SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTACTORES
AlejandraBadillaDelgado
Electrotecnia,11-11
ESPACIO
PARAEL
SELLO
Introducción
Un contactor es un
componente electromecáni-
co que es utilizado para es-
tablecer o interrumpir el pa-
so de corriente, ya sea en el
circuito de potencia o en el
circuito de mando, tan pron-
to se dé tensión a la bobina.
Contactor:
Es un dispositivo que se utiliza para la conexión de
elementos de potencia o mando.
En la simbología es denotado con las letras KM.
Tipos de contactos.
En estos dispositivos existen dos tipos de contactos:
 Principales: Son robustos, estos pueden soportar
elevadas corrientes. Se encuentran ubicados
generalmente en una cámara la cual soporta eleva-
das temperaturas.
 Auxiliares: Diseñados para soportar pequeñas
corrientes de conmutación, son utilizados usual-
mente para realizar enclavamiento eléctrico.
Estos contactos pueden ser:
 Normalmente Abierto o Normality Open: Los
cuales permiten el paso de corriente mientras esté
activado.
 Normalmente Cerrado o Normality Close: Cuan-
do la bobina se acciona, estos se abren y no dejan
pasar la corriente hasta que se desconecte la bobi-
na.
Funcionamiento:
En un contactor estándar, se alimen-
tan A1 y A2 (las terminales de alimentación
de la bobina) En el momento en que esta
recibe la corriente, instantáneamente se ge-
nera un campo magnético el cual atrae la
armadura.
El campo magnético y la acción de la
armadura causan la conmutación del estado
en los que se encuentran los distintos con-
tactos.
Ventajas y utilidades.
 Automatización en el arranque y
paro de motores ya que tienen la
posibilidad de controlar completa-
mente una máquina, desde varios
puntos de maniobra o estaciones,
se pueden maniobrar circuitos so-
metidos a corrientes muy altas,
mediante corrientes muy peque-
ñas .
Partes del contactor:
Carcaza: Material aislante que se utiliza
como soporte de los elementos.
La bobina: Un conductor que al ener-
gizarse genera DC o AC, con la cual se gene-
ra el campo magnético
El núcleo: Fortalece y distribuye el flu-
jo magnético que se forma en la bobina
energizada.
Armadura: Parte móvil que se mantie-
ne separada de núcleo por medio de resor-
tes.
Contactos NA o
NO
Contactos NA o
NC
3 ó 4 1 ó 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Contactores y actuadores
Contactores y actuadoresContactores y actuadores
Contactores y actuadores
 
Relé.
Relé.Relé.
Relé.
 
Diapositivas practicas contactores
Diapositivas practicas contactoresDiapositivas practicas contactores
Diapositivas practicas contactores
 
Rele
ReleRele
Rele
 
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTORAUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
 
Descripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen BradleyDescripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen Bradley
 
Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
 
Reles
RelesReles
Reles
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion
 
39077860 rele (1)
39077860 rele (1)39077860 rele (1)
39077860 rele (1)
 
Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
 
Rele
ReleRele
Rele
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
Relevador
RelevadorRelevador
Relevador
 
Caracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-releCaracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-rele
 
PresentacióN ReléS Ii
PresentacióN ReléS IiPresentacióN ReléS Ii
PresentacióN ReléS Ii
 
Relés
RelésRelés
Relés
 

Destacado

Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Ing. Electromecanica
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactoresgoly7
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termicoVIS SRL
 
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosFundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosBelén Cevallos Giler
 
Maniobra
ManiobraManiobra
Maniobracifpmsp
 
Contactores para la maniobra de condensadores 12,5 kVAr – 100 kVAr
Contactores para la maniobra de condensadores 12,5 kVAr – 100 kVArContactores para la maniobra de condensadores 12,5 kVAr – 100 kVAr
Contactores para la maniobra de condensadores 12,5 kVAr – 100 kVArcydesa
 
Automatismo con Contactores
Automatismo con ContactoresAutomatismo con Contactores
Automatismo con ContactoresFabian Martinez
 
Qué son los contactores de corriente
Qué son los contactores de corrienteQué son los contactores de corriente
Qué son los contactores de corriente623344
 
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresPractica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresMarvin Daniel Arley Castro
 
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"Jim Andrew Uni Diverso
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoAdam Vasquez
 
Diapositivas contactores[1]
Diapositivas contactores[1]Diapositivas contactores[1]
Diapositivas contactores[1]privado3434
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comandomendezm22
 
Conceptos basicos de automatizacion
Conceptos basicos de automatizacionConceptos basicos de automatizacion
Conceptos basicos de automatizacionluislavi
 
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motoresU15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motoresMiguel Á Rodríguez
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...karenvargasS
 
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709Milton Andre Marzz
 

Destacado (20)

Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
 
J7k
J7kJ7k
J7k
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosFundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
 
Maniobra
ManiobraManiobra
Maniobra
 
Contactores para la maniobra de condensadores 12,5 kVAr – 100 kVAr
Contactores para la maniobra de condensadores 12,5 kVAr – 100 kVArContactores para la maniobra de condensadores 12,5 kVAr – 100 kVAr
Contactores para la maniobra de condensadores 12,5 kVAr – 100 kVAr
 
Automatismo con Contactores
Automatismo con ContactoresAutomatismo con Contactores
Automatismo con Contactores
 
Qué son los contactores de corriente
Qué son los contactores de corrienteQué son los contactores de corriente
Qué son los contactores de corriente
 
F.rele.termico
F.rele.termicoF.rele.termico
F.rele.termico
 
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresPractica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
 
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Diapositivas contactores[1]
Diapositivas contactores[1]Diapositivas contactores[1]
Diapositivas contactores[1]
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
 
Conceptos basicos de automatizacion
Conceptos basicos de automatizacionConceptos basicos de automatizacion
Conceptos basicos de automatizacion
 
ServoMotor
ServoMotorServoMotor
ServoMotor
 
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motoresU15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
U15 Circuitos de automatismos eléctricos para el arranque de motores
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
 
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
Aparatos de maniobra.contactores y reles de sobrecarga 1 txa100024c0701-0709
 

Similar a Contactores

contactores eléctricos
contactores eléctricos contactores eléctricos
contactores eléctricos luis villamizar
 
Control y de potencia 1 adriann copia
Control y de potencia 1 adriann   copiaControl y de potencia 1 adriann   copia
Control y de potencia 1 adriann copiaingadrian08
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfPAIRUMANIAJACOPAELIA
 
Sistemas de Protección para Circuitos de Control
Sistemas de Protección para Circuitos de ControlSistemas de Protección para Circuitos de Control
Sistemas de Protección para Circuitos de ControlJoseMiguelParraMoren
 
0202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp020202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp02Orlando Miliani
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlJhon Luque
 
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoComponentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoLina Maria Henao Osorio
 
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoComponentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoLina Maria Henao Osorio
 
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL JhonHenry22
 
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA ValeriaManrique7
 
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2ValeriaManrique7
 
Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Hal Valley
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCAMILAPELAEZ3
 

Similar a Contactores (20)

contactores eléctricos
contactores eléctricos contactores eléctricos
contactores eléctricos
 
Control y de potencia 1 adriann copia
Control y de potencia 1 adriann   copiaControl y de potencia 1 adriann   copia
Control y de potencia 1 adriann copia
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
 
el contactor electromagnético
el contactor electromagnéticoel contactor electromagnético
el contactor electromagnético
 
Sistemas de Protección para Circuitos de Control
Sistemas de Protección para Circuitos de ControlSistemas de Protección para Circuitos de Control
Sistemas de Protección para Circuitos de Control
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
 
0202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp020202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp02
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoComponentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
 
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctricoComponentes electrónicos de un circuito eléctrico
Componentes electrónicos de un circuito eléctrico
 
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
TECNOLOGÍA TRABAJO GRUPAL
 
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDADD Y ELECTRONICA
 
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
TALLER GRUPAL TECNOLOGIA 2021 10-2
 
Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Calculotrafo et9
Calculotrafo et9
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
 
Tem componentes electricos
Tem componentes electricosTem componentes electricos
Tem componentes electricos
 

Más de Alejandra_Badilla (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
P19
P19P19
P19
 
P18
P18P18
P18
 
555
555555
555
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Corrección
Corrección Corrección
Corrección
 
Ujt
UjtUjt
Ujt
 
Ujt
UjtUjt
Ujt
 
rebobinado 1
rebobinado 1rebobinado 1
rebobinado 1
 
rebobinado 1
rebobinado 1rebobinado 1
rebobinado 1
 
Correción 2 mante
Correción 2 manteCorreción 2 mante
Correción 2 mante
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
correción
correción correción
correción
 
examen
examen examen
examen
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 

Último (14)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 

Contactores

  • 1. CONTACTORES AlejandraBadillaDelgado Electrotecnia,11-11 ESPACIO PARAEL SELLO Introducción Un contactor es un componente electromecáni- co que es utilizado para es- tablecer o interrumpir el pa- so de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pron- to se dé tensión a la bobina.
  • 2. Contactor: Es un dispositivo que se utiliza para la conexión de elementos de potencia o mando. En la simbología es denotado con las letras KM. Tipos de contactos. En estos dispositivos existen dos tipos de contactos:  Principales: Son robustos, estos pueden soportar elevadas corrientes. Se encuentran ubicados generalmente en una cámara la cual soporta eleva- das temperaturas.  Auxiliares: Diseñados para soportar pequeñas corrientes de conmutación, son utilizados usual- mente para realizar enclavamiento eléctrico. Estos contactos pueden ser:  Normalmente Abierto o Normality Open: Los cuales permiten el paso de corriente mientras esté activado.  Normalmente Cerrado o Normality Close: Cuan- do la bobina se acciona, estos se abren y no dejan pasar la corriente hasta que se desconecte la bobi- na. Funcionamiento: En un contactor estándar, se alimen- tan A1 y A2 (las terminales de alimentación de la bobina) En el momento en que esta recibe la corriente, instantáneamente se ge- nera un campo magnético el cual atrae la armadura. El campo magnético y la acción de la armadura causan la conmutación del estado en los que se encuentran los distintos con- tactos. Ventajas y utilidades.  Automatización en el arranque y paro de motores ya que tienen la posibilidad de controlar completa- mente una máquina, desde varios puntos de maniobra o estaciones, se pueden maniobrar circuitos so- metidos a corrientes muy altas, mediante corrientes muy peque- ñas . Partes del contactor: Carcaza: Material aislante que se utiliza como soporte de los elementos. La bobina: Un conductor que al ener- gizarse genera DC o AC, con la cual se gene- ra el campo magnético El núcleo: Fortalece y distribuye el flu- jo magnético que se forma en la bobina energizada. Armadura: Parte móvil que se mantie- ne separada de núcleo por medio de resor- tes. Contactos NA o NO Contactos NA o NC 3 ó 4 1 ó 2