SlideShare una empresa de Scribd logo
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
y el diálogo ecuménico:y el diálogo ecuménico:
¿renovación o ruptura?¿renovación o ruptura?
Ing. Daniel Iglesias GrèzesIng. Daniel Iglesias Grèzes
Ciclo de Conferencias con motivo del Año de la FeCiclo de Conferencias con motivo del Año de la Fe
Montevideo, 27/06/2013Montevideo, 27/06/2013
Esquema de la presentaciónEsquema de la presentación
1.1. El objetivo principal del Concilio según Juan XXIIIEl objetivo principal del Concilio según Juan XXIII
2.2. Los 4 fines principales del Concilio según Pablo VILos 4 fines principales del Concilio según Pablo VI
3.3. La llamada “semana negra” del ConcilioLa llamada “semana negra” del Concilio
4.4. San José en el Canon RomanoSan José en el Canon Romano
5.5. Breve presentación de la obra del ConcilioBreve presentación de la obra del Concilio
6.6. Una grave denuncia desatendidaUna grave denuncia desatendida
7.7. La crisis de la Iglesia en el post-concilioLa crisis de la Iglesia en el post-concilio
8.8. Dos interpretaciones del Concilio en conflictoDos interpretaciones del Concilio en conflicto
9.9. El Concilio y la condena de los errores doctrinalesEl Concilio y la condena de los errores doctrinales
10.10. El ecumenismo según el Concilio Vaticano IIEl ecumenismo según el Concilio Vaticano II
11.11. Vías verdaderas y falsas hacia la unidad plenaVías verdaderas y falsas hacia la unidad plena
12.12. El futuro es de DiosEl futuro es de Dios
1. El objetivo principal del Concilio1. El objetivo principal del Concilio
según Juan XXIIIsegún Juan XXIII
““El supremo interés del Concilio Ecuménico esEl supremo interés del Concilio Ecuménico es
que el sagrado depósito de la doctrinaque el sagrado depósito de la doctrina
cristiana sea custodiado y enseñado en formacristiana sea custodiado y enseñado en forma
cada vez más eficazcada vez más eficaz… Para… Para (esto)(esto)…, ante todo…, ante todo
es necesario que la Iglesia no se aparte del sacroes necesario que la Iglesia no se aparte del sacro
patrimonio de la verdad, recibido de los padres;patrimonio de la verdad, recibido de los padres;
pero, al mismo tiempo, debe mirar a lo presente,pero, al mismo tiempo, debe mirar a lo presente,
a las nuevas condiciones y formas de vidaa las nuevas condiciones y formas de vida
introducidas en el mundo actual, que han abiertointroducidas en el mundo actual, que han abierto
nuevos caminos para el apostolado católico.”nuevos caminos para el apostolado católico.”
2. Los 4 fines principales del Concilio2. Los 4 fines principales del Concilio
según Pablo VIsegún Pablo VI
• ““la noción o… conciencia de la Iglesia,la noción o… conciencia de la Iglesia,
• su renovación,su renovación,
• el restablecimiento de la unidad entreel restablecimiento de la unidad entre
todos los cristianos,todos los cristianos,
• y el diálogo de la Iglesia con losy el diálogo de la Iglesia con los
hombres de nuestra época.”hombres de nuestra época.”
3. La llamada “semana negra”3. La llamada “semana negra”
del Conciliodel Concilio
• 16/11/1964: Nota Explicativa Previa de la16/11/1964: Nota Explicativa Previa de la
constitución dogmática sobre la Iglesia (constitución dogmática sobre la Iglesia (LumenLumen
Gentium=LGGentium=LG).).
• 19/11/1964: 19 enmiendas de Pablo VI al decreto19/11/1964: 19 enmiendas de Pablo VI al decreto
sobre el ecumenismo (sobre el ecumenismo (Unitatis Redintegratio=UR)Unitatis Redintegratio=UR)
• 20/11/1964: Postergación de la votación del decreto20/11/1964: Postergación de la votación del decreto
sobre la libertad religiosa (sobre la libertad religiosa (Dignitatis HumanaeDignitatis Humanae))
• 21/11/1964: Proclamación de María como “Madre21/11/1964: Proclamación de María como “Madre
de la Iglesia”.de la Iglesia”.
4. San José en el Canon Romano4. San José en el Canon Romano
• En 1962, durante la primera sesión delEn 1962, durante la primera sesión del
Concilio Vaticano II, el Papa Juan XXIIIConcilio Vaticano II, el Papa Juan XXIII
dispuso la inserción del nombre de San Josédispuso la inserción del nombre de San José
en el Canon Romano de la Misa,en el Canon Romano de la Misa,
• Esta resolución papal desatóEsta resolución papal desató
inesperadamente un vendaval de críticas deinesperadamente un vendaval de críticas de
parte del sector “progresista” de la Iglesia.parte del sector “progresista” de la Iglesia.
5. Breve presentación de5. Breve presentación de
la obra del Conciliola obra del Concilio
• Al primer fin (noción de la Iglesia) le corresponde la constituciónAl primer fin (noción de la Iglesia) le corresponde la constitución
dogmática sobre la Iglesia.dogmática sobre la Iglesia.
• Al segundo fin (renovación de la Iglesia) le corresponden la constituciónAl segundo fin (renovación de la Iglesia) le corresponden la constitución
sobre la sagrada liturgia y los decretos sobre la actividad misionera, sobresobre la sagrada liturgia y los decretos sobre la actividad misionera, sobre
el oficio pastoral de los obispos, sobre el ministerio y la vida de losel oficio pastoral de los obispos, sobre el ministerio y la vida de los
presbíteros, sobre la formación sacerdotal, sobre el apostolado de lospresbíteros, sobre la formación sacerdotal, sobre el apostolado de los
seglares, sobre la educación cristiana, sobre la renovación de la vidaseglares, sobre la educación cristiana, sobre la renovación de la vida
religiosa y sobre las Iglesias orientales católicas.religiosa y sobre las Iglesias orientales católicas.
• Al tercer fin (restablecimiento de la unidad entre todos los cristianos) leAl tercer fin (restablecimiento de la unidad entre todos los cristianos) le
corresponde el decreto sobre el ecumenismo.corresponde el decreto sobre el ecumenismo.
• Al cuarto fin (diálogo de la Iglesia con los hombres de nuestra época) leAl cuarto fin (diálogo de la Iglesia con los hombres de nuestra época) le
corresponden la constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual,corresponden la constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual,
las declaraciones sobre la libertad religiosa y sobre las religiones nolas declaraciones sobre la libertad religiosa y sobre las religiones no
cristianas y el decreto sobre los medios de comunicación social.cristianas y el decreto sobre los medios de comunicación social.
• La constitución dogmática sobre la divina revelación puede ser vistaLa constitución dogmática sobre la divina revelación puede ser vista
como un preámbulo a toda la obra del Concilio, o como su premisa previa.como un preámbulo a toda la obra del Concilio, o como su premisa previa.
6. Una grave denuncia desatendida6. Una grave denuncia desatendida
 En 1966,En 1966, cuando aún no había transcurrido un añocuando aún no había transcurrido un año
desde la clausura del Concilio, la Sagradadesde la clausura del Concilio, la Sagrada
Congregación para la Doctrina de la Fe elaboró unaCongregación para la Doctrina de la Fe elaboró una
Carta a los Presidentes de las ConferenciasCarta a los Presidentes de las Conferencias
EpiscopalesEpiscopales sobre los abusos en la interpretación desobre los abusos en la interpretación de
los decretos del Concilio Vaticano II.los decretos del Concilio Vaticano II.
 Este documento lanzó una seria señal de alertaEste documento lanzó una seria señal de alerta
contra las interpretaciones erróneas del Concilio. Encontra las interpretaciones erróneas del Concilio. En
su momento fue enviado en secreto a todos lossu momento fue enviado en secreto a todos los
Obispos del mundo. Fue publicado en el sitioObispos del mundo. Fue publicado en el sitio webweb
de la Santa Sede recién en 2012.de la Santa Sede recién en 2012.
 A juzgar por los hechos posteriores, parecería queA juzgar por los hechos posteriores, parecería que
en líneas generales no se prestó suficiente atenciónen líneas generales no se prestó suficiente atención
a la situación denunciada por este documento.a la situación denunciada por este documento.
7. La crisis de la Iglesia7. La crisis de la Iglesia
en el post-concilioen el post-concilio
• Diagnóstico del Papa Pablo VIDiagnóstico del Papa Pablo VI
• Diagnóstico del Papa Juan Pablo IIDiagnóstico del Papa Juan Pablo II
• Diagnóstico del Cardenal Joseph RatzingerDiagnóstico del Cardenal Joseph Ratzinger
8. Dos interpretaciones del Concilio8. Dos interpretaciones del Concilio
en conflictoen conflicto
Benedicto XVI, 22/12/2005:Benedicto XVI, 22/12/2005: «¿Por qué la recepción del«¿Por qué la recepción del
Concilio, en grandes zonas de la Iglesia, se ha realizado hastaConcilio, en grandes zonas de la Iglesia, se ha realizado hasta
ahora de un modo tan difícil? Existe por una parte unaahora de un modo tan difícil? Existe por una parte una
interpretacióninterpretación [del Concilio][del Concilio] que se podría llamar «hermenéuticaque se podría llamar «hermenéutica
de la discontinuidad y de la ruptura»… Por otra parte, está lade la discontinuidad y de la ruptura»… Por otra parte, está la
«hermenéutica de la reforma», de la renovación dentro de la«hermenéutica de la reforma», de la renovación dentro de la
continuidad del único sujeto-Iglesia, que el Señor nos hacontinuidad del único sujeto-Iglesia, que el Señor nos ha
dado… La hermenéutica de la discontinuidad corre el riesgo dedado… La hermenéutica de la discontinuidad corre el riesgo de
acabar en una ruptura entre la Iglesia preconciliar y la Iglesiaacabar en una ruptura entre la Iglesia preconciliar y la Iglesia
postconciliar. Afirma que los textos del Concilio como tales nopostconciliar. Afirma que los textos del Concilio como tales no
serían la verdadera expresión del espíritu del Concilio. Seríaserían la verdadera expresión del espíritu del Concilio. Sería
preciso seguir, no los textos del Concilio, sino su espíritu. Depreciso seguir, no los textos del Concilio, sino su espíritu. De
ese modo, como es obvio, se deja espacio a cualquierese modo, como es obvio, se deja espacio a cualquier
arbitrariedad».arbitrariedad».
9. El Concilio y la condena9. El Concilio y la condena
de los errores doctrinalesde los errores doctrinales
• ““El error… siempre debe ser rechazado” (GS 28).El error… siempre debe ser rechazado” (GS 28).
• La constitución GSLa constitución GS condenó el marxismo (nn. 20-condenó el marxismo (nn. 20-
21), el secularismo (n. 36) y el aborto (n. 51); y el21), el secularismo (n. 36) y el aborto (n. 51); y el
decretodecreto URUR condenó el falso irenismo en el diálogocondenó el falso irenismo en el diálogo
ecuménico (n. 11).ecuménico (n. 11).
• DV 1DV 1 se adhirió explícitamente a la doctrina de losse adhirió explícitamente a la doctrina de los
Concilios de Trento y Vaticano I, solidarizándose asíConcilios de Trento y Vaticano I, solidarizándose así
también, implícitamente, con sus anatemas.también, implícitamente, con sus anatemas.
• El magisterio de los Papas post-conciliares siguióEl magisterio de los Papas post-conciliares siguió
practicando con frecuencia el rechazo firme y severopracticando con frecuencia el rechazo firme y severo
de los errores doctrinales y morales.de los errores doctrinales y morales.
10. El ecumenismo según el10. El ecumenismo según el
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
• LG 8: La única Iglesia de Cristo es la Iglesia católica.LG 8: La única Iglesia de Cristo es la Iglesia católica.
• LG 15: Los cristianos no católicos están en comuniónLG 15: Los cristianos no católicos están en comunión
incompleta con la Iglesia católica.incompleta con la Iglesia católica.
• UR 1: El objetivo del movimiento ecuménico esUR 1: El objetivo del movimiento ecuménico es
restaurar la unidad entre todos los cristianos en larestaurar la unidad entre todos los cristianos en la
única Iglesia de Cristo.única Iglesia de Cristo.
• UR 3:UR 3: La incorporación plena de los cristianos noLa incorporación plena de los cristianos no
católicos a la Iglesia católica es necesaria.católicos a la Iglesia católica es necesaria.
• UR 4: El diálogo ecuménico y las conversiones alUR 4: El diálogo ecuménico y las conversiones al
catolicismo no se oponen entre sí.catolicismo no se oponen entre sí.
• UR 11: Verdad y caridad, dos dimensiones esencialesUR 11: Verdad y caridad, dos dimensiones esenciales
del ecumenismo auténtico.del ecumenismo auténtico.
11. Vías verdaderas y falsas11. Vías verdaderas y falsas
hacia la unidad plenahacia la unidad plena
• Antes de su conversión definitiva, J. H. Newman sostuvo laAntes de su conversión definitiva, J. H. Newman sostuvo la
“doctrina de las ramas”, según la cual el árbol de la Iglesia de“doctrina de las ramas”, según la cual el árbol de la Iglesia de
Cristo vive hoy en tres ramas diferentes: la rama católica, laCristo vive hoy en tres ramas diferentes: la rama católica, la
rama ortodoxa y la rama anglicana.rama ortodoxa y la rama anglicana.
• Desde 1845, cuando fue recibido en la Iglesia Católica,Desde 1845, cuando fue recibido en la Iglesia Católica,
Newman rechazó la “doctrina de las ramas” y creyó firmementeNewman rechazó la “doctrina de las ramas” y creyó firmemente
que la Iglesia Católica es la única verdadera Iglesia de Cristo.que la Iglesia Católica es la única verdadera Iglesia de Cristo.
Por eso se esforzó a fondo en busca de la conversión alPor eso se esforzó a fondo en busca de la conversión al
catolicismo de muchos amigos suyos anglicanos.catolicismo de muchos amigos suyos anglicanos.
• S. Jaki:S. Jaki: “Newman no dudaría un momento acerca de qué“Newman no dudaría un momento acerca de qué
decir a aquellos obispos anglicanos (y a algunos católicos…)decir a aquellos obispos anglicanos (y a algunos católicos…)
que hoy en día anulan la conversión de cientos de clérigosque hoy en día anulan la conversión de cientos de clérigos
anglicanosanglicanos (tratándola)(tratándola) como una mudanza de una sección acomo una mudanza de una sección a
otra en el mismo conjunto habitacional.”otra en el mismo conjunto habitacional.”
12. El futuro es de Dios12. El futuro es de Dios
Benedicto XVI, 8/02/2013: “Benedicto XVI, 8/02/2013: “La Iglesia se renueva siempre,La Iglesia se renueva siempre,
renace siempre. El futuro es nuestro. Naturalmente, hay unrenace siempre. El futuro es nuestro. Naturalmente, hay un
falso optimismo y un falso pesimismo. Un falso pesimismo quefalso optimismo y un falso pesimismo. Un falso pesimismo que
dice: el tiempo del cristianismo ha terminado. No: ¡comienzadice: el tiempo del cristianismo ha terminado. No: ¡comienza
de nuevo! El falso optimismo era aquel de después delde nuevo! El falso optimismo era aquel de después del
Concilio, cuando los conventos cerraban, los seminariosConcilio, cuando los conventos cerraban, los seminarios
cerraban, y se decía: pero… no pasa nada, todo va bien…cerraban, y se decía: pero… no pasa nada, todo va bien…
¡No! No todo va bien. Hay también caídas graves, peligrosas,¡No! No todo va bien. Hay también caídas graves, peligrosas,
y debemos reconocer con sano realismo que así no funciona,y debemos reconocer con sano realismo que así no funciona,
no funciona donde se hacen mal las cosas. Pero tambiénno funciona donde se hacen mal las cosas. Pero también
estamos seguros, al mismo tiempo, que si aquí y allá la Iglesiaestamos seguros, al mismo tiempo, que si aquí y allá la Iglesia
muere a causa del pecado de los hombres, a causa de sumuere a causa del pecado de los hombres, a causa de su
increencia, al mismo tiempo nace de nuevo. El futuro esincreencia, al mismo tiempo nace de nuevo. El futuro es
realmente de Dios: ésta es la gran certeza de nuestra vida, elrealmente de Dios: ésta es la gran certeza de nuestra vida, el
optimismo grande y verdadero que sabemos. La Iglesia es eloptimismo grande y verdadero que sabemos. La Iglesia es el
árbol de Dios que vive eternamente y lleva en sí la eternidad yárbol de Dios que vive eternamente y lleva en sí la eternidad y
la verdadera herencia: la vida eterna.”la verdadera herencia: la vida eterna.”
Muchas gracias por su atenciónMuchas gracias por su atención
Daniel Iglesias GrèzesDaniel Iglesias Grèzes
• Email: diglesias59@gmail.comEmail: diglesias59@gmail.com
• Blog: www.infocatolica.com/blog/razones.phpBlog: www.infocatolica.com/blog/razones.php
• Libros: www.lulu.com/spotlight/feyrazonLibros: www.lulu.com/spotlight/feyrazon
www.lulu.com/spotlight/diglesiaswww.lulu.com/spotlight/diglesias
• Presentaciones: www.slideshare.net/diglesiasPresentaciones: www.slideshare.net/diglesias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
makatapaz
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
Yuri Carbajulca
 
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano iiTemas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
DEDPB
 
CRONICA DE UN COMPLOT CONTRA LA IGLESIA
CRONICA DE UN COMPLOT CONTRA LA IGLESIACRONICA DE UN COMPLOT CONTRA LA IGLESIA
CRONICA DE UN COMPLOT CONTRA LA IGLESIA
Ramón Copa
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
Juan Ramírez
 
Comic concilio vaticano ii
Comic concilio vaticano iiComic concilio vaticano ii
Comic concilio vaticano ii
Julio Chuquipoma
 
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
El concilio vaticano ii by Franco MontoyaEl concilio vaticano ii by Franco Montoya
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
FrancoMC10
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
Humberto Corrales
 
Concilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano IiConcilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano Ii
Boanergesformadores
 
LA NUEVA MISA DEL PAPA PABLO - Michael Davis
LA NUEVA MISA DEL PAPA PABLO - Michael DavisLA NUEVA MISA DEL PAPA PABLO - Michael Davis
LA NUEVA MISA DEL PAPA PABLO - Michael Davis
Ricardo Villa
 
Dei verbum
Dei verbumDei verbum
Dei verbum
Mary Cecily
 
El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
parroquiadeguardo
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
CaEdBeSi
 
Vaticano II
Vaticano IIVaticano II
Vaticano II
polozapataarmas
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
pmonte67
 
Documentos del Concilio Vaticano II
Documentos del Concilio Vaticano IIDocumentos del Concilio Vaticano II
Documentos del Concilio Vaticano II
Camila Pérez
 
El concilio vaticano ii
El concilio vaticano iiEl concilio vaticano ii
El concilio vaticano ii
Omar Cuizano
 
19 la evangelización en europa angela
19 la evangelización en europa   angela19 la evangelización en europa   angela
19 la evangelización en europa angela
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaEl Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
Daniel Scoth
 
Presentacion lumen
Presentacion lumenPresentacion lumen
Presentacion lumen
javimagomez
 

La actualidad más candente (20)

Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huarazEl Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
 
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano iiTemas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
Temas de exposicion sobre el concilio vaticano ii
 
CRONICA DE UN COMPLOT CONTRA LA IGLESIA
CRONICA DE UN COMPLOT CONTRA LA IGLESIACRONICA DE UN COMPLOT CONTRA LA IGLESIA
CRONICA DE UN COMPLOT CONTRA LA IGLESIA
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
 
Comic concilio vaticano ii
Comic concilio vaticano iiComic concilio vaticano ii
Comic concilio vaticano ii
 
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
El concilio vaticano ii by Franco MontoyaEl concilio vaticano ii by Franco Montoya
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Concilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano IiConcilio Vaticano Ii
Concilio Vaticano Ii
 
LA NUEVA MISA DEL PAPA PABLO - Michael Davis
LA NUEVA MISA DEL PAPA PABLO - Michael DavisLA NUEVA MISA DEL PAPA PABLO - Michael Davis
LA NUEVA MISA DEL PAPA PABLO - Michael Davis
 
Dei verbum
Dei verbumDei verbum
Dei verbum
 
El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
 
Vaticano II
Vaticano IIVaticano II
Vaticano II
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
 
Documentos del Concilio Vaticano II
Documentos del Concilio Vaticano IIDocumentos del Concilio Vaticano II
Documentos del Concilio Vaticano II
 
El concilio vaticano ii
El concilio vaticano iiEl concilio vaticano ii
El concilio vaticano ii
 
19 la evangelización en europa angela
19 la evangelización en europa   angela19 la evangelización en europa   angela
19 la evangelización en europa angela
 
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaEl Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
 
Presentacion lumen
Presentacion lumenPresentacion lumen
Presentacion lumen
 

Destacado

News Release - 2016
News Release - 2016News Release - 2016
News Release - 2016
rotaryeclubsa9400
 
Compromiso laicos alta vista
Compromiso laicos alta vistaCompromiso laicos alta vista
Compromiso laicos alta vista
laicosanbernardino
 
Vigilia pascual semana santa en la parroquia san rafael arcángel
Vigilia pascual semana santa en la parroquia san rafael arcángelVigilia pascual semana santa en la parroquia san rafael arcángel
Vigilia pascual semana santa en la parroquia san rafael arcángel
FUNBUENA
 
Concílio Vaticano II: Sinais dos Tempos e o Agir Cristão
Concílio Vaticano II: Sinais dos Tempos e o Agir CristãoConcílio Vaticano II: Sinais dos Tempos e o Agir Cristão
Concílio Vaticano II: Sinais dos Tempos e o Agir Cristão
Bernadetecebs .
 
MALAQUIAS 4 "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
MALAQUIAS 4  "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3MALAQUIAS 4  "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
MALAQUIAS 4 "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
JORGE ALVITES
 
A reforma da liturgia romana
A reforma da liturgia romanaA reforma da liturgia romana
A reforma da liturgia romana
Fraternidade de Maria
 
ReconciliacióN
ReconciliacióNReconciliacióN
ReconciliacióN
CARLOS MASSUH
 
Compartir carisma y misión con los laicos
Compartir carisma y misión con los laicosCompartir carisma y misión con los laicos
Compartir carisma y misión con los laicos
inesfigueroa
 
Parroquia reflexión y síntesis
Parroquia reflexión y síntesisParroquia reflexión y síntesis
Parroquia reflexión y síntesis
Ana María L. Álvarez
 
La palabra de dios lectio divina
La palabra de dios lectio divinaLa palabra de dios lectio divina
La palabra de dios lectio divina
Marco Noguera Arteaga
 
El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
Jorge Lay
 
Liga Misional Juvenil
Liga Misional JuvenilLiga Misional Juvenil
Liga Misional Juvenil
Luis Escobar
 
Hebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano II
Hebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano IIHebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano II
Hebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano II
Santa Iglesia Católica Apostólica Romana
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
Antonio Benitez
 
La AC y el Concilio Vaticano II
La AC y el Concilio Vaticano IILa AC y el Concilio Vaticano II
La AC y el Concilio Vaticano II
Acción Católica Argentina
 
Coronilla A La Divina Misericordia
Coronilla A La Divina MisericordiaCoronilla A La Divina Misericordia
Coronilla A La Divina Misericordia
guest5eac82
 
Lumen gentium
Lumen gentiumLumen gentium
Lumen gentium
JaimarRomero
 
T11.u1.l2 un llamado al arrepentimiento - 1109011
T11.u1.l2   un llamado al arrepentimiento - 1109011T11.u1.l2   un llamado al arrepentimiento - 1109011
T11.u1.l2 un llamado al arrepentimiento - 1109011
Gabael Henrixz
 
Los laicos
Los laicosLos laicos
Lo que se espera del obispo y obispado
Lo que se espera del obispo y obispadoLo que se espera del obispo y obispado
Lo que se espera del obispo y obispado
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 

Destacado (20)

News Release - 2016
News Release - 2016News Release - 2016
News Release - 2016
 
Compromiso laicos alta vista
Compromiso laicos alta vistaCompromiso laicos alta vista
Compromiso laicos alta vista
 
Vigilia pascual semana santa en la parroquia san rafael arcángel
Vigilia pascual semana santa en la parroquia san rafael arcángelVigilia pascual semana santa en la parroquia san rafael arcángel
Vigilia pascual semana santa en la parroquia san rafael arcángel
 
Concílio Vaticano II: Sinais dos Tempos e o Agir Cristão
Concílio Vaticano II: Sinais dos Tempos e o Agir CristãoConcílio Vaticano II: Sinais dos Tempos e o Agir Cristão
Concílio Vaticano II: Sinais dos Tempos e o Agir Cristão
 
MALAQUIAS 4 "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
MALAQUIAS 4  "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3MALAQUIAS 4  "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
MALAQUIAS 4 "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
 
A reforma da liturgia romana
A reforma da liturgia romanaA reforma da liturgia romana
A reforma da liturgia romana
 
ReconciliacióN
ReconciliacióNReconciliacióN
ReconciliacióN
 
Compartir carisma y misión con los laicos
Compartir carisma y misión con los laicosCompartir carisma y misión con los laicos
Compartir carisma y misión con los laicos
 
Parroquia reflexión y síntesis
Parroquia reflexión y síntesisParroquia reflexión y síntesis
Parroquia reflexión y síntesis
 
La palabra de dios lectio divina
La palabra de dios lectio divinaLa palabra de dios lectio divina
La palabra de dios lectio divina
 
El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
 
Liga Misional Juvenil
Liga Misional JuvenilLiga Misional Juvenil
Liga Misional Juvenil
 
Hebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano II
Hebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano IIHebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano II
Hebreos Católicos: Documentos Concilio Vaticano II
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
 
La AC y el Concilio Vaticano II
La AC y el Concilio Vaticano IILa AC y el Concilio Vaticano II
La AC y el Concilio Vaticano II
 
Coronilla A La Divina Misericordia
Coronilla A La Divina MisericordiaCoronilla A La Divina Misericordia
Coronilla A La Divina Misericordia
 
Lumen gentium
Lumen gentiumLumen gentium
Lumen gentium
 
T11.u1.l2 un llamado al arrepentimiento - 1109011
T11.u1.l2   un llamado al arrepentimiento - 1109011T11.u1.l2   un llamado al arrepentimiento - 1109011
T11.u1.l2 un llamado al arrepentimiento - 1109011
 
Los laicos
Los laicosLos laicos
Los laicos
 
Lo que se espera del obispo y obispado
Lo que se espera del obispo y obispadoLo que se espera del obispo y obispado
Lo que se espera del obispo y obispado
 

Similar a El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?

Cvii para pdf
Cvii para pdfCvii para pdf
Cvii para pdf
Theotokos2013
 
Celebracion del año de la fe (2)
Celebracion del año de la fe (2)Celebracion del año de la fe (2)
Celebracion del año de la fe (2)
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
EL CONCILIO DEL PAPA JUAN- MICHAEL DAVIES
EL CONCILIO DEL PAPA JUAN- MICHAEL DAVIESEL CONCILIO DEL PAPA JUAN- MICHAEL DAVIES
EL CONCILIO DEL PAPA JUAN- MICHAEL DAVIES
BRIAN MOORE
 
Cv ii
Cv iiCv ii
El concilio vaticano ii una utopia
El concilio vaticano ii una utopiaEl concilio vaticano ii una utopia
El concilio vaticano ii una utopia
Josias Espinoza
 
Sinodo informacion general (2012)
Sinodo informacion general (2012)Sinodo informacion general (2012)
Sinodo informacion general (2012)
Yuri Carbajulca
 
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Carlos Arboleda
 
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdfCursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
ssuserd5dc8a
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
Bruno Mauricci
 
Historia del ecumenismo
Historia del ecumenismoHistoria del ecumenismo
Historia del ecumenismo
Jhorman Gonzalez
 
123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas
123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas
123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas
FRANCISCOARAYAJARA
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laConcilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Gerardo Perez Santiago
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
Icia16
 
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Introducción al XX sínodo arquidiocesano Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
xxsinodo
 
12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii
Fredy Leiva
 
28 formación permanente scor febrero 2016
28 formación permanente scor febrero 201628 formación permanente scor febrero 2016
28 formación permanente scor febrero 2016
José Gracia Cervera
 
Laiglesiaenlaedadcontemporanea (1)
Laiglesiaenlaedadcontemporanea (1)Laiglesiaenlaedadcontemporanea (1)
Laiglesiaenlaedadcontemporanea (1)
Flor Marcela Villafuerte Sotelo
 
Directrices para con los enfermos
Directrices para con los enfermosDirectrices para con los enfermos
Directrices para con los enfermos
Anibal Alkaraz V.
 

Similar a El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura? (20)

Cvii para pdf
Cvii para pdfCvii para pdf
Cvii para pdf
 
Celebracion del año de la fe (2)
Celebracion del año de la fe (2)Celebracion del año de la fe (2)
Celebracion del año de la fe (2)
 
EL CONCILIO DEL PAPA JUAN- MICHAEL DAVIES
EL CONCILIO DEL PAPA JUAN- MICHAEL DAVIESEL CONCILIO DEL PAPA JUAN- MICHAEL DAVIES
EL CONCILIO DEL PAPA JUAN- MICHAEL DAVIES
 
Cv ii
Cv iiCv ii
Cv ii
 
El concilio vaticano ii una utopia
El concilio vaticano ii una utopiaEl concilio vaticano ii una utopia
El concilio vaticano ii una utopia
 
Sinodo informacion general (2012)
Sinodo informacion general (2012)Sinodo informacion general (2012)
Sinodo informacion general (2012)
 
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.Decreto  unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
Decreto unitatis_redintegratio__y_cincuenta_años_de_ecumenismo.
 
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02Tema 2  la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
Tema 2 la iglesia y el Movimiento Ecuménico 02
 
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdfCursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Historia del ecumenismo
Historia del ecumenismoHistoria del ecumenismo
Historia del ecumenismo
 
123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas
123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas
123344501 benigno-juanes-introduccion-a-los-carismas
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laConcilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de la
 
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II
Concilio Vaticano II
 
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Introducción al XX sínodo arquidiocesano Introducción al XX sínodo arquidiocesano
Introducción al XX sínodo arquidiocesano
 
12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii
 
28 formación permanente scor febrero 2016
28 formación permanente scor febrero 201628 formación permanente scor febrero 2016
28 formación permanente scor febrero 2016
 
Laiglesiaenlaedadcontemporanea (1)
Laiglesiaenlaedadcontemporanea (1)Laiglesiaenlaedadcontemporanea (1)
Laiglesiaenlaedadcontemporanea (1)
 
Directrices para con los enfermos
Directrices para con los enfermosDirectrices para con los enfermos
Directrices para con los enfermos
 

Más de diglesias

P. Pedro Richards C.P.
P. Pedro Richards C.P.P. Pedro Richards C.P.
P. Pedro Richards C.P.
diglesias
 
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
diglesias
 
Brevísimo Esquema de la Historia de la Iglesia Católica
Brevísimo Esquema de la Historia de la Iglesia CatólicaBrevísimo Esquema de la Historia de la Iglesia Católica
Brevísimo Esquema de la Historia de la Iglesia Católica
diglesias
 
¿Darwin tenía razón?
¿Darwin tenía razón?¿Darwin tenía razón?
¿Darwin tenía razón?
diglesias
 
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
diglesias
 
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoyAmenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
diglesias
 
Autoridad de los Padres
Autoridad de los PadresAutoridad de los Padres
Autoridad de los Padres
diglesias
 
Los niños y la pornografía en Internet
Los niños y la pornografía en InternetLos niños y la pornografía en Internet
Los niños y la pornografía en Internet
diglesias
 
Tres libros de teología
Tres libros de teologíaTres libros de teología
Tres libros de teología
diglesias
 
El proyecto de ley de unión concubinaria
El proyecto de ley de unión concubinariaEl proyecto de ley de unión concubinaria
El proyecto de ley de unión concubinaria
diglesias
 

Más de diglesias (10)

P. Pedro Richards C.P.
P. Pedro Richards C.P.P. Pedro Richards C.P.
P. Pedro Richards C.P.
 
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico? ¿Qué debemos hacer?
 
Brevísimo Esquema de la Historia de la Iglesia Católica
Brevísimo Esquema de la Historia de la Iglesia CatólicaBrevísimo Esquema de la Historia de la Iglesia Católica
Brevísimo Esquema de la Historia de la Iglesia Católica
 
¿Darwin tenía razón?
¿Darwin tenía razón?¿Darwin tenía razón?
¿Darwin tenía razón?
 
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
 
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoyAmenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
 
Autoridad de los Padres
Autoridad de los PadresAutoridad de los Padres
Autoridad de los Padres
 
Los niños y la pornografía en Internet
Los niños y la pornografía en InternetLos niños y la pornografía en Internet
Los niños y la pornografía en Internet
 
Tres libros de teología
Tres libros de teologíaTres libros de teología
Tres libros de teología
 
El proyecto de ley de unión concubinaria
El proyecto de ley de unión concubinariaEl proyecto de ley de unión concubinaria
El proyecto de ley de unión concubinaria
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (6)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?

  • 1. El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico:y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?¿renovación o ruptura? Ing. Daniel Iglesias GrèzesIng. Daniel Iglesias Grèzes Ciclo de Conferencias con motivo del Año de la FeCiclo de Conferencias con motivo del Año de la Fe Montevideo, 27/06/2013Montevideo, 27/06/2013
  • 2. Esquema de la presentaciónEsquema de la presentación 1.1. El objetivo principal del Concilio según Juan XXIIIEl objetivo principal del Concilio según Juan XXIII 2.2. Los 4 fines principales del Concilio según Pablo VILos 4 fines principales del Concilio según Pablo VI 3.3. La llamada “semana negra” del ConcilioLa llamada “semana negra” del Concilio 4.4. San José en el Canon RomanoSan José en el Canon Romano 5.5. Breve presentación de la obra del ConcilioBreve presentación de la obra del Concilio 6.6. Una grave denuncia desatendidaUna grave denuncia desatendida 7.7. La crisis de la Iglesia en el post-concilioLa crisis de la Iglesia en el post-concilio 8.8. Dos interpretaciones del Concilio en conflictoDos interpretaciones del Concilio en conflicto 9.9. El Concilio y la condena de los errores doctrinalesEl Concilio y la condena de los errores doctrinales 10.10. El ecumenismo según el Concilio Vaticano IIEl ecumenismo según el Concilio Vaticano II 11.11. Vías verdaderas y falsas hacia la unidad plenaVías verdaderas y falsas hacia la unidad plena 12.12. El futuro es de DiosEl futuro es de Dios
  • 3. 1. El objetivo principal del Concilio1. El objetivo principal del Concilio según Juan XXIIIsegún Juan XXIII ““El supremo interés del Concilio Ecuménico esEl supremo interés del Concilio Ecuménico es que el sagrado depósito de la doctrinaque el sagrado depósito de la doctrina cristiana sea custodiado y enseñado en formacristiana sea custodiado y enseñado en forma cada vez más eficazcada vez más eficaz… Para… Para (esto)(esto)…, ante todo…, ante todo es necesario que la Iglesia no se aparte del sacroes necesario que la Iglesia no se aparte del sacro patrimonio de la verdad, recibido de los padres;patrimonio de la verdad, recibido de los padres; pero, al mismo tiempo, debe mirar a lo presente,pero, al mismo tiempo, debe mirar a lo presente, a las nuevas condiciones y formas de vidaa las nuevas condiciones y formas de vida introducidas en el mundo actual, que han abiertointroducidas en el mundo actual, que han abierto nuevos caminos para el apostolado católico.”nuevos caminos para el apostolado católico.”
  • 4. 2. Los 4 fines principales del Concilio2. Los 4 fines principales del Concilio según Pablo VIsegún Pablo VI • ““la noción o… conciencia de la Iglesia,la noción o… conciencia de la Iglesia, • su renovación,su renovación, • el restablecimiento de la unidad entreel restablecimiento de la unidad entre todos los cristianos,todos los cristianos, • y el diálogo de la Iglesia con losy el diálogo de la Iglesia con los hombres de nuestra época.”hombres de nuestra época.”
  • 5. 3. La llamada “semana negra”3. La llamada “semana negra” del Conciliodel Concilio • 16/11/1964: Nota Explicativa Previa de la16/11/1964: Nota Explicativa Previa de la constitución dogmática sobre la Iglesia (constitución dogmática sobre la Iglesia (LumenLumen Gentium=LGGentium=LG).). • 19/11/1964: 19 enmiendas de Pablo VI al decreto19/11/1964: 19 enmiendas de Pablo VI al decreto sobre el ecumenismo (sobre el ecumenismo (Unitatis Redintegratio=UR)Unitatis Redintegratio=UR) • 20/11/1964: Postergación de la votación del decreto20/11/1964: Postergación de la votación del decreto sobre la libertad religiosa (sobre la libertad religiosa (Dignitatis HumanaeDignitatis Humanae)) • 21/11/1964: Proclamación de María como “Madre21/11/1964: Proclamación de María como “Madre de la Iglesia”.de la Iglesia”.
  • 6. 4. San José en el Canon Romano4. San José en el Canon Romano • En 1962, durante la primera sesión delEn 1962, durante la primera sesión del Concilio Vaticano II, el Papa Juan XXIIIConcilio Vaticano II, el Papa Juan XXIII dispuso la inserción del nombre de San Josédispuso la inserción del nombre de San José en el Canon Romano de la Misa,en el Canon Romano de la Misa, • Esta resolución papal desatóEsta resolución papal desató inesperadamente un vendaval de críticas deinesperadamente un vendaval de críticas de parte del sector “progresista” de la Iglesia.parte del sector “progresista” de la Iglesia.
  • 7. 5. Breve presentación de5. Breve presentación de la obra del Conciliola obra del Concilio • Al primer fin (noción de la Iglesia) le corresponde la constituciónAl primer fin (noción de la Iglesia) le corresponde la constitución dogmática sobre la Iglesia.dogmática sobre la Iglesia. • Al segundo fin (renovación de la Iglesia) le corresponden la constituciónAl segundo fin (renovación de la Iglesia) le corresponden la constitución sobre la sagrada liturgia y los decretos sobre la actividad misionera, sobresobre la sagrada liturgia y los decretos sobre la actividad misionera, sobre el oficio pastoral de los obispos, sobre el ministerio y la vida de losel oficio pastoral de los obispos, sobre el ministerio y la vida de los presbíteros, sobre la formación sacerdotal, sobre el apostolado de lospresbíteros, sobre la formación sacerdotal, sobre el apostolado de los seglares, sobre la educación cristiana, sobre la renovación de la vidaseglares, sobre la educación cristiana, sobre la renovación de la vida religiosa y sobre las Iglesias orientales católicas.religiosa y sobre las Iglesias orientales católicas. • Al tercer fin (restablecimiento de la unidad entre todos los cristianos) leAl tercer fin (restablecimiento de la unidad entre todos los cristianos) le corresponde el decreto sobre el ecumenismo.corresponde el decreto sobre el ecumenismo. • Al cuarto fin (diálogo de la Iglesia con los hombres de nuestra época) leAl cuarto fin (diálogo de la Iglesia con los hombres de nuestra época) le corresponden la constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual,corresponden la constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, las declaraciones sobre la libertad religiosa y sobre las religiones nolas declaraciones sobre la libertad religiosa y sobre las religiones no cristianas y el decreto sobre los medios de comunicación social.cristianas y el decreto sobre los medios de comunicación social. • La constitución dogmática sobre la divina revelación puede ser vistaLa constitución dogmática sobre la divina revelación puede ser vista como un preámbulo a toda la obra del Concilio, o como su premisa previa.como un preámbulo a toda la obra del Concilio, o como su premisa previa.
  • 8. 6. Una grave denuncia desatendida6. Una grave denuncia desatendida  En 1966,En 1966, cuando aún no había transcurrido un añocuando aún no había transcurrido un año desde la clausura del Concilio, la Sagradadesde la clausura del Concilio, la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe elaboró unaCongregación para la Doctrina de la Fe elaboró una Carta a los Presidentes de las ConferenciasCarta a los Presidentes de las Conferencias EpiscopalesEpiscopales sobre los abusos en la interpretación desobre los abusos en la interpretación de los decretos del Concilio Vaticano II.los decretos del Concilio Vaticano II.  Este documento lanzó una seria señal de alertaEste documento lanzó una seria señal de alerta contra las interpretaciones erróneas del Concilio. Encontra las interpretaciones erróneas del Concilio. En su momento fue enviado en secreto a todos lossu momento fue enviado en secreto a todos los Obispos del mundo. Fue publicado en el sitioObispos del mundo. Fue publicado en el sitio webweb de la Santa Sede recién en 2012.de la Santa Sede recién en 2012.  A juzgar por los hechos posteriores, parecería queA juzgar por los hechos posteriores, parecería que en líneas generales no se prestó suficiente atenciónen líneas generales no se prestó suficiente atención a la situación denunciada por este documento.a la situación denunciada por este documento.
  • 9. 7. La crisis de la Iglesia7. La crisis de la Iglesia en el post-concilioen el post-concilio • Diagnóstico del Papa Pablo VIDiagnóstico del Papa Pablo VI • Diagnóstico del Papa Juan Pablo IIDiagnóstico del Papa Juan Pablo II • Diagnóstico del Cardenal Joseph RatzingerDiagnóstico del Cardenal Joseph Ratzinger
  • 10. 8. Dos interpretaciones del Concilio8. Dos interpretaciones del Concilio en conflictoen conflicto Benedicto XVI, 22/12/2005:Benedicto XVI, 22/12/2005: «¿Por qué la recepción del«¿Por qué la recepción del Concilio, en grandes zonas de la Iglesia, se ha realizado hastaConcilio, en grandes zonas de la Iglesia, se ha realizado hasta ahora de un modo tan difícil? Existe por una parte unaahora de un modo tan difícil? Existe por una parte una interpretacióninterpretación [del Concilio][del Concilio] que se podría llamar «hermenéuticaque se podría llamar «hermenéutica de la discontinuidad y de la ruptura»… Por otra parte, está lade la discontinuidad y de la ruptura»… Por otra parte, está la «hermenéutica de la reforma», de la renovación dentro de la«hermenéutica de la reforma», de la renovación dentro de la continuidad del único sujeto-Iglesia, que el Señor nos hacontinuidad del único sujeto-Iglesia, que el Señor nos ha dado… La hermenéutica de la discontinuidad corre el riesgo dedado… La hermenéutica de la discontinuidad corre el riesgo de acabar en una ruptura entre la Iglesia preconciliar y la Iglesiaacabar en una ruptura entre la Iglesia preconciliar y la Iglesia postconciliar. Afirma que los textos del Concilio como tales nopostconciliar. Afirma que los textos del Concilio como tales no serían la verdadera expresión del espíritu del Concilio. Seríaserían la verdadera expresión del espíritu del Concilio. Sería preciso seguir, no los textos del Concilio, sino su espíritu. Depreciso seguir, no los textos del Concilio, sino su espíritu. De ese modo, como es obvio, se deja espacio a cualquierese modo, como es obvio, se deja espacio a cualquier arbitrariedad».arbitrariedad».
  • 11. 9. El Concilio y la condena9. El Concilio y la condena de los errores doctrinalesde los errores doctrinales • ““El error… siempre debe ser rechazado” (GS 28).El error… siempre debe ser rechazado” (GS 28). • La constitución GSLa constitución GS condenó el marxismo (nn. 20-condenó el marxismo (nn. 20- 21), el secularismo (n. 36) y el aborto (n. 51); y el21), el secularismo (n. 36) y el aborto (n. 51); y el decretodecreto URUR condenó el falso irenismo en el diálogocondenó el falso irenismo en el diálogo ecuménico (n. 11).ecuménico (n. 11). • DV 1DV 1 se adhirió explícitamente a la doctrina de losse adhirió explícitamente a la doctrina de los Concilios de Trento y Vaticano I, solidarizándose asíConcilios de Trento y Vaticano I, solidarizándose así también, implícitamente, con sus anatemas.también, implícitamente, con sus anatemas. • El magisterio de los Papas post-conciliares siguióEl magisterio de los Papas post-conciliares siguió practicando con frecuencia el rechazo firme y severopracticando con frecuencia el rechazo firme y severo de los errores doctrinales y morales.de los errores doctrinales y morales.
  • 12. 10. El ecumenismo según el10. El ecumenismo según el Concilio Vaticano IIConcilio Vaticano II • LG 8: La única Iglesia de Cristo es la Iglesia católica.LG 8: La única Iglesia de Cristo es la Iglesia católica. • LG 15: Los cristianos no católicos están en comuniónLG 15: Los cristianos no católicos están en comunión incompleta con la Iglesia católica.incompleta con la Iglesia católica. • UR 1: El objetivo del movimiento ecuménico esUR 1: El objetivo del movimiento ecuménico es restaurar la unidad entre todos los cristianos en larestaurar la unidad entre todos los cristianos en la única Iglesia de Cristo.única Iglesia de Cristo. • UR 3:UR 3: La incorporación plena de los cristianos noLa incorporación plena de los cristianos no católicos a la Iglesia católica es necesaria.católicos a la Iglesia católica es necesaria. • UR 4: El diálogo ecuménico y las conversiones alUR 4: El diálogo ecuménico y las conversiones al catolicismo no se oponen entre sí.catolicismo no se oponen entre sí. • UR 11: Verdad y caridad, dos dimensiones esencialesUR 11: Verdad y caridad, dos dimensiones esenciales del ecumenismo auténtico.del ecumenismo auténtico.
  • 13. 11. Vías verdaderas y falsas11. Vías verdaderas y falsas hacia la unidad plenahacia la unidad plena • Antes de su conversión definitiva, J. H. Newman sostuvo laAntes de su conversión definitiva, J. H. Newman sostuvo la “doctrina de las ramas”, según la cual el árbol de la Iglesia de“doctrina de las ramas”, según la cual el árbol de la Iglesia de Cristo vive hoy en tres ramas diferentes: la rama católica, laCristo vive hoy en tres ramas diferentes: la rama católica, la rama ortodoxa y la rama anglicana.rama ortodoxa y la rama anglicana. • Desde 1845, cuando fue recibido en la Iglesia Católica,Desde 1845, cuando fue recibido en la Iglesia Católica, Newman rechazó la “doctrina de las ramas” y creyó firmementeNewman rechazó la “doctrina de las ramas” y creyó firmemente que la Iglesia Católica es la única verdadera Iglesia de Cristo.que la Iglesia Católica es la única verdadera Iglesia de Cristo. Por eso se esforzó a fondo en busca de la conversión alPor eso se esforzó a fondo en busca de la conversión al catolicismo de muchos amigos suyos anglicanos.catolicismo de muchos amigos suyos anglicanos. • S. Jaki:S. Jaki: “Newman no dudaría un momento acerca de qué“Newman no dudaría un momento acerca de qué decir a aquellos obispos anglicanos (y a algunos católicos…)decir a aquellos obispos anglicanos (y a algunos católicos…) que hoy en día anulan la conversión de cientos de clérigosque hoy en día anulan la conversión de cientos de clérigos anglicanosanglicanos (tratándola)(tratándola) como una mudanza de una sección acomo una mudanza de una sección a otra en el mismo conjunto habitacional.”otra en el mismo conjunto habitacional.”
  • 14. 12. El futuro es de Dios12. El futuro es de Dios Benedicto XVI, 8/02/2013: “Benedicto XVI, 8/02/2013: “La Iglesia se renueva siempre,La Iglesia se renueva siempre, renace siempre. El futuro es nuestro. Naturalmente, hay unrenace siempre. El futuro es nuestro. Naturalmente, hay un falso optimismo y un falso pesimismo. Un falso pesimismo quefalso optimismo y un falso pesimismo. Un falso pesimismo que dice: el tiempo del cristianismo ha terminado. No: ¡comienzadice: el tiempo del cristianismo ha terminado. No: ¡comienza de nuevo! El falso optimismo era aquel de después delde nuevo! El falso optimismo era aquel de después del Concilio, cuando los conventos cerraban, los seminariosConcilio, cuando los conventos cerraban, los seminarios cerraban, y se decía: pero… no pasa nada, todo va bien…cerraban, y se decía: pero… no pasa nada, todo va bien… ¡No! No todo va bien. Hay también caídas graves, peligrosas,¡No! No todo va bien. Hay también caídas graves, peligrosas, y debemos reconocer con sano realismo que así no funciona,y debemos reconocer con sano realismo que así no funciona, no funciona donde se hacen mal las cosas. Pero tambiénno funciona donde se hacen mal las cosas. Pero también estamos seguros, al mismo tiempo, que si aquí y allá la Iglesiaestamos seguros, al mismo tiempo, que si aquí y allá la Iglesia muere a causa del pecado de los hombres, a causa de sumuere a causa del pecado de los hombres, a causa de su increencia, al mismo tiempo nace de nuevo. El futuro esincreencia, al mismo tiempo nace de nuevo. El futuro es realmente de Dios: ésta es la gran certeza de nuestra vida, elrealmente de Dios: ésta es la gran certeza de nuestra vida, el optimismo grande y verdadero que sabemos. La Iglesia es eloptimismo grande y verdadero que sabemos. La Iglesia es el árbol de Dios que vive eternamente y lleva en sí la eternidad yárbol de Dios que vive eternamente y lleva en sí la eternidad y la verdadera herencia: la vida eterna.”la verdadera herencia: la vida eterna.”
  • 15. Muchas gracias por su atenciónMuchas gracias por su atención Daniel Iglesias GrèzesDaniel Iglesias Grèzes • Email: diglesias59@gmail.comEmail: diglesias59@gmail.com • Blog: www.infocatolica.com/blog/razones.phpBlog: www.infocatolica.com/blog/razones.php • Libros: www.lulu.com/spotlight/feyrazonLibros: www.lulu.com/spotlight/feyrazon www.lulu.com/spotlight/diglesiaswww.lulu.com/spotlight/diglesias • Presentaciones: www.slideshare.net/diglesiasPresentaciones: www.slideshare.net/diglesias