SlideShare una empresa de Scribd logo
El campo y las ciudades en la naciente 
República de Ecuador 1830 
Destrezas con criterios de 
desempeño: 
1. Relacionar la vida de las 
ciudades con las del campo, 
desde la localización de sus 
esferas de influencia en los 
mapas. 
2. Identificar los actores 
fundamentales de la vida 
urbana, a partir del 
reconocimiento del papel de la 
mujer en la vida social.
Pichincha 
Cotopaxi
La vida en el campo= Rural
La vida en la ciudad = Urbano
Servicios 
Industria 
Construcción 
Actividades productivas en el campo 
Agricultura 
Ganadería 
Pesca 
Actividades productivas en la ciudad
Desarrollo del campo a inicios de la República 
Los hacendados 
Se comprometían pagar a 
los campesinos un salario 
por su trabajo 
Debían trabajar en las 
labores que los patrones 
les indicaran 
Los campesinos 
Tienen que vivir en las 
haciendas con sus familias
Era un compromiso libre, 
aceptaban tanto 
campesinos como patrones 
Siendo un forma de trabajo 
obligatorio y el salario era 
muy bajo 
Concertaje 
Los peones pedían dinero 
adelantado para solventar 
gastos 
Los peones casi nunca 
recibían su salario porque se 
mantenían endeudados de 
por vida con sus patrones 
Las deudas se heredaban de padres a hijos y quien no cumplía iba a la cárcel, muchos 
latifundios contaban con su propia prisión
Los indígenas Recibían tierras 
Huasipungo 
Para cultivar y como 
lugar de vivienda 
A cambio tenían que 
entregar al terrateniente 
parte de la producción
Dime lo que sabes 
 ¿ Qué fue el concertaje? 
 ?Cómo funcionaba? 
 ¿ Qué el huasipungo? 
 ¿ Cómo funciona? 
A inicios de la República, la mayoría de la población era campesina indígena, sujeta 
a la hacienda por vinculo del concertaje. Por esta razón los indígenas recibían de sus 
patrones, en calidad de préstamo, alimentos y textiles, a precios tan altos que les era 
imposible cancelar la deuda, lo que determinaba que debían de trabajar de por 
vida 
 ¿ Cuáles eran las ventajas que el concertaje ofrecía a los hacendados?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
Palpimente Tisalema
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
josemanuelcremades
 
Crisis cacaotera
Crisis cacaoteraCrisis cacaotera
Crisis cacaoteraJona Revelo
 
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑOEstudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Francisco Tivan Garzón
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
Victor Eduardo Romero Cueva
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
Mmendieta1981
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
Chinita Hans
 
El mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través deEl mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través deLenin Quilisimba
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
JoselynDaniela3
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Urbina
UrbinaUrbina
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Mmendieta1981
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Division territorial
Division territorialDivision territorial
Division territorial
Belén Suntaxi
 
Real Audiencia de Quito
Real Audiencia de QuitoReal Audiencia de Quito
Real Audiencia de Quito
Paula Gaibor
 

La actualidad más candente (20)

El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
 
Crisis cacaotera
Crisis cacaoteraCrisis cacaotera
Crisis cacaotera
 
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑOEstudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
Estudios Sociales Autoridades Provinciales 5to AÑO
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
 
El mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través deEl mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través de
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Sociales 7 1
Sociales 7 1Sociales 7 1
Sociales 7 1
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Division territorial
Division territorialDivision territorial
Division territorial
 
Grancolombia
GrancolombiaGrancolombia
Grancolombia
 
Real Audiencia de Quito
Real Audiencia de QuitoReal Audiencia de Quito
Real Audiencia de Quito
 

Destacado

Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
Mmendieta1981
 
Vida republicana
Vida republicanaVida republicana
Vida republicana
Wilfrido Olivo
 
Presentacion jura dela constitucion
Presentacion jura dela constitucionPresentacion jura dela constitucion
Presentacion jura dela constitucionjoelberrielhernandes
 
Jura de la constitución
Jura de la constituciónJura de la constitución
Jura de la constitución
Juan Ignacio
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Paul Erazo
 
La población en la nueva españa
La población en la nueva españaLa población en la nueva españa
La población en la nueva españaDaniela Toyber
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
JHEIMY PALACIOS
 
Epoca republicana
Epoca republicanaEpoca republicana
Epoca republicana
Paola Miranda
 
Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicarurenagarcia
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorEileen Acuña
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la repúblicaclaudio tapia
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 
Conocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historiaConocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historia
Videoconferencias UTPL
 
Jura de la constitución
Jura de la constitución Jura de la constitución
Jura de la constitución
Gabriel Barboza
 

Destacado (20)

Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
 
Vida republicana
Vida republicanaVida republicana
Vida republicana
 
Presentacion jura dela constitucion
Presentacion jura dela constitucionPresentacion jura dela constitucion
Presentacion jura dela constitucion
 
18 de julio 1º1
18 de julio 1º118 de julio 1º1
18 de julio 1º1
 
Jura de la constitución
Jura de la constituciónJura de la constitución
Jura de la constitución
 
Uruguay 1830
Uruguay 1830Uruguay 1830
Uruguay 1830
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
La población en la nueva españa
La población en la nueva españaLa población en la nueva españa
La población en la nueva españa
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
 
Epoca republicana
Epoca republicanaEpoca republicana
Epoca republicana
 
Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la república
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
Sociales 7 4
Sociales 7 4Sociales 7 4
Sociales 7 4
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
 
Sociales 7 2
Sociales 7 2Sociales 7 2
Sociales 7 2
 
Conocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historiaConocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historia
 
Jura de la constitución
Jura de la constitución Jura de la constitución
Jura de la constitución
 
Naturales 7 3
Naturales 7 3Naturales 7 3
Naturales 7 3
 

Similar a El campo y las ciudades en la república

Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
Santiago Chango
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
leslieastridot2015
 
Portada didactica
Portada didacticaPortada didactica
Portada didactica
lluviaz
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasjesusbcinco
 
historia. (1).pptx
historia. (1).pptxhistoria. (1).pptx
historia. (1).pptx
ngelescityPapeleria
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
Carol Sepúlveda
 
Siglo de la integración
Siglo de la integraciónSiglo de la integración
Siglo de la integración
Luis Garcia
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
Gloria Macias
 
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perúSesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Contabilidad Usb
 
El feudo base Económica
El feudo base EconómicaEl feudo base Económica
El feudo base Económica
EscuelAbiertaC
 
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptxLibro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
lisse9
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
julio martínez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Historia de la comunidad de tulquizán
Historia  de la comunidad de tulquizánHistoria  de la comunidad de tulquizán
Historia de la comunidad de tulquizánCarolina Mendoza
 
El Torviscal2
El Torviscal2El Torviscal2
El Torviscal2
guest3cf0ee
 
tranajo de campesino.pptx
tranajo de campesino.pptxtranajo de campesino.pptx
tranajo de campesino.pptx
deyvi7168
 
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docxANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
YaritziCauich1
 
Album fotográfico
Album fotográficoAlbum fotográfico
Album fotográficocarmen lopez
 

Similar a El campo y las ciudades en la república (20)

Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
 
Portada didactica
Portada didacticaPortada didactica
Portada didactica
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivas
 
historia. (1).pptx
historia. (1).pptxhistoria. (1).pptx
historia. (1).pptx
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Siglo de la integración
Siglo de la integraciónSiglo de la integración
Siglo de la integración
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perúSesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
 
El feudo base Económica
El feudo base EconómicaEl feudo base Económica
El feudo base Económica
 
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptxLibro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
 
Mita
MitaMita
Mita
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Historia de la comunidad de tulquizán
Historia  de la comunidad de tulquizánHistoria  de la comunidad de tulquizán
Historia de la comunidad de tulquizán
 
El Torviscal
El TorviscalEl Torviscal
El Torviscal
 
El Torviscal2
El Torviscal2El Torviscal2
El Torviscal2
 
tranajo de campesino.pptx
tranajo de campesino.pptxtranajo de campesino.pptx
tranajo de campesino.pptx
 
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docxANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
 
Album fotográfico
Album fotográficoAlbum fotográfico
Album fotográfico
 

Más de Mmendieta1981

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Mmendieta1981
 
001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes
Mmendieta1981
 
Sustancias puras mezclas
Sustancias puras  mezclasSustancias puras  mezclas
Sustancias puras mezclas
Mmendieta1981
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
Mmendieta1981
 
Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3
Mmendieta1981
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Mmendieta1981
 
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Mmendieta1981
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
Mmendieta1981
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
Mmendieta1981
 
Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017
Mmendieta1981
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Bloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6ºBloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6º
Mmendieta1981
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
Mmendieta1981
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Mmendieta1981
 
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materialesLa diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
Mmendieta1981
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Mmendieta1981
 
Sociales unidad 2
Sociales unidad 2Sociales unidad 2
Sociales unidad 2
Mmendieta1981
 
Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017
Mmendieta1981
 

Más de Mmendieta1981 (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes
 
Sustancias puras mezclas
Sustancias puras  mezclasSustancias puras  mezclas
Sustancias puras mezclas
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
 
Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
 
Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Bloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6ºBloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6º
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materialesLa diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Sociales unidad 2
Sociales unidad 2Sociales unidad 2
Sociales unidad 2
 
Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Ccnn 7
 
Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Ccnn 7
 
Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017Ccnn 2016 2017
Ccnn 2016 2017
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

El campo y las ciudades en la república

  • 1. El campo y las ciudades en la naciente República de Ecuador 1830 Destrezas con criterios de desempeño: 1. Relacionar la vida de las ciudades con las del campo, desde la localización de sus esferas de influencia en los mapas. 2. Identificar los actores fundamentales de la vida urbana, a partir del reconocimiento del papel de la mujer en la vida social.
  • 3. La vida en el campo= Rural
  • 4. La vida en la ciudad = Urbano
  • 5. Servicios Industria Construcción Actividades productivas en el campo Agricultura Ganadería Pesca Actividades productivas en la ciudad
  • 6. Desarrollo del campo a inicios de la República Los hacendados Se comprometían pagar a los campesinos un salario por su trabajo Debían trabajar en las labores que los patrones les indicaran Los campesinos Tienen que vivir en las haciendas con sus familias
  • 7. Era un compromiso libre, aceptaban tanto campesinos como patrones Siendo un forma de trabajo obligatorio y el salario era muy bajo Concertaje Los peones pedían dinero adelantado para solventar gastos Los peones casi nunca recibían su salario porque se mantenían endeudados de por vida con sus patrones Las deudas se heredaban de padres a hijos y quien no cumplía iba a la cárcel, muchos latifundios contaban con su propia prisión
  • 8. Los indígenas Recibían tierras Huasipungo Para cultivar y como lugar de vivienda A cambio tenían que entregar al terrateniente parte de la producción
  • 9. Dime lo que sabes  ¿ Qué fue el concertaje?  ?Cómo funcionaba?  ¿ Qué el huasipungo?  ¿ Cómo funciona? A inicios de la República, la mayoría de la población era campesina indígena, sujeta a la hacienda por vinculo del concertaje. Por esta razón los indígenas recibían de sus patrones, en calidad de préstamo, alimentos y textiles, a precios tan altos que les era imposible cancelar la deuda, lo que determinaba que debían de trabajar de por vida  ¿ Cuáles eran las ventajas que el concertaje ofrecía a los hacendados?