios era el centro de todas las cosas (Teocentrismo).
2. Se busca la verdad y las explicaciones sobre la naturaleza a través
de la observación y la experiencia. Nace el método científico.
3. Se busca la inspiración en la Antigüedad Clásica (Grecia y
Roma).
4. Se desarrolla la escritura en lenguas vernáculas (las propias de
cada país).
Los principales humanistas fueron el holandés Erasmo de Roterdam,
el inglés Tomás Moro y el español Luis Vives.
El Humanismo se extendió rápidamente por toda Europa gracias al
invento de la imprenta por Gutenberg a mediados del siglo XV, los
contactos entre los propios humanistas y el desarrollo de universidades y
academias.
Unida a esta nueva manera de pensar apareció un nuevo estilo
artístico: El Renacimiento. Este estilo artístico fue tan importante que dio
nombre al periodo de la historia de Europa de los siglos XV y XVI.
El estilo renacentista presenta las siguientes características:
1. Se basa en la Antigüedad Clásica.
2. Toma al hombre como medida de todas las cosas.
3. Crea un modelo de belleza ideal inspirado en la antigua Grecia.
4. Nació en Italia y desde allí se extendió a toda Europa
5. Se divide en dos periodos: El Quattrocento (siglo XV) y el
Cinquecento (siglo XVI).
Preguntas
1- ¿Qué es el humanismo? ¿Por qué surge?
2- ¿Cuáles son las principales características del Humanismo?
3- ¿Quiénes son los principales representantes del Humanismo?
4- ¿Por qué se extendió rápidamente el Humanismo?
5- ¿Qué es el Renacimiento?
6- ¿Cuáles son las principales características del Renacimiento?
2- El Quattrocento
Es el primer periodo del Renacimiento y abarca todo el siglo XV.
En arquitectura se realizaron edificios de proporciones humanas, en
los que predominaba la búsqueda de la simetría y la proporción entre todas
las partes del edificio. Se recuperaron elementos de la arquitectura clásica
griega y romana como: el arco de medio punto, la bóveda de cañón, el
frontón, la cúpula y las columnas.
El arquitecto más importante del Quattrocento fue Brunellesqui y su
obra maestra fue la cúpula de la catedral de Florencia; también destacó la
figura de Alberti.
Cúpula de la catedral de Florencia (Fuente:Wikipedia)
La escultura renacentista estaba inspirada también en la antigüedad
clásica (Grecia y Roma); tuvieron gran importancia las proporciones
exactas que se ajustaran al canon de belleza ideal. Los géneros más
importantes fueron el desnudo, el retrato y la escultura ecuestre.
Destacaron las figuras de Donatello y su obra “El David” y Ghiberti
con los relieves de bronce de las puertas del baptisterio de Florencia.
David” de Donatello Puertas del Baptisterio de Florencia (Ghiberti)
“El nacimiento de Venus” de Boticelli Fuente : Wikiart
La pintura del Quattrocento destacó porque se alcanzó un gran
dominio de la perspectiva lineal para lograr profundidad y volumen. Otras
estrategias para lograrlo fueron el claroscuro, las figuras en escorzo y la
gradación de colores.
Los temas principales fueron el religioso, el mitológico, los retratos,
los paisajes y los desnudos. Los principales pintores fueron Masaccio,
Mantegna y Boticelli.
Preguntas
1. ¿Qué es el Quattrocento?
2. ¿Cuáles son sus principales características en arquitectura? ¿y sus
principales autores y obras más destacadas?
3. ¿Cuáles son sus principales características en escultura? ¿y sus principales
autores y obras más destacadas?
4. ¿Cuáles son sus principales características en pintura? ¿y sus principales
autores y obras más destacadas?
3- El Cinquecento
Las características en arquitectura, pintura y escultura durante el
Cinquecento fueron las mismas que durante el periodo anterior.
En arquitectura destacaron las figuras de Bramante y Miguel Angel
que construyeron la Basílica de San Pedro de Roma.
San Pedro del Vaticano en Roma
En escultura sobresale sobre todos los demás Miguel Angel y sus
obras maestras como el David, la Piedad y el Moisés.
La Piedad David Moises
En pintura destacaron Leonardo da Vinci con la Gioconda, Rafael con
la Escuela de Atenas, Tiziano con La Venus de Urbino y Miguel Angel y
sus pinturas de la Capilla Sixtina.
La Escuela de Atenas (Rafael) Fuente. Wikipedia
Preguntas
1- Señala los principales autores del Cinquecento y sus obras más
importantes
4- La expansión del Renacimiento
El Renacimiento nace en Italia en el siglo XV y se extendió por toda
Europa en el siglo XVI, principalmente en España, Países Bajos y
Alemania.
En España, en arquitectura se desarrollaron tres estilos distintos.
1- Plateresco: Con muchísima decoración, destacó la fachada de la
Universidad de Salamanca.
2- Clasicista: Busca más la armonía y no tanto la decoración. Destacó el
palacio de Carlos V en Granada.
3- Herreriano: Estilo muy sobrio y sin casi decoración. Destacó el Monasterio
de El Escorial.
En escultura tuvo mucha importancia los temas religiosos y destacó Alonso
de Berruguete.
El sacrificio de Isaac (Berruguete) Adán y Eva (Durero)
Entierro del señor de Orgaz(El Greco) Fuente: Wikipedia
En pintura la figura más destacada fue la de El Greco y su cuadro “El
entierro del señor de Orgaz”.
En Alemania destacó la figura de Alberto Durero y en los Países Bajos
Bruegel el Viejo.
Preguntas
1- ¿Por qué zonas de Europa y en qué momento se extendió el
Renacimiento?
2- Explica los estilos arquitectónicos del renacimiento español.
3- Indica las figuras más destacadas del Renacimiento español en
arquitectura, escultura y pintura citando una obra de cada uno de ellos.
4- Señala las figuras más importantes del Renacimiento en Países Bajos
y Alemania.
5- Los cambios religiosos: la Reforma
A finales del siglo XV y principios del siglo XVI había mucho
descontento con la Iglesia por estos motivos:
1- Las altas jerarquías de la Iglesia vivían rodeadas de riquezas aunque
hacían votos de pobreza.
2- El resto del clero estaba poco formado y pocos tenían vocación de
personas de religión. 3- Había descontento porque la Iglesia recaudaba
dinero con la compra del perdón de los pecados.
4- Muchos de los cargos más importantes de la Iglesia se daban a
aquellas personas que los compraban.
En 1515 el Papa necesitaba dinero para construir la basílica de San
Pedro y por ello prometió de nuevo el perdón de los pecados a cambio de
dinero. Este hecho fue la gota que colmó el vaso. El monje alemán Martín
Lutero protestó abiertamente y colgó un manifiesto con sus 95 tesis en la
entrada de la catedral de Worms.
Debido a esto Lutero es excomulgado pero es el comienzo de una
nueva corriente del cristianismo: el Luteranismo.
Sus principios son los siguientes:
1- El creyente se salva y accede al Paraíso gracias a su fe y no por
estar libre de pecado.
2- El creyente puede hacer su interpretación de la Biblia.
3- Reduce los sacramentos a dos: bautismo y eucaristía.
4- Se prohíbe el culto a la Virgen y a los santos.
5- Se niega la autoridad del Papa.
Aparecieron otros grupos que se rebelaron frente al catolicismo; los
más importantes fueron los calvinistas (seguidores de Calvino) y los
anglicanos (Iglesia de Inglaterra). A todos estos grupos se les llamó
protestantes.
Preguntas
1- ¿Por qué había descontento con la Iglesia a principios del siglo XVI?
2- ¿Cuál fue el motivo que provocó la rebelión de Lutero?
3- ¿Cuáles eran las principales ideas de Lutero?
4- ¿Cuáles son los tres grupos protestantes? ¿Contra quién se rebelan?
6- La Contrarreforma
La Iglesia católica reaccionó frente a los rebeldes convocando en el
Concilio de Trento (1545) a las principales autoridades religiosas. Las
acciones que realicen será la llamada Contrarreforma; fue un movimiento
reformador dentro de la Iglesia católica para frenar a los protestantes.
Sus principales resoluciones fueron:
1- Crearon seminarios para formar a los sacerdotes
2- Elaboraron el Catecismo con la doctrina católica
3- Fortalecieron al tribunal de la Inquisición, que era el encargado de
perseguir a los herejes.
4- Se crean órdenes religiosas nuevas como los jesuitas para transmitir
estas ideas.
Como consecuencia de la reforma religiosa Europa quedó dividida en
dos bloques: el norte protestante y el sur católico; continuas guerras de
religión entre los dos bandos arrasaron el continente en los siglos XVI y
XVII y en Europa se generalizó la intolerancia religiosa.
Preguntas
1- ¿Qué es el concilio de Trento?
2- ¿Qué es la Contrareforma?
3- ¿Cuáles fueron las principales decisiones del Concilio de Trento?
4- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la reforma religiosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaJesús Bartolomé Martín
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vivessenta4
 
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reformaTema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reformaMaria Jose Fernandez
 
Taller1. inicios del cristianismo.cuaderno del alumno
Taller1. inicios del cristianismo.cuaderno del alumnoTaller1. inicios del cristianismo.cuaderno del alumno
Taller1. inicios del cristianismo.cuaderno del alumnochelibra2
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The RenaissanceMencar Car
 
Tema 7 - Renacimiento y reforma
Tema 7 - Renacimiento y reformaTema 7 - Renacimiento y reforma
Tema 7 - Renacimiento y reformajuanjoJS
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAula de Historia
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaJesús Bartolomé Martín
 
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y ReformaTema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y ReformaVasallo1
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Carlos Arrese
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAula de Historia
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoManolo Ibáñez
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y artecaryuyu
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoMario1010
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO3esommdelaiglesia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
 
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reformaTema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
 
Taller1. inicios del cristianismo.cuaderno del alumno
Taller1. inicios del cristianismo.cuaderno del alumnoTaller1. inicios del cristianismo.cuaderno del alumno
Taller1. inicios del cristianismo.cuaderno del alumno
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
 
Tema 7 - Renacimiento y reforma
Tema 7 - Renacimiento y reformaTema 7 - Renacimiento y reforma
Tema 7 - Renacimiento y reforma
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y ReformaTema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
Tema 12 Una nueva forma de pensar: Renacimiento y Reforma
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reforma
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Fundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodoFundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodo
 

Similar a Tema 8 nuevas formas de pensar

El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reformairener1997
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoRaul Ruano
 
El cambio cultural
El cambio cultural El cambio cultural
El cambio cultural PaaalOmaa
 
El cambio cultural
El cambio culturalEl cambio cultural
El cambio culturalPaaalOmaa
 
EL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURALEL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURALPaaalOmaa
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reformaterioprofesor
 
El renacimiento original
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento originalacaimo
 
El renacimiento original
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento originalacaimo
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reformavcastello71
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Iifrizzy69
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)Gaby976
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientococo1117
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoantiadark
 

Similar a Tema 8 nuevas formas de pensar (20)

El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El cambio cultural
El cambio cultural El cambio cultural
El cambio cultural
 
El cambio cultural
El cambio culturalEl cambio cultural
El cambio cultural
 
EL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURALEL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURAL
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
El renacimiento original
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento original
 
El renacimiento original
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento original
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Ii
 
Rinascimento x d
Rinascimento x dRinascimento x d
Rinascimento x d
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO ESPAÑOL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to historyCarlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationCarlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryCarlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeCarlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceCarlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de serviciosCarlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industrialesCarlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateCarlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateCarlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primarioCarlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyCarlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationCarlos Arrese
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasCarlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema 8 nuevas formas de pensar

  • 1. Tema 8 – Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma 1- Una nueva forma de pensar A finales de la Edad Media Europa comenzó un periodo de profundas transformaciones económicas (desarrollo del comercio y la banca) y sociales (crecimiento de la burguesía). Estos cambios trajeron una nueva mentalidad que dio lugar al llamado Humanismo. Esta corriente cultural que surge en el siglo XV y se extiende a lo largo de todo el siglo XVI presenta las siguientes características: 1. Se preocupa por el ser humano al que considera el centro de todas las cosas (antropocentrismo). Al contrario que en la Edad Media, en la que Dios era el centro de todas las cosas (Teocentrismo). 2. Se busca la verdad y las explicaciones sobre la naturaleza a través de la observación y la experiencia. Nace el método científico. 3. Se busca la inspiración en la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). 4. Se desarrolla la escritura en lenguas vernáculas (las propias de cada país). Los principales humanistas fueron el holandés Erasmo de Roterdam, el inglés Tomás Moro y el español Luis Vives. El Humanismo se extendió rápidamente por toda Europa gracias al invento de la imprenta por Gutenberg a mediados del siglo XV, los contactos entre los propios humanistas y el desarrollo de universidades y academias. Unida a esta nueva manera de pensar apareció un nuevo estilo artístico: El Renacimiento. Este estilo artístico fue tan importante que dio nombre al periodo de la historia de Europa de los siglos XV y XVI. El estilo renacentista presenta las siguientes características: 1. Se basa en la Antigüedad Clásica. 2. Toma al hombre como medida de todas las cosas. 3. Crea un modelo de belleza ideal inspirado en la antigua Grecia. 4. Nació en Italia y desde allí se extendió a toda Europa 5. Se divide en dos periodos: El Quattrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI).
  • 2. Preguntas 1- ¿Qué es el humanismo? ¿Por qué surge? 2- ¿Cuáles son las principales características del Humanismo? 3- ¿Quiénes son los principales representantes del Humanismo? 4- ¿Por qué se extendió rápidamente el Humanismo? 5- ¿Qué es el Renacimiento? 6- ¿Cuáles son las principales características del Renacimiento? 2- El Quattrocento Es el primer periodo del Renacimiento y abarca todo el siglo XV. En arquitectura se realizaron edificios de proporciones humanas, en los que predominaba la búsqueda de la simetría y la proporción entre todas las partes del edificio. Se recuperaron elementos de la arquitectura clásica griega y romana como: el arco de medio punto, la bóveda de cañón, el frontón, la cúpula y las columnas. El arquitecto más importante del Quattrocento fue Brunellesqui y su obra maestra fue la cúpula de la catedral de Florencia; también destacó la figura de Alberti. Cúpula de la catedral de Florencia (Fuente:Wikipedia) La escultura renacentista estaba inspirada también en la antigüedad clásica (Grecia y Roma); tuvieron gran importancia las proporciones exactas que se ajustaran al canon de belleza ideal. Los géneros más importantes fueron el desnudo, el retrato y la escultura ecuestre.
  • 3. Destacaron las figuras de Donatello y su obra “El David” y Ghiberti con los relieves de bronce de las puertas del baptisterio de Florencia. David” de Donatello Puertas del Baptisterio de Florencia (Ghiberti) “El nacimiento de Venus” de Boticelli Fuente : Wikiart
  • 4. La pintura del Quattrocento destacó porque se alcanzó un gran dominio de la perspectiva lineal para lograr profundidad y volumen. Otras estrategias para lograrlo fueron el claroscuro, las figuras en escorzo y la gradación de colores. Los temas principales fueron el religioso, el mitológico, los retratos, los paisajes y los desnudos. Los principales pintores fueron Masaccio, Mantegna y Boticelli. Preguntas 1. ¿Qué es el Quattrocento? 2. ¿Cuáles son sus principales características en arquitectura? ¿y sus principales autores y obras más destacadas? 3. ¿Cuáles son sus principales características en escultura? ¿y sus principales autores y obras más destacadas? 4. ¿Cuáles son sus principales características en pintura? ¿y sus principales autores y obras más destacadas? 3- El Cinquecento Las características en arquitectura, pintura y escultura durante el Cinquecento fueron las mismas que durante el periodo anterior. En arquitectura destacaron las figuras de Bramante y Miguel Angel que construyeron la Basílica de San Pedro de Roma. San Pedro del Vaticano en Roma
  • 5. En escultura sobresale sobre todos los demás Miguel Angel y sus obras maestras como el David, la Piedad y el Moisés. La Piedad David Moises En pintura destacaron Leonardo da Vinci con la Gioconda, Rafael con la Escuela de Atenas, Tiziano con La Venus de Urbino y Miguel Angel y sus pinturas de la Capilla Sixtina. La Escuela de Atenas (Rafael) Fuente. Wikipedia
  • 6. Preguntas 1- Señala los principales autores del Cinquecento y sus obras más importantes 4- La expansión del Renacimiento El Renacimiento nace en Italia en el siglo XV y se extendió por toda Europa en el siglo XVI, principalmente en España, Países Bajos y Alemania. En España, en arquitectura se desarrollaron tres estilos distintos. 1- Plateresco: Con muchísima decoración, destacó la fachada de la Universidad de Salamanca. 2- Clasicista: Busca más la armonía y no tanto la decoración. Destacó el palacio de Carlos V en Granada. 3- Herreriano: Estilo muy sobrio y sin casi decoración. Destacó el Monasterio de El Escorial. En escultura tuvo mucha importancia los temas religiosos y destacó Alonso de Berruguete. El sacrificio de Isaac (Berruguete) Adán y Eva (Durero)
  • 7. Entierro del señor de Orgaz(El Greco) Fuente: Wikipedia En pintura la figura más destacada fue la de El Greco y su cuadro “El entierro del señor de Orgaz”. En Alemania destacó la figura de Alberto Durero y en los Países Bajos Bruegel el Viejo. Preguntas 1- ¿Por qué zonas de Europa y en qué momento se extendió el Renacimiento? 2- Explica los estilos arquitectónicos del renacimiento español. 3- Indica las figuras más destacadas del Renacimiento español en arquitectura, escultura y pintura citando una obra de cada uno de ellos. 4- Señala las figuras más importantes del Renacimiento en Países Bajos y Alemania.
  • 8. 5- Los cambios religiosos: la Reforma A finales del siglo XV y principios del siglo XVI había mucho descontento con la Iglesia por estos motivos: 1- Las altas jerarquías de la Iglesia vivían rodeadas de riquezas aunque hacían votos de pobreza. 2- El resto del clero estaba poco formado y pocos tenían vocación de personas de religión. 3- Había descontento porque la Iglesia recaudaba dinero con la compra del perdón de los pecados. 4- Muchos de los cargos más importantes de la Iglesia se daban a aquellas personas que los compraban. En 1515 el Papa necesitaba dinero para construir la basílica de San Pedro y por ello prometió de nuevo el perdón de los pecados a cambio de dinero. Este hecho fue la gota que colmó el vaso. El monje alemán Martín Lutero protestó abiertamente y colgó un manifiesto con sus 95 tesis en la entrada de la catedral de Worms. Debido a esto Lutero es excomulgado pero es el comienzo de una nueva corriente del cristianismo: el Luteranismo. Sus principios son los siguientes: 1- El creyente se salva y accede al Paraíso gracias a su fe y no por estar libre de pecado. 2- El creyente puede hacer su interpretación de la Biblia. 3- Reduce los sacramentos a dos: bautismo y eucaristía. 4- Se prohíbe el culto a la Virgen y a los santos. 5- Se niega la autoridad del Papa. Aparecieron otros grupos que se rebelaron frente al catolicismo; los más importantes fueron los calvinistas (seguidores de Calvino) y los anglicanos (Iglesia de Inglaterra). A todos estos grupos se les llamó protestantes. Preguntas 1- ¿Por qué había descontento con la Iglesia a principios del siglo XVI? 2- ¿Cuál fue el motivo que provocó la rebelión de Lutero? 3- ¿Cuáles eran las principales ideas de Lutero? 4- ¿Cuáles son los tres grupos protestantes? ¿Contra quién se rebelan?
  • 9. 6- La Contrarreforma La Iglesia católica reaccionó frente a los rebeldes convocando en el Concilio de Trento (1545) a las principales autoridades religiosas. Las acciones que realicen será la llamada Contrarreforma; fue un movimiento reformador dentro de la Iglesia católica para frenar a los protestantes. Sus principales resoluciones fueron: 1- Crearon seminarios para formar a los sacerdotes 2- Elaboraron el Catecismo con la doctrina católica 3- Fortalecieron al tribunal de la Inquisición, que era el encargado de perseguir a los herejes. 4- Se crean órdenes religiosas nuevas como los jesuitas para transmitir estas ideas. Como consecuencia de la reforma religiosa Europa quedó dividida en dos bloques: el norte protestante y el sur católico; continuas guerras de religión entre los dos bandos arrasaron el continente en los siglos XVI y XVII y en Europa se generalizó la intolerancia religiosa. Preguntas 1- ¿Qué es el concilio de Trento? 2- ¿Qué es la Contrareforma? 3- ¿Cuáles fueron las principales decisiones del Concilio de Trento? 4- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la reforma religiosa