SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de
Tecnología
“Juan Pablo Pérez Alfonzo”
Ampliación Cabimas
IUTEPAL
Realizado Por:
José Padrón
C.I: 29.853.079
Carrera: Informática
El mundo de los cálculos matemáticos y del
manejo ágil de la información ha sido una
preocupación fundamental para el ser humano
desde hace muchísimos años. Es cierto que hace
ya un par de siglos existían ciertos artefactos o
máquinas mecánicas que eran capaces de
realizar cálculos simples, pero fue en el siglo XX,
cuando la electrónica causa un auténtica
revolución en estos ingenios.
También es verdad que la invención de la
máquina calculadora fue en 1645 por parte del
francés Blaise Pascal (1623-1662), agilizaba las
operaciones aritméticas complejas, pero aquello
no resultaba suficiente. Siempre se sintió la
necesidad de que la mano fuera tan rápida como
el pensamiento, y es que la imaginación del
hombre ha ido siempre por delante de sus
posibilidades técnicas, al menos hasta mediados
del siglo XX.
Historia del
Computador
1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y
fabricó la Z1, la que para muchos es la primera
computadora programable de la historia. La Z1
era una calculadora mecánica binaria operada
con electricidad y que ocupaba una mesa
entera, bastante grande por cierto.
Los datos los recibía de cintas perforadas, y
aunque no permitía un lenguaje de
programación tal y como lo entendemos hoy, la
Z1 fue la primera máquina programable de la
historia.
Con el paso de los años, Konrad Zuse también
fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950,
máquinas bastante más avanzadas pero
igualmente poco avanzadas en cuanto al
lenguaje de programación (Zuse creó
teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül
pero que jamás llegó a implementar y probar).
La primera
computadora
Primera Generación (1940-1956)
Generaciones de las
Computadoras:
1946 ENIAC. Considerada a menudo como la primera
computadora digital electrónica en la historia. No fue un
modelo de producción, sino una máquina experimental.
Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de
un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la
universidad. Construida con 18 000 tubos de vacío, consumía
varios kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas. Era
capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha
por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los
doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert1 en la
universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.
1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También
fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño
las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores
Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer
(Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer
cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los
transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas
y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con
estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de
máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de
programación".
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación
son:
Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de
alto nivel.
1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo
de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el
computador alemán Bastian Shuantiger.
1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco
magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50
discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de
datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. El primer lenguaje de programación
de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en la
empresa IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül
de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento).
Segunda Generación (1956-1964)
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores
diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o
encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un
amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos
chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos
complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con
circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie". Estas
computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de
segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se
mantiene en las grandes computadoras actuales.
Las características de la tercera generación son:
Menor consumo de energía eléctrica.
Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
Teleproceso.
Multiprogramación.
Renovación de periféricos.
Se pudo calcular π (número Pi) con 500 mil decimales.
Tercera Generación (1965-1971)
Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip"
puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente
contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
El tercer componente, la memoria primaria, es operado por
otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos
por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las
microcomputadoras, es decir, computadoras personales o
PC. Se desarrollan las supercomputadoras. La denominada
Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro
miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño
reducido del microprocesador de chips hizo posible la
creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día
las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI
(Integración a muy gran escala) permiten que cientos de
miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip.
Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una
computadora pequeña rivalice con una computadora de la
primera generación que ocupaba un cuarto completo.
Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
Cuarta Generación (1971-1983)
La quinta generación surge a partir de los avances tecnológicos que
se encontraron. Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal
cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o
computadora portátil y revoluciona el sector informativo. En vista de
la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se
ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del
software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras.
Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día. La
quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas
en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un
ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80.
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras
que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en
el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje
PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de
resolver problemas complejos, como la traducción automática de una
lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como
unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas
computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences
Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas
tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes
tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).
Quinta Generación (1983-1999)
Partes de un Computador
La computadora se compone de dos partes que son: Hardware y Software
El Hardware
Se refiere a las partes físicas o aquellas que se pueden tocar. Estos son
componentes eléctricos o electrónicos. En el hardware se pueden
mencionar las siguientes partes.
•Teclado: Es un dispositivo de entrada que permite el ingreso de datos a
través de botones y teclas. El mismo es imprescindible para poder escribir.
•Mouse o ratón: Este facilita el manejo de apuntar, entorno
gráfico y elegir los íconos que deseas haciendo click.
•Cámara Web: Las computadoras necesitan de esta herramienta para
poder capturar y transmitir imágenes.
•Monitor: Es el principal componente de salida que tiene el
computador. El mismo es el que permite ver las tareas que se
realizan.
•Impresora: Los documentos almacenados en nuestro ordenador
pueden ser obtenidos de manera física al ser imprimidos, por lo
regular en papel.
•Bocinas: Este es utilizado para la
reproducción de sonido.
•Tarjeta de video: Se encarga de procesar datos del CPU y
encargarse de que la misma sea claro.
•Microprocesador: Este es el celebro del computador.
Memoria RAM: Es una memoria de almacenamiento temporal.
Aquí se guarda la información que estas utilizando en un
momento determinado.
•Tarjeta de sonido: Es la que permite la salida del sonido.
•Disco Duro: Es un dispositivo de almacenamiento con
más capacidad que la memoria RAM.
•Scanner: Permite escanear y digitalizar datos en físicos.
Referencias
Bibliográficas
https://curiosfera-historia.com/historia-de-la-computadora-y-su-inventor/#Origen_de_la_computadora
https://www.xataka.com/otros/1936-la-primera-computadora-programable-de-la-
historia#:~:text=1936%2C%20Konrad%20Zuse%2C%20ingeniero%20alem%C3%A1n,entera%2C%20bastante%2
0grande%20por%20cierto
https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras#Primera_generaci%C3%B3n_(1940-1956)
https://www.partesdel.com/partes_del_computador.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
Pedro Narro Mercado
 
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLAFundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
NicolJaquez
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosMatias Costello
 
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova AndradeEvolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
rosariocordova4
 
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
Historia y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorHistoria y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorJose Tallaferro
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
Richard Santana
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
lgordian
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
DahianaBeatrizCceres
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
victor alonzo
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
TheRenes
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Jhon Ortiz
 
Alexa
AlexaAlexa
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
dannyfelipetrujillo
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
Karla Samely de Jesus
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates Flybox
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 

La actualidad más candente (20)

Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
 
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLAFundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datos
 
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova AndradeEvolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
 
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
 
Historia y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorHistoria y Generación del Computador
Historia y Generación del Computador
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
 
tarea
tarea tarea
tarea
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
Evolucion del pc
Evolucion del pcEvolucion del pc
Evolucion del pc
 

Similar a El computador

Tarea #1 gabriel liranzo 2015 2508
Tarea #1 gabriel liranzo 2015 2508Tarea #1 gabriel liranzo 2015 2508
Tarea #1 gabriel liranzo 2015 2508
Gabriel Alexander Liranzo Rosario
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Erick Sosa
 
Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1
bueno22
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
MariaSoledadGomezFuc
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
johan cordova carrera
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
Juan de Jesus Mendez Coste
 
Generacion de computadores
Generacion de computadoresGeneracion de computadores
Generacion de computadoresyogashane
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
mcaceres12
 
El computador
El computador El computador
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
Sonia Pradilla Quintero
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
Maria camila Giraldo ponzon
 
TEMA 1 - HISTORIA DE LA COMPUTADORA.pptx
TEMA 1 - HISTORIA DE LA COMPUTADORA.pptxTEMA 1 - HISTORIA DE LA COMPUTADORA.pptx
TEMA 1 - HISTORIA DE LA COMPUTADORA.pptx
LeoGarcia555631
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
Daniela Puentes Saavedra
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Capellan29
 
Ordenadores 1ª y 2ª generación
Ordenadores 1ª y 2ª generaciónOrdenadores 1ª y 2ª generación
Ordenadores 1ª y 2ª generación
andreita_899
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
JhonnyMJ
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
Mijail Clase
 

Similar a El computador (20)

Tarea #1 gabriel liranzo 2015 2508
Tarea #1 gabriel liranzo 2015 2508Tarea #1 gabriel liranzo 2015 2508
Tarea #1 gabriel liranzo 2015 2508
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
 
Generacion de computadores
Generacion de computadoresGeneracion de computadores
Generacion de computadores
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
 
TEMA 1 - HISTORIA DE LA COMPUTADORA.pptx
TEMA 1 - HISTORIA DE LA COMPUTADORA.pptxTEMA 1 - HISTORIA DE LA COMPUTADORA.pptx
TEMA 1 - HISTORIA DE LA COMPUTADORA.pptx
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Ordenadores 1ª y 2ª generación
Ordenadores 1ª y 2ª generaciónOrdenadores 1ª y 2ª generación
Ordenadores 1ª y 2ª generación
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

El computador

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Juan Pablo Pérez Alfonzo” Ampliación Cabimas IUTEPAL Realizado Por: José Padrón C.I: 29.853.079 Carrera: Informática
  • 2. El mundo de los cálculos matemáticos y del manejo ágil de la información ha sido una preocupación fundamental para el ser humano desde hace muchísimos años. Es cierto que hace ya un par de siglos existían ciertos artefactos o máquinas mecánicas que eran capaces de realizar cálculos simples, pero fue en el siglo XX, cuando la electrónica causa un auténtica revolución en estos ingenios. También es verdad que la invención de la máquina calculadora fue en 1645 por parte del francés Blaise Pascal (1623-1662), agilizaba las operaciones aritméticas complejas, pero aquello no resultaba suficiente. Siempre se sintió la necesidad de que la mano fuera tan rápida como el pensamiento, y es que la imaginación del hombre ha ido siempre por delante de sus posibilidades técnicas, al menos hasta mediados del siglo XX. Historia del Computador
  • 3. 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia. Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar). La primera computadora
  • 4. Primera Generación (1940-1956) Generaciones de las Computadoras: 1946 ENIAC. Considerada a menudo como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18 000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert1 en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
  • 5. La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación". Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel. 1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger. 1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en la empresa IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento). Segunda Generación (1956-1964)
  • 6. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie". Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. Las características de la tercera generación son: Menor consumo de energía eléctrica. Aumento de fiabilidad y flexibilidad. Teleproceso. Multiprogramación. Renovación de periféricos. Se pudo calcular π (número Pi) con 500 mil decimales. Tercera Generación (1965-1971)
  • 7. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, es decir, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras. Cuarta Generación (1971-1983)
  • 8. La quinta generación surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o computadora portátil y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día. La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration). Quinta Generación (1983-1999)
  • 9. Partes de un Computador La computadora se compone de dos partes que son: Hardware y Software El Hardware Se refiere a las partes físicas o aquellas que se pueden tocar. Estos son componentes eléctricos o electrónicos. En el hardware se pueden mencionar las siguientes partes. •Teclado: Es un dispositivo de entrada que permite el ingreso de datos a través de botones y teclas. El mismo es imprescindible para poder escribir. •Mouse o ratón: Este facilita el manejo de apuntar, entorno gráfico y elegir los íconos que deseas haciendo click. •Cámara Web: Las computadoras necesitan de esta herramienta para poder capturar y transmitir imágenes. •Monitor: Es el principal componente de salida que tiene el computador. El mismo es el que permite ver las tareas que se realizan. •Impresora: Los documentos almacenados en nuestro ordenador pueden ser obtenidos de manera física al ser imprimidos, por lo regular en papel. •Bocinas: Este es utilizado para la reproducción de sonido. •Tarjeta de video: Se encarga de procesar datos del CPU y encargarse de que la misma sea claro. •Microprocesador: Este es el celebro del computador. Memoria RAM: Es una memoria de almacenamiento temporal. Aquí se guarda la información que estas utilizando en un momento determinado. •Tarjeta de sonido: Es la que permite la salida del sonido. •Disco Duro: Es un dispositivo de almacenamiento con más capacidad que la memoria RAM. •Scanner: Permite escanear y digitalizar datos en físicos.