SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CARTEL
PUERTORRIQUEÑO
Taller de Ilustración y
Animación
Prof. Abner Romero M.Ed
EDUCACIÓN CULTURA Y POLÍTICA EL
CARTEL EN PUERTO RICO
Según el Museo de Arte de Puerto Rico en su catálogo
Interconexiones (2012) el cartel serigráfico se convirtió en uno
de los medios mas importantes y característicos de las artes
puertorriqueñas. Según el catalogo los gobiernos del país
contrataron a los mejores artistas plásticos de la época para
desarrollar las políticas culturales y educativas por medio del
financiamiento de talleres gráficos. Movidos por razones
principalmente políticas los jóvenes educados por estos talleres
públicos fundaron sus propios talleres con el fin de difundir su
propaganda a través del cartel para la época de 1960.
LA DIVISIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA
COMUNIDAD (DIVEDCO, 1949-85)
División gubernamental que tuvo su origen en el Taller de
Cinema y Gráfica(1946-49) de la comisión de Parques y Recreo
Públicos dirigido por el artista Edwin Rosskman con los artistas
norteamericanos Irene y Jack Delano, produciendo obras de
carácter socioeducativo . Debido a su éxito en el impacto de la
sociedad fue convertido en ley en la DIVEDCO. La Intención era
desarrollar un programa de información masiva sobre temas
como la higiene, el control de enfermedades y la participación
electoral además un amplio programa de difusión y rescate de
manifestaciones artísticas populares. El cartel informativo y el
cine documental o narrativa social se convirtieron en los
mejores instrumentos de educación comunitaria. (otros temas
son las imágenes folclóricas, rurales y religiosas de Puerto Rico)
(Interconexiones, 2012, Puerto Rico Arte e Identidad, 2004) .
LA DIVISIÓN DE LA EDUCACIÓN DE
LA COMUNIDAD (DIVEDCO, 1949-85)
La promoción de la educación fue uno de los objetivos de la
política del Partido Popular Democrático, ejemplificados en los
programas masivos de alfabetización y en los programas de
salud pública del cual las artes visuales fueron parte
especialmente la gráfica con el fin de difundir valores sociales y
actitudes y actitudes que permitieran a la población adaptarse
al nuevo orden industrial. La DIVEDCO estableció una
importante base para la promoción de la grafica y el cartel
puertorriqueño y tuvo impacto decisivo en la formación de la
Generación del 50. Los artistas de la Generación del 50
colaboraron estrechamente con los escritores en la producción
de libros, folletos y películas. (Puerto Rico Arte e Identidad,
2004) .
TALLER DE GRÁFICA INSTITUTO DE
CULTURA PUERTORRIQUEÑA (1957-72)
En un esfuerzo por fomentar la difusión y conservación del
patrimonio cultural de Puerto Rico el Instituto de Cultura crea el Taller
de Gráfica en 1957. Las posibilidades creativas del cartel cultural que
allí se desarrolló no se manifestaban de igual forma al cartel de
contenido didáctico que producía DIVEDCO. Todas estas condiciones
propiciaron que el cartel cultural se impusiera al cartel educativo
durante las décadas de 1960 y 1970. Lorenzo Homar fue el director
del taller y su influencia marcaría la nueva generación. Algunos temas
producidos son carteles basados en tipografía, La Comedia
Puertorriqueña (Cartel Festivo), Premio Nacional de Cultura(Cartel
Conmemorativo) de Luis Alonzo. Aunque prevalecía una marcada
preferencia por el cartel, en el taller del ICP se diseñaban también
ilustraciones y portadas de libros, carátulas de discos y de otras
publicaciones. (Interconexiones, 2012, Puerto Rico Arte e Identidad,
2004) .
ANTONIO MARTORELL, TALLER
ALACRÁN (1968-72)
El taller independiente Alacrán fue fundado por Antonio
Martorell, alumno de Lorenzo Homar en el taller de ICP por
cuatro años. La iniciativa buscaba involucrar los valores de la
creación y subsiguientemente, la autonomía intelectual entre
los jóvenes de las clases mas necesitadas. Su enfoque era
claramente político y de marcada tendencia política e
independentista( otros talleres compartían el mismo ideal entre
ellos Taller Bija, Taller de Grafica de la Facultad de Arquitectura
de la Universidad de Puerto Rico, ambos fundados en 1970).
Por otro lado comienza una producción seriada y en portafolio
de literatura y diseño de libros, decoraciones, textiles de
moda.( Interconexiones, 2012, Puerto Rico Arte e Identidad,
2004)
CARMELO SOBRINO, TALLER
CAPRICORNIO (1969-1972)
El taller Alacrán fue el taller hermano de el taller Capricornio,
dirigido por Carmelo Sobrino. Según Interconexiones, (2012)
mientras que los Talleres de Homar y Martorell se enfocaron en
la cultura y la política, este producía carteles para los jóvenes y
para las tiendas. La influencia del movimiento hippie en San
Francisco sobre el estilo de Carmelo Sobrino produjo el afiche
Psicodélico, característico en su obra. Elementos de Artistas
como: Víctor Moscoso, West Wilson y Alan Fletcher están
presente en la estética de sobrino. Los temas de su afiche
abarcan expresiones populares, costumbres y sucesos que
calan entre los jóvenes de la isla. (Interconexiones, 2012,
Puerto Rico Arte e Identidad, 2004) .
BIBLIOGRAFÍA
Museo de Arte de Puerto Rico, (2012). Interconexiones: Lecturas
curatoriales de la colección MAPR. Ed. MAPR, PR.
Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico, (2004). Puerto Rico
Arte e Identidad Ed. Universidad de Puerto Rico, PR.
Cupeles J.D, (1993). Lorenzo Homar: Artista ejemplar de la Gráfica
Contemporánea de Puerto Rico. México.
Casa Rectoría Universidad del Turabo, (1994). 66 Carteles de Lorenzo
Homar.Puerto Rico.

Más contenido relacionado

Similar a El cartel puertorriqueño

Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno- Crismar Justo.pdf
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno- Crismar Justo.pdfDiseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno- Crismar Justo.pdf
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno- Crismar Justo.pdf
CrismarJusto1
 
Presentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdfPresentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdf
DanielaArteaga26
 
Presentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdfPresentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdf
DanielaArteaga26
 
Conferencias de la Universidad de Palermo
Conferencias de la Universidad de Palermo Conferencias de la Universidad de Palermo
Conferencias de la Universidad de Palermo
César Solarte Acosta
 
Expresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop artExpresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop art
pedro molina
 
presentación escrita
presentación escritapresentación escrita
presentación escrita
Elii Salazar
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
Vale-nef
 
Valentinavalenzuela 4c
Valentinavalenzuela 4cValentinavalenzuela 4c
Valentinavalenzuela 4c
recursosdeartes
 
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-ArtCartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
sauvages bouclés Bouclés
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Mary A Secas
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
padac
 
De las raices
De las raicesDe las raices
De las raices
Elii Salazar
 
Centro de arte y cultura
Centro de arte y culturaCentro de arte y cultura
Centro de arte y cultura
adoonnisvel
 
De las raices
De las raicesDe las raices
De las raices
Elii Salazar
 
Cultura power
Cultura powerCultura power
Cultura power
Rusbily Mayhuire
 
movimientos artisticos.pdf
movimientos artisticos.pdfmovimientos artisticos.pdf
movimientos artisticos.pdf
chcarlosandre85
 
Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)
Eva María
 
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdfANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
Greymir Ruiz
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
guestd13daf
 
arte urbano
arte urbano arte urbano
arte urbano
luis piña
 

Similar a El cartel puertorriqueño (20)

Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno- Crismar Justo.pdf
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno- Crismar Justo.pdfDiseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno- Crismar Justo.pdf
Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno- Crismar Justo.pdf
 
Presentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdfPresentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdf
 
Presentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdfPresentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdf
 
Conferencias de la Universidad de Palermo
Conferencias de la Universidad de Palermo Conferencias de la Universidad de Palermo
Conferencias de la Universidad de Palermo
 
Expresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop artExpresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop art
 
presentación escrita
presentación escritapresentación escrita
presentación escrita
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
 
Valentinavalenzuela 4c
Valentinavalenzuela 4cValentinavalenzuela 4c
Valentinavalenzuela 4c
 
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-ArtCartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
Cartel cubano, Nueva Gráfica Chilena, Estilo Retrospectivo, Pop-Art y Op-Art
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
De las raices
De las raicesDe las raices
De las raices
 
Centro de arte y cultura
Centro de arte y culturaCentro de arte y cultura
Centro de arte y cultura
 
De las raices
De las raicesDe las raices
De las raices
 
Cultura power
Cultura powerCultura power
Cultura power
 
movimientos artisticos.pdf
movimientos artisticos.pdfmovimientos artisticos.pdf
movimientos artisticos.pdf
 
Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)Función social del arte en américa latina (1)
Función social del arte en américa latina (1)
 
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdfANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
 
arte urbano
arte urbano arte urbano
arte urbano
 

Más de Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales

Ilustración scifi
Ilustración scifiIlustración scifi
Comic basic
Comic basicComic basic
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
Illustración Editorial
Illustración EditorialIllustración Editorial
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Tipografia
TipografiaTipografia
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales
 
El boceto
El bocetoEl boceto
Que es la propuesta
Que es la propuestaQue es la propuesta
Consejos para dibujar caricaturas
Consejos para dibujar caricaturasConsejos para dibujar caricaturas
Base legal vigente perspectiva de genero del DE
Base legal vigente perspectiva de genero del DEBase legal vigente perspectiva de genero del DE
Base legal vigente perspectiva de genero del DE
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales
 
Respuesta de UNESCO sobre educación sexual
Respuesta de  UNESCO sobre educación sexualRespuesta de  UNESCO sobre educación sexual
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera ParteCurriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales
 
Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.
Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.
Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales
 
Historia de la animacion Richard Williams
Historia de la animacion Richard WilliamsHistoria de la animacion Richard Williams
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Ilustración Editorial
Ilustración EditorialIlustración Editorial
Propuesta estudiantil proyecto
Propuesta estudiantil proyectoPropuesta estudiantil proyecto
Anatomia parte 1
Anatomia parte 1Anatomia parte 1
Storyboard
StoryboardStoryboard

Más de Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales (20)

Ilustración scifi
Ilustración scifiIlustración scifi
Ilustración scifi
 
Comic basic
Comic basicComic basic
Comic basic
 
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
La novela gráfica
 
Illustración Editorial
Illustración EditorialIllustración Editorial
Illustración Editorial
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
 
El boceto
El bocetoEl boceto
El boceto
 
Que es la propuesta
Que es la propuestaQue es la propuesta
Que es la propuesta
 
Consejos para dibujar caricaturas
Consejos para dibujar caricaturasConsejos para dibujar caricaturas
Consejos para dibujar caricaturas
 
Base legal vigente perspectiva de genero del DE
Base legal vigente perspectiva de genero del DEBase legal vigente perspectiva de genero del DE
Base legal vigente perspectiva de genero del DE
 
Respuesta de UNESCO sobre educación sexual
Respuesta de  UNESCO sobre educación sexualRespuesta de  UNESCO sobre educación sexual
Respuesta de UNESCO sobre educación sexual
 
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera ParteCurriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
 
Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.
Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.
Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.
 
Historia de la animacion Richard Williams
Historia de la animacion Richard WilliamsHistoria de la animacion Richard Williams
Historia de la animacion Richard Williams
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Ilustración Editorial
Ilustración EditorialIlustración Editorial
Ilustración Editorial
 
Propuesta estudiantil proyecto
Propuesta estudiantil proyectoPropuesta estudiantil proyecto
Propuesta estudiantil proyecto
 
Anatomia parte 1
Anatomia parte 1Anatomia parte 1
Anatomia parte 1
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

El cartel puertorriqueño

  • 1. EL CARTEL PUERTORRIQUEÑO Taller de Ilustración y Animación Prof. Abner Romero M.Ed
  • 2. EDUCACIÓN CULTURA Y POLÍTICA EL CARTEL EN PUERTO RICO Según el Museo de Arte de Puerto Rico en su catálogo Interconexiones (2012) el cartel serigráfico se convirtió en uno de los medios mas importantes y característicos de las artes puertorriqueñas. Según el catalogo los gobiernos del país contrataron a los mejores artistas plásticos de la época para desarrollar las políticas culturales y educativas por medio del financiamiento de talleres gráficos. Movidos por razones principalmente políticas los jóvenes educados por estos talleres públicos fundaron sus propios talleres con el fin de difundir su propaganda a través del cartel para la época de 1960.
  • 3. LA DIVISIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD (DIVEDCO, 1949-85) División gubernamental que tuvo su origen en el Taller de Cinema y Gráfica(1946-49) de la comisión de Parques y Recreo Públicos dirigido por el artista Edwin Rosskman con los artistas norteamericanos Irene y Jack Delano, produciendo obras de carácter socioeducativo . Debido a su éxito en el impacto de la sociedad fue convertido en ley en la DIVEDCO. La Intención era desarrollar un programa de información masiva sobre temas como la higiene, el control de enfermedades y la participación electoral además un amplio programa de difusión y rescate de manifestaciones artísticas populares. El cartel informativo y el cine documental o narrativa social se convirtieron en los mejores instrumentos de educación comunitaria. (otros temas son las imágenes folclóricas, rurales y religiosas de Puerto Rico) (Interconexiones, 2012, Puerto Rico Arte e Identidad, 2004) .
  • 4.
  • 5. LA DIVISIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD (DIVEDCO, 1949-85) La promoción de la educación fue uno de los objetivos de la política del Partido Popular Democrático, ejemplificados en los programas masivos de alfabetización y en los programas de salud pública del cual las artes visuales fueron parte especialmente la gráfica con el fin de difundir valores sociales y actitudes y actitudes que permitieran a la población adaptarse al nuevo orden industrial. La DIVEDCO estableció una importante base para la promoción de la grafica y el cartel puertorriqueño y tuvo impacto decisivo en la formación de la Generación del 50. Los artistas de la Generación del 50 colaboraron estrechamente con los escritores en la producción de libros, folletos y películas. (Puerto Rico Arte e Identidad, 2004) .
  • 6.
  • 7. TALLER DE GRÁFICA INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA (1957-72) En un esfuerzo por fomentar la difusión y conservación del patrimonio cultural de Puerto Rico el Instituto de Cultura crea el Taller de Gráfica en 1957. Las posibilidades creativas del cartel cultural que allí se desarrolló no se manifestaban de igual forma al cartel de contenido didáctico que producía DIVEDCO. Todas estas condiciones propiciaron que el cartel cultural se impusiera al cartel educativo durante las décadas de 1960 y 1970. Lorenzo Homar fue el director del taller y su influencia marcaría la nueva generación. Algunos temas producidos son carteles basados en tipografía, La Comedia Puertorriqueña (Cartel Festivo), Premio Nacional de Cultura(Cartel Conmemorativo) de Luis Alonzo. Aunque prevalecía una marcada preferencia por el cartel, en el taller del ICP se diseñaban también ilustraciones y portadas de libros, carátulas de discos y de otras publicaciones. (Interconexiones, 2012, Puerto Rico Arte e Identidad, 2004) .
  • 8.
  • 9.
  • 10. ANTONIO MARTORELL, TALLER ALACRÁN (1968-72) El taller independiente Alacrán fue fundado por Antonio Martorell, alumno de Lorenzo Homar en el taller de ICP por cuatro años. La iniciativa buscaba involucrar los valores de la creación y subsiguientemente, la autonomía intelectual entre los jóvenes de las clases mas necesitadas. Su enfoque era claramente político y de marcada tendencia política e independentista( otros talleres compartían el mismo ideal entre ellos Taller Bija, Taller de Grafica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, ambos fundados en 1970). Por otro lado comienza una producción seriada y en portafolio de literatura y diseño de libros, decoraciones, textiles de moda.( Interconexiones, 2012, Puerto Rico Arte e Identidad, 2004)
  • 11.
  • 12.
  • 13. CARMELO SOBRINO, TALLER CAPRICORNIO (1969-1972) El taller Alacrán fue el taller hermano de el taller Capricornio, dirigido por Carmelo Sobrino. Según Interconexiones, (2012) mientras que los Talleres de Homar y Martorell se enfocaron en la cultura y la política, este producía carteles para los jóvenes y para las tiendas. La influencia del movimiento hippie en San Francisco sobre el estilo de Carmelo Sobrino produjo el afiche Psicodélico, característico en su obra. Elementos de Artistas como: Víctor Moscoso, West Wilson y Alan Fletcher están presente en la estética de sobrino. Los temas de su afiche abarcan expresiones populares, costumbres y sucesos que calan entre los jóvenes de la isla. (Interconexiones, 2012, Puerto Rico Arte e Identidad, 2004) .
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Museo de Arte de Puerto Rico, (2012). Interconexiones: Lecturas curatoriales de la colección MAPR. Ed. MAPR, PR. Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico, (2004). Puerto Rico Arte e Identidad Ed. Universidad de Puerto Rico, PR. Cupeles J.D, (1993). Lorenzo Homar: Artista ejemplar de la Gráfica Contemporánea de Puerto Rico. México. Casa Rectoría Universidad del Turabo, (1994). 66 Carteles de Lorenzo Homar.Puerto Rico.