SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
MEDICO CIRUJANO Y PARTERO
ANATOMÍA HUMANA Y DISECCIONES
Dr. JOSÉ ANTONIO SANDOVAL GONZÁLEZ
“EL CEREBELO Y SUS
CONEXIONES”
ASPECTO MACROSCÓPICO
DEL CEREBELO
● Mayor parte del
romboencéfalo.
● Forma oval.
● Situado: fosa craneal
posterior.
● Posterior al 4° ventrículo.
● Cubierto superiormente:
tienda del cerebelo.
● Pesa 150 g.
● Tiene 2 hemisferios cerebelosos,
separados por el vermis.
● Conectado posteriormente al
tallo cerebral.
○ Pedúnculos cerebelosos:
■ Superior → Mesencéfalo.
■ Medio → Puente varolio.
■ Inferior→Médula oblongada.
● Tiene 3 lóbulos
principales:
○ Anterior. Superficie
superior.
○ Medio. Más grande.
■ Amígdalas cerebelosas.
○ Floculonodular.
● Fisuras:
○ Fisura prima o
primaria (V).
○ Fisura uvulonodular
○ Fisura horizontal.
ESTRUCTURA DEL CEREBELO
● Sustancia gris. Corteza.
● Sustancia blanca interna.
ESTRUCTURA CORTEZA CEREBELOSA
● Contiene pliegues: folias o
laminillas.
● Árbol de la vida.
● Es una estructura uniforme, se
divide en capas.
● Capa molecular.
2 tipos de neuronas:
➔ Células estrelladas
externas.
➔ Células en cesta internas.
● Capa media.
Las dendritas pasan a la capa
molecular, y los axones
penetran hasta la sustancia
blanca.
● Capa glandular.
ÁREAS FUNCIONALES CORTEZA CEREBELOSA
Posibilidad 3 áreas funcionales:
Movimientos eje mayor
cuerpo:
● Cuello, hombros,
tórax, abdomen y
caderas.
CORTEZA DEL
VERMIS
Controla músc. parte
distales de los
miembros (pies y
manos).
ZONA INTERMEDIA
Planificación de
movimientos
secuenciales cuerpo
completo.
Evaluación consciente
de los errores del
movimiento.
ÁREA LATERAL
SUSTANCIA BLANCA
Constituida por 3 grupos de fibras:
● Fibras intrínsecas.
○ No salen de cerebelo.
○ Conectan diferentes regiones del
órgano.
● Fibras aferentes.
○ Mayor parte sustancia blanca.
Penetran a través de los pedúnculos.
● Fibras eferentes.
○ Salida del cerebelo.
NÚCLEO INTRACEREBELOSO
Existen 4 masas de sustancia gris en la sustancia blanca del cerebelo.
Se le conoce como núcleo:
● Dentado.
○ Más grande.
○ Bolsa fruncida.
● Emboliforme.
○ Oval.
● Globoso.
○ Grupos redondeados células.
● Fastigio.
○ Cerca techo 4° ventrículo.
○ Más grande que el anterior.
MECANISMOS
CEREBELOSOS
CORTICALES
Mecanismos Cerebelosos Corticales
Son las fibras trepadoras y las musgosas constituyen las dos líneas principales
de entrada en la corteza, y tiene un efecto excitador sobre las células de
Purkinje.
Células de Purkinje
Las células de Purkinje son neuronas muy
grandes que representan las unidades
funcionales del cerebelo. Forman la capa de
Purkinje, una capa de la corteza cerebelos
situada entre la capa molecular y la capa
granulosa.
Se estima que existen unos 30 millones de
células de Purkinje en el cerebelo, cada una
de las cuales está conectada a otras 200.000-
1.000.000 de terminaciones nerviosas de
otras células
Fibras Trepadoras
Las fibras trepadoras son las fibras terminales de
los fascículos olivocerebelosos.
Su nombre se debe a que ascienden a través de
las capas de la corteza como una enredadera por
un árbol.
Una única neurona de Purkinje establece
contacto sináptico con una sola fibra trepadora.
Las células trepadoras que se originan en la
médula oblongada y el tronco encefálico.
Fibras Musgosas
Las fibras musgosas son las fibras terminales de
todos los demás tractos aferentes cerebelosos.
Tienen múltiples ramas, y ejercen un efecto
excitador mucho más difuso.
Una sola fibra musgosa puede estimular miles de
células de Purkinje a través de las células
granulosas.
Las células musgosas que se vienen del tronco
encefalico y de la médula espinal. A medida que
ascienden para alcanzar las células de Purkinje,
se bifurcan originando las fibras paralelas.
La función del resto de células de
la corteza cerebelosa, como las
células estrelladas, en cesta y de
Golgi es actuar como
interneuronas inhibidoras.
Se cree que no solo limitan el
área de la corteza excitada sino
que influyen en el grado de
excitación de las células de
Purkinje producida por las fibras
trepadoras y musgosas.
Por este medio, los impulsos inhibidores fluctuantes son transmitidos por las
células de Purkinje hasta los núcleos intracerebelosos, los cuales modifica a su
vez la actividad muscular por medio de las áreas de control motor del tronco del
encéfalo y la corteza cerebral.
Mecanismos Nucleares Intracerebelosos
Los núcleos cerebelosos profundos
reciben información aferente desde:
A. Los axones inhibidores de las
células de Purkinje de la corteza
suprayacente.
B. Los axones excitadores (ramas de
las fibras trepadoras y musgosas
aferentes en su camino a la corteza
suprayacente.)
NEUROTRANSMISORES CORTICALES CEREBELOSOS
Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que
transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la
siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto
ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la neurona pre-
sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de
acción en la neurona post-sináptica.
Ácido gamma-aminobutírico (GABA.): Transmisor excitador en las dendritas de las células Purkinje, canasta y
de Golgi.
Taurina: Neurotransmisor inhibidor de células estelares superficiales.
Glutamato: Neurotransmisor excitador de las células granulosas, fibras trepadoras y musgosas.
Acetilcolina: Células granulosas y de Golgi y en fibras musgosas.
Glicina, encefalina y somatostatina: en células de Golgi.
Noradrenalina y Serotonina: Neurotransmisor inhibidor que posiblemente modifique la acción del glutamato
sobre las células de Purkinje.
Pedúnculos Cerebelosos
El cerebelo está relacionado con otras partes
del sistema nervioso central por numerosas
fibras eferentes y aferentes, agrupadas a
cada lado en tres grandes fascículos o
pedúnculos:
1. Pedúnculo Cerebeloso Superior
1. Pedúnculo Cerebeloso Medio
1. Pedúnculo Cerebeloso Inferior
Pedúnculos Cerebelosos Superiores
Conectan el cerebelo con el mesencéfalo.
Las fibras aferentes al cerebelo a través de esta vía incluyen:
1. Fascículo espinocerebeloso ventral.
2. Fascículo trigeminocerebeloso proveniente del núcleo trigeminal
mesencefálico.
3. Fascículo ceruleocerebeloso del locus ceruleus.
4. Fascículo tectocerebeloso de los colículos superior e inferior.
Pedúnculos Cerebelosos Medios
Conecta el cerebelo con el puente o protuberancia.
Los sistemas de fibras que llegan al cerebelo a través de esta vía son:
1. Fascículo pontocerebeloso de los núcleos pontinos* (componente
principal)
2. Fibras serotoninérgicas de los núcleos del rafe.
Pedúnculos Cerebelosos Inferiores
Conectan el cerebelo con la médula oblongada.
Sistemas de fibras:
1. Fascículo espinocerebeloso dorsal del núcleo dorsal de Clarke.
2. Fascículo cuneocerebeloso de los núcleos cuneiformes accesorios.
3. Fascículo olivocerebeloso de los núcleos olivares inferiores (componente mayor).
4. Fascículo reticulocerebeloso de los núcleos reticulares del tallo cerebral.
5. Fascículo vestibulocerebeloso.
6. Fascículo arqueadocerebeloso de los núcleos arqueados de la médula oblongada.
7. Fascículo trigeminocerebeloso de los núcleos espinal y sensorial principal del nervio
trigémino.
FUNCIONES DEL
CEREBELO
El cerebelo recibe información
aferente respecto al movimiento
voluntario desde la corteza cerebral
y desde los músculos, los tendones y
las articulaciones. También recibe
información referente al equilibrio
desde el nervio vestibular y,
posiblemente, información
relacionada con la visión a través del
fascículo tectocerebeloso.
Función esencial
Coordinar la actividad
muscular refleja y
voluntaria
Gradúa y armoniza el
tono muscular y
mantienen la postura
corporal normal
Los movimientos
voluntarios, como la
marcha, sean suaves,
con precisión y
economía del esfuerzo
No es capaz de iniciar el
movimiento voluntario.
Así
pues
Permite que
Aunque tiene
un papel
importante en
la actividad
muscular
Subdivisiones Funcionales
El cerebelo se considera formado por 3 subdivisiones funcionales:
ARQUICEREBELO PALEOCEREBELO NEOCEREBELO
O porción más antigua
se identifica con el lóbulo
floculonodular
y los núcleos del fastigio
asociado.
Comprende las partes
restantes, la más amplia,
de los hemisferios
cerebelosos y los
núcleos dentados.
Se aproxima a la línea
media con el vermis y el
paravermis circundante
junto con los núcleos
globosos y
emboliformes.
Neocerebelo
ArquicerebeloPaleocerebelo
Arquicerebelo
El arquicerebelo se relaciona
principalmente con el mantenimiento
del equilibrio. Tiene extensas
conexiones con los núcleos
vestibulares y reticulares del tronco
del encéfalo, a través de los
pedúnculos cerebelosos inferiores.
Paleocerebelo
El paleocerebelo influye sobre el tono
muscular y la postura. Las fibras
aferentes consisten principalmente
en neuronas de los tractos
espinocerebelosos post. y ant. que
conducen información desde los
músculos, articulaciones y receptores
cutáneos y entran en el cerebelo a
través de los pedúnculos cerebelosos
inferior y superior.
Neocerebelo
El neocerebelo está relacionado con
la coordinación muscular, que incluye
la trayectoria, velocidad y fuerza de
los movimientos. La principal vía
aferente está compuesta de fibras
pontocerebelosas. Éstas se originan
en los núcleos pontinos de la porción
basal del puente y cruzan hacia el
lado opuesto para entrar en el
cerebelo a través de su pedúnculo
medio.
Aferencias del
cerebelo🧠
● Más de la mitad de
las neuronas que
el cerebro.
● Recibe aferencias
de cada parte
importante del SNC
y viceversa.
Aferencias del cerebelo🧠
Y a pesar de que provienen de diferentes sitios...
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit, se do
eiusmod tempor.
Aferencias de la
médula espinal 🦐
● Se transmiten al
cerebelo por a
través de fascículos
espinocerebelosos
dorsal y ventral.
● Fascículo
cuneocerebeloso.
Aferencias del
sistema
vestibular🐓
● Del órgano
vestibular terminal
primario.
● Información
relacionada con el
equilibrio del
cuerpo
Aferencias
Corticales🐄
● Areas:
○ Neocortical.
○ Paleocortical.
○ Arquicortical.
● Incluye corteza:
○ Motora y
sensorial
primaria.
○ De asociación y
limbicas.
Áreas neocorticales
● Llegan al cerebelo
después de
relevarse en los
núcleos pontinos y
la oliva inferior.
Aferencias paleocortical y
arquicortical🐷
● Establecen relevos
en los núcleos
reticulares y el
hipotálamo antes
de llegar al cerebro.
Aferencias corticocerebelosas
● Proporcionan informacion con
la planeacion e inicio del
movimiento
Otras fibras...
● Otras fibras aferentes incluyen:
○ una proyección noradrenérgica del locus
ceruleus.
○ una proyección dopaminérgica del área
tegmentaria ventral de Tsai en el ME
○ una proyección serotoninérgica de los
núcleos de rafe en el TC.
Pedunculos
cerebelosos🐛
● Las fibras aferentes
al cerebelo de los
distintos origenes
llegan a traves de
tres pedunculos:
Pedunculo
cerebeloso inferior.
(Cuerpo restiforme)
Pedunculo
cerebeloso medio
(Brachium pontis)
Pedunculo
cerebeloso superior
(Brachium
conjunctivum)
Bulbo raquídeo Protuberancia Mesencefealo
Pedunculo cerebeloso
inferior
● A travez de este
pedunculo o haz
son:
1. Fascículo espinocerebeloso dorsal del núcleo del nucleo
dorsal de clarke.
2. Fasciculo Cuneocerebeloso de los nucleos cuneiformes
accesorios.
3. Fasciculos olivocerebelosos de los nucleos olivares
inferiores.
4. Fasciculos reticulocerebelosos de los nucleos reticulares
del tallo cerebral.
5. Fasciculo Vestibulocerebeloso.
6. Fascículo arqueadocerebeloso de los nucleos arqueados
de la medula oblongada.
7. Fasciculo trigeminocerebeloso de los nucleos espinal y
sensorial principal del trigemino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &America Rios
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Cristian Pinto
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Tronco del encefalo
Tronco del encefaloTronco del encefalo
Tronco del encefalo
Universidad Catolica de Cuenca
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
Alan Osornio
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Medula y cerebelo
Medula y cerebeloMedula y cerebelo
Medula y cerebelo
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Tronco del encefalo
Tronco del encefaloTronco del encefalo
Tronco del encefalo
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Mesencfalo
Mesencfalo Mesencfalo
Mesencfalo
 

Similar a El cerebelo y sus conexiones

Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
KafuRoss
 
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELLMecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Dani Fulanitha
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORASMORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
javierovalles2
 
El cerebelo y sus conexiones
El cerebelo y sus conexionesEl cerebelo y sus conexiones
El cerebelo y sus conexiones
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Daniela Loza
 
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinariasistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
garfieldfer99
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Jimmy Sánchez
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aMIGUEL CALDERON
 
Cerebelo 120530153611-phpapp01
Cerebelo 120530153611-phpapp01Cerebelo 120530153611-phpapp01
Cerebelo 120530153611-phpapp01
JORGE LUIS POLICELLA
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula IntroduccionNeuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Dario Delgado
 
Katherine y kenia saltos
Katherine y kenia saltosKatherine y kenia saltos
Katherine y kenia saltos
keny_galarza
 
Katherine y kenia
Katherine y keniaKatherine y kenia
Katherine y kenia
Katty Medina de Aguilera
 

Similar a El cerebelo y sus conexiones (20)

Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
 
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELLMecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORASMORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
 
El cerebelo y sus conexiones
El cerebelo y sus conexionesEl cerebelo y sus conexiones
El cerebelo y sus conexiones
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinariasistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
 
Cerebelo 120530153611-phpapp01
Cerebelo 120530153611-phpapp01Cerebelo 120530153611-phpapp01
Cerebelo 120530153611-phpapp01
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula IntroduccionNeuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
 
Katherine y kenia saltos
Katherine y kenia saltosKatherine y kenia saltos
Katherine y kenia saltos
 
Katherine y kenia
Katherine y keniaKatherine y kenia
Katherine y kenia
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

El cerebelo y sus conexiones

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA MEDICO CIRUJANO Y PARTERO ANATOMÍA HUMANA Y DISECCIONES Dr. JOSÉ ANTONIO SANDOVAL GONZÁLEZ “EL CEREBELO Y SUS CONEXIONES”
  • 3. ● Mayor parte del romboencéfalo. ● Forma oval. ● Situado: fosa craneal posterior. ● Posterior al 4° ventrículo. ● Cubierto superiormente: tienda del cerebelo.
  • 4. ● Pesa 150 g. ● Tiene 2 hemisferios cerebelosos, separados por el vermis. ● Conectado posteriormente al tallo cerebral. ○ Pedúnculos cerebelosos: ■ Superior → Mesencéfalo. ■ Medio → Puente varolio. ■ Inferior→Médula oblongada.
  • 5. ● Tiene 3 lóbulos principales: ○ Anterior. Superficie superior. ○ Medio. Más grande. ■ Amígdalas cerebelosas. ○ Floculonodular. ● Fisuras: ○ Fisura prima o primaria (V). ○ Fisura uvulonodular ○ Fisura horizontal.
  • 6.
  • 7. ESTRUCTURA DEL CEREBELO ● Sustancia gris. Corteza. ● Sustancia blanca interna.
  • 8. ESTRUCTURA CORTEZA CEREBELOSA ● Contiene pliegues: folias o laminillas. ● Árbol de la vida. ● Es una estructura uniforme, se divide en capas.
  • 9. ● Capa molecular. 2 tipos de neuronas: ➔ Células estrelladas externas. ➔ Células en cesta internas. ● Capa media. Las dendritas pasan a la capa molecular, y los axones penetran hasta la sustancia blanca. ● Capa glandular.
  • 10.
  • 11. ÁREAS FUNCIONALES CORTEZA CEREBELOSA Posibilidad 3 áreas funcionales: Movimientos eje mayor cuerpo: ● Cuello, hombros, tórax, abdomen y caderas. CORTEZA DEL VERMIS Controla músc. parte distales de los miembros (pies y manos). ZONA INTERMEDIA Planificación de movimientos secuenciales cuerpo completo. Evaluación consciente de los errores del movimiento. ÁREA LATERAL
  • 12. SUSTANCIA BLANCA Constituida por 3 grupos de fibras: ● Fibras intrínsecas. ○ No salen de cerebelo. ○ Conectan diferentes regiones del órgano. ● Fibras aferentes. ○ Mayor parte sustancia blanca. Penetran a través de los pedúnculos. ● Fibras eferentes. ○ Salida del cerebelo.
  • 13. NÚCLEO INTRACEREBELOSO Existen 4 masas de sustancia gris en la sustancia blanca del cerebelo. Se le conoce como núcleo: ● Dentado. ○ Más grande. ○ Bolsa fruncida. ● Emboliforme. ○ Oval. ● Globoso. ○ Grupos redondeados células. ● Fastigio. ○ Cerca techo 4° ventrículo. ○ Más grande que el anterior.
  • 15. Mecanismos Cerebelosos Corticales Son las fibras trepadoras y las musgosas constituyen las dos líneas principales de entrada en la corteza, y tiene un efecto excitador sobre las células de Purkinje.
  • 16. Células de Purkinje Las células de Purkinje son neuronas muy grandes que representan las unidades funcionales del cerebelo. Forman la capa de Purkinje, una capa de la corteza cerebelos situada entre la capa molecular y la capa granulosa. Se estima que existen unos 30 millones de células de Purkinje en el cerebelo, cada una de las cuales está conectada a otras 200.000- 1.000.000 de terminaciones nerviosas de otras células
  • 17. Fibras Trepadoras Las fibras trepadoras son las fibras terminales de los fascículos olivocerebelosos. Su nombre se debe a que ascienden a través de las capas de la corteza como una enredadera por un árbol. Una única neurona de Purkinje establece contacto sináptico con una sola fibra trepadora. Las células trepadoras que se originan en la médula oblongada y el tronco encefálico.
  • 18. Fibras Musgosas Las fibras musgosas son las fibras terminales de todos los demás tractos aferentes cerebelosos. Tienen múltiples ramas, y ejercen un efecto excitador mucho más difuso. Una sola fibra musgosa puede estimular miles de células de Purkinje a través de las células granulosas. Las células musgosas que se vienen del tronco encefalico y de la médula espinal. A medida que ascienden para alcanzar las células de Purkinje, se bifurcan originando las fibras paralelas.
  • 19. La función del resto de células de la corteza cerebelosa, como las células estrelladas, en cesta y de Golgi es actuar como interneuronas inhibidoras. Se cree que no solo limitan el área de la corteza excitada sino que influyen en el grado de excitación de las células de Purkinje producida por las fibras trepadoras y musgosas.
  • 20. Por este medio, los impulsos inhibidores fluctuantes son transmitidos por las células de Purkinje hasta los núcleos intracerebelosos, los cuales modifica a su vez la actividad muscular por medio de las áreas de control motor del tronco del encéfalo y la corteza cerebral.
  • 21. Mecanismos Nucleares Intracerebelosos Los núcleos cerebelosos profundos reciben información aferente desde: A. Los axones inhibidores de las células de Purkinje de la corteza suprayacente. B. Los axones excitadores (ramas de las fibras trepadoras y musgosas aferentes en su camino a la corteza suprayacente.)
  • 22. NEUROTRANSMISORES CORTICALES CEREBELOSOS Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la neurona pre- sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona post-sináptica. Ácido gamma-aminobutírico (GABA.): Transmisor excitador en las dendritas de las células Purkinje, canasta y de Golgi. Taurina: Neurotransmisor inhibidor de células estelares superficiales. Glutamato: Neurotransmisor excitador de las células granulosas, fibras trepadoras y musgosas. Acetilcolina: Células granulosas y de Golgi y en fibras musgosas. Glicina, encefalina y somatostatina: en células de Golgi. Noradrenalina y Serotonina: Neurotransmisor inhibidor que posiblemente modifique la acción del glutamato sobre las células de Purkinje.
  • 23.
  • 24. Pedúnculos Cerebelosos El cerebelo está relacionado con otras partes del sistema nervioso central por numerosas fibras eferentes y aferentes, agrupadas a cada lado en tres grandes fascículos o pedúnculos: 1. Pedúnculo Cerebeloso Superior 1. Pedúnculo Cerebeloso Medio 1. Pedúnculo Cerebeloso Inferior
  • 25. Pedúnculos Cerebelosos Superiores Conectan el cerebelo con el mesencéfalo. Las fibras aferentes al cerebelo a través de esta vía incluyen: 1. Fascículo espinocerebeloso ventral. 2. Fascículo trigeminocerebeloso proveniente del núcleo trigeminal mesencefálico. 3. Fascículo ceruleocerebeloso del locus ceruleus. 4. Fascículo tectocerebeloso de los colículos superior e inferior.
  • 26. Pedúnculos Cerebelosos Medios Conecta el cerebelo con el puente o protuberancia. Los sistemas de fibras que llegan al cerebelo a través de esta vía son: 1. Fascículo pontocerebeloso de los núcleos pontinos* (componente principal) 2. Fibras serotoninérgicas de los núcleos del rafe.
  • 27. Pedúnculos Cerebelosos Inferiores Conectan el cerebelo con la médula oblongada. Sistemas de fibras: 1. Fascículo espinocerebeloso dorsal del núcleo dorsal de Clarke. 2. Fascículo cuneocerebeloso de los núcleos cuneiformes accesorios. 3. Fascículo olivocerebeloso de los núcleos olivares inferiores (componente mayor). 4. Fascículo reticulocerebeloso de los núcleos reticulares del tallo cerebral. 5. Fascículo vestibulocerebeloso. 6. Fascículo arqueadocerebeloso de los núcleos arqueados de la médula oblongada. 7. Fascículo trigeminocerebeloso de los núcleos espinal y sensorial principal del nervio trigémino.
  • 28.
  • 30. El cerebelo recibe información aferente respecto al movimiento voluntario desde la corteza cerebral y desde los músculos, los tendones y las articulaciones. También recibe información referente al equilibrio desde el nervio vestibular y, posiblemente, información relacionada con la visión a través del fascículo tectocerebeloso.
  • 31. Función esencial Coordinar la actividad muscular refleja y voluntaria Gradúa y armoniza el tono muscular y mantienen la postura corporal normal Los movimientos voluntarios, como la marcha, sean suaves, con precisión y economía del esfuerzo No es capaz de iniciar el movimiento voluntario. Así pues Permite que Aunque tiene un papel importante en la actividad muscular
  • 32. Subdivisiones Funcionales El cerebelo se considera formado por 3 subdivisiones funcionales: ARQUICEREBELO PALEOCEREBELO NEOCEREBELO O porción más antigua se identifica con el lóbulo floculonodular y los núcleos del fastigio asociado. Comprende las partes restantes, la más amplia, de los hemisferios cerebelosos y los núcleos dentados. Se aproxima a la línea media con el vermis y el paravermis circundante junto con los núcleos globosos y emboliformes.
  • 34. Arquicerebelo El arquicerebelo se relaciona principalmente con el mantenimiento del equilibrio. Tiene extensas conexiones con los núcleos vestibulares y reticulares del tronco del encéfalo, a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores.
  • 35. Paleocerebelo El paleocerebelo influye sobre el tono muscular y la postura. Las fibras aferentes consisten principalmente en neuronas de los tractos espinocerebelosos post. y ant. que conducen información desde los músculos, articulaciones y receptores cutáneos y entran en el cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos inferior y superior.
  • 36. Neocerebelo El neocerebelo está relacionado con la coordinación muscular, que incluye la trayectoria, velocidad y fuerza de los movimientos. La principal vía aferente está compuesta de fibras pontocerebelosas. Éstas se originan en los núcleos pontinos de la porción basal del puente y cruzan hacia el lado opuesto para entrar en el cerebelo a través de su pedúnculo medio.
  • 37. Aferencias del cerebelo🧠 ● Más de la mitad de las neuronas que el cerebro. ● Recibe aferencias de cada parte importante del SNC y viceversa.
  • 38. Aferencias del cerebelo🧠 Y a pesar de que provienen de diferentes sitios... Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, se do eiusmod tempor.
  • 39. Aferencias de la médula espinal 🦐 ● Se transmiten al cerebelo por a través de fascículos espinocerebelosos dorsal y ventral. ● Fascículo cuneocerebeloso.
  • 40.
  • 41. Aferencias del sistema vestibular🐓 ● Del órgano vestibular terminal primario. ● Información relacionada con el equilibrio del cuerpo
  • 42. Aferencias Corticales🐄 ● Areas: ○ Neocortical. ○ Paleocortical. ○ Arquicortical. ● Incluye corteza: ○ Motora y sensorial primaria. ○ De asociación y limbicas.
  • 43. Áreas neocorticales ● Llegan al cerebelo después de relevarse en los núcleos pontinos y la oliva inferior.
  • 44. Aferencias paleocortical y arquicortical🐷 ● Establecen relevos en los núcleos reticulares y el hipotálamo antes de llegar al cerebro. Aferencias corticocerebelosas ● Proporcionan informacion con la planeacion e inicio del movimiento
  • 45. Otras fibras... ● Otras fibras aferentes incluyen: ○ una proyección noradrenérgica del locus ceruleus. ○ una proyección dopaminérgica del área tegmentaria ventral de Tsai en el ME ○ una proyección serotoninérgica de los núcleos de rafe en el TC.
  • 46. Pedunculos cerebelosos🐛 ● Las fibras aferentes al cerebelo de los distintos origenes llegan a traves de tres pedunculos: Pedunculo cerebeloso inferior. (Cuerpo restiforme) Pedunculo cerebeloso medio (Brachium pontis) Pedunculo cerebeloso superior (Brachium conjunctivum) Bulbo raquídeo Protuberancia Mesencefealo
  • 47. Pedunculo cerebeloso inferior ● A travez de este pedunculo o haz son: 1. Fascículo espinocerebeloso dorsal del núcleo del nucleo dorsal de clarke. 2. Fasciculo Cuneocerebeloso de los nucleos cuneiformes accesorios. 3. Fasciculos olivocerebelosos de los nucleos olivares inferiores. 4. Fasciculos reticulocerebelosos de los nucleos reticulares del tallo cerebral. 5. Fasciculo Vestibulocerebeloso. 6. Fascículo arqueadocerebeloso de los nucleos arqueados de la medula oblongada. 7. Fasciculo trigeminocerebeloso de los nucleos espinal y sensorial principal del trigemino.