SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEREBRO Y LA SALUD.
Universidad Fermín Toro.
Sistemas interactivos de educación a distancia. (SAIA)
Cabudare
Luisana Galindez.
Sección: A.
¿Qué es el cerebro?
El cerebro se puede definir como un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo. Forma
parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y constituye la parte más voluminosa y
conocida del encéfalo. Está situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal
y está presente en todos los vertebrados. Dentro del cráneo, el cerebro flota en un
líquido transparente, llamado líquido cefalorraquídeo, que cumple funciones de
protección, tanto físicas como inmunológicas.
• Control de funciones vitales: como la regulación de la temperatura, de la presión
sanguínea, de la tasa cardíaca, la respiración, dormir, comer…
• Recibe, procesa, integra e interpreta toda la información que recibe de los sentidos: como
la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.
• Controla los movimientos que hacemos y la posición postural: caminar, correr, hablar, estar
de pie.
• Es responsable de nuestras emociones y conductas.
• Nos permite pensar, razonar, sentir, ser…
• Controla las funciones cognitivas superiores: la memoria, el aprendizaje, la percepción, las
funciones ejecutivas.
Algunas de las más importantes funciones del cerebro son:
• El córtex cerebral es uno de los más evolucionados y complejos que existen. No sólo tiene
un tamaño más grande que otras especies, sino que también se dobla y se pliega sobre sí
mismo más veces, formando circunvoluciones y surcos que le dan esa apariencia arrugada
tan característica.
• El encéfalo humano tiene un peso aproximado de 1.4-1.5 kilos, y un volumen en torno a
1130 cm3 en mujeres y 1260 cm3 en hombres.
• El cerebro (y la médula espinal) están recubiertas por unas membranas, llamadas meninges,
que lo protegen de los golpes contra el cráneo.
• Para más protección, el cerebro “flota” en el líquido cefalorraquídeo.
• Se estima que el cerebro humano está compuesto por más de 100 billones de células
nerviosas, mayoritariamente células gliales y neuronas.
Características del cerebro humano.
El cerebro está dividido en dos grandes partes, el hemisferio derecho y el izquierdo,
que están conectados entre sí por un conjunto de fibras, que constituyen el cuerpo
calloso. Cada uno de los hemisferios cuenta con cuatro lóbulos: frontal, parietal,
temporal y occipital. Y cada lóbulo contribuye de manera diferente a las distintas
funciones del cerebro.
• El lóbulo occipital es fundamental para procesar la información visual.
• El parietal entre otras cosas, es clave en la integración de distintos tipos de información
sensorial para guiar nuestros movimientos.
• El temporal nos ayuda a dar significado a la información sensorial, auditiva y visual, y
permite muchos procesos relacionados con el lenguaje. En este lóbulo se encuentra el
hipocampo, que tiene un papel crucial en el aprendizaje y en la memoria y que se ve afectado
por las primeras alteraciones neuropatológicas de la enfermedad de Alzheimer.
• Y, por último, el frontal actúa como un director de orquesta para planificar y ejecutar
nuestros actos a partir de la información que recibe de diferentes regiones cerebrales y
también participa en la producción del lenguaje
El cerebelo: ubicado en la parte posterior e inferior del cráneo, tiene un papel clave en el
mantenimiento del equilibrio y en la coordinación y precisión de los movimientos.
Tronco cerebral: en la base del cráneo se encuentra el tronco cerebral, que conecta el
cerebro con la médula espinal y controla acciones corporales automáticas como el ritmo
cardíaco, la tensión arterial y la respiración, así como el movimiento voluntario de los ojos, la
lengua y los músculos de la cara, entre otros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un buen estado de salud como “un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades”.
Además, la OMS aboga por la integración de la atención de la salud física con la mental
porque “no hay salud sin la salud mental”.
Salud.
¿Qué es la salud mental?
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en
que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar
cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud
mental es importante en todas las etapas de la vida.
¿Qué es Salud física?
La salud física consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo de
los individuos, es decir, es una condición general de las personas que se encuentran en buen
estado físico, mental, emocional y que no padecen ningún tipo de enfermedad.
Existe una gran cantidad de estudios que coinciden en el hecho de que los cambios en el estilo
de vida que se encuentran enfocados hacia una alimentación sana y balanceada, la práctica
constante de actividad física, la ejecución de técnicas para relajarse, la calidad y cantidad del
sueño, adoptar medidas como prevención ante diversos riesgos y accidentes, así como
también la visita periódica a un especialista de la salud son de gran importancia para lograr un
buen estado de salud y al mismo tiempo para mantenerlo a lo largo del tiempo.
Al experimentar ira, tristeza, ansiedad o depresión de manera intensa, tienden a producirse
cambios de conducta que hace que abandonemos hábitos saludables como la alimentación
equilibrada, el ejercicio físico o la vida social y los sustituyamos por otros como el
sedentarismo o las adicciones (tabaco, alcohol) para contrarrestar o eliminar estas
experiencias emocionales.
Las reacciones emocionales negativas prolongadas en el tiempo mantienen niveles de
activación fisiológica intensos que pueden deteriorar nuestra salud si se cronifican: la
activación del sistema nervioso autónomo con elevación de la frecuencia cardíaca,
hipertensión arterial, aumento de la tensión muscular, disfunción central de la
neurotransmisión, activación del eje hipotalámico-hipofisario-corticosuprarrenal con
perturbación de ritmos circadianos de cortisol etc.
¿Cómo influyen las emociones en nuestra salud?
Bibliografía:
https://www.semfyc.es/como-influyen-las-emociones-en-nuestra-salud/
https://www.cognifit.com/es/cerebro
https://www.significados.com/salud-fisica/
https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Independiente
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
orlandorodriguez164
 
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERASTONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERASestefaniaeras
 
Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010
Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010
Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Tono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantilTono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantil
ElyTene
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
HeidyAmaguaa1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Universidad Yacambu
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
Yelitza Perez
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
dianaalvarado87
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Alba Vázquez Ordoñez
 
Tono Muscular Universidad central del ecuador
Tono Muscular Universidad central del ecuadorTono Muscular Universidad central del ecuador
Tono Muscular Universidad central del ecuadorclamywolf20
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad Garcia Gris
 
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedadesEl cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
César Ordorica López
 
Gimnasia cerebral m
Gimnasia cerebral mGimnasia cerebral m
Gimnasia cerebral m
Raquel Villacis
 
El cerebro y sus partes
El cerebro y sus partesEl cerebro y sus partes
El cerebro y sus partes
Maria Pachon Avendaño
 
El tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina OntanedaEl tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina Ontaneda
carolinaontaneda
 
Partes del cerebro
Partes del cerebroPartes del cerebro
Partes del cerebro
I Los Proceres
 
Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
Yelitza Perez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERASTONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
 
Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010
Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010
Por qué soñamos. Por Tracey Tokuhama-Espinosa- 2010
 
Tono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantilTono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantil
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tono Muscular Universidad central del ecuador
Tono Muscular Universidad central del ecuadorTono Muscular Universidad central del ecuador
Tono Muscular Universidad central del ecuador
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedadesEl cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
 
Gimnasia cerebral m
Gimnasia cerebral mGimnasia cerebral m
Gimnasia cerebral m
 
El cerebro y sus partes
El cerebro y sus partesEl cerebro y sus partes
El cerebro y sus partes
 
El tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina OntanedaEl tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina Ontaneda
 
Partes del cerebro
Partes del cerebroPartes del cerebro
Partes del cerebro
 
Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
 

Similar a El cerebro y la salud. Luisana Galindez.

El cerebro humano.docx
El cerebro humano.docxEl cerebro humano.docx
El cerebro humano.docx
CesarChuncho1
 
elcerebro-171007152752 (1).pdf
elcerebro-171007152752 (1).pdfelcerebro-171007152752 (1).pdf
elcerebro-171007152752 (1).pdf
Brendajomairahuamanc
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Moises Tarmeño
 
La actividad , la postura y el descanso
La actividad , la postura y el descansoLa actividad , la postura y el descanso
La actividad , la postura y el descansoHumberto Treviño Grz
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Temas V y VI Actividades de Orientación
Temas V y VI Actividades de OrientaciónTemas V y VI Actividades de Orientación
Temas V y VI Actividades de Orientación
JhoanOrtiz3
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque ifelix
 
3.2 tarea informe oral zulay santiago
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiago
Zulay Velez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
JesusFenomeno
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
DannyBo1
 
Como aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebroComo aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebro
Cesar Navarro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GilsonRios3
 
CEREBRO HUMANO
CEREBRO HUMANOCEREBRO HUMANO
CEREBRO HUMANO
SidneyAlishaOateLugo
 
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana ChamorroSistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
TatianaChamorro6
 
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguajedesarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguajeJuliana Ruiz
 
Importancia del Cerebro
Importancia del CerebroImportancia del Cerebro
Importancia del Cerebro
Johana Rosas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
FaustoGelvezGelvez
 

Similar a El cerebro y la salud. Luisana Galindez. (20)

El cerebro humano.docx
El cerebro humano.docxEl cerebro humano.docx
El cerebro humano.docx
 
elcerebro-171007152752 (1).pdf
elcerebro-171007152752 (1).pdfelcerebro-171007152752 (1).pdf
elcerebro-171007152752 (1).pdf
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
La actividad , la postura y el descanso
La actividad , la postura y el descansoLa actividad , la postura y el descanso
La actividad , la postura y el descanso
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Temas V y VI Actividades de Orientación
Temas V y VI Actividades de OrientaciónTemas V y VI Actividades de Orientación
Temas V y VI Actividades de Orientación
 
Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107
Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107
Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
3.2 tarea informe oral zulay santiago
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiago
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Como aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebroComo aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
3.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
CEREBRO HUMANO
CEREBRO HUMANOCEREBRO HUMANO
CEREBRO HUMANO
 
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana ChamorroSistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
 
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguajedesarrollo neurolinguistico del lenguaje
desarrollo neurolinguistico del lenguaje
 
Importancia del Cerebro
Importancia del CerebroImportancia del Cerebro
Importancia del Cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de LuisanaGalindez1

Luisana_Galindez.pptx
Luisana_Galindez.pptxLuisana_Galindez.pptx
Luisana_Galindez.pptx
LuisanaGalindez1
 
MC-Equipo4.pdf
MC-Equipo4.pdfMC-Equipo4.pdf
MC-Equipo4.pdf
LuisanaGalindez1
 
MM-equipo4.pdf
MM-equipo4.pdfMM-equipo4.pdf
MM-equipo4.pdf
LuisanaGalindez1
 
cuadro_comparativo_luisana.pptx
cuadro_comparativo_luisana.pptxcuadro_comparativo_luisana.pptx
cuadro_comparativo_luisana.pptx
LuisanaGalindez1
 
Luisana Galindez. Mapa conceptual.pdf
Luisana Galindez. Mapa conceptual.pdfLuisana Galindez. Mapa conceptual.pdf
Luisana Galindez. Mapa conceptual.pdf
LuisanaGalindez1
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva.pdf
7 hábitos de la gente altamente efectiva.pdf7 hábitos de la gente altamente efectiva.pdf
7 hábitos de la gente altamente efectiva.pdf
LuisanaGalindez1
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
LuisanaGalindez1
 
El petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezEl petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindez
LuisanaGalindez1
 
Pm equipo3
Pm equipo3Pm equipo3
Pm equipo3
LuisanaGalindez1
 
Fll equipo3.
Fll equipo3.Fll equipo3.
Fll equipo3.
LuisanaGalindez1
 
F1 equipo3
F1 equipo3F1 equipo3
F1 equipo3
LuisanaGalindez1
 

Más de LuisanaGalindez1 (11)

Luisana_Galindez.pptx
Luisana_Galindez.pptxLuisana_Galindez.pptx
Luisana_Galindez.pptx
 
MC-Equipo4.pdf
MC-Equipo4.pdfMC-Equipo4.pdf
MC-Equipo4.pdf
 
MM-equipo4.pdf
MM-equipo4.pdfMM-equipo4.pdf
MM-equipo4.pdf
 
cuadro_comparativo_luisana.pptx
cuadro_comparativo_luisana.pptxcuadro_comparativo_luisana.pptx
cuadro_comparativo_luisana.pptx
 
Luisana Galindez. Mapa conceptual.pdf
Luisana Galindez. Mapa conceptual.pdfLuisana Galindez. Mapa conceptual.pdf
Luisana Galindez. Mapa conceptual.pdf
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva.pdf
7 hábitos de la gente altamente efectiva.pdf7 hábitos de la gente altamente efectiva.pdf
7 hábitos de la gente altamente efectiva.pdf
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
El petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezEl petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindez
 
Pm equipo3
Pm equipo3Pm equipo3
Pm equipo3
 
Fll equipo3.
Fll equipo3.Fll equipo3.
Fll equipo3.
 
F1 equipo3
F1 equipo3F1 equipo3
F1 equipo3
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El cerebro y la salud. Luisana Galindez.

  • 1. EL CEREBRO Y LA SALUD. Universidad Fermín Toro. Sistemas interactivos de educación a distancia. (SAIA) Cabudare Luisana Galindez. Sección: A.
  • 2. ¿Qué es el cerebro? El cerebro se puede definir como un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y constituye la parte más voluminosa y conocida del encéfalo. Está situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal y está presente en todos los vertebrados. Dentro del cráneo, el cerebro flota en un líquido transparente, llamado líquido cefalorraquídeo, que cumple funciones de protección, tanto físicas como inmunológicas.
  • 3. • Control de funciones vitales: como la regulación de la temperatura, de la presión sanguínea, de la tasa cardíaca, la respiración, dormir, comer… • Recibe, procesa, integra e interpreta toda la información que recibe de los sentidos: como la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato. • Controla los movimientos que hacemos y la posición postural: caminar, correr, hablar, estar de pie. • Es responsable de nuestras emociones y conductas. • Nos permite pensar, razonar, sentir, ser… • Controla las funciones cognitivas superiores: la memoria, el aprendizaje, la percepción, las funciones ejecutivas. Algunas de las más importantes funciones del cerebro son:
  • 4. • El córtex cerebral es uno de los más evolucionados y complejos que existen. No sólo tiene un tamaño más grande que otras especies, sino que también se dobla y se pliega sobre sí mismo más veces, formando circunvoluciones y surcos que le dan esa apariencia arrugada tan característica. • El encéfalo humano tiene un peso aproximado de 1.4-1.5 kilos, y un volumen en torno a 1130 cm3 en mujeres y 1260 cm3 en hombres. • El cerebro (y la médula espinal) están recubiertas por unas membranas, llamadas meninges, que lo protegen de los golpes contra el cráneo. • Para más protección, el cerebro “flota” en el líquido cefalorraquídeo. • Se estima que el cerebro humano está compuesto por más de 100 billones de células nerviosas, mayoritariamente células gliales y neuronas. Características del cerebro humano.
  • 5. El cerebro está dividido en dos grandes partes, el hemisferio derecho y el izquierdo, que están conectados entre sí por un conjunto de fibras, que constituyen el cuerpo calloso. Cada uno de los hemisferios cuenta con cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. Y cada lóbulo contribuye de manera diferente a las distintas funciones del cerebro.
  • 6. • El lóbulo occipital es fundamental para procesar la información visual. • El parietal entre otras cosas, es clave en la integración de distintos tipos de información sensorial para guiar nuestros movimientos. • El temporal nos ayuda a dar significado a la información sensorial, auditiva y visual, y permite muchos procesos relacionados con el lenguaje. En este lóbulo se encuentra el hipocampo, que tiene un papel crucial en el aprendizaje y en la memoria y que se ve afectado por las primeras alteraciones neuropatológicas de la enfermedad de Alzheimer. • Y, por último, el frontal actúa como un director de orquesta para planificar y ejecutar nuestros actos a partir de la información que recibe de diferentes regiones cerebrales y también participa en la producción del lenguaje
  • 7. El cerebelo: ubicado en la parte posterior e inferior del cráneo, tiene un papel clave en el mantenimiento del equilibrio y en la coordinación y precisión de los movimientos. Tronco cerebral: en la base del cráneo se encuentra el tronco cerebral, que conecta el cerebro con la médula espinal y controla acciones corporales automáticas como el ritmo cardíaco, la tensión arterial y la respiración, así como el movimiento voluntario de los ojos, la lengua y los músculos de la cara, entre otros.
  • 8. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un buen estado de salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades”. Además, la OMS aboga por la integración de la atención de la salud física con la mental porque “no hay salud sin la salud mental”. Salud. ¿Qué es la salud mental? La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida. ¿Qué es Salud física? La salud física consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo de los individuos, es decir, es una condición general de las personas que se encuentran en buen estado físico, mental, emocional y que no padecen ningún tipo de enfermedad.
  • 9. Existe una gran cantidad de estudios que coinciden en el hecho de que los cambios en el estilo de vida que se encuentran enfocados hacia una alimentación sana y balanceada, la práctica constante de actividad física, la ejecución de técnicas para relajarse, la calidad y cantidad del sueño, adoptar medidas como prevención ante diversos riesgos y accidentes, así como también la visita periódica a un especialista de la salud son de gran importancia para lograr un buen estado de salud y al mismo tiempo para mantenerlo a lo largo del tiempo.
  • 10. Al experimentar ira, tristeza, ansiedad o depresión de manera intensa, tienden a producirse cambios de conducta que hace que abandonemos hábitos saludables como la alimentación equilibrada, el ejercicio físico o la vida social y los sustituyamos por otros como el sedentarismo o las adicciones (tabaco, alcohol) para contrarrestar o eliminar estas experiencias emocionales. Las reacciones emocionales negativas prolongadas en el tiempo mantienen niveles de activación fisiológica intensos que pueden deteriorar nuestra salud si se cronifican: la activación del sistema nervioso autónomo con elevación de la frecuencia cardíaca, hipertensión arterial, aumento de la tensión muscular, disfunción central de la neurotransmisión, activación del eje hipotalámico-hipofisario-corticosuprarrenal con perturbación de ritmos circadianos de cortisol etc. ¿Cómo influyen las emociones en nuestra salud?