SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONOCIMIENTO DE LOS DIRECTIVOS                        8 Julio 2011

                                  de la serie: El Directivo como pilar de nuestra sociedad para el siglo XXI




Manuel Lacarte                    El planteamiento
es economista y consultor de
empresas
                                  Parece darse por supuesto que para llevar a cabo las tareas propias de la dirección
                                  de organizaciones, y sobre todo cuando se está pensando en lo que se entiende por
manuel.lacarte@iese.net
                                  Alta Dirección, de forma brillante es indispensable conocer y dominar la
                                  plataforma de las últimas tendencias en herramientas que ha puesto de moda
                                  algún gurú o alguna firma de consultoría.

               El conocimiento siempre es deseable para cualquier actividad, pero los verdaderos fundamentos de la
               dirección estratégica eficaz no suelen adquirirse con las herramientas o metodologías de moda ni
               abundan los gurús y consultores que los difundan.

               ¿Cuál sería el conjunto de conocimientos que garantizarían la cualificación de una persona para ejercer
               la alta dirección de organizaciones? Aunque muchas universidades y escuelas de negocios tendrían un
               evidente interés en la respuesta adecuada a esta pregunta, sinceramente creo que no sería posible
               complacerles. Lamentablemente todavía no sabemos tanto acerca de la dirección de organizaciones
               como para dar una respuesta. Aunque, en mi opinión, lo que sucede es que la propia pregunta no es la
               adecuada.

               Pero lo que sí sabemos es que la dirección de organizaciones, y especialmente cuando nos referimos a
               la alta dirección, como una práctica que es, requiere de capacidades más que de conocimientos.

               Y estas capacidades son totalmente determinantes del desempeño de un directivo pues su trabajo le
               exige responsabilizarse de afrontar la gestión en dos ámbitos inevitables, que han sido críticos y de
               complejo manejo durante toda la historia de la humanidad. Estos ámbitos son: las relaciones entre las
               personas y la incertidumbre. A pesar de haber estado siempre presentes, la humanidad todavía no ha
               sido capaz de deducir una forma de actuar estructurada y fiable para gestionar la infinidad de
               complejas cuestiones que afronta cualquier directivo en estos dos ámbitos

               A lo largo de la historia hemos ido descubriendo que ciertamente algunos conocimientos ayudan a
               desarrollar capacidades. Y hemos sabido esto mucho más a través de la observación de sucesos que
               mediante deducciones basadas en teorías pedagógicas, del conocimiento, del comportamiento y de
               otras áreas. Pero todavía sabemos de forma imprecisa qué conocimientos ayudan efectivamente a
               desarrollar qué capacidades, y cómo sucede esto, de hecho parece ciertamente difícil poner a la
               comunidad académica de acuerdo, y más difícil todavía ponerla de acuerdo con las comunidades
               empresarial y profesional, o con otros grupos de opinión sociales.

               Y, por si esto no fuese suficientemente indefinido, en los últimos años hemos descubierto que parece
               ser que el modo en que se enseñan o adquieren los conocimientos guarda aún más relación con el
               desarrollo de capacidades que los propios conocimientos transferidos (Tómese como ejemplo el
               enorme éxito de la enseñanza mediante el “método del caso” tan difundida entre las más prestigiosas
               escuelas de negocios.)

               Por último, también parece haber consenso general acerca de que un ambiente social “desarrollado”,
               favorece el desarrollo del conocimiento en las personas que viven en tal entorno. Sin embargo,
               tampoco parece que esto sea una regla inmutable, a no ser que estemos ante diferencias sociales tan
extremas como las que se dan, por ejemplo, entre una acomodada comunidad de Boston (USA) y la de
un asentamiento humano tribal de las profundidades de la selva virgen amazónica.



Tres principios de actuación

No todo es indefinición. Algunos principios acerca de los conocimientos con que conviene que se doten
los directivos son ciertamente válidos, tanto que podrían extenderse a otros muchos ámbitos sociales y
personales.

 El primer principio es que los conocimientos, cuanto más heterogéneos mejor. Se ha debatido mucho
acerca de si los planes de formación de directivos debían incluir más o menos de ésta o aquella
materia, y ha sido particularmente interesante la cuestión sobre si esta formación debería tener más
contenido de humanidades, o incluso ser fundamentalmente humanística. Una vez más hay que
recurrir a la práctica observación de la realidad para concluir que la formación de un directivo debe ser
el máximo de diversa y heterogénea. Las especializaciones extremas pueden ayudar ciertamente a
desempeñar diversas profesiones, pero no ayudan demasiado, por sí solas, al desempeño de la
dirección de organizaciones.

El segundo principio es que el aprendizaje es mucho más nutritivo y conecta de forma más sólida con
el desarrollo de capacidades si se hace mediante experiencia real, o al menos mediante cercanía a
experiencias de otros. Esta es probablemente la filosofía que respalda a los citados “métodos del
caso”. En realidad todos hemos olvidado muchas interesantes cuestiones que aprendimos un día en la
universidad o en alguna escuela, pero que no hemos tenido oportunidad de poner en práctica jamás.
Una vez más debemos rendir tributo a la sabiduría popular, pues en todas las culturas se valora y
respeta la experiencia, con escasas y pintorescas excepciones como por ejemplo la llamada cultura del
“punto-com” (dot .com), nacida a finales del siglo XX, donde la inexperiencia parecía y todavía parece
ser, en general, una codiciada cualidad que se premiaba a menudo, aunque cada vez menos, con
veneración, status profesional y social y elevadas retribuciones.

El tercer principio es que no se puede parar de aprender. Se debe seguir adquiriendo conocimientos de
por vida, por supuesto a través de la experiencia, pero también a través de la formación planificada.
Esto no es una mera manifestación que permite quedar bien en cualquier conversación sino que es una
exigente necesidad que se debe a dos razones bien simples. La primera es de carácter general y tiene
que ver con la impresionante velocidad de desarrollo del conocimiento en nuestra sociedad, que va en
aumento. Esto hace que el patrimonio de conocimiento de la humanidad es algo que crece
rápidamente y de forma dinámica pues continuamente se incorporan nuevos conocimientos,
planteamientos, interrelaciones, etc, quedando a su vez rechazados o anticuados otros muchos debido
a su obsolescencia. Evidentemente, cualquier persona que pretenda ser útil en una sociedad así, debe
contar con unos conocimientos a un nivel relevante comparativamente con el estado general del
conocimiento en sus tiempos. La segunda razón es que, cada vez más, en las sociedades desarrolladas,
los directivos se encuentran con equipos de personas bajo su responsabilidad que son verdaderos
expertos en sus propias materias. Saben mucho más que sus jefes. Este hecho planteará, sin duda uno
de los retos más importantes al “management” de las sociedades desarrolladas en este siglo. Por
supuesto que no se trata de que los directivos sepan más que sus subordinados especializados, eso
sería ineficiente e inútil por imposible. Pero si es conveniente que los directivos aprendan acerca del
propósito y las posibilidades de las áreas de conocimiento de sus subordinados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y medios. Primera parte
Educación y medios. Primera parteEducación y medios. Primera parte
Educación y medios. Primera parte
Sor Blanquita HMSS
 
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de AprendizajePLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
Ignasi Alcalde
 
TENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓN
TENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓNTENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓN
TENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓN
RH Talento y Personas
 
Actuales Tendencias de Formacion
Actuales Tendencias de FormacionActuales Tendencias de Formacion
Actuales Tendencias de Formacion
Antonio Peñalver
 
Malcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMalcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusiones
MarcoTulio95
 
Dea ziegler 2017
Dea ziegler 2017Dea ziegler 2017
Dea ziegler 2017
rfziegler
 
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
REDINAMO
 
Sharing experiences 2015 Experiencias de aprendizaje
Sharing experiences 2015 Experiencias de aprendizajeSharing experiences 2015 Experiencias de aprendizaje
Sharing experiences 2015 Experiencias de aprendizaje
Alicia Pomares
 
1 construyendo la comunión
1 construyendo la comunión1 construyendo la comunión
1 construyendo la comunión
Instituto Superior Catequesis Argentina
 
La importancia del coaching para el desarrollo del liderazgo
La importancia del coaching para el desarrollo del liderazgoLa importancia del coaching para el desarrollo del liderazgo
La importancia del coaching para el desarrollo del liderazgoFranco Arrigoni
 
Manual coop me
Manual coop meManual coop me
Manual coop me
Philippe Boland
 
La gestion de la edad: Programa de balance de media carrera para Golden Workers
La gestion de la edad: Programa de balance de media carrera para Golden WorkersLa gestion de la edad: Programa de balance de media carrera para Golden Workers
La gestion de la edad: Programa de balance de media carrera para Golden Workers
Laura Rosillo Cascante
 
Solemnte Eduardo Figueroa
Solemnte Eduardo FigueroaSolemnte Eduardo Figueroa
Solemnte Eduardo FigueroaCristian Duran
 
E moderator vs community manager
E moderator vs community managerE moderator vs community manager
E moderator vs community manager
Departament de Justicia
 
Mentoring digital
Mentoring digitalMentoring digital
Mentoring digital
Laura Rosillo Cascante
 

La actualidad más candente (17)

Educación y medios. Primera parte
Educación y medios. Primera parteEducación y medios. Primera parte
Educación y medios. Primera parte
 
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de AprendizajePLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
PLE - Entornos Personalizados de Aprendizaje
 
TENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓN
TENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓNTENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓN
TENDENCIAS FUTURAS DE FORMACIÓN
 
Redarquía ok
Redarquía okRedarquía ok
Redarquía ok
 
Actuales Tendencias de Formacion
Actuales Tendencias de FormacionActuales Tendencias de Formacion
Actuales Tendencias de Formacion
 
Malcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMalcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusiones
 
Dea ziegler 2017
Dea ziegler 2017Dea ziegler 2017
Dea ziegler 2017
 
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
 
Sharing experiences 2015 Experiencias de aprendizaje
Sharing experiences 2015 Experiencias de aprendizajeSharing experiences 2015 Experiencias de aprendizaje
Sharing experiences 2015 Experiencias de aprendizaje
 
1 construyendo la comunión
1 construyendo la comunión1 construyendo la comunión
1 construyendo la comunión
 
Bases del trabajo colaborativo
Bases del trabajo colaborativoBases del trabajo colaborativo
Bases del trabajo colaborativo
 
La importancia del coaching para el desarrollo del liderazgo
La importancia del coaching para el desarrollo del liderazgoLa importancia del coaching para el desarrollo del liderazgo
La importancia del coaching para el desarrollo del liderazgo
 
Manual coop me
Manual coop meManual coop me
Manual coop me
 
La gestion de la edad: Programa de balance de media carrera para Golden Workers
La gestion de la edad: Programa de balance de media carrera para Golden WorkersLa gestion de la edad: Programa de balance de media carrera para Golden Workers
La gestion de la edad: Programa de balance de media carrera para Golden Workers
 
Solemnte Eduardo Figueroa
Solemnte Eduardo FigueroaSolemnte Eduardo Figueroa
Solemnte Eduardo Figueroa
 
E moderator vs community manager
E moderator vs community managerE moderator vs community manager
E moderator vs community manager
 
Mentoring digital
Mentoring digitalMentoring digital
Mentoring digital
 

Similar a El Conocimiento en los Directivos

Iii brief capac. directivos
Iii brief capac. directivosIii brief capac. directivos
Iii brief capac. directivos
Manuel Lacarte
 
Educando al gerente_moderno_hogan (1)
Educando al gerente_moderno_hogan (1)Educando al gerente_moderno_hogan (1)
Educando al gerente_moderno_hogan (1)erickes5
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
MARYCARMENALCORTAMER
 
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdfarticles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
DanielBlanco946256
 
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 202110 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
Julian Aponte
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasGrupo Ago, C.A.
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02marcela0512
 
Mentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estraMentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estra
Thamarita Perez
 
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal IntencionalFormacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Departament de Justicia
 
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
Robert López Pastrana
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
Esteban Campero
 
guia 3- Historia de la Administración
 guia 3- Historia de la Administración  guia 3- Historia de la Administración
guia 3- Historia de la Administración
Marlon Calderon
 
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0Alfredo Castañeda
 
Rediseñando lo existente
Rediseñando lo existenteRediseñando lo existente
Rediseñando lo existente
Hernando Bernal Algecira
 
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca IncertidumbreGestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
Ricardo Alfaro
 
Bienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones HumanasBienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones Humanas
23566848
 
Bienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones HumanasBienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones Humanas
23566848
 
Bienvenidos a relacion interpersonal
Bienvenidos a relacion interpersonalBienvenidos a relacion interpersonal
Bienvenidos a relacion interpersonal
18950400
 
Bienvenidos a relacion interpersonal
Bienvenidos a relacion interpersonalBienvenidos a relacion interpersonal
Bienvenidos a relacion interpersonaljoselykaren
 

Similar a El Conocimiento en los Directivos (20)

Iii brief capac. directivos
Iii brief capac. directivosIii brief capac. directivos
Iii brief capac. directivos
 
Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidasLecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
 
Educando al gerente_moderno_hogan (1)
Educando al gerente_moderno_hogan (1)Educando al gerente_moderno_hogan (1)
Educando al gerente_moderno_hogan (1)
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
 
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdfarticles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
 
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 202110 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
 
Mentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estraMentoring personal y g recursos y estra
Mentoring personal y g recursos y estra
 
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal IntencionalFormacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
 
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS: UN CASO PRÁCTICO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS ORGANI...
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
guia 3- Historia de la Administración
 guia 3- Historia de la Administración  guia 3- Historia de la Administración
guia 3- Historia de la Administración
 
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
Gestionar el conocimiento en la empresa 2.0
 
Rediseñando lo existente
Rediseñando lo existenteRediseñando lo existente
Rediseñando lo existente
 
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca IncertidumbreGestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
 
Bienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones HumanasBienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones Humanas
 
Bienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones HumanasBienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones Humanas
 
Bienvenidos a relacion interpersonal
Bienvenidos a relacion interpersonalBienvenidos a relacion interpersonal
Bienvenidos a relacion interpersonal
 
Bienvenidos a relacion interpersonal
Bienvenidos a relacion interpersonalBienvenidos a relacion interpersonal
Bienvenidos a relacion interpersonal
 

Más de Manuel Lacarte

Los SWAP de tipos de interés
Los SWAP de tipos de interésLos SWAP de tipos de interés
Los SWAP de tipos de interés
Manuel Lacarte
 
FINTECH. Concreciones operativas (España)
FINTECH. Concreciones operativas (España)FINTECH. Concreciones operativas (España)
FINTECH. Concreciones operativas (España)
Manuel Lacarte
 
FINTECH Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS. ¿UN NUEVO PARADIGMA?
FINTECH Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS. ¿UN NUEVO PARADIGMA?FINTECH Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS. ¿UN NUEVO PARADIGMA?
FINTECH Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS. ¿UN NUEVO PARADIGMA?
Manuel Lacarte
 
FINANCIAL MODEL- Samples
FINANCIAL MODEL- SamplesFINANCIAL MODEL- Samples
FINANCIAL MODEL- Samples
Manuel Lacarte
 
SWAP Informe pericial. Modelo
SWAP Informe pericial. ModeloSWAP Informe pericial. Modelo
SWAP Informe pericial. Modelo
Manuel Lacarte
 
PRIVATE EQUITY / VC FINANCIAL MODEL. A Real Estate Case
PRIVATE EQUITY / VC FINANCIAL MODEL. A Real Estate CasePRIVATE EQUITY / VC FINANCIAL MODEL. A Real Estate Case
PRIVATE EQUITY / VC FINANCIAL MODEL. A Real Estate Case
Manuel Lacarte
 
VENTURE CAPITAL FUND Financial Model
VENTURE CAPITAL FUND Financial ModelVENTURE CAPITAL FUND Financial Model
VENTURE CAPITAL FUND Financial Model
Manuel Lacarte
 
Applied Corporate Finance. What is a Company worth?
Applied Corporate Finance. What is a Company worth?Applied Corporate Finance. What is a Company worth?
Applied Corporate Finance. What is a Company worth?
Manuel Lacarte
 
Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto Vale una Empresa?
Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto Vale una Empresa?Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto Vale una Empresa?
Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto Vale una Empresa?
Manuel Lacarte
 
BANCA CORPORATIVA. Los préstamos sindicados, qué son y cómo funcionan
BANCA CORPORATIVA. Los préstamos sindicados, qué son y cómo funcionanBANCA CORPORATIVA. Los préstamos sindicados, qué son y cómo funcionan
BANCA CORPORATIVA. Los préstamos sindicados, qué son y cómo funcionan
Manuel Lacarte
 
Curso Banca corporativa, Grandes riesgos y Préstamos Sindicados
Curso Banca corporativa, Grandes riesgos y Préstamos SindicadosCurso Banca corporativa, Grandes riesgos y Préstamos Sindicados
Curso Banca corporativa, Grandes riesgos y Préstamos Sindicados
Manuel Lacarte
 
NDA. Confidentiality Agreement- InSECTOR (When potential investor is in a cle...
NDA. Confidentiality Agreement- InSECTOR (When potential investor is in a cle...NDA. Confidentiality Agreement- InSECTOR (When potential investor is in a cle...
NDA. Confidentiality Agreement- InSECTOR (When potential investor is in a cle...
Manuel Lacarte
 
BALANCED SCORECARD BANK -RRHH- (Manuel Lacarte)
BALANCED SCORECARD BANK -RRHH- (Manuel Lacarte)BALANCED SCORECARD BANK -RRHH- (Manuel Lacarte)
BALANCED SCORECARD BANK -RRHH- (Manuel Lacarte)
Manuel Lacarte
 
Medicion de calidad de servicio en banca comercial
Medicion de calidad de servicio en banca comercialMedicion de calidad de servicio en banca comercial
Medicion de calidad de servicio en banca comercial
Manuel Lacarte
 
Resumen ejecutivo. Buscar financiación. Nuevos negocios
Resumen ejecutivo. Buscar financiación. Nuevos negociosResumen ejecutivo. Buscar financiación. Nuevos negocios
Resumen ejecutivo. Buscar financiación. Nuevos negocios
Manuel Lacarte
 
EXECUTIVE SUMMARY Guidelines. FUNDRAISING REQUEST FORM. start-ups, small bus...
EXECUTIVE SUMMARY Guidelines.  FUNDRAISING REQUEST FORM. start-ups, small bus...EXECUTIVE SUMMARY Guidelines.  FUNDRAISING REQUEST FORM. start-ups, small bus...
EXECUTIVE SUMMARY Guidelines. FUNDRAISING REQUEST FORM. start-ups, small bus...
Manuel Lacarte
 
Venture Capital Termsheets en español
Venture Capital Termsheets  en españolVenture Capital Termsheets  en español
Venture Capital Termsheets en español
Manuel Lacarte
 
Venture Capital. Private equity. Modelo de Valoración. Entrada en Nuevo Negoc...
Venture Capital. Private equity. Modelo de Valoración. Entrada en Nuevo Negoc...Venture Capital. Private equity. Modelo de Valoración. Entrada en Nuevo Negoc...
Venture Capital. Private equity. Modelo de Valoración. Entrada en Nuevo Negoc...
Manuel Lacarte
 
Modelo de VALORACION ( private equity and venture capital estandar) de FONDO ...
Modelo de VALORACION ( private equity and venture capital estandar) de FONDO ...Modelo de VALORACION ( private equity and venture capital estandar) de FONDO ...
Modelo de VALORACION ( private equity and venture capital estandar) de FONDO ...
Manuel Lacarte
 
Gestión del Conocimiento en fabricantes multiplanta ( PRAGMATICA MC)
Gestión del Conocimiento en fabricantes multiplanta ( PRAGMATICA MC)Gestión del Conocimiento en fabricantes multiplanta ( PRAGMATICA MC)
Gestión del Conocimiento en fabricantes multiplanta ( PRAGMATICA MC)
Manuel Lacarte
 

Más de Manuel Lacarte (20)

Los SWAP de tipos de interés
Los SWAP de tipos de interésLos SWAP de tipos de interés
Los SWAP de tipos de interés
 
FINTECH. Concreciones operativas (España)
FINTECH. Concreciones operativas (España)FINTECH. Concreciones operativas (España)
FINTECH. Concreciones operativas (España)
 
FINTECH Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS. ¿UN NUEVO PARADIGMA?
FINTECH Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS. ¿UN NUEVO PARADIGMA?FINTECH Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS. ¿UN NUEVO PARADIGMA?
FINTECH Y LOS SERVICIOS FINANCIEROS. ¿UN NUEVO PARADIGMA?
 
FINANCIAL MODEL- Samples
FINANCIAL MODEL- SamplesFINANCIAL MODEL- Samples
FINANCIAL MODEL- Samples
 
SWAP Informe pericial. Modelo
SWAP Informe pericial. ModeloSWAP Informe pericial. Modelo
SWAP Informe pericial. Modelo
 
PRIVATE EQUITY / VC FINANCIAL MODEL. A Real Estate Case
PRIVATE EQUITY / VC FINANCIAL MODEL. A Real Estate CasePRIVATE EQUITY / VC FINANCIAL MODEL. A Real Estate Case
PRIVATE EQUITY / VC FINANCIAL MODEL. A Real Estate Case
 
VENTURE CAPITAL FUND Financial Model
VENTURE CAPITAL FUND Financial ModelVENTURE CAPITAL FUND Financial Model
VENTURE CAPITAL FUND Financial Model
 
Applied Corporate Finance. What is a Company worth?
Applied Corporate Finance. What is a Company worth?Applied Corporate Finance. What is a Company worth?
Applied Corporate Finance. What is a Company worth?
 
Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto Vale una Empresa?
Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto Vale una Empresa?Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto Vale una Empresa?
Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto Vale una Empresa?
 
BANCA CORPORATIVA. Los préstamos sindicados, qué son y cómo funcionan
BANCA CORPORATIVA. Los préstamos sindicados, qué son y cómo funcionanBANCA CORPORATIVA. Los préstamos sindicados, qué son y cómo funcionan
BANCA CORPORATIVA. Los préstamos sindicados, qué son y cómo funcionan
 
Curso Banca corporativa, Grandes riesgos y Préstamos Sindicados
Curso Banca corporativa, Grandes riesgos y Préstamos SindicadosCurso Banca corporativa, Grandes riesgos y Préstamos Sindicados
Curso Banca corporativa, Grandes riesgos y Préstamos Sindicados
 
NDA. Confidentiality Agreement- InSECTOR (When potential investor is in a cle...
NDA. Confidentiality Agreement- InSECTOR (When potential investor is in a cle...NDA. Confidentiality Agreement- InSECTOR (When potential investor is in a cle...
NDA. Confidentiality Agreement- InSECTOR (When potential investor is in a cle...
 
BALANCED SCORECARD BANK -RRHH- (Manuel Lacarte)
BALANCED SCORECARD BANK -RRHH- (Manuel Lacarte)BALANCED SCORECARD BANK -RRHH- (Manuel Lacarte)
BALANCED SCORECARD BANK -RRHH- (Manuel Lacarte)
 
Medicion de calidad de servicio en banca comercial
Medicion de calidad de servicio en banca comercialMedicion de calidad de servicio en banca comercial
Medicion de calidad de servicio en banca comercial
 
Resumen ejecutivo. Buscar financiación. Nuevos negocios
Resumen ejecutivo. Buscar financiación. Nuevos negociosResumen ejecutivo. Buscar financiación. Nuevos negocios
Resumen ejecutivo. Buscar financiación. Nuevos negocios
 
EXECUTIVE SUMMARY Guidelines. FUNDRAISING REQUEST FORM. start-ups, small bus...
EXECUTIVE SUMMARY Guidelines.  FUNDRAISING REQUEST FORM. start-ups, small bus...EXECUTIVE SUMMARY Guidelines.  FUNDRAISING REQUEST FORM. start-ups, small bus...
EXECUTIVE SUMMARY Guidelines. FUNDRAISING REQUEST FORM. start-ups, small bus...
 
Venture Capital Termsheets en español
Venture Capital Termsheets  en españolVenture Capital Termsheets  en español
Venture Capital Termsheets en español
 
Venture Capital. Private equity. Modelo de Valoración. Entrada en Nuevo Negoc...
Venture Capital. Private equity. Modelo de Valoración. Entrada en Nuevo Negoc...Venture Capital. Private equity. Modelo de Valoración. Entrada en Nuevo Negoc...
Venture Capital. Private equity. Modelo de Valoración. Entrada en Nuevo Negoc...
 
Modelo de VALORACION ( private equity and venture capital estandar) de FONDO ...
Modelo de VALORACION ( private equity and venture capital estandar) de FONDO ...Modelo de VALORACION ( private equity and venture capital estandar) de FONDO ...
Modelo de VALORACION ( private equity and venture capital estandar) de FONDO ...
 
Gestión del Conocimiento en fabricantes multiplanta ( PRAGMATICA MC)
Gestión del Conocimiento en fabricantes multiplanta ( PRAGMATICA MC)Gestión del Conocimiento en fabricantes multiplanta ( PRAGMATICA MC)
Gestión del Conocimiento en fabricantes multiplanta ( PRAGMATICA MC)
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

El Conocimiento en los Directivos

  • 1. EL CONOCIMIENTO DE LOS DIRECTIVOS 8 Julio 2011 de la serie: El Directivo como pilar de nuestra sociedad para el siglo XXI Manuel Lacarte El planteamiento es economista y consultor de empresas Parece darse por supuesto que para llevar a cabo las tareas propias de la dirección de organizaciones, y sobre todo cuando se está pensando en lo que se entiende por manuel.lacarte@iese.net Alta Dirección, de forma brillante es indispensable conocer y dominar la plataforma de las últimas tendencias en herramientas que ha puesto de moda algún gurú o alguna firma de consultoría. El conocimiento siempre es deseable para cualquier actividad, pero los verdaderos fundamentos de la dirección estratégica eficaz no suelen adquirirse con las herramientas o metodologías de moda ni abundan los gurús y consultores que los difundan. ¿Cuál sería el conjunto de conocimientos que garantizarían la cualificación de una persona para ejercer la alta dirección de organizaciones? Aunque muchas universidades y escuelas de negocios tendrían un evidente interés en la respuesta adecuada a esta pregunta, sinceramente creo que no sería posible complacerles. Lamentablemente todavía no sabemos tanto acerca de la dirección de organizaciones como para dar una respuesta. Aunque, en mi opinión, lo que sucede es que la propia pregunta no es la adecuada. Pero lo que sí sabemos es que la dirección de organizaciones, y especialmente cuando nos referimos a la alta dirección, como una práctica que es, requiere de capacidades más que de conocimientos. Y estas capacidades son totalmente determinantes del desempeño de un directivo pues su trabajo le exige responsabilizarse de afrontar la gestión en dos ámbitos inevitables, que han sido críticos y de complejo manejo durante toda la historia de la humanidad. Estos ámbitos son: las relaciones entre las personas y la incertidumbre. A pesar de haber estado siempre presentes, la humanidad todavía no ha sido capaz de deducir una forma de actuar estructurada y fiable para gestionar la infinidad de complejas cuestiones que afronta cualquier directivo en estos dos ámbitos A lo largo de la historia hemos ido descubriendo que ciertamente algunos conocimientos ayudan a desarrollar capacidades. Y hemos sabido esto mucho más a través de la observación de sucesos que mediante deducciones basadas en teorías pedagógicas, del conocimiento, del comportamiento y de otras áreas. Pero todavía sabemos de forma imprecisa qué conocimientos ayudan efectivamente a desarrollar qué capacidades, y cómo sucede esto, de hecho parece ciertamente difícil poner a la comunidad académica de acuerdo, y más difícil todavía ponerla de acuerdo con las comunidades empresarial y profesional, o con otros grupos de opinión sociales. Y, por si esto no fuese suficientemente indefinido, en los últimos años hemos descubierto que parece ser que el modo en que se enseñan o adquieren los conocimientos guarda aún más relación con el desarrollo de capacidades que los propios conocimientos transferidos (Tómese como ejemplo el enorme éxito de la enseñanza mediante el “método del caso” tan difundida entre las más prestigiosas escuelas de negocios.) Por último, también parece haber consenso general acerca de que un ambiente social “desarrollado”, favorece el desarrollo del conocimiento en las personas que viven en tal entorno. Sin embargo, tampoco parece que esto sea una regla inmutable, a no ser que estemos ante diferencias sociales tan
  • 2. extremas como las que se dan, por ejemplo, entre una acomodada comunidad de Boston (USA) y la de un asentamiento humano tribal de las profundidades de la selva virgen amazónica. Tres principios de actuación No todo es indefinición. Algunos principios acerca de los conocimientos con que conviene que se doten los directivos son ciertamente válidos, tanto que podrían extenderse a otros muchos ámbitos sociales y personales. El primer principio es que los conocimientos, cuanto más heterogéneos mejor. Se ha debatido mucho acerca de si los planes de formación de directivos debían incluir más o menos de ésta o aquella materia, y ha sido particularmente interesante la cuestión sobre si esta formación debería tener más contenido de humanidades, o incluso ser fundamentalmente humanística. Una vez más hay que recurrir a la práctica observación de la realidad para concluir que la formación de un directivo debe ser el máximo de diversa y heterogénea. Las especializaciones extremas pueden ayudar ciertamente a desempeñar diversas profesiones, pero no ayudan demasiado, por sí solas, al desempeño de la dirección de organizaciones. El segundo principio es que el aprendizaje es mucho más nutritivo y conecta de forma más sólida con el desarrollo de capacidades si se hace mediante experiencia real, o al menos mediante cercanía a experiencias de otros. Esta es probablemente la filosofía que respalda a los citados “métodos del caso”. En realidad todos hemos olvidado muchas interesantes cuestiones que aprendimos un día en la universidad o en alguna escuela, pero que no hemos tenido oportunidad de poner en práctica jamás. Una vez más debemos rendir tributo a la sabiduría popular, pues en todas las culturas se valora y respeta la experiencia, con escasas y pintorescas excepciones como por ejemplo la llamada cultura del “punto-com” (dot .com), nacida a finales del siglo XX, donde la inexperiencia parecía y todavía parece ser, en general, una codiciada cualidad que se premiaba a menudo, aunque cada vez menos, con veneración, status profesional y social y elevadas retribuciones. El tercer principio es que no se puede parar de aprender. Se debe seguir adquiriendo conocimientos de por vida, por supuesto a través de la experiencia, pero también a través de la formación planificada. Esto no es una mera manifestación que permite quedar bien en cualquier conversación sino que es una exigente necesidad que se debe a dos razones bien simples. La primera es de carácter general y tiene que ver con la impresionante velocidad de desarrollo del conocimiento en nuestra sociedad, que va en aumento. Esto hace que el patrimonio de conocimiento de la humanidad es algo que crece rápidamente y de forma dinámica pues continuamente se incorporan nuevos conocimientos, planteamientos, interrelaciones, etc, quedando a su vez rechazados o anticuados otros muchos debido a su obsolescencia. Evidentemente, cualquier persona que pretenda ser útil en una sociedad así, debe contar con unos conocimientos a un nivel relevante comparativamente con el estado general del conocimiento en sus tiempos. La segunda razón es que, cada vez más, en las sociedades desarrolladas, los directivos se encuentran con equipos de personas bajo su responsabilidad que son verdaderos expertos en sus propias materias. Saben mucho más que sus jefes. Este hecho planteará, sin duda uno de los retos más importantes al “management” de las sociedades desarrolladas en este siglo. Por supuesto que no se trata de que los directivos sepan más que sus subordinados especializados, eso sería ineficiente e inútil por imposible. Pero si es conveniente que los directivos aprendan acerca del propósito y las posibilidades de las áreas de conocimiento de sus subordinados.