SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropología Sociocultural
Objetivo: Comprender la propuesta evolucionista
antropológica en su contexto socio histórico
1.

Contexto del
Antropología.

surgimiento

de

la

Evolucionismo.
1. Taylor
2. Morgan
3. Marx

1.

3. Reacción al evolucionismo del siglo XIX
ILUSTRACIÓN

Ingleses :Locke y
Bentham,
Franceses: Rousseau,
Montesquieu, Diderot,
Buffon y Voltaire
Norteamericano:
Thomas Jefferson

se interesan por explicar las variedades raciales*, las
diferencias entre las formas culturales y la multiplicidad
de lenguajes y manifestaciones religiosas


Esa inquietud es el punto de partida para que
la antropología se convierta en una ciencia
social a partir del siglo XIX


Europa
alcanza
un
desarrollo
económico
inusitado gracias a la
revolución industrial y el
incremento de la actividad
comercial.



Se desarrolla el constructo
de Progreso, con el que se
explica el curso de la
humanidad y que influye
en el enfoque de las
ciencias
sociales
y
naturales
Descubiertas en 1721 por el
holandés Roggeveen, las enormes
estatuas de la Isla de Pascua
continúan siendo un misterio.
Tampoco se ha logrado traducir
las tablas de madera dejadas por
sus primeros habitantes.




Los evolucionistas suponen que todas las
sociedades siguen un desarrollo único que va de
lo primitivo hasta la civilización, cuyo paradigma
es la sociedad europea del siglo XIX, y, por tal
razón, a quienes participan de dicho supuesto se
les denomina también evolucionistas unilineales.
Esta perspectiva etnocéntrica* determina el
enfoque del estudio de las diferentes
sociedades. Por ello, el punto de referencia del
antropólogo para clasificarlas será su propia
sociedad y verá aquéllas como manifestaciones
de estadios o fases anteriores.
Los
evolucionistas
confunden el
progreso
tecnológico
con
la
evolución
social y, en
consecuencia,
catalogan
a
muchas de las
sociedades
como salvajes,
bárbaras
o
primitivas.









Edward B. Tylor (1832-1917),
Lewis H. Morgan (1818-1881)
Henry Maine (1822-1888)
John Lubbock (1834- 1913)
John McLennan (1827-1881)
Johann Jakob Bachofen (1815-1887)
Muchas de sus obras contienen inexactitudes,
sin embargo se destaca el aporte de Taylor y
Morgan


Para
Tylor,
las
sociedades
manifiestan
costumbres y normas
que perduran en el
tiempo y que, no
obstante
haber
perdido su propósito
original,
son
indicadores
de
estadios
anteriores
de su cultura.

Edward B. Tylor.


Sus
investigaciones
sobre el desarrollo de la
humanidad se sustentan
en el principio de que el
estudio del pasado es
necesario para explicar
el presente, que una
visión del conjunto de
la
historia
es
indispensable
para
explicar
las
particularidades
del
desarrollo social.






Supervivencia:
Evidencias de que en las sociedades
contemporáneas
pueden
encontrarse
resabios de las civilizaciones pasadas, rastros
de sus costumbres o creencias, que son
indicadores de sus formas anteriores de vida.
Ejemplo:
Aguaite



Animismo:
Atribuir características mágicas a seres vivos
o inertes, en los que se manifiestan seres
espirituales.


Esta forma de abordar a los grupos sociales tiene
implicaciones importantes, ya que a menudo los
rasgos distintivos de uno de ellos se explican
incorrectamente como si fueran resultado de su
ubicación geográfica, de un desarrollo mental
más lento o bien de procesos de degradación o
retroceso cultural.


Entrega con su concepto un marco de
categorías de análisis para abordar el estudio
de la cultura



Artes
Conocimiento
Lenguaje
Etc.






Dividió la evolución de
la cultura en tres
etapas
principales
determinadas por las
artes de subsistencia :



Salvajismo



Barbarie



Civilización.

La sociedad antigua
(1877)
Inferior
Recolección de frutos
silvestres. Comunidad
nómada
 Medio:
Pesca,
origen
del
lenguaje y uso del
fuego
 Superior:
Se inventa arco y flecha
y se prohíbe el
matrimonio
entre
hermanos










Inferior
Invención de la
cerámica
Media
Prohibición del
incesto
Superior
Desarrollo de la
metalurgia,
aparece la
propiedad privada


La invención de la escritura, desarrollo del
gobierno civil y la aparición de la familia
monógama




La sociedad antigua despierta gran interés
en Carlos Marx (1818- 1883) y Federico
Engels (1820-1885).
Tal relación entre desarrollo productivo,
organización social y propiedad estimuló a
Engels a escribir Origen de la familia, la
propiedad privada y el Estado (1884).









Como ya lo habíamos señalado, el marxismo
también fue fuertemente influenciado por
las nociones prevalecientes del siglo XIX de
evolución y progreso cultural
Etapas:
Comunismo primitivo
Sociedad esclavista
Feudalismo
Capitalismo
Comunismo


Marx señala que la lucha
de clases es el motor de
la historia y que esta
lucha se traduce en
lograr el control de los
medios de producción.



La
clase
proletaria
estaba
destinada
a
abolir el capitalismo.




Comienzos del siglo XX, se revisan las
propuestas evolucionistas.
Pues se señala que estas propuestas se
basaron en análisis empíricos insuficientes.
Boas
impulsa
el
relativismo cultural
al mostrar que cada
cultura responde a
factores específicos
y
adquiere
costumbres
y
valores únicos que
no son mejores ni
peores que los de
otras culturas, sino
simplemente
diferentes.

Franz Boas (1858-1942),


En su obra The Mind of Primitive Man (l9ll),
Boas sintetiza una serie de estudios
anteriores que revelan su propósito de
abarcar campos muy diversos como la
antropología física, la lingüística, la
geografía, la arqueología y la etnografía.



Es decir, Franz Boas, releva la antropología,
holística.


Sus
aportaciones
principales
son
demostraciones de que
las diferencias entre las
distintas culturas no
pueden explicarse a
partir
de
criterios
raciales o de ubicación
geográfica, y que la
diversidad
de
las
manifestaciones de la
cultura humana impide
situar a cada sociedad
en un estadio o fase de
desarrollo específico.




A la posición teórica dominante se le
denomina Particularismo Histórico.
Pone énfasis en negar la posibilidad de hacer
una ciencia generalizadora de la cultura.


Otra
característica
importante
del
particularismo histórico es la noción de
relativismo cultural que mantiene que no
existen cultura inferiores ni superiores.



Los evolucionistas habían retratado mal las
complejidades de las culturas llamadas
primitivas






El evolucionismo esta marcado por el
constructo Progreso, propio de su contexto
socio histórico
El evolucionismo aporta los primeros
elementos teóricos sistemáticos a la
antropología.
Su problema como teoría es que tiene como
referencia el desarrollo europeo, para medir
evolución, lo que impide el reconocimiento
de la complejidad única de las culturas
primitivas.






¿ Cuál es el aporte de Morgan y Taylor a la
antropología?
¿ Qué teórico influye en Marx para su teoría
económica ?
¿ Cuál es la crítica que Boas le hace al
evolucionismo?


En nuestra sociedad está penalizada la
Eutanasia.



En otras sociedades como la de los yaganes
tenia una visión diferente:


La solidaridad entre
pares se manifestaba
de maneras variadas,
siendo una práctica
documentada el uso
del Tabakana, que
consistía
en
dar
muerte
a
los
ancianos mediante el
estrangulamiento,
como
acto
de
misericordia
destinado a acortar
la agonía y el dolor.





Analice desde un criterio relativista cultural,
siempre respetando la figura mundo de
nuestra cultura y la de los Yaganes.
¿ Por qué en nuestra sociedad es penalizada?
¿ Por qué los yaganes la incluirían en sus
prácticas? (no lo aplicaban a los niños)


Las curaciones del chaman se
hacían sobre la base de
ungüentos, masajes, succiones
y extracción simulada de
objetos causantes de la
enfermedad.
Había
una
ceremonia en que el chaman
en la entrada de la choza
llamaba al espíritu por su
nombre para que abandonara
al enfermo. Era una especie
de alborada del machitún

.
Teorías de la cultura2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
Saul Tellez
 
Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Antropología Aplicada, Física-Biológica.Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Jakelyn Almeyda
 
Harold lasswell
Harold lasswellHarold lasswell
Harold lasswell
CarolaingHG
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.sMapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
jennyviviana1993
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
aibanezc19
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
amelia sofia cordova cancho
 
Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
Luis Aguila
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
Dianacarorodriguez1995
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
treballsociologia
 
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Marlon Gratze
 
La antropología y la política
La antropología y la políticaLa antropología y la política
La antropología y la política
Laura Reyes
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion -  Anthony GuidensTeoría de la Estructuracion -  Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion - Anthony GuidensDiego Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
 
Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Antropología Aplicada, Física-Biológica.Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Antropología Aplicada, Física-Biológica.
 
Harold lasswell
Harold lasswellHarold lasswell
Harold lasswell
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.sMapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
 
Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
 
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
Teoriadelaestructuracion anthonyguidens-131223092449-phpapp01
 
La antropología y la política
La antropología y la políticaLa antropología y la política
La antropología y la política
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Presentacion tema 2
Presentacion tema 2Presentacion tema 2
Presentacion tema 2
 
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion -  Anthony GuidensTeoría de la Estructuracion -  Anthony Guidens
Teoría de la Estructuracion - Anthony Guidens
 

Destacado

Antropologia Johann Jakob Bachofen
Antropologia Johann Jakob Bachofen Antropologia Johann Jakob Bachofen
Antropologia Johann Jakob Bachofen
Ruby R
 
Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogvicpater
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
vedyflakita
 
Antropologia morgan
Antropologia morganAntropologia morgan
Antropologia morgan
Hugo Pinto
 
Crrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaCrrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaJulián Henao
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismoALMAROX474
 
Escuela Evolucionista
Escuela EvolucionistaEscuela Evolucionista
Escuela Evolucionista
itzelvences5
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacionalguruclef01
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
Odilia De Freitas Caires
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
Gustavo Salazar Loor
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesDavid Robles
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Mayerling Peña
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Mayerling Peña
 
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasTeorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasIES Floridablanca
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.Genesis Acosta
 
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanosSituaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanosGerson Sanchez
 

Destacado (20)

Antropologia Johann Jakob Bachofen
Antropologia Johann Jakob Bachofen Antropologia Johann Jakob Bachofen
Antropologia Johann Jakob Bachofen
 
Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blog
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antropologia morgan
Antropologia morganAntropologia morgan
Antropologia morgan
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicas
 
AOPEB La Paz Avanza Ecológica
AOPEB La Paz Avanza EcológicaAOPEB La Paz Avanza Ecológica
AOPEB La Paz Avanza Ecológica
 
Crrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaCrrecciones plan de área
Crrecciones plan de área
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
 
Escuela Evolucionista
Escuela EvolucionistaEscuela Evolucionista
Escuela Evolucionista
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONESCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
 
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasTeorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
 
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanosSituaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
 

Similar a Teorías de la cultura2

Historia de la antropologia
Historia de la antropologiaHistoria de la antropologia
Historia de la antropologiaYoimar Neriyo
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoNoelia Foschiatti
 
Sociología y antropología ( Autores)
Sociología y antropología ( Autores)Sociología y antropología ( Autores)
Sociología y antropología ( Autores)
Kailyn Morillo Teran
 
I. marco general de la antropología
I. marco general de la antropologíaI. marco general de la antropología
I. marco general de la antropología
Alberto Bocanegra Ramos
 
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Ricardo Sánchez Gutiérrez
 
Principales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdfPrincipales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdf
Gustavo Pilco
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Personastevepa02
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
stevepa02
 
Escuelas antropológicas
Escuelas antropológicasEscuelas antropológicas
Escuelas antropológicaslizzcarrera
 
1. corrientes-antropologicas.pdf
1. corrientes-antropologicas.pdf1. corrientes-antropologicas.pdf
1. corrientes-antropologicas.pdf
Luis45334
 
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Unidad 4 socioantropologia enfermeria Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptxTeoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
LorisPaolaRomeroCaba
 
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPSemiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPCarolina Hernández Cufré
 
El cambio social rev
El cambio social revEl cambio social rev
El cambio social rev
yarimajosefinacesped1
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
Francis Baez Henriquez
 

Similar a Teorías de la cultura2 (20)

Historia de la antropologia
Historia de la antropologiaHistoria de la antropologia
Historia de la antropologia
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
 
Sociología y antropología ( Autores)
Sociología y antropología ( Autores)Sociología y antropología ( Autores)
Sociología y antropología ( Autores)
 
I. marco general de la antropología
I. marco general de la antropologíaI. marco general de la antropología
I. marco general de la antropología
 
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
 
Principales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdfPrincipales escuelas antropologicas.pdf
Principales escuelas antropologicas.pdf
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Persona
 
pERSONA
pERSONApERSONA
pERSONA
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
Etno12345
Etno12345Etno12345
Etno12345
 
Escuelas antropológicas
Escuelas antropológicasEscuelas antropológicas
Escuelas antropológicas
 
1. corrientes-antropologicas.pdf
1. corrientes-antropologicas.pdf1. corrientes-antropologicas.pdf
1. corrientes-antropologicas.pdf
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Culturas populares
Culturas popularesCulturas populares
Culturas populares
 
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Unidad 4 socioantropologia enfermeria Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
 
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptxTeoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
 
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLPSemiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
 
El cambio social rev
El cambio social revEl cambio social rev
El cambio social rev
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Teorías de la cultura2

  • 1. Antropología Sociocultural Objetivo: Comprender la propuesta evolucionista antropológica en su contexto socio histórico
  • 2. 1. Contexto del Antropología. surgimiento de la Evolucionismo. 1. Taylor 2. Morgan 3. Marx 1. 3. Reacción al evolucionismo del siglo XIX
  • 3. ILUSTRACIÓN Ingleses :Locke y Bentham, Franceses: Rousseau, Montesquieu, Diderot, Buffon y Voltaire Norteamericano: Thomas Jefferson se interesan por explicar las variedades raciales*, las diferencias entre las formas culturales y la multiplicidad de lenguajes y manifestaciones religiosas
  • 4.  Esa inquietud es el punto de partida para que la antropología se convierta en una ciencia social a partir del siglo XIX
  • 5.  Europa alcanza un desarrollo económico inusitado gracias a la revolución industrial y el incremento de la actividad comercial.  Se desarrolla el constructo de Progreso, con el que se explica el curso de la humanidad y que influye en el enfoque de las ciencias sociales y naturales
  • 6. Descubiertas en 1721 por el holandés Roggeveen, las enormes estatuas de la Isla de Pascua continúan siendo un misterio. Tampoco se ha logrado traducir las tablas de madera dejadas por sus primeros habitantes.
  • 7.   Los evolucionistas suponen que todas las sociedades siguen un desarrollo único que va de lo primitivo hasta la civilización, cuyo paradigma es la sociedad europea del siglo XIX, y, por tal razón, a quienes participan de dicho supuesto se les denomina también evolucionistas unilineales. Esta perspectiva etnocéntrica* determina el enfoque del estudio de las diferentes sociedades. Por ello, el punto de referencia del antropólogo para clasificarlas será su propia sociedad y verá aquéllas como manifestaciones de estadios o fases anteriores.
  • 8. Los evolucionistas confunden el progreso tecnológico con la evolución social y, en consecuencia, catalogan a muchas de las sociedades como salvajes, bárbaras o primitivas.
  • 9.        Edward B. Tylor (1832-1917), Lewis H. Morgan (1818-1881) Henry Maine (1822-1888) John Lubbock (1834- 1913) John McLennan (1827-1881) Johann Jakob Bachofen (1815-1887) Muchas de sus obras contienen inexactitudes, sin embargo se destaca el aporte de Taylor y Morgan
  • 10.  Para Tylor, las sociedades manifiestan costumbres y normas que perduran en el tiempo y que, no obstante haber perdido su propósito original, son indicadores de estadios anteriores de su cultura. Edward B. Tylor.
  • 11.  Sus investigaciones sobre el desarrollo de la humanidad se sustentan en el principio de que el estudio del pasado es necesario para explicar el presente, que una visión del conjunto de la historia es indispensable para explicar las particularidades del desarrollo social.
  • 12.     Supervivencia: Evidencias de que en las sociedades contemporáneas pueden encontrarse resabios de las civilizaciones pasadas, rastros de sus costumbres o creencias, que son indicadores de sus formas anteriores de vida. Ejemplo: Aguaite
  • 13.   Animismo: Atribuir características mágicas a seres vivos o inertes, en los que se manifiestan seres espirituales.
  • 14.  Esta forma de abordar a los grupos sociales tiene implicaciones importantes, ya que a menudo los rasgos distintivos de uno de ellos se explican incorrectamente como si fueran resultado de su ubicación geográfica, de un desarrollo mental más lento o bien de procesos de degradación o retroceso cultural.
  • 15.  Entrega con su concepto un marco de categorías de análisis para abordar el estudio de la cultura  Artes Conocimiento Lenguaje Etc.   
  • 16.  Dividió la evolución de la cultura en tres etapas principales determinadas por las artes de subsistencia :  Salvajismo  Barbarie  Civilización. La sociedad antigua (1877)
  • 17. Inferior Recolección de frutos silvestres. Comunidad nómada  Medio: Pesca, origen del lenguaje y uso del fuego  Superior: Se inventa arco y flecha y se prohíbe el matrimonio entre hermanos 
  • 18.       Inferior Invención de la cerámica Media Prohibición del incesto Superior Desarrollo de la metalurgia, aparece la propiedad privada
  • 19.  La invención de la escritura, desarrollo del gobierno civil y la aparición de la familia monógama
  • 20.   La sociedad antigua despierta gran interés en Carlos Marx (1818- 1883) y Federico Engels (1820-1885). Tal relación entre desarrollo productivo, organización social y propiedad estimuló a Engels a escribir Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884).
  • 21.        Como ya lo habíamos señalado, el marxismo también fue fuertemente influenciado por las nociones prevalecientes del siglo XIX de evolución y progreso cultural Etapas: Comunismo primitivo Sociedad esclavista Feudalismo Capitalismo Comunismo
  • 22.  Marx señala que la lucha de clases es el motor de la historia y que esta lucha se traduce en lograr el control de los medios de producción.  La clase proletaria estaba destinada a abolir el capitalismo.
  • 23.   Comienzos del siglo XX, se revisan las propuestas evolucionistas. Pues se señala que estas propuestas se basaron en análisis empíricos insuficientes.
  • 24. Boas impulsa el relativismo cultural al mostrar que cada cultura responde a factores específicos y adquiere costumbres y valores únicos que no son mejores ni peores que los de otras culturas, sino simplemente diferentes. Franz Boas (1858-1942),
  • 25.  En su obra The Mind of Primitive Man (l9ll), Boas sintetiza una serie de estudios anteriores que revelan su propósito de abarcar campos muy diversos como la antropología física, la lingüística, la geografía, la arqueología y la etnografía.  Es decir, Franz Boas, releva la antropología, holística.
  • 26.  Sus aportaciones principales son demostraciones de que las diferencias entre las distintas culturas no pueden explicarse a partir de criterios raciales o de ubicación geográfica, y que la diversidad de las manifestaciones de la cultura humana impide situar a cada sociedad en un estadio o fase de desarrollo específico.
  • 27.   A la posición teórica dominante se le denomina Particularismo Histórico. Pone énfasis en negar la posibilidad de hacer una ciencia generalizadora de la cultura.
  • 28.  Otra característica importante del particularismo histórico es la noción de relativismo cultural que mantiene que no existen cultura inferiores ni superiores.  Los evolucionistas habían retratado mal las complejidades de las culturas llamadas primitivas
  • 29.    El evolucionismo esta marcado por el constructo Progreso, propio de su contexto socio histórico El evolucionismo aporta los primeros elementos teóricos sistemáticos a la antropología. Su problema como teoría es que tiene como referencia el desarrollo europeo, para medir evolución, lo que impide el reconocimiento de la complejidad única de las culturas primitivas.
  • 30.    ¿ Cuál es el aporte de Morgan y Taylor a la antropología? ¿ Qué teórico influye en Marx para su teoría económica ? ¿ Cuál es la crítica que Boas le hace al evolucionismo?
  • 31.  En nuestra sociedad está penalizada la Eutanasia.  En otras sociedades como la de los yaganes tenia una visión diferente:
  • 32.  La solidaridad entre pares se manifestaba de maneras variadas, siendo una práctica documentada el uso del Tabakana, que consistía en dar muerte a los ancianos mediante el estrangulamiento, como acto de misericordia destinado a acortar la agonía y el dolor.
  • 33.    Analice desde un criterio relativista cultural, siempre respetando la figura mundo de nuestra cultura y la de los Yaganes. ¿ Por qué en nuestra sociedad es penalizada? ¿ Por qué los yaganes la incluirían en sus prácticas? (no lo aplicaban a los niños)
  • 34.  Las curaciones del chaman se hacían sobre la base de ungüentos, masajes, succiones y extracción simulada de objetos causantes de la enfermedad. Había una ceremonia en que el chaman en la entrada de la choza llamaba al espíritu por su nombre para que abandonara al enfermo. Era una especie de alborada del machitún .