SlideShare una empresa de Scribd logo
NUCLEOS GRISES DEL TELENCEFALO
• Son acumulaciones de cuerpos de células
nerviosas que se hallan cerca de la base del
cerebro, dentro del telencéfalo.
• Este tejido nervioso gris está interconectado con
la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral.
• La lesión de los ganglios basales implica una falla
en la coordinación que supone la aparición de los
síntomas característicos de un trastorno motor
global; especialmente, los movimientos
característicos de enfermedades como el
Parkinson, el balismo y la corea de Huntington.
DAVID SUMERENTE TORRES
NUCLEOS GRISES DEL TELENCEFALO
• La sustancia gris no sólo se acumula en la corteza, sino que también en el
interior del encéfalo formando los NÚCLEOS BASALES o GRISES.
• Estos núcleos basales, en conjunto con el cerebelo, reciben información desde la
corteza cerebral, que luego de integrarla y procesarla, la reenvían al tálamo, el
cual la retrasmite de vuelta a áreas específicas de la corteza cerebral para así
influir en el control motor.
DAVID SUMERENTE TORRES
• En los mamíferos están asociados,
con los movimientos (de origen en la
corteza motora): sus fibras enlazan
con el centro motor supraespinal del
tronco cerebral, conjunto de neuronas
que envían fibras nerviosas a la
medula espinal.
• Los Ganglios Basales se asocian con
movimientos voluntarios inconcientes,
esto es, aquellos que involucran al
cpo entero en tareas cotidianas y
rutinarias.
NUCLEOS GRISES DEL TELENCEFALO
• Estos núcleos grises del telencéfalo en conjunto se llama CUERPO
ESTRIADO, y esta formado por:
• El núcleo caudado y lenticular están separados por la capsula
interna.
DAVID SUMERENTE TORRES
Núcleos Grises
CUERPO ESTRIADO
• Masa gris ovoidea.
• Forma de C.
• Localización en la parte inferior interna de los hemisferios cerebrales.
• Hacia adentro se relaciona con los ventrículos laterales y afuera con la
capsula externa, extrema, corteza de ínsula, se proyecta en la cisura
de Silvio.
DAVID SUMERENTE TORRES
NUCLEO CAUDADO
• La Cabeza es la región más voluminosa que
se ubica en el cuerno anterior del ventrículo
lateral.
• Entre la cabeza del núcleo caudado y el
núcleo putamen se encuentran puentes de
sustancia gris que los comunican.
• Esto da el aspecto de estriaciones que han
dado el nombre de CUERPO ESTRIADO a
estos dos núcleos en conjunto.
DAVID SUMERENTE TORRES
• Está cubriendo a manera de casco, desde adelante hacia atrás al núcleo
lenticular.
• Se divide en 3 partes:
a. Cabeza.
b. Cuerpo.
c. Cola.
NUCLEO CAUDADO
– El Cuerpo del núcleo caudado es largo y
estrecho, se extiende entre el agujero
interventricular por delante y el
extremo posterior del tálamo por
detrás. Éste forma parte del piso del
cuerpo del ventrículo lateral.
– La Cola del núcleo caudado es delgada y
alargada, contorneando al tálamo y
formando el techo del cuerno temporal
del ventrículo lateral. Termina por
delante del núcleo de la Amígdala.
DAVID SUMERENTE TORRES
NUCLEO CAUDADO
• Los núcleos de la base
(caudado y lenticular),
son núcleos de tipo
motor, pero motores
extrapiramidales, y
están bajo el control
de la corteza cerebral.
DAVID SUMERENTE TORRES
NUCLEO LENTICULAR
DAVID SUMERENTE TORRES
• Su forma es la de una
lente biconvexo.
• El Núcleo Lenticular está
constituido por 3
porciones:
• Externa: Putamen.
• Interna: Globus Pálido.
DAVID SUMERENTE TORRES
• Se relaciona con la cápsula
interna que lo separa del
núcleo caudado y tálamo.
• Lateralmente al núcleo
lenticular se encuentra la
cápsula externa que lo
separa del claustro.
• El Claustro está medial a
la Ínsula.
NUCLEO LENTICULAR
Relaciones
NUCLEO LENTICULAR
• Putamen: Corresponde a la porción
más lateral y grande del núcleo
lenticular.
– Tiene 2 tipos de conexiones:
• Directa: Putamen  Globus Pálido SM .
• Indirecta: Putamen  GP SL  Núcleo
Subtalámico  GPálido Segmento Medial.
• Globo Pálido Lateral: Está separado
del Putamen por la Lámina Medular
Lateral.
• Globo Pálido Medial: Está separado
del G.P.L. por la Lámina Medular Medial.
• Es la porción más pequeña del Núcleo
Lenticular.
DAVID SUMERENTE TORRES
NUCLEO
AMIGDALINO
• Es un núcleo ubicado en el
polo temporal del cerebro,
cerca del uncus.
• Se divide en un Área
Amigdaloide Anterior y
Posterior.
• Está siendo muy estudiado
ahora porque tiene mucha
relación con el sistema
límbico.
DAVID SUMERENTE TORRES
NUCLEO AMIGDALINO
• A través de sus
conexiones puede
influir en la respuesta
del cuerpo a los
cambios ambientales.
• Ej: en la sensación de
miedo se puede
modificar la: FC, P/A,
FR, el color de la piel.
DAVID SUMERENTE TORRES
ANTEMURO
• Estructura gris laminar que se
encuentra entre 2 capas de
sustancia blanca: capsula
externa y capsula extrema.
• El antemuro se originaria a
expensas de las capas mas
profundas de la corteza del
lóbulo de la ínsula.
• No se conoce su función.
Participa con el sistema
extrapiramidal.
DAVID SUMERENTE TORRES
CLAUSTRO o ANTEMURO
• Es una lamina de
sustancia gris, separada
de la superficie lateral
del núcleo lenticular por
la Capsula Externa.
DAVID SUMERENTE TORRES
CONEXIONES DEL NEOESTRIADO
• AFERENTES:
a. Fibras Cortico-estriadas.
b. Fibras Talamo-estriadas
c. Fibras nigro-estriadas
• EFERENTES:
a. Fibras estrio-palidales.
b. Fibras estrio-nigras.
DAVID SUMERENTE TORRES
CONEXIONES CORTICOESTRIADAS
Fibras Corticoestriadas
1.- Desde las áreas corticales:
motora primaria, premotora,
sensorial somática  Llegan
al PUTAMEN
2.-Desde el lóbulo frontal,
parietal, occipital y temporal
 Llegan al NUCLEO
CAUDADO.
Estas fibras son importantes
vías colinérgicas 
acetilcolina.
CONEXIONES TALAMOESTRIADAS
• El PUTAMEN se conecta al
núcleo centromediano de
LUYS del Tálamo.
• El NUCLEO CAUDADO recibe
fibras del núcleo intralaminar
del tálamo.
DAVID SUMERENTE TORRES
CONEXIONES NIGROESTRIADAS
• Son fibras dopaminergicas que
se originan en la sustancia
negra y se dirigen al PUTAMEN
y NUCLEO CAUDADO.
• Son fibras inhibitorias.
DAVID SUMERENTE TORRES
CONEXIONES
ESTRIOPALIDALES
• Son fibras que nacen en
el PUTAMEN y NUCLEO
CAUDADO, llevan las
señales a los núcleos del
globus pálido.
DAVID SUMERENTE TORRES
CONEXIONES ESTRIATONIGRICAS
Conectan el cuerpo estriado a la sustancia negra 
DAVID SUMERENTE TORRES
CONEXIONES DEL PALEOESTRIADO o
GLOBUS PALIDO
Este núcleo se constituye como el principal sistema motor
extrapiramidal
• AFERENTES:
a. Fibras estrio-palidales.
b. Fibras subtalamo palidales.
c. Fibras nigro-palidales.
• EFERENTES:
a. Asa lenticular.
b. Fascículo lenticular.
c. Fascículo talamico.
d. Fascículo subtalamico.
DAVID SUMERENTE TORRES
CONEXIONES DEL PALEOESTRIADO o
GLOBUS PALIDO
• AFERENTES:
a. Fibras estriopalidales: Nacen en el núcleo
caudado y putamen  terminan en el
globus pálido. Es una vía GABA. Son fibras
inhibitorias.
b. Fibras subtalamo palidales: A traves de
fascículo palidal de la punta, conecta el
núcleo subtalamico de LUYS con el núcleo
interno del globo pálido.
c. Fibras nigropalidales: Son fibras escasas
que se dirigen de la sust negra al globus
pálido.
• EFERENTES:
a. Asa lenticular.
b. Fascículo lenticular.
c. Fascículo talamico.
d. Fascículo subtalamico.
DAVID SUMERENTE TORRES
CONEXIONES DEL PALEOESTRIADO o
GLOBUS PALIDO
• EFERENTES: Son fibras pálido-fugas, tiene 4 fascículos:
a. Asa lenticular: Nace del núcleo interno del pálido,
corre por el campo de Forrel (H1) y se junta con el
fascículo lenticular para terminar formando el fascículo
talamico.
b. Fascículo lenticular: Nace del núcleo interno del
pálido, corre por el campo de Forrel (H2) y se junta
con fibras del asa lenticular para terminar formando
el fascículo talamico.
c. Fascículo talamico: Son la reunión de fibras del
fascículo lenticular y del asa lenticular. Corren por
el campo de Forrel (H1) y se agrega las fibras
dentotalamicas. Terminan en el tálamo en los
núcleos ventral anterior y lateral.
d. Fascículo subtalamico: A través del fascículo
palidal de la punta, el globo pálido envía fibras al
núcleo subtalamico.
DAVID SUMERENTE TORRES
FUNCIONES DE LOS
NUCLEOS GRISES
• El cuerpo estriado recibe
información de la mayor
parte de la corteza cerebral,
tálamo, subtalamo y tronco
encefálico incluida la
sustancia negra.
• La información es integrada
dentro del cuerpo estriado y
es reenviada a los sitios ya
mencionados, conformando
así una vía circular.
DAVID SUMERENTE TORRES
• Ayudan a la regulación del
movimiento voluntario.
• Aprendizaje de habilidades
motoras.
• Ayuda a preparar el cuerpo
previo un movimiento particular
de las extremidades, mediante
el control de los movimientos
axiales de las cinturas y posición
de las partes proximales de las
extremidades.
• Ayuda en la postura.
• Modula el inicio y final del
movimiento.
DAVID SUMERENTE TORRES
Funciones de los
Núcleos Basales
NEUROTRANSMISORES
Sistema Motor Extrapiramidal
LESION DE LOS NUCLEOS GRISES DEL
TELENCEFALO
• Los trastornos de los núcleos basales se pueden clasificar en 2 tipos
generales.
• Trastornos hipercinéticos: son aquellos en los cuales existen
movimientos excesivos y anormales, como los que se observan en:
• Corea (Movimientos Coreiformes)
• Atetosis
• Balismo (hemibalismo)
• Enfermedad de Parkinson.
• Trastornos hipocinéticos: son aquellos movimientos disminuidos,
lentos o ausentes que se registran en el individuo con Parkinson por
ejemplo.
DAVID SUMERENTE TORRES
CASO CLINICO
• Una niña de 10 años fue vista por un neurólogo debido al desarrollo
gradual de movimientos involuntarios. Al comienzo los padres
pensaron que los movimientos se debían a un estado de inquietud
general pero un tiempo después comenzaron a aparecer muecas
faciales anormales y movimientos en sacudidas de los brazos y las
piernas. Entonces la niña tuvo dificultad para realizar los
movimientos normales de los brazos y la marcha le resultaba cada
vez más difícil. Los movimientos anormales parecieron empeorar en
los miembros superiores y eran más exagerados del lado derecho
del cuerpo. Empeoraban cuando la niña se excitaba pero
desaparecían por completo cuando dormía. La niña había sido
tratada hacía poco por fiebre reumática.
• ¿Existe alguna conexión posible entre los síntomas de esta niña y
los núcleos basales de los hemisferios cerebrales?
DAVID SUMERENTE TORRES
PREGUNTA
• Las siguientes afirmaciones se relacionan con los
núcleos (ganglios) basales:
a. El cuerpo estriado está formado por el núcleo caudado y
el núcleo amigdalino.
b. La cabeza del núcleo caudado se encuentra por fuera de
la cápsula interna.
c. La ínsula forma parte de los núcleos basales.
d. La cola del núcleo caudado se halla en el techo del
ventrículo lateral
e. Los núcleos subtalámicos se encuentran estrechamente
relacionados con los núcleos basales desde el punto de
vista funcional y se consideran parte de ellos.
DAVID SUMERENTE TORRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaMZ_ ANV11L
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral M Cardona
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres Reina Celis
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionestamy7183
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularYayo Salazar Benavides
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoJESUS CAMACHO
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalMarcoDiapositivas
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaMZ_ ANV11L
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasNorma Obaid
 

La actualidad más candente (20)

Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
tronco
troncotronco
tronco
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Exposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-BasalesExposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-Basales
 

Similar a Telencéfalo: Núcleos Grises

FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...John Mauricio Castillo
 
GANGLIOS BASALES.pptx
GANGLIOS BASALES.pptxGANGLIOS BASALES.pptx
GANGLIOS BASALES.pptxssuser9ff75e
 
3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basalesJaimeUmg
 
Clase 2 ganglios basales
Clase 2 ganglios basalesClase 2 ganglios basales
Clase 2 ganglios basalesJaime Diaz
 
Diencéfalo
Diencéfalo Diencéfalo
Diencéfalo JRoland1
 
3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basalesJaimeUmg
 
Anatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebeloAnatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebeloRuben Rentería
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisCinthya De la Cruz
 
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdfclase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdfPAOLALEONORLOPEZMARI
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalEly Vaquedano
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Eli Caballero
 
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdfNeuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdfjorgetorrico21
 

Similar a Telencéfalo: Núcleos Grises (20)

FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
 
GANGLIOS BASALES.pptx
GANGLIOS BASALES.pptxGANGLIOS BASALES.pptx
GANGLIOS BASALES.pptx
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Telencefalo
TelencefaloTelencefalo
Telencefalo
 
3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales
 
Clase 2 ganglios basales
Clase 2 ganglios basalesClase 2 ganglios basales
Clase 2 ganglios basales
 
Diencéfalo
Diencéfalo Diencéfalo
Diencéfalo
 
3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales3.1 ganglios basales
3.1 ganglios basales
 
Nucleos basales
Nucleos basalesNucleos basales
Nucleos basales
 
Anatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebeloAnatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebelo
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
 
Telencélafo
TelencélafoTelencélafo
Telencélafo
 
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdfclase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
 
Tejido nervioso 1142
Tejido nervioso 1142Tejido nervioso 1142
Tejido nervioso 1142
 
Medula Espinal SNC
Medula Espinal SNCMedula Espinal SNC
Medula Espinal SNC
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdfNeuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
Neuroanatomía para medicina enfermería y fisioterapia diencefalo.pdf
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIAMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALMZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMEMZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDAMZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDAMZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilMZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasMZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesMZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesMZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesMZ_ ANV11L
 
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
Revisión de el Dióxido de cloro y sus Usos en COVID-19
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Telencéfalo: Núcleos Grises

  • 1. NUCLEOS GRISES DEL TELENCEFALO • Son acumulaciones de cuerpos de células nerviosas que se hallan cerca de la base del cerebro, dentro del telencéfalo. • Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral. • La lesión de los ganglios basales implica una falla en la coordinación que supone la aparición de los síntomas característicos de un trastorno motor global; especialmente, los movimientos característicos de enfermedades como el Parkinson, el balismo y la corea de Huntington. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 2. NUCLEOS GRISES DEL TELENCEFALO • La sustancia gris no sólo se acumula en la corteza, sino que también en el interior del encéfalo formando los NÚCLEOS BASALES o GRISES. • Estos núcleos basales, en conjunto con el cerebelo, reciben información desde la corteza cerebral, que luego de integrarla y procesarla, la reenvían al tálamo, el cual la retrasmite de vuelta a áreas específicas de la corteza cerebral para así influir en el control motor. DAVID SUMERENTE TORRES • En los mamíferos están asociados, con los movimientos (de origen en la corteza motora): sus fibras enlazan con el centro motor supraespinal del tronco cerebral, conjunto de neuronas que envían fibras nerviosas a la medula espinal. • Los Ganglios Basales se asocian con movimientos voluntarios inconcientes, esto es, aquellos que involucran al cpo entero en tareas cotidianas y rutinarias.
  • 3. NUCLEOS GRISES DEL TELENCEFALO • Estos núcleos grises del telencéfalo en conjunto se llama CUERPO ESTRIADO, y esta formado por: • El núcleo caudado y lenticular están separados por la capsula interna. DAVID SUMERENTE TORRES Núcleos Grises
  • 4. CUERPO ESTRIADO • Masa gris ovoidea. • Forma de C. • Localización en la parte inferior interna de los hemisferios cerebrales. • Hacia adentro se relaciona con los ventrículos laterales y afuera con la capsula externa, extrema, corteza de ínsula, se proyecta en la cisura de Silvio. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 5. NUCLEO CAUDADO • La Cabeza es la región más voluminosa que se ubica en el cuerno anterior del ventrículo lateral. • Entre la cabeza del núcleo caudado y el núcleo putamen se encuentran puentes de sustancia gris que los comunican. • Esto da el aspecto de estriaciones que han dado el nombre de CUERPO ESTRIADO a estos dos núcleos en conjunto. DAVID SUMERENTE TORRES • Está cubriendo a manera de casco, desde adelante hacia atrás al núcleo lenticular. • Se divide en 3 partes: a. Cabeza. b. Cuerpo. c. Cola.
  • 6. NUCLEO CAUDADO – El Cuerpo del núcleo caudado es largo y estrecho, se extiende entre el agujero interventricular por delante y el extremo posterior del tálamo por detrás. Éste forma parte del piso del cuerpo del ventrículo lateral. – La Cola del núcleo caudado es delgada y alargada, contorneando al tálamo y formando el techo del cuerno temporal del ventrículo lateral. Termina por delante del núcleo de la Amígdala. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 7. NUCLEO CAUDADO • Los núcleos de la base (caudado y lenticular), son núcleos de tipo motor, pero motores extrapiramidales, y están bajo el control de la corteza cerebral. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 8. NUCLEO LENTICULAR DAVID SUMERENTE TORRES • Su forma es la de una lente biconvexo. • El Núcleo Lenticular está constituido por 3 porciones: • Externa: Putamen. • Interna: Globus Pálido.
  • 9. DAVID SUMERENTE TORRES • Se relaciona con la cápsula interna que lo separa del núcleo caudado y tálamo. • Lateralmente al núcleo lenticular se encuentra la cápsula externa que lo separa del claustro. • El Claustro está medial a la Ínsula. NUCLEO LENTICULAR Relaciones
  • 10. NUCLEO LENTICULAR • Putamen: Corresponde a la porción más lateral y grande del núcleo lenticular. – Tiene 2 tipos de conexiones: • Directa: Putamen  Globus Pálido SM . • Indirecta: Putamen  GP SL  Núcleo Subtalámico  GPálido Segmento Medial. • Globo Pálido Lateral: Está separado del Putamen por la Lámina Medular Lateral. • Globo Pálido Medial: Está separado del G.P.L. por la Lámina Medular Medial. • Es la porción más pequeña del Núcleo Lenticular. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 11. NUCLEO AMIGDALINO • Es un núcleo ubicado en el polo temporal del cerebro, cerca del uncus. • Se divide en un Área Amigdaloide Anterior y Posterior. • Está siendo muy estudiado ahora porque tiene mucha relación con el sistema límbico. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 12. NUCLEO AMIGDALINO • A través de sus conexiones puede influir en la respuesta del cuerpo a los cambios ambientales. • Ej: en la sensación de miedo se puede modificar la: FC, P/A, FR, el color de la piel. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 13. ANTEMURO • Estructura gris laminar que se encuentra entre 2 capas de sustancia blanca: capsula externa y capsula extrema. • El antemuro se originaria a expensas de las capas mas profundas de la corteza del lóbulo de la ínsula. • No se conoce su función. Participa con el sistema extrapiramidal. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 14. CLAUSTRO o ANTEMURO • Es una lamina de sustancia gris, separada de la superficie lateral del núcleo lenticular por la Capsula Externa. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 15. CONEXIONES DEL NEOESTRIADO • AFERENTES: a. Fibras Cortico-estriadas. b. Fibras Talamo-estriadas c. Fibras nigro-estriadas • EFERENTES: a. Fibras estrio-palidales. b. Fibras estrio-nigras. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 16. CONEXIONES CORTICOESTRIADAS Fibras Corticoestriadas 1.- Desde las áreas corticales: motora primaria, premotora, sensorial somática  Llegan al PUTAMEN 2.-Desde el lóbulo frontal, parietal, occipital y temporal  Llegan al NUCLEO CAUDADO. Estas fibras son importantes vías colinérgicas  acetilcolina.
  • 17. CONEXIONES TALAMOESTRIADAS • El PUTAMEN se conecta al núcleo centromediano de LUYS del Tálamo. • El NUCLEO CAUDADO recibe fibras del núcleo intralaminar del tálamo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 18. CONEXIONES NIGROESTRIADAS • Son fibras dopaminergicas que se originan en la sustancia negra y se dirigen al PUTAMEN y NUCLEO CAUDADO. • Son fibras inhibitorias. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 19. CONEXIONES ESTRIOPALIDALES • Son fibras que nacen en el PUTAMEN y NUCLEO CAUDADO, llevan las señales a los núcleos del globus pálido. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 20. CONEXIONES ESTRIATONIGRICAS Conectan el cuerpo estriado a la sustancia negra  DAVID SUMERENTE TORRES
  • 21. CONEXIONES DEL PALEOESTRIADO o GLOBUS PALIDO Este núcleo se constituye como el principal sistema motor extrapiramidal • AFERENTES: a. Fibras estrio-palidales. b. Fibras subtalamo palidales. c. Fibras nigro-palidales. • EFERENTES: a. Asa lenticular. b. Fascículo lenticular. c. Fascículo talamico. d. Fascículo subtalamico. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 22. CONEXIONES DEL PALEOESTRIADO o GLOBUS PALIDO • AFERENTES: a. Fibras estriopalidales: Nacen en el núcleo caudado y putamen  terminan en el globus pálido. Es una vía GABA. Son fibras inhibitorias. b. Fibras subtalamo palidales: A traves de fascículo palidal de la punta, conecta el núcleo subtalamico de LUYS con el núcleo interno del globo pálido. c. Fibras nigropalidales: Son fibras escasas que se dirigen de la sust negra al globus pálido. • EFERENTES: a. Asa lenticular. b. Fascículo lenticular. c. Fascículo talamico. d. Fascículo subtalamico. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 23. CONEXIONES DEL PALEOESTRIADO o GLOBUS PALIDO • EFERENTES: Son fibras pálido-fugas, tiene 4 fascículos: a. Asa lenticular: Nace del núcleo interno del pálido, corre por el campo de Forrel (H1) y se junta con el fascículo lenticular para terminar formando el fascículo talamico. b. Fascículo lenticular: Nace del núcleo interno del pálido, corre por el campo de Forrel (H2) y se junta con fibras del asa lenticular para terminar formando el fascículo talamico. c. Fascículo talamico: Son la reunión de fibras del fascículo lenticular y del asa lenticular. Corren por el campo de Forrel (H1) y se agrega las fibras dentotalamicas. Terminan en el tálamo en los núcleos ventral anterior y lateral. d. Fascículo subtalamico: A través del fascículo palidal de la punta, el globo pálido envía fibras al núcleo subtalamico. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 24. FUNCIONES DE LOS NUCLEOS GRISES • El cuerpo estriado recibe información de la mayor parte de la corteza cerebral, tálamo, subtalamo y tronco encefálico incluida la sustancia negra. • La información es integrada dentro del cuerpo estriado y es reenviada a los sitios ya mencionados, conformando así una vía circular. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 25. • Ayudan a la regulación del movimiento voluntario. • Aprendizaje de habilidades motoras. • Ayuda a preparar el cuerpo previo un movimiento particular de las extremidades, mediante el control de los movimientos axiales de las cinturas y posición de las partes proximales de las extremidades. • Ayuda en la postura. • Modula el inicio y final del movimiento. DAVID SUMERENTE TORRES Funciones de los Núcleos Basales NEUROTRANSMISORES Sistema Motor Extrapiramidal
  • 26. LESION DE LOS NUCLEOS GRISES DEL TELENCEFALO • Los trastornos de los núcleos basales se pueden clasificar en 2 tipos generales. • Trastornos hipercinéticos: son aquellos en los cuales existen movimientos excesivos y anormales, como los que se observan en: • Corea (Movimientos Coreiformes) • Atetosis • Balismo (hemibalismo) • Enfermedad de Parkinson. • Trastornos hipocinéticos: son aquellos movimientos disminuidos, lentos o ausentes que se registran en el individuo con Parkinson por ejemplo. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 27. CASO CLINICO • Una niña de 10 años fue vista por un neurólogo debido al desarrollo gradual de movimientos involuntarios. Al comienzo los padres pensaron que los movimientos se debían a un estado de inquietud general pero un tiempo después comenzaron a aparecer muecas faciales anormales y movimientos en sacudidas de los brazos y las piernas. Entonces la niña tuvo dificultad para realizar los movimientos normales de los brazos y la marcha le resultaba cada vez más difícil. Los movimientos anormales parecieron empeorar en los miembros superiores y eran más exagerados del lado derecho del cuerpo. Empeoraban cuando la niña se excitaba pero desaparecían por completo cuando dormía. La niña había sido tratada hacía poco por fiebre reumática. • ¿Existe alguna conexión posible entre los síntomas de esta niña y los núcleos basales de los hemisferios cerebrales? DAVID SUMERENTE TORRES
  • 28. PREGUNTA • Las siguientes afirmaciones se relacionan con los núcleos (ganglios) basales: a. El cuerpo estriado está formado por el núcleo caudado y el núcleo amigdalino. b. La cabeza del núcleo caudado se encuentra por fuera de la cápsula interna. c. La ínsula forma parte de los núcleos basales. d. La cola del núcleo caudado se halla en el techo del ventrículo lateral e. Los núcleos subtalámicos se encuentran estrechamente relacionados con los núcleos basales desde el punto de vista funcional y se consideran parte de ellos. DAVID SUMERENTE TORRES