SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN DEL CONTACTOR
 El contactor es aparato eléctrico gobernado a
distancia tiene una parte electromagnética y otra
mecánica una vez activado conecta una carga
como motores, radiadores de calor, ascensor, etc.
 Interviene en toda la instalación con motores para
la puesta en marcha y el control de parada y
cambios de velocidad.
 Cierra y abre contactos al desplazamiento de una
pieza que es atraída por un campo
electromagnético creado por una bobina
alimentada por corriente alterna o continua.
TIPOS DE CONTACTORES
POR SU UTILIZACIÓN
CONTACTORES PRINCIPALES
Ej.: contactor trifásico de corriente
alterna alimentado por una
tensión de 220 entre fases
CONTACTORES AUXILIARES
Ej.: este contactor no dispone
de contactos principales
maneja poca corriente, solo
se utiliza como auxiliar a otro
contactor principal
TIPOS DE CONTACTORES
POR SU ALIMENTACIÓN
•CORRIENTE ALTERNA :
Alimentados por una tensión
alterna a 120 ó 220 voltios
•CORRIENTE CONTINUA:
La bobina esta alimentada por
una tensión continua,
independientemente de los
contactos principales que
pueden estar alimentados por
otro tipo de tensión incluso
alterna
TIPOS DE CONTACTORES
POR EL NUMERO DE POLOS
Monofásicos
120-127 voltios
Bifásicos
220 voltios
Trifásicos
220 voltios entre fases
Polifásicos
220-360-440 voltios
OTROS
PARTES DEL CONTACTOR
CARCAZA
CIRCUITO MAGNÉTICO
BOBINA
NÚCLEO
ARMADURA
CONTACTOS
PRINCIPALES
AUXILIARES
1. CARCAZA
 Es la parte visible, sirve de soporte de las partes
internas del contactor. Esta fabricado de material no
conductor (plásticos o baquelitas a base de fibra de
vidrio)
2. CIRCUITO MAGNÉTICO
 BOBINA: Encargada de producir el campo
magnético cuando es recorrida por una corriente
eléctrica. Esta construida de hilo de cobre que va
enrollado en el carrete de baquelita, se
construyen de diferentes tensiones tanto para
corriente continua como para alterna
A1
A2
Espira de sombra
2. CIRCUITO MAGNÉTICO
 NÚCLEO: Incrementa el campo magnético
producido por la bobina, este se usa para mover la
armadura y atraer los contactos
Se utilizan chapas metálicas de material
paramagnético para construir el núcleo
2. CIRCUITO MAGNÉTICO
 ARMADURA Elemento parecido al núcleo en
cuanto a construcción pero a diferencia de
este no posee bobina es además una parte
móvil, cuya función principal es cerrar el
circuito magnético cuando se energiza la
bobina en estado de reposo debe estar
separada del núcleo por medio de un resorteContacto móvil
de metal aleado
ARMADURA Y CONTACTOS
Contacto móvil
Puntos de contacto metal
aleado
Tornillos para fijar
los contactos Contacto fijo
Aislamiento de la
armadura
Armadura
Resorte
L1(1)T1(2)
3. CONTACTOS
 PRINCIPALES : Encargados de conmutar la carga con la linea.
Por lo general son contactos normalmente abiertos NO, se les
designa con las letras L1(1), L2(3), L3(5) a los terminales que
se conectan con las líneas de alimentación y a los terminales
que se conectan a la carga con T1(2), T2(4), T3(6). Los
números impares determina la entrada de corriente al
contactor y los números pares la alimentación del receptor
3. CONTACTOS
 AUXILIARES : Pueden ser normalmente abiertos o cerrados uno
de ellos se utiliza para enclavar el contactor al conectarlo en
paralelo con el pulsador de puesta en marcha
 Estos contactos solo aparecen en el esquema de mando, tiene
una numeración para saber si son contactos abiertos o
cerrados, instantáneos o temporizados.
APLICACIONES DE LOS CONTACTORES
EJEMPLO
AL PULSAR SB2
ARRANQUE DE UN MOTOR
PARO DE EMERGENCIA DE UN MOTOR TRIFASICO
INVERSIÓN DE GIRO
CONEXIÓN INVERSIÓN DE GIRO
GRACIAS …….
El conocimiento esta a tu alcance tómalo. ev

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
 
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadoresTransformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadores
 
Teoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFETTeoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFET
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
El contactor
El contactorEl contactor
El contactor
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 

Similar a El contactor (1) (20)

Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Calculotrafo et9
Calculotrafo et9
 
Ppt n°05 ingeniería de control
Ppt n°05   ingeniería de controlPpt n°05   ingeniería de control
Ppt n°05 ingeniería de control
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
FUNDAMENTOS DE CONTROLES ELECTRICOS
FUNDAMENTOS DE CONTROLES ELECTRICOSFUNDAMENTOS DE CONTROLES ELECTRICOS
FUNDAMENTOS DE CONTROLES ELECTRICOS
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
 
Clase002 control industrial
Clase002   control industrialClase002   control industrial
Clase002 control industrial
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Yayis yelis
Yayis yelisYayis yelis
Yayis yelis
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
CERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptxCERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptx
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
UNIDAD I CONTROLES ELECTRICOS .pptx
UNIDAD I CONTROLES ELECTRICOS .pptxUNIDAD I CONTROLES ELECTRICOS .pptx
UNIDAD I CONTROLES ELECTRICOS .pptx
 
39077860 rele (1)
39077860 rele (1)39077860 rele (1)
39077860 rele (1)
 
el contactor electromagnético
el contactor electromagnéticoel contactor electromagnético
el contactor electromagnético
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Tem componentes electricos
Tem componentes electricosTem componentes electricos
Tem componentes electricos
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

El contactor (1)

  • 1.
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL CONTACTOR  El contactor es aparato eléctrico gobernado a distancia tiene una parte electromagnética y otra mecánica una vez activado conecta una carga como motores, radiadores de calor, ascensor, etc.  Interviene en toda la instalación con motores para la puesta en marcha y el control de parada y cambios de velocidad.  Cierra y abre contactos al desplazamiento de una pieza que es atraída por un campo electromagnético creado por una bobina alimentada por corriente alterna o continua.
  • 3. TIPOS DE CONTACTORES POR SU UTILIZACIÓN CONTACTORES PRINCIPALES Ej.: contactor trifásico de corriente alterna alimentado por una tensión de 220 entre fases CONTACTORES AUXILIARES Ej.: este contactor no dispone de contactos principales maneja poca corriente, solo se utiliza como auxiliar a otro contactor principal
  • 4. TIPOS DE CONTACTORES POR SU ALIMENTACIÓN •CORRIENTE ALTERNA : Alimentados por una tensión alterna a 120 ó 220 voltios •CORRIENTE CONTINUA: La bobina esta alimentada por una tensión continua, independientemente de los contactos principales que pueden estar alimentados por otro tipo de tensión incluso alterna
  • 5. TIPOS DE CONTACTORES POR EL NUMERO DE POLOS Monofásicos 120-127 voltios Bifásicos 220 voltios Trifásicos 220 voltios entre fases Polifásicos 220-360-440 voltios
  • 7. PARTES DEL CONTACTOR CARCAZA CIRCUITO MAGNÉTICO BOBINA NÚCLEO ARMADURA CONTACTOS PRINCIPALES AUXILIARES
  • 8. 1. CARCAZA  Es la parte visible, sirve de soporte de las partes internas del contactor. Esta fabricado de material no conductor (plásticos o baquelitas a base de fibra de vidrio)
  • 9. 2. CIRCUITO MAGNÉTICO  BOBINA: Encargada de producir el campo magnético cuando es recorrida por una corriente eléctrica. Esta construida de hilo de cobre que va enrollado en el carrete de baquelita, se construyen de diferentes tensiones tanto para corriente continua como para alterna A1 A2 Espira de sombra
  • 10. 2. CIRCUITO MAGNÉTICO  NÚCLEO: Incrementa el campo magnético producido por la bobina, este se usa para mover la armadura y atraer los contactos Se utilizan chapas metálicas de material paramagnético para construir el núcleo
  • 11. 2. CIRCUITO MAGNÉTICO  ARMADURA Elemento parecido al núcleo en cuanto a construcción pero a diferencia de este no posee bobina es además una parte móvil, cuya función principal es cerrar el circuito magnético cuando se energiza la bobina en estado de reposo debe estar separada del núcleo por medio de un resorteContacto móvil de metal aleado
  • 12. ARMADURA Y CONTACTOS Contacto móvil Puntos de contacto metal aleado Tornillos para fijar los contactos Contacto fijo Aislamiento de la armadura Armadura Resorte L1(1)T1(2)
  • 13. 3. CONTACTOS  PRINCIPALES : Encargados de conmutar la carga con la linea. Por lo general son contactos normalmente abiertos NO, se les designa con las letras L1(1), L2(3), L3(5) a los terminales que se conectan con las líneas de alimentación y a los terminales que se conectan a la carga con T1(2), T2(4), T3(6). Los números impares determina la entrada de corriente al contactor y los números pares la alimentación del receptor
  • 14. 3. CONTACTOS  AUXILIARES : Pueden ser normalmente abiertos o cerrados uno de ellos se utiliza para enclavar el contactor al conectarlo en paralelo con el pulsador de puesta en marcha  Estos contactos solo aparecen en el esquema de mando, tiene una numeración para saber si son contactos abiertos o cerrados, instantáneos o temporizados.
  • 15. APLICACIONES DE LOS CONTACTORES
  • 18. ARRANQUE DE UN MOTOR
  • 19. PARO DE EMERGENCIA DE UN MOTOR TRIFASICO
  • 22. GRACIAS ……. El conocimiento esta a tu alcance tómalo. ev