SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO
 Y REFORMA


  Siglos XV y XVI
ÍNDICE
   1.El renacimiento.
     1.1.Orígenes
   2. Humanismo
     2.1.Características
     2.2.Principales humanistas
     2.3.Desenvolvimiento científico
   3. Arte Renacentista
     3.1.Pintura Quattrocento
     3.2.Pintura Cinquecento
     3.3.Escultura renacimiento
     3.4.Escultura en el Quattrocento
     3.5.Escultura en el Cinquecento
     3.6 Arquitectura Renacimiento
     3.7.Arquitectura en el Quattrocento
     3.8.Arquitectura del Cinquecento
   4.El renacimiento en España
   5.Reforma y Contrarreforma
   5.1. Contrarreforma
   5.2.Resultados y consecuencias de la contrarreforma
1.¿QUE ES EL RENACIMIENTO?
   Se denomina Renacimiento al periodo de la
    historia europea, caracterizada por un renovado
    interés por el pasado grecorromano clásico y
    especialmente por su arte.

   El Renacimiento, no fue una simple exhumación
    de las artes antiguas. En principio, se aspiro a
    una renovación en todas las parcelas de la
    cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia,
    etc...
1.1.ORÍGENES
   El renacimiento tuvo su origen en Italia en los
    siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse
    el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por
    Europa excepto Rusia.

   El nombre Renacimiento se utilizó porque esté
    retomó los elementos de la cultura clásica.
2.HUMANISMO
   El Humanismo es la principal característica del
    renacimiento.

   Se trata de una actitud que intenta poner
    especial énfasis en la dignidad y el valor de la
    persona humana, considerándola como un ser
    racional capaz de practicar el bien y encontrar la
    verdad.

   Tuvo un fuerte impacto en la literatura y el arte.
2.1. CARACTERÍSTICAS

 Los humanistas se preocupaban por el ser
  humano. Consideraban que era el centro del
  mundo.
 Los humanistas se inspiraron en la Antigüedad.

 Los humanistas defienden la verdad a través de
  la razón y de la experiencia.
 Los humanistas aspiraban a saber de todo.

 Era la permanente búsqueda de un ideal de
  equilibrio y armonía.
2.2. PRINCIPALES HUMANISTAS.

   Erasmo de Rótterdam

   Francisco Petrarca

   Dante Alighieri

   Boccaccio

   Leonardo Da Vinci
LEONARDO DA VINCI

 (1452-1519) Nació en Anchiano, Toscana,
  República de Florencia. Fue pintor, científico,
  inventor, escultor, escritor... Definido como
  polímata.
 Pintó e inventó diversas pinturas las cuales
  quedarían marcadas para la eternidad:


   La Gioconda (Mona Lisa):
LEONARDO DA VINCI



   La última cena:




   Proporción del cuerpo humano:
2.3. DESENVOLVIMIENTO CIENTÍFICO:
 Nicolás Copérnico propuso la Teoría
  Heliocéntrica.
 Leonardo da Vinci investigó a la anatomía
  humana
 Andrés Vesalio basó sus estudios anatómicos en
  la disección de cadáveres.
 Miguel Servet descubrió la circulación sanguínea.

 Juan Gutenberg inventó la imprenta.
3. ARTE RENACENTISTA
3.ARTE RENACENTISTA
 Se originó en Italia en el siglo XIV.
 Se divide en dos etapas:

    -Quattrocento: Se denomina Quattrocento al
  periodo del arte italiano correspondiente al S.XV.
   -Cinquecento: Se denomina Cinquecento al
  periodo del arte italiano correspondiente al
  S.XVI.
 Los mecenas eran personas con un estatus
  económico alto, que financiaban y patrocinaban a
  los artistas. Por ejemplo: La familia de los
  Médicis.
3.1. PINTURA QUATTROCENTO:

 Experimenta una enorme evolución, desde el
  empleo de las formas aún ligeramente
  decorativas y el uso de dorados y vistosos colores
  hasta la consecución, por ejemplo, de los
  magníficos sistemas compositivos empleados por
  Mantegna.
 Se aprecia en general un interés por la
  representación volumétrica de las figuras.
 Representación realista de la naturaleza.

 Dimensiones.

 Profundidad.
ESCUELAS DE PINTURA DEL
QUATTROCENTO.

   Escuela de Florencia: los principales
    representantes son Fra Angélico, Masaccio y
    Botticelli .

   Escuela de Umbría: destaca Il Perugino.

   Escuela de Venecia: destacan los hermanos
    Bellini y Vittore Carpaccio.
NACIMIENTO DE VENUS (SANDRO
BOTTICELLI )




   En este cuadro podemos ver el ideal de belleza, la línea
    oscura que perfila las figuras, tiene numerosos motivos de
    la naturaleza, en ella se ve mucho movimiento y los
    personajes están a un nivel diferente que el paisaje
    (dominio de la perspectiva).
3.2.PINTURA CINQUECENTO
   La principal característica era el dominio de la
    perspectiva.

   Se destacaba el tema principal y se eliminaban
    detalles anecdóticos.

   Se buscaba la belleza eterna .

   Se centraban en el hombre, sus reacciones y
    sentimientos.
CREACIÓN DEL HOMBRE (MIGUEL
ANGEL)




   En esta pintura podemos ver el ideal de belleza,
    que se destaca el tema principal, la línea que
    perfila los contornos de las figuras, el cuadro se
    centra en el hombre y domina la perspectiva.
3.3.ESCULTURA RENACIMIENTO
 Se basó en las obras de la antigüedad y su
  mitología, pero desde el punto de vista del
  humanismo .
 Los materiales mas usados fueron el mármol,
  bronce y madera.
 El bronce y el mármol fueron utilizados en
  monumentos funerarios, fuentes pequeñas,
  esculturas para decoración de interiores y en
  estatuas secuestres
TIPOS DE ESCULTURAS
   Bulto redondo: David (Miguel Ángel)




   Busto: Busto-retrato de Giuliano de Médici por
    Verrocchio
TIPOS DE ESCULTURAS
   Estatua ecuestre: Escultura ecuestre de
    Bartolomeo Colleoni
DAVID (MIGUEL ÁNGEL)




   En esta escultura de bulto redondo podemos
    apreciar el ideal de belleza, hermoso, fuerte,
    sereno y racional. Está hecha de mármol, y está
    apoyada sobre una superficie porque es inestable.
3.6.ARQUITECTURA
 Deseo de realizar edificios perfectos desde el
  punto de vista de "perfección técnica", basándose
  en cálculos matemáticos y geométricos, para
  obtener la máxima armonía y proporción.
 Adaptaron los edificios a las proporciones del
  cuerpo humano, por lo tanto se redujo su tamaño.
 Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se
  busca que desde el interior se pueda tener una
  visión total del edificio, sin importar el punto de
  vista del observador.
 Se busca la belleza formal.
IGLESIA DE SAN ANDRÉS DE
MANTUA (ALBERTI)




   El edificio se adapta a las proporciones del cuerpo humano,
    tiene una decoración sencilla y austera, pretendía dar una
    sensación de orden y harmonía. Tiene un frontón triangula
    y un arco de medio punto. Sus columnas son de orden
    corintio. Tiene una bóveda de cañón.
4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

 El arte renacentista no se impuso plenamente en
  España hasta el siglo XVI. A partir de entonces la
  influencia del nuevo estilo artístico se impuso en
  todas las ramas del arte.
 Pintura: entre todos los pintores, el más
  destacado fue el Grego.
        El entierro del Conde de Orgaz
4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
   Escultura: llega a España gracias a artistas
    italianos o a los españoles que viajan a Italia a
    formarse.
    La escultura del Renacimiento español es de gran
    originalidad por el fuerte sentimiento religioso
    del que está impregnado, siguiendo la línea
    anterior del gótico. Además de da mucha
    importancia de la expresividad.
    También es original por los materiales
    empleados. Se utiliza mucho la madera
    policromada.
4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
      Sacrificio de Isaac de Berruguete:
4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
   Estilo plateresco: caracterizado por su
    decoración abundante y delicada.
              Fachada Universidad Salamanca
4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
   Estilo Herreriano: caracterizado por su
    austeridad y solemnidad. Fue el más importante.

          Monasterio del San Lorenzo del Escorial
5.REFORMA Y CONTRARREFORMA


   La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna
    tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y
    a la ostentación de ellas. El papa tiene
    ambiciones políticas. En contra de esta tendencia
    de ostentación y lujo está el Humanismo, que
    lucha por una religión interior y personal, en
    oposición a la religión pública de los grandes
    actos.
5.REFORMA Y CONTRARREFORMA
   Reforma Luterana:
    Martín Lutero (1483-1546) es el gran impulsor de
    la reforma de la Iglesia. Es un fraile agustino que
    considera que la ostentación y el lujo de la Iglesia
    y del papado está en contra del mensaje
    evangélico. Fue el difusor del protestantismo.
5.REFORMA Y CONTRARREFORMA
   Expansión de la reforma:
    Juan Calvino (1509-1564) es otro de los
    reformadores de la Iglesia. Sus tesis están
    directamente influidas por las de Lutero, pero las
    ha adaptado a las necesidades de la burguesía
    urbana suiza. Fue el difusor del calvinismo.
5.1. CONTRARREFORMA

 Fue un movimiento reformador de la propia
  iglesia católica con el objetivo de frenar la
  reforma protestante.
 En el 1545 se reunió el Concilio de Trento,
  convocado por Pablo III y Pio IV.
5.2.RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE
LA REFORMA Y CONTRARREFORMA.

 Europa se divide en dos bloques religiosos: el
  catolicismo y el protestantismo.
 Esta división da lugar a numerosas guerras
  religiosas.
 Se extendió la intolerancia por Europa
FIN
Presentación realizada por:
 Ana Balsa Souto

 Pablo Casal Suarez

 Iván Castro Bellas

 Laura Couce Barreiro

 Mar López Pedre

    2ºB ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaMUZUNKU
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
José Carlos Sancho
 
Reforma religiosa-1206988907484378-2
Reforma religiosa-1206988907484378-2Reforma religiosa-1206988907484378-2
Reforma religiosa-1206988907484378-2JHANOS
 
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reformaTema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reformaMaria Jose Fernandez
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
MUZUNKU
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
senta4
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Stukkie Vega
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Jesús Bartolomé Martín
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientopvargasq
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
Universidad Ricardo Palma
 
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensarTema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Carlos Arrese
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 
Renacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad modernaRenacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad moderna
UTS Mérida
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Reforma religiosa-1206988907484378-2
Reforma religiosa-1206988907484378-2Reforma religiosa-1206988907484378-2
Reforma religiosa-1206988907484378-2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reformaTema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
Renacimiento 1400
Renacimiento 1400Renacimiento 1400
Renacimiento 1400
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensarTema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensar
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Renacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad modernaRenacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad moderna
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
 

Destacado

El renacimiento (1)
El renacimiento (1)El renacimiento (1)
El renacimiento (1)
linamart2
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
mariitu25
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
KAtiRojChu
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Sergio Moraga Cruz
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Nata97
 
La Reforma y la Contrarreforma
La Reforma y la ContrarreformaLa Reforma y la Contrarreforma
La Reforma y la Contrarreforma
KbvillegasS
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.OLGA428
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
Esther Noguera
 
La Contrarreforma
La ContrarreformaLa Contrarreforma
La Contrarreformaalemila
 
Contrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusContrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusmary0905
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaGabriela Medel
 
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareformasotojbw
 
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.Valentina Ruiz
 
Reforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosaReforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosa
Rafael Moreno Yupanqui
 
La Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción LargaLa Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción Larga
anabel sánchez
 

Destacado (20)

Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
El renacimiento (1)
El renacimiento (1)El renacimiento (1)
El renacimiento (1)
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
La Reforma y la Contrarreforma
La Reforma y la ContrarreformaLa Reforma y la Contrarreforma
La Reforma y la Contrarreforma
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
La Contrarreforma
La ContrarreformaLa Contrarreforma
La Contrarreforma
 
Contrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusContrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesus
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
La contrareforma
La contrareformaLa contrareforma
La contrareforma
 
La ciencia moderna
La ciencia modernaLa ciencia moderna
La ciencia moderna
 
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
 
Reforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosaReforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosa
 
La Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción LargaLa Edad Moderna - Introducción Larga
La Edad Moderna - Introducción Larga
 
La reforma y contrarreforma
La reforma y contrarreformaLa reforma y contrarreforma
La reforma y contrarreforma
 

Similar a Renacimiento y reforma

Renacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,PintRenacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,Pint
ccssnebrija
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
ascenm63
 
Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012fernando rodriguez
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Iifrizzy69
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
Gaby976
 
Arte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italiaArte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italia
Jose Angel Martínez
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismolaura61
 
Presentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaPresentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaEggie Colon
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOYUYIBONILLA
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
AndreaVictoriaMaican
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El RenacimientoHistoria de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Caco Calatayud
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoanajerves
 
Escultura italiana del renacimiento.
Escultura italiana del renacimiento.Escultura italiana del renacimiento.
Escultura italiana del renacimiento.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientosmerino
 

Similar a Renacimiento y reforma (20)

El Renacimiento (2)
El Renacimiento (2)El Renacimiento (2)
El Renacimiento (2)
 
Renacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,PintRenacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento Arq, Esc,Pint
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
 
Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Ii
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
 
Arte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italiaArte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italia
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismo
 
Presentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaPresentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad media
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El RenacimientoHistoria de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Escultura italiana del renacimiento.
Escultura italiana del renacimiento.Escultura italiana del renacimiento.
Escultura italiana del renacimiento.
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Renacimiento y reforma

  • 1. RENACIMIENTO Y REFORMA Siglos XV y XVI
  • 2. ÍNDICE  1.El renacimiento.  1.1.Orígenes  2. Humanismo  2.1.Características  2.2.Principales humanistas  2.3.Desenvolvimiento científico  3. Arte Renacentista  3.1.Pintura Quattrocento  3.2.Pintura Cinquecento  3.3.Escultura renacimiento  3.4.Escultura en el Quattrocento  3.5.Escultura en el Cinquecento  3.6 Arquitectura Renacimiento  3.7.Arquitectura en el Quattrocento  3.8.Arquitectura del Cinquecento  4.El renacimiento en España  5.Reforma y Contrarreforma  5.1. Contrarreforma  5.2.Resultados y consecuencias de la contrarreforma
  • 3. 1.¿QUE ES EL RENACIMIENTO?  Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.  El Renacimiento, no fue una simple exhumación de las artes antiguas. En principio, se aspiro a una renovación en todas las parcelas de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etc...
  • 4. 1.1.ORÍGENES  El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.  El nombre Renacimiento se utilizó porque esté retomó los elementos de la cultura clásica.
  • 5. 2.HUMANISMO  El Humanismo es la principal característica del renacimiento.  Se trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad.  Tuvo un fuerte impacto en la literatura y el arte.
  • 6. 2.1. CARACTERÍSTICAS  Los humanistas se preocupaban por el ser humano. Consideraban que era el centro del mundo.  Los humanistas se inspiraron en la Antigüedad.  Los humanistas defienden la verdad a través de la razón y de la experiencia.  Los humanistas aspiraban a saber de todo.  Era la permanente búsqueda de un ideal de equilibrio y armonía.
  • 7. 2.2. PRINCIPALES HUMANISTAS.  Erasmo de Rótterdam  Francisco Petrarca  Dante Alighieri  Boccaccio  Leonardo Da Vinci
  • 8. LEONARDO DA VINCI  (1452-1519) Nació en Anchiano, Toscana, República de Florencia. Fue pintor, científico, inventor, escultor, escritor... Definido como polímata.  Pintó e inventó diversas pinturas las cuales quedarían marcadas para la eternidad:  La Gioconda (Mona Lisa):
  • 9. LEONARDO DA VINCI  La última cena:  Proporción del cuerpo humano:
  • 10. 2.3. DESENVOLVIMIENTO CIENTÍFICO:  Nicolás Copérnico propuso la Teoría Heliocéntrica.  Leonardo da Vinci investigó a la anatomía humana  Andrés Vesalio basó sus estudios anatómicos en la disección de cadáveres.  Miguel Servet descubrió la circulación sanguínea.  Juan Gutenberg inventó la imprenta.
  • 12. 3.ARTE RENACENTISTA  Se originó en Italia en el siglo XIV.  Se divide en dos etapas: -Quattrocento: Se denomina Quattrocento al periodo del arte italiano correspondiente al S.XV. -Cinquecento: Se denomina Cinquecento al periodo del arte italiano correspondiente al S.XVI.  Los mecenas eran personas con un estatus económico alto, que financiaban y patrocinaban a los artistas. Por ejemplo: La familia de los Médicis.
  • 13. 3.1. PINTURA QUATTROCENTO:  Experimenta una enorme evolución, desde el empleo de las formas aún ligeramente decorativas y el uso de dorados y vistosos colores hasta la consecución, por ejemplo, de los magníficos sistemas compositivos empleados por Mantegna.  Se aprecia en general un interés por la representación volumétrica de las figuras.  Representación realista de la naturaleza.  Dimensiones.  Profundidad.
  • 14. ESCUELAS DE PINTURA DEL QUATTROCENTO.  Escuela de Florencia: los principales representantes son Fra Angélico, Masaccio y Botticelli .  Escuela de Umbría: destaca Il Perugino.  Escuela de Venecia: destacan los hermanos Bellini y Vittore Carpaccio.
  • 15. NACIMIENTO DE VENUS (SANDRO BOTTICELLI )  En este cuadro podemos ver el ideal de belleza, la línea oscura que perfila las figuras, tiene numerosos motivos de la naturaleza, en ella se ve mucho movimiento y los personajes están a un nivel diferente que el paisaje (dominio de la perspectiva).
  • 16. 3.2.PINTURA CINQUECENTO  La principal característica era el dominio de la perspectiva.  Se destacaba el tema principal y se eliminaban detalles anecdóticos.  Se buscaba la belleza eterna .  Se centraban en el hombre, sus reacciones y sentimientos.
  • 17. CREACIÓN DEL HOMBRE (MIGUEL ANGEL)  En esta pintura podemos ver el ideal de belleza, que se destaca el tema principal, la línea que perfila los contornos de las figuras, el cuadro se centra en el hombre y domina la perspectiva.
  • 18. 3.3.ESCULTURA RENACIMIENTO  Se basó en las obras de la antigüedad y su mitología, pero desde el punto de vista del humanismo .  Los materiales mas usados fueron el mármol, bronce y madera.  El bronce y el mármol fueron utilizados en monumentos funerarios, fuentes pequeñas, esculturas para decoración de interiores y en estatuas secuestres
  • 19. TIPOS DE ESCULTURAS  Bulto redondo: David (Miguel Ángel)  Busto: Busto-retrato de Giuliano de Médici por Verrocchio
  • 20. TIPOS DE ESCULTURAS  Estatua ecuestre: Escultura ecuestre de Bartolomeo Colleoni
  • 21. DAVID (MIGUEL ÁNGEL)  En esta escultura de bulto redondo podemos apreciar el ideal de belleza, hermoso, fuerte, sereno y racional. Está hecha de mármol, y está apoyada sobre una superficie porque es inestable.
  • 22. 3.6.ARQUITECTURA  Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.  Adaptaron los edificios a las proporciones del cuerpo humano, por lo tanto se redujo su tamaño.  Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador.  Se busca la belleza formal.
  • 23. IGLESIA DE SAN ANDRÉS DE MANTUA (ALBERTI)  El edificio se adapta a las proporciones del cuerpo humano, tiene una decoración sencilla y austera, pretendía dar una sensación de orden y harmonía. Tiene un frontón triangula y un arco de medio punto. Sus columnas son de orden corintio. Tiene una bóveda de cañón.
  • 24. 4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA  El arte renacentista no se impuso plenamente en España hasta el siglo XVI. A partir de entonces la influencia del nuevo estilo artístico se impuso en todas las ramas del arte.  Pintura: entre todos los pintores, el más destacado fue el Grego. El entierro del Conde de Orgaz
  • 25. 4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA  Escultura: llega a España gracias a artistas italianos o a los españoles que viajan a Italia a formarse. La escultura del Renacimiento español es de gran originalidad por el fuerte sentimiento religioso del que está impregnado, siguiendo la línea anterior del gótico. Además de da mucha importancia de la expresividad. También es original por los materiales empleados. Se utiliza mucho la madera policromada.
  • 26. 4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA Sacrificio de Isaac de Berruguete:
  • 27. 4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA  Estilo plateresco: caracterizado por su decoración abundante y delicada. Fachada Universidad Salamanca
  • 28. 4.EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA  Estilo Herreriano: caracterizado por su austeridad y solemnidad. Fue el más importante. Monasterio del San Lorenzo del Escorial
  • 29. 5.REFORMA Y CONTRARREFORMA  La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y a la ostentación de ellas. El papa tiene ambiciones políticas. En contra de esta tendencia de ostentación y lujo está el Humanismo, que lucha por una religión interior y personal, en oposición a la religión pública de los grandes actos.
  • 30. 5.REFORMA Y CONTRARREFORMA  Reforma Luterana: Martín Lutero (1483-1546) es el gran impulsor de la reforma de la Iglesia. Es un fraile agustino que considera que la ostentación y el lujo de la Iglesia y del papado está en contra del mensaje evangélico. Fue el difusor del protestantismo.
  • 31. 5.REFORMA Y CONTRARREFORMA  Expansión de la reforma: Juan Calvino (1509-1564) es otro de los reformadores de la Iglesia. Sus tesis están directamente influidas por las de Lutero, pero las ha adaptado a las necesidades de la burguesía urbana suiza. Fue el difusor del calvinismo.
  • 32. 5.1. CONTRARREFORMA  Fue un movimiento reformador de la propia iglesia católica con el objetivo de frenar la reforma protestante.  En el 1545 se reunió el Concilio de Trento, convocado por Pablo III y Pio IV.
  • 33. 5.2.RESULTADOS Y CONSECUENCIAS DE LA REFORMA Y CONTRARREFORMA.  Europa se divide en dos bloques religiosos: el catolicismo y el protestantismo.  Esta división da lugar a numerosas guerras religiosas.  Se extendió la intolerancia por Europa
  • 34. FIN Presentación realizada por:  Ana Balsa Souto  Pablo Casal Suarez  Iván Castro Bellas  Laura Couce Barreiro  Mar López Pedre 2ºB ESO