SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho de los Padres ante la
Perspectiva de Género
Prof. Abner Romero MA.Ed
Introducción
• Esta presentación es una selección de los artículos
concernientes al derecho de los padres y del niño
concerniente al tema de la educación en el hogar copiados
fielmente y sin alteración de la Convención de los derechos
del Niño de las Naciones Unidas. Los cuales presentan
como el Estado o los Estados deben intervenir en aspectos
de educación y crianza de niños sin violentar los derechos
de los padres a una educación conforme a sus creencias,
valores y tradiciones. Es con esta información que la Iglesia
de hoy en mi opinión muy personal debería defender su
posición ante la propuesta del Gobierno de Puerto Rico,
sobre el tema de la Perspectiva de Género.
Convención Sobre los Derechos del
Niño (UNICEF) 20 de Noviembre
1989.
"No hay causa que merezca más alta prioridad
que la protección y el desarrollo delniño, de
quien dependen la supervivencia, la estabilidad
yel progreso de todas las naciones y, de hecho,
de la civilización humana".
Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor
de la Infancia, 30 de septiembre de 1990.
• Los derechos de la infancia están plenamente
• estipulados en la Convención sobre
• los Derechos del Niño. Elaborada durante
• 10 años con las aportaciones de representantes
• de diversas sociedades,
• culturas y religiones, la Convención fue
• aprobada como tratado internacional de
• derechos humanos el 20 de noviembre
• de 1989.
• La Convención, a lo largo de sus 54 artículos,
• reconoce que los niños (seres humanos
• menores de 18 años) son individuos
• con derecho de pleno desarrollo físico,
• mental y social, y con derecho a expresar
• libremente sus opiniones. Además
• la Convención es también un modelo para
• la salud, la supervivencia y el progreso
• de toda la sociedad humana.
• La Convención sobre los Derechos del Niño se ha
utilizado en todo el mundo para promover y
proteger los derechos de la infancia. Desde su
aprobación, en el mundo, se han producido
avances considerables en el cumplimiento de los
• derechos de la infancia a la supervivencia,la salud
y la educación, a través de la prestación de bienes
y servicios esenciales;así como un
reconocimiento cada
• vez mayor de la necesidad de establecer
• un entorno protector que defienda a los
• niños y niñas de la explotación, los malos
• tratos y la violencia.
Artículo I: DEFINICIÓN DE NIÑO
• Se entiende por niño todo ser humano desde
su nacimiento hasta los 18 años de edad, salvo
que haya alcanzado antes la mayoría de edad.
NO DISCRIMINACIÓN
• Todos los derechos deben ser aplicados a
todos los niños, sin excepción alguna, y es
• obligación del Estado tomar las medidas
necesarias para proteger al niño de toda
forma de discriminación.
Artículo 2
• 1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados
• en la presente Convención y asegurarán su aplicación
• a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción
• alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo,
• el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole,
• el origen nacional, étnico o social, la posición económica,
• los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier
• otra condición del niño, de sus padres o de sus
representantes legales.
• 2. Los Estados Partes tomarán todas las
medidas apropiadas para garantizar que el
niño se vea protegido contra toda forma de
discriminación o castigo por causa de la
condición, las actividades, las opiniones
expresadas o las creencias de sus padres, o
sus tutores o de sus familiares.
Articulo 3: INTERÉS SUPERIOR DEL
NIÑO
Todas las medidas respecto del niño deben estar
basadasen la consideración del interés superior
del mismo. Corresponde al Estado asegurar una
adecuada protección y cuidado, cuando los
padres y madres, u otras personas responsables,
no tienen capacidad para hacerlo.
Articulo 4: APLICACIÓN DE LOS
DERECHOS
• Es obligación del Estado adoptar las medidas
• necesarias para dar efectividad a todos los
• derechos reconocidos en la presente
Convención.
• Los Estados Partes adoptarán todas las medidas
administrativas, legislativas y de otra índole para
dar efectividad a los derechos reconocidos en la
presente Convención.
• En lo que respecta a los derechos económicos,
• sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán
esas
• medidas hasta el máximo de los recursos de que
dispongan y, cuando sea necesario, dentro del
marco de la cooperación internacional.
DIRECCIÓN Y ORIENTACIÓN
DE PADRES Y MADRES
• Es obligación del Estado respetar las
• responsabilidades y losderechos de los padres
y madres, así como de los familiares, de
impartir al niño orientación apropiada a la
• evolución de sus capacidades.
Artículo 5
• Los Estados Partes respetarán las responsabilidades,
• los derechos y los deberes de los padres o, en su caso,
• de los miembros de la familia ampliada o de la
comunidad, según establezca la costumbre local, de los
tutoresu otras personas encargadas legalmente del
niño de impartirle, en consonancia con la evolución de
sus facultades, dirección y orientación apropiadas para
• que el niño ejerza los derechos reconocidos en la
presente Convención.
OPINIÓN DEL NIÑO
• El niño tiene derecho a expresar su opinión y a
que ésta se tenga en cuenta en todos los
asuntos que le afectan.
Artículo 12
• 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que
esté en condiciones de formarse un juicio
propio el derecho de expresar su opinión
libremente en todos los asuntos que afectan al
niño, teniéndose debidamente en cuenta las
opiniones del niño, en función de la edad y
madurez del niño.
• 2. Con tal fin, se dará en particular al niño
oportunidad
• de ser escuchado, en todo procedimiento judicial
o administrativo
• que afecte al niño, ya sea directamente o
• por medio de un representante o de un órgano
apropiado,
• en consonancia con las normas de procedimiento
• de la ley nacional.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
• Todo niño tiene derecho a buscar, recibir y
difundir informaciones e ideas de todo
• tipo, siempre que ello no vaya en menoscabo
del derecho de otros.
Artículo 13
• 1. El niño tendrá derecho a la libertad de
expresión; ese derecho incluirá la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas
de todo tipo, sin consideración de fronteras,
ya sea oralmente, por escrito o impresas, en
forma artística o por cualquier otro medio
elegido por el niño.
• 2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a
ciertas
• restricciones, que serán únicamente las que la ley
prevea
• y sean necesarias:
• a) Para el respeto de los derechos o la reputación de
los
• demás; o
• b) Para la protección de la seguridad nacional o el
orden
• público o para proteger la salud o la moral públicas.
LIBERTAD DE PENSAMIENTO,
CONCIENCIA Y RELIGIÓN
• El niño tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión bajo
• la dirección de su padre y su madre, y de
conformidad con las limitaciones prescritas
• por la ley.
Artículo 14
• 1. Los Estados Partes respetarán el derecho del
niño a
• la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión.
• 2. Los Estados Partes respetarán los derechos y
deberes
• de los padres y, en su caso, de los representantes
legales,
• de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de
• modo conforme a la evolución de sus facultades.
• 3. La libertad de profesar la propia religión o
las propias creencias estará sujeta únicamente
a las limitaciones prescritas por la ley que
sean necesarias para proteger la seguridad, el
orden, la moral o la salud públicos o los
derechos y libertades fundamentales de los
demás.
RESPONSABILIDAD DE
PADRES Y MADRES
• Es responsabilidad primordial de padres y
madres la crianza de los niños y es deber del
• Estado brindar la asistencia necesaria en el
desempeño de sus funciones.
Artículo 18
• 1. Los Estados Partes pondrán el máximo
empeño en garantizar el reconocimiento del
principio de que ambos padres tienen
obligaciones comunes en lo que respecta a la
crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a
los padres o, en su caso, a los representantes
legales la responsabilidad primordial de la
crianza y el desarrollo del niño. Su
preocupación fundamental será el interés
superior del niño.
• Convención sobre los Derechos del Niño ·
UNICEF Comité Español
Convención sobre los Derechos del
Niño · UNICEF Comité Español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jhon Gamarra - MIMDES
Jhon Gamarra - MIMDESJhon Gamarra - MIMDES
Jhon Gamarra - MIMDES
wvperu
 
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticaeA14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
gabrielacalvache13
 
Codigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescenteCodigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescente
Eric Martin Torres Saavedra
 
Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
Karen Iveth Flores
 
Enviar codigo niño niña y adolescente
Enviar codigo niño niña y adolescenteEnviar codigo niño niña y adolescente
Enviar codigo niño niña y adolescente
ULADECH
 
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia ColombiaLey 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
angie Salgado
 
Codigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecenteCodigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecente
Flavio Huiza Alfonso
 
Presentacion exposicion por los derechos del niño niña
Presentacion exposicion  por los derechos del niño niñaPresentacion exposicion  por los derechos del niño niña
Presentacion exposicion por los derechos del niño niña
Guiliana Flores
 
Infancia Y Adolescencia
Infancia Y AdolescenciaInfancia Y Adolescencia
Infancia Y Adolescencia
Claudia Marcela Villa A
 
Código de la infancia ley 1098
Código de la infancia  ley 1098Código de la infancia  ley 1098
Código de la infancia ley 1098
chepediazperez
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
'Yamel Jiménez Tique
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
karla Huatuco Coronado
 
Ley para la proteccion de los derechos de ninas, ninos y adolescentes legi...
 Ley para la proteccion de los derechos de ninas,  ninos y adolescentes  legi... Ley para la proteccion de los derechos de ninas,  ninos y adolescentes  legi...
Ley para la proteccion de los derechos de ninas, ninos y adolescentes legi...
Programa Universitario de Derechos Humanos UNAM
 
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Lilia Martínez Aguilera
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
pescc8
 
Código de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescenciaCódigo de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescencia
Kathy Lopez
 
Derechos1
Derechos1Derechos1
Derechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentesDerechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentes
Lennin Moposita
 
Código del niño y del adolescente (expo)
Código del niño y del adolescente (expo)Código del niño y del adolescente (expo)
Código del niño y del adolescente (expo)
Mirian Karen Medina Sánchez
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Daniela Fierro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Jhon Gamarra - MIMDES
Jhon Gamarra - MIMDESJhon Gamarra - MIMDES
Jhon Gamarra - MIMDES
 
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticaeA14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
 
Codigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescenteCodigo del niño y adolescente
Codigo del niño y adolescente
 
Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
 
Enviar codigo niño niña y adolescente
Enviar codigo niño niña y adolescenteEnviar codigo niño niña y adolescente
Enviar codigo niño niña y adolescente
 
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia ColombiaLey 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
 
Codigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecenteCodigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecente
 
Presentacion exposicion por los derechos del niño niña
Presentacion exposicion  por los derechos del niño niñaPresentacion exposicion  por los derechos del niño niña
Presentacion exposicion por los derechos del niño niña
 
Infancia Y Adolescencia
Infancia Y AdolescenciaInfancia Y Adolescencia
Infancia Y Adolescencia
 
Código de la infancia ley 1098
Código de la infancia  ley 1098Código de la infancia  ley 1098
Código de la infancia ley 1098
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Ley para la proteccion de los derechos de ninas, ninos y adolescentes legi...
 Ley para la proteccion de los derechos de ninas,  ninos y adolescentes  legi... Ley para la proteccion de los derechos de ninas,  ninos y adolescentes  legi...
Ley para la proteccion de los derechos de ninas, ninos y adolescentes legi...
 
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
 
Código de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescenciaCódigo de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescencia
 
Derechos1
Derechos1Derechos1
Derechos1
 
Derechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentesDerechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentes
 
Código del niño y del adolescente (expo)
Código del niño y del adolescente (expo)Código del niño y del adolescente (expo)
Código del niño y del adolescente (expo)
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
 

Destacado

Los Derechos del Niño
Los Derechos del NiñoLos Derechos del Niño
Los Derechos del Niño
angelapuente
 
Los Derechos mas importantes de los niños
Los Derechos mas importantes de los niñosLos Derechos mas importantes de los niños
Los Derechos mas importantes de los niños
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Derechos mafalda
Derechos mafaldaDerechos mafalda
Derechos mafalda
aprendiendodeti
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infancia
Marina Dor
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
aprendiendodeti
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
Ana Poblete
 
los derechos del niño
los derechos del niño los derechos del niño
los derechos del niño
janyquezada
 

Destacado (7)

Los Derechos del Niño
Los Derechos del NiñoLos Derechos del Niño
Los Derechos del Niño
 
Los Derechos mas importantes de los niños
Los Derechos mas importantes de los niñosLos Derechos mas importantes de los niños
Los Derechos mas importantes de los niños
 
Derechos mafalda
Derechos mafaldaDerechos mafalda
Derechos mafalda
 
Derechos de la infancia
Derechos de la infanciaDerechos de la infancia
Derechos de la infancia
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
 
los derechos del niño
los derechos del niño los derechos del niño
los derechos del niño
 

Similar a Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.

Declaracion inte del dia del niño
Declaracion inte del dia del niñoDeclaracion inte del dia del niño
Declaracion inte del dia del niño
Alberto Guevara
 
Derechos de los menores
Derechos de los menores Derechos de los menores
Derechos de los menores
Edwin Ziga
 
Convención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niñoConvención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niño
Mateo Morales
 
1. educación inicial y políticas internacionales
1. educación inicial y políticas internacionales1. educación inicial y políticas internacionales
1. educación inicial y políticas internacionales
Jorge Eliecer Villarreal Fernandez
 
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
Kethy Moreno Huaringa
 
Unicef booklet IMAGINE
Unicef booklet IMAGINEUnicef booklet IMAGINE
Unicef booklet IMAGINE
UNICEF Ecuador
 
República dominicana ley_136-03
República dominicana ley_136-03República dominicana ley_136-03
República dominicana ley_136-03
Alexander Vargas
 
Convención Derechos del Niño
Convención Derechos del NiñoConvención Derechos del Niño
Convención Derechos del Niño
isabelmadruga
 
Convención sobre los derechos del niño karlly
Convención sobre los derechos del niño karllyConvención sobre los derechos del niño karlly
Convención sobre los derechos del niño karlly
karlly guerrero
 
Presentaciones Etica
Presentaciones Etica Presentaciones Etica
Presentaciones Etica
Katherine Rosmel
 
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y AdolescentesM1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
ENJ
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
Fernanda Estefanía Villacís Ganchozo
 
A14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEA
A14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEAA14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEA
A14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEA
DiegoIllanes6
 
Derechos del niño.docx45
Derechos del niño.docx45Derechos del niño.docx45
Derechos del niño.docx45
Lyz Alvarez
 
Código de la Niñez y Adolescencia. TITULO III
Código de la Niñez y Adolescencia. TITULO IIICódigo de la Niñez y Adolescencia. TITULO III
Código de la Niñez y Adolescencia. TITULO III
Kathy Valeria Andrade
 
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfLEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
JESUSHUMANCULI
 
estefanis
estefanisestefanis
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
William Gomez
 
expo niños.pptx
expo niños.pptxexpo niños.pptx
expo niños.pptx
MarioLpez19953
 
Lopna
LopnaLopna

Similar a Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef. (20)

Declaracion inte del dia del niño
Declaracion inte del dia del niñoDeclaracion inte del dia del niño
Declaracion inte del dia del niño
 
Derechos de los menores
Derechos de los menores Derechos de los menores
Derechos de los menores
 
Convención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niñoConvención sobre los derechos del niño
Convención sobre los derechos del niño
 
1. educación inicial y políticas internacionales
1. educación inicial y políticas internacionales1. educación inicial y políticas internacionales
1. educación inicial y políticas internacionales
 
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
 
Unicef booklet IMAGINE
Unicef booklet IMAGINEUnicef booklet IMAGINE
Unicef booklet IMAGINE
 
República dominicana ley_136-03
República dominicana ley_136-03República dominicana ley_136-03
República dominicana ley_136-03
 
Convención Derechos del Niño
Convención Derechos del NiñoConvención Derechos del Niño
Convención Derechos del Niño
 
Convención sobre los derechos del niño karlly
Convención sobre los derechos del niño karllyConvención sobre los derechos del niño karlly
Convención sobre los derechos del niño karlly
 
Presentaciones Etica
Presentaciones Etica Presentaciones Etica
Presentaciones Etica
 
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y AdolescentesM1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
 
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPLINTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑA Y ADOLESCENTES - UTPL
 
A14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEA
A14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEAA14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEA
A14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEA
 
Derechos del niño.docx45
Derechos del niño.docx45Derechos del niño.docx45
Derechos del niño.docx45
 
Código de la Niñez y Adolescencia. TITULO III
Código de la Niñez y Adolescencia. TITULO IIICódigo de la Niñez y Adolescencia. TITULO III
Código de la Niñez y Adolescencia. TITULO III
 
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfLEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
LEY N° 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
 
estefanis
estefanisestefanis
estefanis
 
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
 
expo niños.pptx
expo niños.pptxexpo niños.pptx
expo niños.pptx
 
Lopna
LopnaLopna
Lopna
 

Más de Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales

Ilustración scifi
Ilustración scifiIlustración scifi
Comic basic
Comic basicComic basic
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
Illustración Editorial
Illustración EditorialIllustración Editorial
El cartel puertorriqueño
El cartel puertorriqueñoEl cartel puertorriqueño
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Tipografia
TipografiaTipografia
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales
 
El boceto
El bocetoEl boceto
Que es la propuesta
Que es la propuestaQue es la propuesta
Consejos para dibujar caricaturas
Consejos para dibujar caricaturasConsejos para dibujar caricaturas
Respuesta de UNESCO sobre educación sexual
Respuesta de  UNESCO sobre educación sexualRespuesta de  UNESCO sobre educación sexual
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera ParteCurriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales
 
Historia de la animacion Richard Williams
Historia de la animacion Richard WilliamsHistoria de la animacion Richard Williams
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Ilustración Editorial
Ilustración EditorialIlustración Editorial
Propuesta estudiantil proyecto
Propuesta estudiantil proyectoPropuesta estudiantil proyecto
Anatomia parte 1
Anatomia parte 1Anatomia parte 1
Storyboard
StoryboardStoryboard
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto

Más de Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales (20)

Ilustración scifi
Ilustración scifiIlustración scifi
Ilustración scifi
 
Comic basic
Comic basicComic basic
Comic basic
 
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
La novela gráfica
 
Illustración Editorial
Illustración EditorialIllustración Editorial
Illustración Editorial
 
El cartel puertorriqueño
El cartel puertorriqueñoEl cartel puertorriqueño
El cartel puertorriqueño
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
Taller de Ilustración y Animación Escuela Central de Artes Visuales.
 
El boceto
El bocetoEl boceto
El boceto
 
Que es la propuesta
Que es la propuestaQue es la propuesta
Que es la propuesta
 
Consejos para dibujar caricaturas
Consejos para dibujar caricaturasConsejos para dibujar caricaturas
Consejos para dibujar caricaturas
 
Respuesta de UNESCO sobre educación sexual
Respuesta de  UNESCO sobre educación sexualRespuesta de  UNESCO sobre educación sexual
Respuesta de UNESCO sobre educación sexual
 
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera ParteCurriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
 
Historia de la animacion Richard Williams
Historia de la animacion Richard WilliamsHistoria de la animacion Richard Williams
Historia de la animacion Richard Williams
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Ilustración Editorial
Ilustración EditorialIlustración Editorial
Ilustración Editorial
 
Propuesta estudiantil proyecto
Propuesta estudiantil proyectoPropuesta estudiantil proyecto
Propuesta estudiantil proyecto
 
Anatomia parte 1
Anatomia parte 1Anatomia parte 1
Anatomia parte 1
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 

Último

CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

Derecho de los padres Religiosos ante la perspectiva de género según Unicef.

  • 1. Derecho de los Padres ante la Perspectiva de Género Prof. Abner Romero MA.Ed
  • 2. Introducción • Esta presentación es una selección de los artículos concernientes al derecho de los padres y del niño concerniente al tema de la educación en el hogar copiados fielmente y sin alteración de la Convención de los derechos del Niño de las Naciones Unidas. Los cuales presentan como el Estado o los Estados deben intervenir en aspectos de educación y crianza de niños sin violentar los derechos de los padres a una educación conforme a sus creencias, valores y tradiciones. Es con esta información que la Iglesia de hoy en mi opinión muy personal debería defender su posición ante la propuesta del Gobierno de Puerto Rico, sobre el tema de la Perspectiva de Género.
  • 3. Convención Sobre los Derechos del Niño (UNICEF) 20 de Noviembre 1989.
  • 4. "No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo delniño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad yel progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana". Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, 30 de septiembre de 1990.
  • 5. • Los derechos de la infancia están plenamente • estipulados en la Convención sobre • los Derechos del Niño. Elaborada durante • 10 años con las aportaciones de representantes • de diversas sociedades, • culturas y religiones, la Convención fue • aprobada como tratado internacional de • derechos humanos el 20 de noviembre • de 1989.
  • 6. • La Convención, a lo largo de sus 54 artículos, • reconoce que los niños (seres humanos • menores de 18 años) son individuos • con derecho de pleno desarrollo físico, • mental y social, y con derecho a expresar • libremente sus opiniones. Además • la Convención es también un modelo para • la salud, la supervivencia y el progreso • de toda la sociedad humana.
  • 7. • La Convención sobre los Derechos del Niño se ha utilizado en todo el mundo para promover y proteger los derechos de la infancia. Desde su aprobación, en el mundo, se han producido avances considerables en el cumplimiento de los • derechos de la infancia a la supervivencia,la salud y la educación, a través de la prestación de bienes y servicios esenciales;así como un reconocimiento cada
  • 8. • vez mayor de la necesidad de establecer • un entorno protector que defienda a los • niños y niñas de la explotación, los malos • tratos y la violencia.
  • 9. Artículo I: DEFINICIÓN DE NIÑO • Se entiende por niño todo ser humano desde su nacimiento hasta los 18 años de edad, salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad.
  • 10. NO DISCRIMINACIÓN • Todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños, sin excepción alguna, y es • obligación del Estado tomar las medidas necesarias para proteger al niño de toda forma de discriminación.
  • 11. Artículo 2 • 1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados • en la presente Convención y asegurarán su aplicación • a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción • alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, • el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, • el origen nacional, étnico o social, la posición económica, • los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier • otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.
  • 12. • 2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares.
  • 13. Articulo 3: INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Todas las medidas respecto del niño deben estar basadasen la consideración del interés superior del mismo. Corresponde al Estado asegurar una adecuada protección y cuidado, cuando los padres y madres, u otras personas responsables, no tienen capacidad para hacerlo.
  • 14. Articulo 4: APLICACIÓN DE LOS DERECHOS • Es obligación del Estado adoptar las medidas • necesarias para dar efectividad a todos los • derechos reconocidos en la presente Convención.
  • 15. • Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. • En lo que respecta a los derechos económicos, • sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas • medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional.
  • 16. DIRECCIÓN Y ORIENTACIÓN DE PADRES Y MADRES • Es obligación del Estado respetar las • responsabilidades y losderechos de los padres y madres, así como de los familiares, de impartir al niño orientación apropiada a la • evolución de sus capacidades.
  • 17. Artículo 5 • Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, • los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, • de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutoresu otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para • que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención.
  • 18. OPINIÓN DEL NIÑO • El niño tiene derecho a expresar su opinión y a que ésta se tenga en cuenta en todos los asuntos que le afectan.
  • 19. Artículo 12 • 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.
  • 20. • 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad • de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo • que afecte al niño, ya sea directamente o • por medio de un representante o de un órgano apropiado, • en consonancia con las normas de procedimiento • de la ley nacional.
  • 21. LIBERTAD DE EXPRESIÓN • Todo niño tiene derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo • tipo, siempre que ello no vaya en menoscabo del derecho de otros.
  • 22. Artículo 13 • 1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.
  • 23. • 2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas • restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea • y sean necesarias: • a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los • demás; o • b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden • público o para proteger la salud o la moral públicas.
  • 24. LIBERTAD DE PENSAMIENTO, CONCIENCIA Y RELIGIÓN • El niño tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión bajo • la dirección de su padre y su madre, y de conformidad con las limitaciones prescritas • por la ley.
  • 25. Artículo 14 • 1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a • la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. • 2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes • de los padres y, en su caso, de los representantes legales, • de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de • modo conforme a la evolución de sus facultades.
  • 26. • 3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás.
  • 27. RESPONSABILIDAD DE PADRES Y MADRES • Es responsabilidad primordial de padres y madres la crianza de los niños y es deber del • Estado brindar la asistencia necesaria en el desempeño de sus funciones.
  • 28. Artículo 18 • 1. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del niño.
  • 29. • Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español
  • 30. Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español