SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
PANAMEÑA
Nombre:
Grupo:10
Materia: Español
Colegio:
Profesora:
Fecha: 28-5-2021
INTRODUCCIÓN
• literatura de Panamá comprende el conjunto de obras
literarias producidas en Panamá . Rodrigo Miró (1912-1996),
historiador y ensayista panameño, cita a Gonzalo Fernández
de Oviedo y Valdés como el autor del primer cuento escrito
en Panamá; la historia de un personaje conocido como
Andrea de la Roca, publicado como parte de la "Historia
General y Natural de Las Indias" (1535). Sin embargo, las
primeras manifestaciones literarias panameñas, propiamente
dichas, de las que se tiene constancia, se dan en la primera
mitad del siglo XVII con la aparición de la antología titulada
"Llanto de Panamá a la muerte de Enrique Enríquez".
Aunque esta obra fue compuesta durante la época de la
Colonia, la mayoría de los poemas agrupados en ella fueron
escritos por autores nacidos en Panamá.
• La silampa es un ser legendario de Panamá. Es
descrito como una criatura similar a un fantasma con
la forma de una sábana blanca que sobrevuela los
diferentes caminos, despoblados y campos,
confundiéndose con la niebla. Se dice que puede
crecer hasta varios metros de altura. Igualmente se
dice que en ocasiones puede tomar la apariencia del
espectro de una mujer con túnica blanca y tenebrosa
• Aparecería cuando la niebla fuera espesa, asustando
a cualquier persona o animal que se atreva a rondar
solo en las noches; pero si se tiene la mala suerte de
encontrarla hambrienta, los acecharía y los atraparía
envolviendo a su presa y devorándola hasta dejar
solo los huesos.
MITOS PANAMEÑOS
LA SILAMPA
LEYENDAS PANAMEÑAS
LA MUJER EMPOLLERADA
• De que trata la leyenda
• Ante tanta ignorancia y críticas, Sheldry publicó de lo que trata "La mujer
empollerada".
• Dice la historia que una mujer empollerada, muy hermosa, se le aparece de
noche en los caminos a los hombres imprudentes que vienen tarde de los
bailes y fiestas del pueblo.
• Cuando un campesino borracho se la topa, ella pide que la lleven en su
caballo y el ingenuo la monta y se la lleva pensando que es su noche de
suerte, pero es la sorpresa del borracho que la bella mujer se transforma en
un horrible esqueleto empollerado que hace desaparecer a sus víctimas.
Y si tiene la suerte de escapar de ella, de seguro que jamás saldrá tarde de
un baile, o peor aún, jamás volverá ni siquiera a ir a uno”
. ¿Entendieron?
•
• “
La mujer empollerada”es la portada del libro “
La saga panameña: un tema
inquietante”de la profesora Dora Pérez de Zárate.
CUENTO PANAMEÑO
EL RATON Y EL ZORRO. Danny Vega Méndez, escritor de Panamá. Cuento educativo de
animales.
• Cierto zorro mañoso se burlaba de los demás, porque siempre le veía los defectos de sus
compañeros. Además, se consideraba el más listo de todos los animales. A Don Gavilán le decía:
“Esas garras que tienen solo sirven para lastimar”, y por eso nadie te quiere. Además se encargó
de decirles a todos en el bosque que Gavilán era un mal amigo.
• De Doña Iguana se mofaba porque ella tenía la piel verde. Incluso un día mientras ella dormía le
pintó la legua de verde. La pobre no pudo comer por varios días. Don Conejo ya no hacía tratos
con él, pues siempre le mentía y s quedaba con el dinero. Luego reía de él contándoles a todos
que Don Conejo era muy tonto en confiar en los demás.
• Pero del que más se burlaba era del Ratón de campo, pues decía que era débil, pequeño y muy
miedoso. En cierta ocasión casi lo mata de un susto. Y tal fue el espanto de Don Ratón que Zorro
se rió por varias semanas. Sucede que una vez Don Zorro caminaba por el bosque cuando vio un
pollito.
• Lo que él no sabía era que el pollito era de hule. Cuando lo agarró: ¡Pum! Cayó la jaula de bambú;
y por más esfuerzos que hizo no pudo escapar. Zorro se llenó se miedo, pues sabía que los
hombres lo andaban buscando para matarlo Allí, en la prisión, reflexionó en las virtudes de los
demás:
• “El Gavilán podría levantar la jaula con sus fuertes garras; la Iguana podría buscar ayuda corriendo
de un árbol a otro; y Conejo, podría hacer un túnel para fugarse”.
• Al instante, llegó Don Ratón que sin pensarlo dos veces comenzó a roer el bambú y antes que
llegaran lo humanos pudo escapar.
• “Gracias, muchas gracias Ratón”, le dijo. “Pero ¿Por qué lo hizo si yo siempre lo trato muy mal?”
Ratón de campo le respondió: “Todos tenemos defectos, pero también grandes cualidades con las
cuales todos debemos ayudamos los unos a los todos”
• Desde ese día, ambos fueron los mejores amigos de todos en el bosque.
• Fin
REFRANES
PANAMEÑOS
1. Chicha ‘e policía.
2.Se formó tremendo arroz con
mango.
3.Ser más liso que la espalda de un
frasco.
4.Limpiar/sacarle brillo a la hebilla. ...
5.'Tas como el cúlei.
6.Puro tilín tilín y nada de paleta..
7. Coger los mangos bajitos
CANCION DE
BEBES
1.Arrorró mi niño. Arrorró mi niño. ...
2.A la nanita, nana. A la nanita nana, nanita ella,
nanita ella. ...
3.Ea la nana. Pajarito que cantas en la laguna. ...
4.Nana de las amapolas. Mi niño es tan chiquito. ...
5.Calla pequeño. ...
6. A dormir. A dormir, a dormir…
7.Hasta mañana.
JUEGOS
• El escondite
• Compañerito pío – pío.
• El gato y el ratón
• El congelado
• Canicas
• La vaca lola
• La Queda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 La Leyenda De La India Dormida
1 La Leyenda De La India Dormida1 La Leyenda De La India Dormida
1 La Leyenda De La India Dormida
manais
 
Flora y fauna de panamá
Flora y fauna de panamáFlora y fauna de panamá
Flora y fauna de panamá
oris donoso
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
rdiez7
 
La tulivieja
La tuliviejaLa tulivieja
La tulivieja
carmen
 
Un día de playa
Un día de playaUn día de playa
Un día de playa
paulaif
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joel
sexto-grado
 

La actualidad más candente (20)

Leyenda del duende
Leyenda del duendeLeyenda del duende
Leyenda del duende
 
Bonba
BonbaBonba
Bonba
 
Leyenda la llorona
Leyenda la lloronaLeyenda la llorona
Leyenda la llorona
 
La Tulivieja o Tepesa
La Tulivieja o TepesaLa Tulivieja o Tepesa
La Tulivieja o Tepesa
 
1 La Leyenda De La India Dormida
1 La Leyenda De La India Dormida1 La Leyenda De La India Dormida
1 La Leyenda De La India Dormida
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Flora y fauna de panamá
Flora y fauna de panamáFlora y fauna de panamá
Flora y fauna de panamá
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
 
Yurupari
YurupariYurupari
Yurupari
 
Cuento la sirenita
Cuento la sirenitaCuento la sirenita
Cuento la sirenita
 
Leyenda Panameña
Leyenda PanameñaLeyenda Panameña
Leyenda Panameña
 
La tulivieja
La tuliviejaLa tulivieja
La tulivieja
 
El chivato
El chivatoEl chivato
El chivato
 
Un día de playa
Un día de playaUn día de playa
Un día de playa
 
Poemas al mar alumnos 5º a
Poemas al mar  alumnos 5º aPoemas al mar  alumnos 5º a
Poemas al mar alumnos 5º a
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joel
 
Im Glad My Mom Died By Jennette McCurdy (ESPAÑOL).pdf
Im Glad My Mom Died By Jennette McCurdy (ESPAÑOL).pdfIm Glad My Mom Died By Jennette McCurdy (ESPAÑOL).pdf
Im Glad My Mom Died By Jennette McCurdy (ESPAÑOL).pdf
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
 

Similar a Literatura Panameña (4).pptx

Fabulas y leyendas de guate
Fabulas y leyendas de guateFabulas y leyendas de guate
Fabulas y leyendas de guate
Fabiola Taracena
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.
Almudena26
 
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
CANDELAM
 

Similar a Literatura Panameña (4).pptx (20)

Libros infantil
Libros infantilLibros infantil
Libros infantil
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
 
Fabulas y leyendas de guate
Fabulas y leyendas de guateFabulas y leyendas de guate
Fabulas y leyendas de guate
 
5° semana 22 agosto.docx
5° semana 22 agosto.docx5° semana 22 agosto.docx
5° semana 22 agosto.docx
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.
 
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZCUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
 
Leyendas recibidas
Leyendas recibidasLeyendas recibidas
Leyendas recibidas
 
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
 
Elaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoriaElaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoria
 
Fichas literarias
Fichas literariasFichas literarias
Fichas literarias
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Leyendas de Ecuador
Leyendas de EcuadorLeyendas de Ecuador
Leyendas de Ecuador
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
 
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
COMPRENSIÓN LECTORA INICIALCOMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
 
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
 
Leyendas sexto b
Leyendas sexto bLeyendas sexto b
Leyendas sexto b
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Mitos cuentos leyendas refranes y mas
Mitos cuentos leyendas refranes y masMitos cuentos leyendas refranes y mas
Mitos cuentos leyendas refranes y mas
 
Cuentos De La Selva
Cuentos De La SelvaCuentos De La Selva
Cuentos De La Selva
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Literatura Panameña (4).pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN • literatura de Panamá comprende el conjunto de obras literarias producidas en Panamá . Rodrigo Miró (1912-1996), historiador y ensayista panameño, cita a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés como el autor del primer cuento escrito en Panamá; la historia de un personaje conocido como Andrea de la Roca, publicado como parte de la "Historia General y Natural de Las Indias" (1535). Sin embargo, las primeras manifestaciones literarias panameñas, propiamente dichas, de las que se tiene constancia, se dan en la primera mitad del siglo XVII con la aparición de la antología titulada "Llanto de Panamá a la muerte de Enrique Enríquez". Aunque esta obra fue compuesta durante la época de la Colonia, la mayoría de los poemas agrupados en ella fueron escritos por autores nacidos en Panamá.
  • 3. • La silampa es un ser legendario de Panamá. Es descrito como una criatura similar a un fantasma con la forma de una sábana blanca que sobrevuela los diferentes caminos, despoblados y campos, confundiéndose con la niebla. Se dice que puede crecer hasta varios metros de altura. Igualmente se dice que en ocasiones puede tomar la apariencia del espectro de una mujer con túnica blanca y tenebrosa • Aparecería cuando la niebla fuera espesa, asustando a cualquier persona o animal que se atreva a rondar solo en las noches; pero si se tiene la mala suerte de encontrarla hambrienta, los acecharía y los atraparía envolviendo a su presa y devorándola hasta dejar solo los huesos. MITOS PANAMEÑOS LA SILAMPA
  • 4. LEYENDAS PANAMEÑAS LA MUJER EMPOLLERADA • De que trata la leyenda • Ante tanta ignorancia y críticas, Sheldry publicó de lo que trata "La mujer empollerada". • Dice la historia que una mujer empollerada, muy hermosa, se le aparece de noche en los caminos a los hombres imprudentes que vienen tarde de los bailes y fiestas del pueblo. • Cuando un campesino borracho se la topa, ella pide que la lleven en su caballo y el ingenuo la monta y se la lleva pensando que es su noche de suerte, pero es la sorpresa del borracho que la bella mujer se transforma en un horrible esqueleto empollerado que hace desaparecer a sus víctimas. Y si tiene la suerte de escapar de ella, de seguro que jamás saldrá tarde de un baile, o peor aún, jamás volverá ni siquiera a ir a uno” . ¿Entendieron? • • “ La mujer empollerada”es la portada del libro “ La saga panameña: un tema inquietante”de la profesora Dora Pérez de Zárate.
  • 5. CUENTO PANAMEÑO EL RATON Y EL ZORRO. Danny Vega Méndez, escritor de Panamá. Cuento educativo de animales. • Cierto zorro mañoso se burlaba de los demás, porque siempre le veía los defectos de sus compañeros. Además, se consideraba el más listo de todos los animales. A Don Gavilán le decía: “Esas garras que tienen solo sirven para lastimar”, y por eso nadie te quiere. Además se encargó de decirles a todos en el bosque que Gavilán era un mal amigo. • De Doña Iguana se mofaba porque ella tenía la piel verde. Incluso un día mientras ella dormía le pintó la legua de verde. La pobre no pudo comer por varios días. Don Conejo ya no hacía tratos con él, pues siempre le mentía y s quedaba con el dinero. Luego reía de él contándoles a todos que Don Conejo era muy tonto en confiar en los demás. • Pero del que más se burlaba era del Ratón de campo, pues decía que era débil, pequeño y muy miedoso. En cierta ocasión casi lo mata de un susto. Y tal fue el espanto de Don Ratón que Zorro se rió por varias semanas. Sucede que una vez Don Zorro caminaba por el bosque cuando vio un pollito. • Lo que él no sabía era que el pollito era de hule. Cuando lo agarró: ¡Pum! Cayó la jaula de bambú; y por más esfuerzos que hizo no pudo escapar. Zorro se llenó se miedo, pues sabía que los hombres lo andaban buscando para matarlo Allí, en la prisión, reflexionó en las virtudes de los demás: • “El Gavilán podría levantar la jaula con sus fuertes garras; la Iguana podría buscar ayuda corriendo de un árbol a otro; y Conejo, podría hacer un túnel para fugarse”. • Al instante, llegó Don Ratón que sin pensarlo dos veces comenzó a roer el bambú y antes que llegaran lo humanos pudo escapar. • “Gracias, muchas gracias Ratón”, le dijo. “Pero ¿Por qué lo hizo si yo siempre lo trato muy mal?” Ratón de campo le respondió: “Todos tenemos defectos, pero también grandes cualidades con las cuales todos debemos ayudamos los unos a los todos” • Desde ese día, ambos fueron los mejores amigos de todos en el bosque. • Fin
  • 6. REFRANES PANAMEÑOS 1. Chicha ‘e policía. 2.Se formó tremendo arroz con mango. 3.Ser más liso que la espalda de un frasco. 4.Limpiar/sacarle brillo a la hebilla. ... 5.'Tas como el cúlei. 6.Puro tilín tilín y nada de paleta.. 7. Coger los mangos bajitos
  • 7. CANCION DE BEBES 1.Arrorró mi niño. Arrorró mi niño. ... 2.A la nanita, nana. A la nanita nana, nanita ella, nanita ella. ... 3.Ea la nana. Pajarito que cantas en la laguna. ... 4.Nana de las amapolas. Mi niño es tan chiquito. ... 5.Calla pequeño. ... 6. A dormir. A dormir, a dormir… 7.Hasta mañana.
  • 8. JUEGOS • El escondite • Compañerito pío – pío. • El gato y el ratón • El congelado • Canicas • La vaca lola • La Queda