SlideShare una empresa de Scribd logo
El chivo emisario, el líder y el saboteador

Liderazgo:

Se lo puede definir en términos de un rol, una función que adquiere
predominiodentro del grupo y que es aceptado este predominio por los restantes
integrantes del grupo.

Líder: es aquel que define la situación y organiza la acción.

Líder formal: esta designado o nombrado desde arriba, el coordinador que esta
impuesto por la institución.

Líder informal: surge desde abajo, desde el grupo, es un representante del grupo
en cuanto que representa ciertos intereses del grupo, y asume distintos roles o
liderazgos que pueden ser rotativos.

Es un portavoz.



Así como el miembro que asume el rol de portavoz se hace depositario de las
necesidades, ansiedades y fantasías del grupo, otro miembro, en virtud del mismo
juego de las tres D del que hablábamos en el caso del portavoz, se hace
depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del grupo o la tarea: surge
el rol del chivo emisario, sobre el cual operan los mecanismos de segregación.

El rol del chivo emisario se acompaña de otro rol complementario, el del líder,
sobre el cual se depositan los aspectos positivos del grupo. El liderazgo se puede
definir como un rol o una función que adquiere predominio dentro del grupo y es
aceptada por los demás miembros. El líder es aquel que define la situación y
organiza la acción.

En cambio, el rol de saboteador corresponde a quien provoca interferencias en la
marcha de la tarea grupal; en tal sentido se puede decir que el saboteador es el
líder de la resistencia al cambio.

Los roles del chivo emisario y el líder se encuentran vinculados según un proceso
que Pichon describió así:

“... ambos roles, el de líder y chivo emisario, están íntimamente ligados, ya que el
rol de chivo surge como preservación del liderazgo a través de un proceso de
disociación o splitting necesario al grupo en su tarea de discriminación”
Es importante destacar que existen dos tipos de líder en la dinámica grupal: el
líder formal y el líder informal. El líder formal es aquel que está designado o
nombrado “desde arriba”. El líder informal es el que surge “desde abajo”.
Podríamos decir, por ejemplo, que en la dinámica de los grupos operativos el líder
formal es el coordinador dispuesto por la institución. El líder informal, en cambio,
es el que surge del propio grupo; a veces es un representante del grupo en tanto
expresa sus intereses y asume determinadas funciones que pueden ir cambiando
en forma rotativa. Así, el líder formal es siempre una misma persona, mientras que
el líder informal puede ir variando de acuerdo al tema, a los aspectos positivos o
negativos, a la comunicación, al aprendizaje, etc. Siguiendo esta distinción, se
puede pensar que el líder informal es un portavoz mientras que el líder formal
surge por designación.

Esta concepción del líder como representante del grupo se opone a un enfoque
clásico del rol de líder cuyo énfasis está puesto en las características de
personalidad de quien lo asume. Evidentemente, las condiciones particulares del
sujeto se ponen en juego en el mecanismo de adjudicación y asunción de roles del
mismo modo que veíamos en el caso del portavoz. Sin embargo, a nivel grupal,
las condiciones de personalidad no alcanzan a explicar el rol del líder. Además se
requiere que el líder capte y traduzca las necesidades del conjunto. Se puede
utilizar el término liderazgo para enfatizar este carácter complementario de la
relación entre el líder y sus seguidores: liderazgo a nivel grupal implica que quien
asume el rol de líder en un momento situacional determinado está reflejando una
necesidad de conjunto y los demás lo aceptan porque esto les permite resolver o
encarar la situación.

El rol del líder se conecta asimismo en la teoría de Pichon con los vectores del
cono: afiliación - pertenencia, cooperación, pertinencia, comunicación, aprendizaje
y telé. Así podemos hablar, por ejemplo, de líderes respecto a la función de
afiliación - pertenencia en el caso de aquellos que pueden resolver la necesidad
de integración del grupo. Y de la misma manera pueden existir líderes para los
otros vectores. En estos casos es posible referirlos como roles funcionales.

En relación a las características del liderazgo, Kurt Lewin desarrolló una
clasificación de diferentes estilos que fue posteriormente ampliada por sus
seguidores y que Pichon a su vez retomó y modificó:

1) El líder autocrático es un líder paternalista que utiliza técnicas directivas y
rígidas; favorece conducta estereotipadas en el grupo y de esta manera genera
dependencia. El clima grupal alimentado por este tipo de líder reúne las siguientes
características:
a) máxima hostilidad hacia el líder y mínima sociabilidad entre los miembros

b) mínima conciencia en el cumplimiento de la tarea

c) máxima competencia y agresividad entre los integrantes

d) el rendimiento del grupo disminuye en ausencia del líder

2) El líder democrático, en cambio, sabe delegar su autoridad; es sensible al clima
del grupo; su objetivo es crear las condiciones que permitan la participación del
grupo en la elaboración y ejecución de las tareas. El clima favorecido por este tipo
de líder es el siguiente:

a) mínima hostilidad hacia el líder y máxima sociabilidad entre los miembros

b) máxima conciencia en el cumplimiento de la tarea

c) mínima competencia y agresividad entre los integrantes

d) el rendimiento del grupo no disminuye en ausencia del líder



3) El líder laissez faire deja en manos del grupo su propia estructuración y al dejar
al grupo librado a sí mismo éste entra en confusión y caos. Como consecuencia,
este tipo de liderazgo lleva a la destrucción del grupo.

4) Un cuarto tipo de liderazgo es el denominado por Pichon líder demagógico.
Este tipo de líder quiere parecerse al líder democrático pero en el fondo es
profundamente autocrático, de modo tal que busca seducir al grupo en una
pseudodemocracia. Es un hábil manipulador, pero a la larga se hace patente su
autoritarismo latente y se transforma en un liderazgo laissez faire. Mejor dicho,
cuando se descubre su autoritarismo este líder recae en una actitud de laissez
faire que lleva a la desestructuración del grupo.

5) Por último, encontramos el líder mesiánico con características místicas. Quien
asume este tipo de liderazgo aparece como el salvador del grupo: de forma
omnipotente puede resolver cualquier problema y ayudar a todos. Sin embargo,
cuando falla en esta misión se convierte en un chivo emisario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
maviancha
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad Social
Ana Paulino
 
La dialéctica y la psicología social
La dialéctica y la psicología socialLa dialéctica y la psicología social
La dialéctica y la psicología social
Jesus Madera
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo Operativo
Va_ne
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
enfermeriamentalizate
 
Patrones de conducta
Patrones de conducta Patrones de conducta
Patrones de conducta
Yurany Andrea
 
Resistencia y represión
Resistencia y represiónResistencia y represión
Resistencia y represión
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Linea de tiempooo
Linea de tiempoooLinea de tiempooo
Linea de tiempooo
sthefanyarellano
 
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMOCAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
deniiss_sg
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
Psicología social Actitudes
Psicología social   ActitudesPsicología social   Actitudes
Psicología social Actitudes
Mylene Rivas
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
Germán Alexander Ramirez Romero
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
AnamariaNegron
 

La actualidad más candente (13)

Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad Social
 
La dialéctica y la psicología social
La dialéctica y la psicología socialLa dialéctica y la psicología social
La dialéctica y la psicología social
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo Operativo
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Patrones de conducta
Patrones de conducta Patrones de conducta
Patrones de conducta
 
Resistencia y represión
Resistencia y represiónResistencia y represión
Resistencia y represión
 
Linea de tiempooo
Linea de tiempoooLinea de tiempooo
Linea de tiempooo
 
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMOCAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
 
Psicología social Actitudes
Psicología social   ActitudesPsicología social   Actitudes
Psicología social Actitudes
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 

Similar a El chivo emisario

105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero
María del Pilar Eliceche
 
documento de Liderazgo en la nube
documento  de Liderazgo en la nubedocumento  de Liderazgo en la nube
documento de Liderazgo en la nube
Mary Gervacio
 
El maestro como líder, miguel zambrano
El maestro como líder, miguel zambranoEl maestro como líder, miguel zambrano
El maestro como líder, miguel zambrano
Miguel_Z1977
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
MNEYRAR
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
MNEYRAR
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
guest2b33cbc
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
SthepMs
 
Liderazgo diapos
Liderazgo diaposLiderazgo diapos
Liderazgo diapos
Gabriel Barahona Rodriguez
 
Liderazgo Bethssy Flores
Liderazgo  Bethssy Flores Liderazgo  Bethssy Flores
Liderazgo Bethssy Flores
Bethssy24
 
Liderazgo Bethssy Marycruz Flores Requena
Liderazgo   Bethssy Marycruz Flores RequenaLiderazgo   Bethssy Marycruz Flores Requena
Liderazgo Bethssy Marycruz Flores Requena
Bethssy24
 
Tipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y característicasTipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y características
katherine2014
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Modulo 1 ¿Que es un líder?
Modulo 1 ¿Que es un líder?Modulo 1 ¿Que es un líder?
Modulo 1 ¿Que es un líder?
claudiacainas
 
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
54291650
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
lisbethv
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
YAJAIRA ATENCIO
 
Trabajo mabel
Trabajo mabelTrabajo mabel
Trabajo mabel
Mabel Lopez Castillo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii

Similar a El chivo emisario (20)

105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero
 
documento de Liderazgo en la nube
documento  de Liderazgo en la nubedocumento  de Liderazgo en la nube
documento de Liderazgo en la nube
 
El maestro como líder, miguel zambrano
El maestro como líder, miguel zambranoEl maestro como líder, miguel zambrano
El maestro como líder, miguel zambrano
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
 
El liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayraEl liderazgo 2 mayra
El liderazgo 2 mayra
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo diapos
Liderazgo diaposLiderazgo diapos
Liderazgo diapos
 
Liderazgo Bethssy Flores
Liderazgo  Bethssy Flores Liderazgo  Bethssy Flores
Liderazgo Bethssy Flores
 
Liderazgo Bethssy Marycruz Flores Requena
Liderazgo   Bethssy Marycruz Flores RequenaLiderazgo   Bethssy Marycruz Flores Requena
Liderazgo Bethssy Marycruz Flores Requena
 
Tipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y característicasTipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y características
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Modulo 1 ¿Que es un líder?
Modulo 1 ¿Que es un líder?Modulo 1 ¿Que es un líder?
Modulo 1 ¿Que es un líder?
 
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
Trabajo del liderazgo para mañana a las 8
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Trabajo mabel
Trabajo mabelTrabajo mabel
Trabajo mabel
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

El chivo emisario

  • 1. El chivo emisario, el líder y el saboteador Liderazgo: Se lo puede definir en términos de un rol, una función que adquiere predominiodentro del grupo y que es aceptado este predominio por los restantes integrantes del grupo. Líder: es aquel que define la situación y organiza la acción. Líder formal: esta designado o nombrado desde arriba, el coordinador que esta impuesto por la institución. Líder informal: surge desde abajo, desde el grupo, es un representante del grupo en cuanto que representa ciertos intereses del grupo, y asume distintos roles o liderazgos que pueden ser rotativos. Es un portavoz. Así como el miembro que asume el rol de portavoz se hace depositario de las necesidades, ansiedades y fantasías del grupo, otro miembro, en virtud del mismo juego de las tres D del que hablábamos en el caso del portavoz, se hace depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del grupo o la tarea: surge el rol del chivo emisario, sobre el cual operan los mecanismos de segregación. El rol del chivo emisario se acompaña de otro rol complementario, el del líder, sobre el cual se depositan los aspectos positivos del grupo. El liderazgo se puede definir como un rol o una función que adquiere predominio dentro del grupo y es aceptada por los demás miembros. El líder es aquel que define la situación y organiza la acción. En cambio, el rol de saboteador corresponde a quien provoca interferencias en la marcha de la tarea grupal; en tal sentido se puede decir que el saboteador es el líder de la resistencia al cambio. Los roles del chivo emisario y el líder se encuentran vinculados según un proceso que Pichon describió así: “... ambos roles, el de líder y chivo emisario, están íntimamente ligados, ya que el rol de chivo surge como preservación del liderazgo a través de un proceso de disociación o splitting necesario al grupo en su tarea de discriminación”
  • 2. Es importante destacar que existen dos tipos de líder en la dinámica grupal: el líder formal y el líder informal. El líder formal es aquel que está designado o nombrado “desde arriba”. El líder informal es el que surge “desde abajo”. Podríamos decir, por ejemplo, que en la dinámica de los grupos operativos el líder formal es el coordinador dispuesto por la institución. El líder informal, en cambio, es el que surge del propio grupo; a veces es un representante del grupo en tanto expresa sus intereses y asume determinadas funciones que pueden ir cambiando en forma rotativa. Así, el líder formal es siempre una misma persona, mientras que el líder informal puede ir variando de acuerdo al tema, a los aspectos positivos o negativos, a la comunicación, al aprendizaje, etc. Siguiendo esta distinción, se puede pensar que el líder informal es un portavoz mientras que el líder formal surge por designación. Esta concepción del líder como representante del grupo se opone a un enfoque clásico del rol de líder cuyo énfasis está puesto en las características de personalidad de quien lo asume. Evidentemente, las condiciones particulares del sujeto se ponen en juego en el mecanismo de adjudicación y asunción de roles del mismo modo que veíamos en el caso del portavoz. Sin embargo, a nivel grupal, las condiciones de personalidad no alcanzan a explicar el rol del líder. Además se requiere que el líder capte y traduzca las necesidades del conjunto. Se puede utilizar el término liderazgo para enfatizar este carácter complementario de la relación entre el líder y sus seguidores: liderazgo a nivel grupal implica que quien asume el rol de líder en un momento situacional determinado está reflejando una necesidad de conjunto y los demás lo aceptan porque esto les permite resolver o encarar la situación. El rol del líder se conecta asimismo en la teoría de Pichon con los vectores del cono: afiliación - pertenencia, cooperación, pertinencia, comunicación, aprendizaje y telé. Así podemos hablar, por ejemplo, de líderes respecto a la función de afiliación - pertenencia en el caso de aquellos que pueden resolver la necesidad de integración del grupo. Y de la misma manera pueden existir líderes para los otros vectores. En estos casos es posible referirlos como roles funcionales. En relación a las características del liderazgo, Kurt Lewin desarrolló una clasificación de diferentes estilos que fue posteriormente ampliada por sus seguidores y que Pichon a su vez retomó y modificó: 1) El líder autocrático es un líder paternalista que utiliza técnicas directivas y rígidas; favorece conducta estereotipadas en el grupo y de esta manera genera dependencia. El clima grupal alimentado por este tipo de líder reúne las siguientes características:
  • 3. a) máxima hostilidad hacia el líder y mínima sociabilidad entre los miembros b) mínima conciencia en el cumplimiento de la tarea c) máxima competencia y agresividad entre los integrantes d) el rendimiento del grupo disminuye en ausencia del líder 2) El líder democrático, en cambio, sabe delegar su autoridad; es sensible al clima del grupo; su objetivo es crear las condiciones que permitan la participación del grupo en la elaboración y ejecución de las tareas. El clima favorecido por este tipo de líder es el siguiente: a) mínima hostilidad hacia el líder y máxima sociabilidad entre los miembros b) máxima conciencia en el cumplimiento de la tarea c) mínima competencia y agresividad entre los integrantes d) el rendimiento del grupo no disminuye en ausencia del líder 3) El líder laissez faire deja en manos del grupo su propia estructuración y al dejar al grupo librado a sí mismo éste entra en confusión y caos. Como consecuencia, este tipo de liderazgo lleva a la destrucción del grupo. 4) Un cuarto tipo de liderazgo es el denominado por Pichon líder demagógico. Este tipo de líder quiere parecerse al líder democrático pero en el fondo es profundamente autocrático, de modo tal que busca seducir al grupo en una pseudodemocracia. Es un hábil manipulador, pero a la larga se hace patente su autoritarismo latente y se transforma en un liderazgo laissez faire. Mejor dicho, cuando se descubre su autoritarismo este líder recae en una actitud de laissez faire que lleva a la desestructuración del grupo. 5) Por último, encontramos el líder mesiánico con características místicas. Quien asume este tipo de liderazgo aparece como el salvador del grupo: de forma omnipotente puede resolver cualquier problema y ayudar a todos. Sin embargo, cuando falla en esta misión se convierte en un chivo emisario.