SlideShare una empresa de Scribd logo
El Complemento Circunstancial
El complemento circunstancial forma parte del predicado y se utiliza
para precisar cómo se desarrolla la acción.
El complemento circunstancial puede estar formado por un sintagma
nominal, un sintagma preposicional o por un sintagma adverbial.
Ejemplos:
Mi hermano vendrá el sábado (sintagma nominal)
El accidente fue allí (sintagma adverbial)
En Inglaterra se conduce por la derecha (sintagma preposicional)
El complemento circunstancial puede ser de diversos tipos:
Complemento circunstancial de lugar
La fiesta será en mi casa
Complemento circunstancial de tiempo
La reunión se celebrará mañana por la tarde
Complemento circunstancial de modo
Él consiguió ganar con mucho esfuerzo
Complemento circunstancial de cantidad
El fin de semana descansamos muy poco
Complemento circunstancial de causa
El caballo se desmayó por agotamiento
Complemento circunstancial de finalidad
Estamos ahorrando para las vacaciones
Complemento circunstancial de compañía
Iremos al cine con los niños
Complemento circunstancial de materia
Ellos construyen la casa con madera
Complemento circunstancial de instrumento
Él riega el jardín con la manguera
Para identificar el complemento circunstancial hay que preguntar
al verbo:
Complemento circunstancial de lugar: ¿Dónde + verbo?
Ellos viajan a Alemania; ¿Dónde viajan? A Alemania
Complemento circunstancial de tiempo: ¿Cuándo + verbo?
Ella aprobó el examen la semana pasada; ¿Cuándo aprobó? La
semana pasada
Complemento circunstancial de modo: ¿Cómo + verbo?
El conduce el coche tranquilamente; ¿Cómo conduce?
Tranquilamente
Complemento circunstancial de cantidad: ¿Cuánto + verbo?
Ellos han trabajado muchísimo; ¿Cuánto han trabajado? Muchísimo
Complemento circunstancial de causa: ¿Por qué + verbo?
El huyó por miedo; ¿Por qué huyo? Por miedo
Complemento circunstancial de finalidad: ¿Para qué + verbo?
Ella se peina para ir a la fiesta; ¿Pará qué se peina? Para ir a la
fiesta
Complemento circunstancial de compañía: ¿Con quién + verbo?
El profesor habla con el alumno; ¿Con quién habla? Con el alumno
Complemento circunstancial de material: ¿Con / de qué + verbo?
Mi hijo construye una cabaña con ramas; ¿Con qué construye? Con
ramas
Complemento circunstancial de instrumento: ¿Con qué + verbo?
Pedro corta el troco con la sierra; ¿Con qué corta? Con la sierra
Ejercicio
1. Identifica en las siguientes oraciones el complemento circunstancial e
indica a qué tipo pertenece (debes poner en el recuadro en blanco, por
ejemplo: C.C. causa, C.C. cantidad, etc... para que el resultado sea
válido):
1) __________________ Ángel perdió el tren porque se levantó muy tarde
2) __________________ He traído este pastel para la cena
3) __________________ Jorge viaja a Londres con su hermano
4) __________________ Pedro hizo el dibujo con un lápiz
5) __________________ Natalia arregla la mesa con pegamento
6) __________________ Mi coche gasta muchísimo
7) __________________ Mis padres te recibirán con alegría
8) __________________ Juan estuvo toda la noche bailando con Alicia
9) __________________ Yo aparqué mi coche detrás de tu casa
10) __________________ El accidente tuvo lugar ayer por la tarde
11) __________________ Puedes abrir la puesta con esta llave
12) __________________ La final del campeonato se celebrará en Londres
13) __________________ El barco navegaba muy escorado
14) __________________ Creo que ellos se casarán este verano
15) __________________ En la antigüedad construían las calles con adoquines
16) __________________ El coche iba muy rápido
17) __________________ El año pasado asfaltaron la calle con alquitrán
18) __________________ Nos veremos este otoño
19) __________________ Jugaremos al baloncesto esta tarde
20) __________________ Por la mañana dejé el coche delante de la oficina
21) __________________ Abre el garaje con este mando
22) __________________ Baila con estos zapatos
23) __________________ Fue a Barcelona junto a su padre
24) __________________ Estuvo en Lisboa con su madre
25)_______________________ Hizo la carrera con su amigo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoJoscelin08
 
Ejercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreEjercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreJessica Cardenas
 
Modificadores directos
Modificadores directosModificadores directos
Modificadores directosOlga Martínez
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicadoaeropagita
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoPamela Silva
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaViviLCT
 
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiemposMitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiemposMiriam Pezo
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoGuadalupe AD
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicadovdpsicopedagoga
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Profe Sara
 

La actualidad más candente (20)

Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
 
Ejercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreEjercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombre
 
Modificadores directos
Modificadores directosModificadores directos
Modificadores directos
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
 
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiemposMitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Proposito de los textos
Proposito de los textosProposito de los textos
Proposito de los textos
 
Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativosAdjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
 
Ejercicios de sujeto y predicado
Ejercicios  de sujeto y predicadoEjercicios  de sujeto y predicado
Ejercicios de sujeto y predicado
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Modificador indirecto
Modificador indirectoModificador indirecto
Modificador indirecto
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
 
Modificadores del predicado
Modificadores del predicadoModificadores del predicado
Modificadores del predicado
 

Más de Karina Moreno Verpeide (20)

LA RESEÑA.pdf
LA RESEÑA.pdfLA RESEÑA.pdf
LA RESEÑA.pdf
 
LA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdfLA POESÍA.pdf
LA POESÍA.pdf
 
El punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdfEl punto en un texto.pdf
El punto en un texto.pdf
 
culturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdfculturageneral-2.pdf
culturageneral-2.pdf
 
culturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdfculturageneral-1.pdf
culturageneral-1.pdf
 
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdfCUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
 
ADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdfADJETIVOS-1.pdf
ADJETIVOS-1.pdf
 
Los grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdfLos grados del adjetivo-1.pdf
Los grados del adjetivo-1.pdf
 
Cultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdfCultura General-2.pdf
Cultura General-2.pdf
 
Cultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdfCultura General-1.pdf
Cultura General-1.pdf
 
El PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdfEl PUNTO-1.pdf
El PUNTO-1.pdf
 
El uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdfEl uso de la B-V.pdf
El uso de la B-V.pdf
 
Conjugación.pdf
Conjugación.pdfConjugación.pdf
Conjugación.pdf
 
Marcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdfMarcadores Temporales.pdf
Marcadores Temporales.pdf
 
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdfEjercicios de Presente Histórico 2.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 2.pdf
 
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdfEjercicios de Presente Histórico 1.pdf
Ejercicios de Presente Histórico 1.pdf
 
acentuación 5.pdf
acentuación 5.pdfacentuación 5.pdf
acentuación 5.pdf
 
acentuación 4.pdf
acentuación 4.pdfacentuación 4.pdf
acentuación 4.pdf
 
acentuación 3.pdf
acentuación 3.pdfacentuación 3.pdf
acentuación 3.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

El complemento circunstancial

  • 1. El Complemento Circunstancial El complemento circunstancial forma parte del predicado y se utiliza para precisar cómo se desarrolla la acción. El complemento circunstancial puede estar formado por un sintagma nominal, un sintagma preposicional o por un sintagma adverbial. Ejemplos: Mi hermano vendrá el sábado (sintagma nominal) El accidente fue allí (sintagma adverbial) En Inglaterra se conduce por la derecha (sintagma preposicional) El complemento circunstancial puede ser de diversos tipos: Complemento circunstancial de lugar La fiesta será en mi casa Complemento circunstancial de tiempo La reunión se celebrará mañana por la tarde Complemento circunstancial de modo Él consiguió ganar con mucho esfuerzo Complemento circunstancial de cantidad El fin de semana descansamos muy poco Complemento circunstancial de causa El caballo se desmayó por agotamiento Complemento circunstancial de finalidad Estamos ahorrando para las vacaciones Complemento circunstancial de compañía Iremos al cine con los niños Complemento circunstancial de materia Ellos construyen la casa con madera
  • 2. Complemento circunstancial de instrumento Él riega el jardín con la manguera Para identificar el complemento circunstancial hay que preguntar al verbo: Complemento circunstancial de lugar: ¿Dónde + verbo? Ellos viajan a Alemania; ¿Dónde viajan? A Alemania Complemento circunstancial de tiempo: ¿Cuándo + verbo? Ella aprobó el examen la semana pasada; ¿Cuándo aprobó? La semana pasada Complemento circunstancial de modo: ¿Cómo + verbo? El conduce el coche tranquilamente; ¿Cómo conduce? Tranquilamente Complemento circunstancial de cantidad: ¿Cuánto + verbo? Ellos han trabajado muchísimo; ¿Cuánto han trabajado? Muchísimo Complemento circunstancial de causa: ¿Por qué + verbo? El huyó por miedo; ¿Por qué huyo? Por miedo Complemento circunstancial de finalidad: ¿Para qué + verbo? Ella se peina para ir a la fiesta; ¿Pará qué se peina? Para ir a la fiesta Complemento circunstancial de compañía: ¿Con quién + verbo? El profesor habla con el alumno; ¿Con quién habla? Con el alumno Complemento circunstancial de material: ¿Con / de qué + verbo? Mi hijo construye una cabaña con ramas; ¿Con qué construye? Con ramas Complemento circunstancial de instrumento: ¿Con qué + verbo? Pedro corta el troco con la sierra; ¿Con qué corta? Con la sierra
  • 3. Ejercicio 1. Identifica en las siguientes oraciones el complemento circunstancial e indica a qué tipo pertenece (debes poner en el recuadro en blanco, por ejemplo: C.C. causa, C.C. cantidad, etc... para que el resultado sea válido): 1) __________________ Ángel perdió el tren porque se levantó muy tarde 2) __________________ He traído este pastel para la cena 3) __________________ Jorge viaja a Londres con su hermano 4) __________________ Pedro hizo el dibujo con un lápiz 5) __________________ Natalia arregla la mesa con pegamento 6) __________________ Mi coche gasta muchísimo 7) __________________ Mis padres te recibirán con alegría 8) __________________ Juan estuvo toda la noche bailando con Alicia 9) __________________ Yo aparqué mi coche detrás de tu casa 10) __________________ El accidente tuvo lugar ayer por la tarde 11) __________________ Puedes abrir la puesta con esta llave 12) __________________ La final del campeonato se celebrará en Londres 13) __________________ El barco navegaba muy escorado 14) __________________ Creo que ellos se casarán este verano 15) __________________ En la antigüedad construían las calles con adoquines 16) __________________ El coche iba muy rápido 17) __________________ El año pasado asfaltaron la calle con alquitrán 18) __________________ Nos veremos este otoño 19) __________________ Jugaremos al baloncesto esta tarde 20) __________________ Por la mañana dejé el coche delante de la oficina 21) __________________ Abre el garaje con este mando 22) __________________ Baila con estos zapatos 23) __________________ Fue a Barcelona junto a su padre 24) __________________ Estuvo en Lisboa con su madre 25)_______________________ Hizo la carrera con su amigo