SlideShare una empresa de Scribd logo
El COLOQUIO DE LOS PERROS
MIGUEL DE CERVANTES
Guía de lectura
Antonio Cano
Primeras páginas:
sorpresa de Cipión
y Berganza ante la
capacidad de habla.
Destacan la capacidad
de entendimiento
y fidelidad del perro.
Deciden razonar toda
la noche. Berganza
se dispone a contar
su vida.
1.
Amo:
Nicolás
el Romo,
matarife
Sevilla.
Crítica a los trabajadores del
Matadero: desalmados, putas,
ladrones, asesinos de animales
y personas, sobornan
funcionarios. Berganza es
portador de lo que roba su amo
por las noches. Huida porque
el amo le quería matar. Nombre
del perro: “Gavilán”.
2.
Amo:
pastor de
rebaño.
Afueras
de San
Bernardo
“Barcino” se dedica
al trabajo y a la
siesta. Escuchaba
las historias de las
novelas pastoriles.
Crítica por su
inverosimilitud.
Los nombres son
más reales. Repaso
de alguna de ellas.
Pese a la vigilancia,
morían algunas ovejas
y le caían palos. Los
verdaderos asesinos
son los pastores por
quedarse buena carne.
Abandono por falta
de confianza.
(La humildad siempre
lleva a buen término)
3.
Amo:
mercader
rico.
Sevilla.
Vigilante de la casa. Libre de
noche. Muy bien tratado: queda
libre todo el día. Hijos estudiantes.
Anécdota del vademécum. Cariño
de estudiantes al perro… pero
demasiado entretenidos. Vuelta
a la desdicha de ser atados.
(Crítica a los murmuradores.
Alabanza a la enseñanza,
cariño hacia la virtud.
Crítica a los romancistas
y latinistas, acusados de
usar la lengua de cualquier
manera).
(Ve
deshones-
tidad en
los negros.
No se deja
vender por
dádivas,
sobornar).
4.
Amo:
alguacil
amigo
de
Nicolás.
Sevilla.
Alguacil y
escribano: amigos
de unas prostitutas
(la Colindres).
Engaño con el
bretón: pierde
50 escudos.
Valentía del amo,
que detiene a
6 rufianes.
Alguacil se reúne
con el hampa en el
patio de Monipodio.
Engaño de los dos
ladrones con el
caballo: falsa venta.
“Gavilán” derriba
a su amo, que es
un ladrón.
5.
Amo:
atambor.
Mairena.
Compañía de soldados. Abusan por
donde pasan. Es tratado como “perro
sabio”. Aprende muchas cosas.
La gente quiere verle. “Montiel”
es objeto de muchos rufianes vagos,
que se quieren aprovechar de él.
-Vieja
Cañizares-
Mairena.
Encuentra solo a
“Montiel”. Le cuenta
la historia de la
Camacha, una bruja
del lugar. Brujería
demoníaca de su
madre, la Montiela,
que parió a dos
perros (¿Cipión,
hermano?)
Bruja pretende
limpiar su honra
con buenas
acciones:
hospitalera.
¿Muetra arrepen-
timiento? Ungüento
para expiar
pecados: sin
sentido. ¡Berganza
es un demonio!
(Embrujos: difíciles
de cumplir. Los
humildes nunca
quedarán por
encima de
los soberbios.
Cipión/Cervantes:
no hay que creer
en las historias
de brujas).
6.
Amo:
gitanos.
Campo
cercano a
Granada.
Todos se
conocen. Crítica
sin malicia.
Repaso a
costumbres.
Son mentirosos,
cerrados,
holgazanas,
ateas, ladronas.
Aguanta 20 días.
7.
Amo:
morisco
Cuida de una huerta. Son muy
ahorradores. Trabajan mucho.
Pero son mentirosos, cerrados,
se enriquecen con los frutos
patrios. Ladrones.
Los abandona por hambre.
8.
Amo:
poeta.
Granada.
Valladolid.
Desdichado y miserable.
Representación en una casa
de comedias. Berganza se
convierte en entremesista.
Comediante: vida digna de
recuerdo. Casi muere en
una compañía en
Valladolid..
Se refugió
en una iglesia,
donde es
recogido
por Mahudes
y llevado a
un hospital
-oyente
de 4
enfermos-
Valladolid.
Lamentos. Poeta: no
puede publicar poema
épico. Alquimista: no
acaba la piedra filosofal.
Matemático: frustrado
por no conseguir
medida náutica.
Arbitrista: decidir
impuesto del pueblo
al rey.
Berganza pretende dar consejo
al corregidor, pero solo ladra.
Moraleja de Cipión: el pobre
y humilde no puede aconsejar,
sirmpre será menospreciado.
Berganza hace crítica
a los cobardes que solo
actúan valientemente
cuando se ven protegidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.Manuel Martínez Reyes
 
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3esoQuijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Pedro Felipe
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentista
lclcarmen
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
Pere Pajerols
 
El gaucho martin fierro
El gaucho martin fierroEl gaucho martin fierro
El gaucho martin fierroAbg02
 
La novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oroLa novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oro
Alfredo Márquez
 
Siglo De Oro
Siglo De OroSiglo De Oro
Siglo De Oro
Gaby Silva
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
Karla Rojas
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
Isabel Fernández
 
La novela renacentista realista
La novela renacentista realistaLa novela renacentista realista
La novela renacentista realista
JOSÉ TOMÁS
 
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lecturaLa dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
juengasa
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
p_queipo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 

La actualidad más candente (20)

La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3esoQuijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentista
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Capítulos sueltos de la Celestina
Capítulos sueltos de la CelestinaCapítulos sueltos de la Celestina
Capítulos sueltos de la Celestina
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
El gaucho martin fierro
El gaucho martin fierroEl gaucho martin fierro
El gaucho martin fierro
 
La novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oroLa novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oro
 
Siglo De Oro
Siglo De OroSiglo De Oro
Siglo De Oro
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
La novela renacentista realista
La novela renacentista realistaLa novela renacentista realista
La novela renacentista realista
 
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lecturaLa dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Similar a El coloquio de los perros

Martina, Anna Y Ariadna Los Mejores Relatos Latinoamericanos
Martina, Anna Y Ariadna   Los Mejores Relatos LatinoamericanosMartina, Anna Y Ariadna   Los Mejores Relatos Latinoamericanos
Martina, Anna Y Ariadna Los Mejores Relatos Latinoamericanos4esopalamos
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
Sofía Chino
 
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De AmorTrabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amoranonimoo
 
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De AmorTrabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amoranonimoo
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Almudena26
 
Literatura Panameña (4).pptx
Literatura Panameña (4).pptxLiteratura Panameña (4).pptx
Literatura Panameña (4).pptx
YaracelChen
 
Tecnica de machala exprecion jhon
Tecnica de machala exprecion jhonTecnica de machala exprecion jhon
Tecnica de machala exprecion jhon
jhon franco jimenez romero
 
El bandido Cucaracha
El bandido CucarachaEl bandido Cucaracha
El bandido Cucaracha
powerpointero
 
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguajepower lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
diego.babayigit
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2krliito
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorkrliito
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2krliito
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorkrliito
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
jucive
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulasgaby_27
 
perros hambrientos.pdf
perros hambrientos.pdfperros hambrientos.pdf
perros hambrientos.pdf
Alfredo F. Maque
 
PresentacióN4
PresentacióN4PresentacióN4
PresentacióN4alvoadicto
 

Similar a El coloquio de los perros (20)

Cucaracha
CucarachaCucaracha
Cucaracha
 
Martina, Anna Y Ariadna Los Mejores Relatos Latinoamericanos
Martina, Anna Y Ariadna   Los Mejores Relatos LatinoamericanosMartina, Anna Y Ariadna   Los Mejores Relatos Latinoamericanos
Martina, Anna Y Ariadna Los Mejores Relatos Latinoamericanos
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De AmorTrabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
 
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De AmorTrabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Literatura Panameña (4).pptx
Literatura Panameña (4).pptxLiteratura Panameña (4).pptx
Literatura Panameña (4).pptx
 
Tecnica de machala exprecion jhon
Tecnica de machala exprecion jhonTecnica de machala exprecion jhon
Tecnica de machala exprecion jhon
 
El bandido Cucaracha
El bandido CucarachaEl bandido Cucaracha
El bandido Cucaracha
 
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguajepower lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
 
Power.Pptx
Power.PptxPower.Pptx
Power.Pptx
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
 
perros hambrientos.pdf
perros hambrientos.pdfperros hambrientos.pdf
perros hambrientos.pdf
 
PresentacióN4
PresentacióN4PresentacióN4
PresentacióN4
 

Más de antoniocanolopez

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
antoniocanolopez
 
Literatura española em y ren
Literatura española em y renLiteratura española em y ren
Literatura española em y renantoniocanolopez
 
Pío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la cienciaPío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la cienciaantoniocanolopez
 
Cuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura españolaCuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura española
antoniocanolopez
 
Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011
antoniocanolopez
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
antoniocanolopez
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
antoniocanolopez
 
Literatura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa MedievalLiteratura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa Medieval
antoniocanolopez
 
Esquema Lenguaje Literario
Esquema Lenguaje LiterarioEsquema Lenguaje Literario
Esquema Lenguaje Literario
antoniocanolopez
 
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentistaResumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentistaantoniocanolopez
 
Cuadro Liga Tenis 2008 B
Cuadro Liga Tenis 2008 BCuadro Liga Tenis 2008 B
Cuadro Liga Tenis 2008 B
antoniocanolopez
 

Más de antoniocanolopez (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Lecturas optativas 2013
Lecturas optativas 2013Lecturas optativas 2013
Lecturas optativas 2013
 
Literatura española em y ren
Literatura española em y renLiteratura española em y ren
Literatura española em y ren
 
Pío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la cienciaPío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la ciencia
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
Frankenstein esquema
Frankenstein esquemaFrankenstein esquema
Frankenstein esquema
 
Frankenstein esquema
Frankenstein esquemaFrankenstein esquema
Frankenstein esquema
 
Cuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura españolaCuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura española
 
Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011
 
Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011
 
Ranking Liga 08 09
Ranking Liga 08 09Ranking Liga 08 09
Ranking Liga 08 09
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Literatura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa MedievalLiteratura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa Medieval
 
Esquema Lenguaje Literario
Esquema Lenguaje LiterarioEsquema Lenguaje Literario
Esquema Lenguaje Literario
 
El Lenguaje Literario
El Lenguaje LiterarioEl Lenguaje Literario
El Lenguaje Literario
 
Bases Liga Tenis 08 09
Bases Liga Tenis 08 09Bases Liga Tenis 08 09
Bases Liga Tenis 08 09
 
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentistaResumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
 
Cuadro Liga Tenis 2008 B
Cuadro Liga Tenis 2008 BCuadro Liga Tenis 2008 B
Cuadro Liga Tenis 2008 B
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El coloquio de los perros

  • 1. El COLOQUIO DE LOS PERROS MIGUEL DE CERVANTES Guía de lectura Antonio Cano Primeras páginas: sorpresa de Cipión y Berganza ante la capacidad de habla. Destacan la capacidad de entendimiento y fidelidad del perro. Deciden razonar toda la noche. Berganza se dispone a contar su vida. 1. Amo: Nicolás el Romo, matarife Sevilla. Crítica a los trabajadores del Matadero: desalmados, putas, ladrones, asesinos de animales y personas, sobornan funcionarios. Berganza es portador de lo que roba su amo por las noches. Huida porque el amo le quería matar. Nombre del perro: “Gavilán”. 2. Amo: pastor de rebaño. Afueras de San Bernardo “Barcino” se dedica al trabajo y a la siesta. Escuchaba las historias de las novelas pastoriles. Crítica por su inverosimilitud. Los nombres son más reales. Repaso de alguna de ellas. Pese a la vigilancia, morían algunas ovejas y le caían palos. Los verdaderos asesinos son los pastores por quedarse buena carne. Abandono por falta de confianza. (La humildad siempre lleva a buen término) 3. Amo: mercader rico. Sevilla. Vigilante de la casa. Libre de noche. Muy bien tratado: queda libre todo el día. Hijos estudiantes. Anécdota del vademécum. Cariño de estudiantes al perro… pero demasiado entretenidos. Vuelta a la desdicha de ser atados. (Crítica a los murmuradores. Alabanza a la enseñanza, cariño hacia la virtud. Crítica a los romancistas y latinistas, acusados de usar la lengua de cualquier manera). (Ve deshones- tidad en los negros. No se deja vender por dádivas, sobornar). 4. Amo: alguacil amigo de Nicolás. Sevilla. Alguacil y escribano: amigos de unas prostitutas (la Colindres). Engaño con el bretón: pierde 50 escudos. Valentía del amo, que detiene a 6 rufianes. Alguacil se reúne con el hampa en el patio de Monipodio. Engaño de los dos ladrones con el caballo: falsa venta. “Gavilán” derriba a su amo, que es un ladrón. 5. Amo: atambor. Mairena. Compañía de soldados. Abusan por donde pasan. Es tratado como “perro sabio”. Aprende muchas cosas. La gente quiere verle. “Montiel” es objeto de muchos rufianes vagos, que se quieren aprovechar de él.
  • 2. -Vieja Cañizares- Mairena. Encuentra solo a “Montiel”. Le cuenta la historia de la Camacha, una bruja del lugar. Brujería demoníaca de su madre, la Montiela, que parió a dos perros (¿Cipión, hermano?) Bruja pretende limpiar su honra con buenas acciones: hospitalera. ¿Muetra arrepen- timiento? Ungüento para expiar pecados: sin sentido. ¡Berganza es un demonio! (Embrujos: difíciles de cumplir. Los humildes nunca quedarán por encima de los soberbios. Cipión/Cervantes: no hay que creer en las historias de brujas). 6. Amo: gitanos. Campo cercano a Granada. Todos se conocen. Crítica sin malicia. Repaso a costumbres. Son mentirosos, cerrados, holgazanas, ateas, ladronas. Aguanta 20 días. 7. Amo: morisco Cuida de una huerta. Son muy ahorradores. Trabajan mucho. Pero son mentirosos, cerrados, se enriquecen con los frutos patrios. Ladrones. Los abandona por hambre. 8. Amo: poeta. Granada. Valladolid. Desdichado y miserable. Representación en una casa de comedias. Berganza se convierte en entremesista. Comediante: vida digna de recuerdo. Casi muere en una compañía en Valladolid.. Se refugió en una iglesia, donde es recogido por Mahudes y llevado a un hospital -oyente de 4 enfermos- Valladolid. Lamentos. Poeta: no puede publicar poema épico. Alquimista: no acaba la piedra filosofal. Matemático: frustrado por no conseguir medida náutica. Arbitrista: decidir impuesto del pueblo al rey. Berganza pretende dar consejo al corregidor, pero solo ladra. Moraleja de Cipión: el pobre y humilde no puede aconsejar, sirmpre será menospreciado. Berganza hace crítica a los cobardes que solo actúan valientemente cuando se ven protegidos.