SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL INDUSTRIAL
Conferencia #02
Jonathan Patricio Corella Zamora
ÍNDICE • Reflexión
• Objetivos
• Elementos de maniobra
• Teoría general de contactores
❖ Clasificación y selección de contactores
❖ Nomenclatura
❖ Categorías de Servicio
❖ Ejemplo práctico de selección
❖ Ejemplos de contactores
• Elementos de Protección
• Consulta Individual: Temporizadores ON Y
OFF DELAY
Teoría de Control Industrial
Unidad 1
Reflexión
Objetivos
• Conocer las características y el funcionamiento de los contactores en el campo
de control industrial.
• Realizar diseño de circuitos de control basados en contactores.
• Comprender las aplicaciones e importancia del contactor en el control eléctrico
industrial.
Introducción - Pulsadores
Elemento electromecánico de conexión y desconexión. Para activarlo hay que actuar sobre él,
pero al eliminar la actuación, el pulsador se desactiva por sí mismo.
Introducción - Conmutadores
Elemento electromecánico de conexión y desconexión, que tiene una posición de reposo y
varias de accionamiento, pudiendo comportarse estas como interruptor o como pulsador.
Introducción - Accionadores de Dispositivos
El Contactor
Es un componente de un
circuito o dispositivo eléctrico
formado por un hilo conductor
aislado y arrollado
repetidamente alrededor de un
cuerpo, en forma variable
según su uso.
Es un dispositivo formado por una barra de
hierro que se imanta artificialmente por la
acción de una corriente eléctrica que pasa por
un hilo conductor arrollado a su alrededor
(bobina).
El Contactor
Dispositivo eléctrico que permite un grado de control lógico, sobre uno o mas
caminos, por los cuales una corriente eléctrica puede recorrer o ser
interrumpido su paso. Permite el trabajo con circuitos de potencia.
El Contactor
Componentes del Contactor Eléctrico:
– Carcasa
Es el soporte fabricado en material no conductor que posee rigidez y
protección contra el calor, sobre el cual se fijan todos los componentes
del Contactor.
– Núcleo
Es la parte metálica, en forma de E, cuya función es aumentar y
concentrar el flujo magnético para incrementar la eficiencia del efecto
producido por la bobina.
– Bobina
El Contactor
Componentes del Contactor Eléctrico:
– Contactos
Buena conductividad eléctrica.
Poca tendencia a soldarse.
Resistencia a la erosión eléctrica producida cuando el circuito de potencia se
interrumpe.
Poca tendencia a formar óxidos o sulfuros por el arco.– Núcleo
– Resorte
Es un muelle encargado de devolver los contactos a su posición de reposo una vez
que cesa el campo magnético de las bobinas
– Armadura
Es un elemento móvil cuya función es cerrar el circuito magnético una vez
energizadas la bobinas. El espacio de separación entre bobinas y núcleo se
denomina cota de llamada.
El Contactor - Funcionamiento
El Contactor - Funcionamiento
El Contactor – Contactos Auxiliares
Puede aumentarse el número de contactos auxiliares de un contactor,
mediante el acoplamiento de bloques de contactos auxiliares. Sus contactos
cambian simultáneamente con los del propio contactor
El Contactor
Termino referido a los contactos
principales, el cual permite definir
al Contactor como:
• Bipolar,
• Tripolar,
• Tetrapolar.
Es una espira de cobre que se inserta en
el circuito magnético del Contactor, para
que cuando esté accionado, no vibre por
la frecuencia de la corriente alterna.
El Contactor
El Contactor
Normas Eléctricas
El Contactor
Se refiere al voltaje entre los
contactos principales. Para
circuitos trifásicos éste viene dado
por el voltaje entre fases.
La mayoría de contactores no traen
explícitamente este valor de Ie; pero
viene determinado en forma de potencia
activa (H.P. o KW), para un determinado
voltaje de operación Ve y categoría de
utilización.
El Contactor
Es el valor de tensión que sirve de
base para el diseño y al que se
refieren los ensayos dieléctricos,
distancias de aislamiento y líneas
de fuga.
Tensión que aparece entre los bornes de
un polo del Contactor después de la
interrupción de la corriente y cuyo valor y
duración dependen de la naturaleza del
circuito eléctrico.
El Contactor
Es aquella tensión que combinada con una intensidad
nominal de empleo, determina la aplicación del aparato.
Por tal motivo, para diferentes servicios y categorías de
empleo, a un aparato se le podrán asignar varias
combinaciones de tensiones nominales de empleo e
intensidades nominales de empleo, pero sin que aquella
sobrepase la tensión nominal de aislamiento.
El Contactor
Es la máxima intensidad que un
Contactor puede soportar en
servicio de 8 horas
Es el valor de intensidad definida por las
condiciones de la aplicación; tiene en
cuenta: la tensión nominal, la clase de
servicio y la duración de los contactos
El Contactor
Es el valor de la intensidad eficaz que un Contactor es capaz
de interrumpir sin desgaste exagerado de contactos, ni
emisión excesiva de llamas, bajo una tensión dada y en
condiciones prescritas de empleo y de funcionamiento.
Clasificación y Selección de Contactores
Clasificación y Selección de Contactores
Clasificación y Selección de Contactores
El Contactor - Nomenclatura
Las sobrecargas en el arranque y arcos en la desconexión reducen la
duración de los contactos.
Se debe tomar en cuenta:
–Tipo de motor.
–Arranque más conveniente.
–Tipo de Contactor que soporte maniobras y trabajo del motor.
–La extinción del arco que sea lo más rápido posible.
–Dureza y composición de los contactos.
El Contactor - Nomenclatura
Los bornes de conexión se nombran mediante cifras o códigos de cifras y letras
que permiten identificarlos, facilitando la realización de esquemas y las labores de
cableado.
contactos principales: Una sola cifra, del 1 al 6.
contactos auxiliares: Dos cifras. Las cifras de decenas y las cifras de función
del contacto.
1 y 2 : contacto normalmente cerrados (NC).
3 y 4 : contacto normalmente abiertos (NA).
5 y 6 : contacto de apertura temporizada.
7 y 8 : contacto de cierre temporizado.
El Contactor - Nomenclatura
Las bobinas de un Contactor se referencian con las letras A1 y A2.
En su parte inferior se indica a qué Contactor pertenece.
El Contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número de orden.
RELE
El Contactor – Categorías de Servicio
El Contactor – Ejemplo Práctico de Selección
Elegir el Contactor más adecuado para un circuito de calefacción eléctrica,
formado por resistencias débilmente inducidas, cuyas características son las
siguientes: (Sistema Trifásico)
• Tensión nominal: 220 V (bobina)
• Potencial total: 11 kW
• Factor de potencia: 0,95 inductivo.
El Contactor – Ejemplo Práctico de Selección
Solución:
1.La corriente de servicio se obtiene aplicando la expresión de la potencia en
circuito trifásico:
2. La categoría es AC1, por ser resistivo el receptor y su factor de potencia
próximo a la unidad.
3. La corriente de corte es igual a la corriente de servicio.
Las categorías del Contactor elegido son:
Categoría: AC1 (por ser el cos 𝜑= 0,95).
Calibre: 30,5 / 0.95 = 32 A.
Ejemplos de Contactores
Ejemplos de Contactores
Ejemplos de Contactores
Ejemplos de Contactores
ACTIVIDAD PRÁCTICA
DESCRIPCIÓN TEMA INDICACIONES
GENERALES
FECHA DE
PRESENTACIÓN
CONSULTA
INVIDUAL
Temporizadores ON Y
OFF DELAY
• Definición
• Simbología
• Aplicaciones
• Explicar la
conexión de al
menos un circuito
que tenga
temporizador On o
OFF Delay
Realizar la consulta del
tema propuesto de
forma individual, a
computadora,
siguiendo las normas
APA y citando las
fuentes de referencia.
Máximo 2 hojas de
consulta.
A definir con el
docente. Revisar
fecha de entrega en
el Google Classroom
Clase002   control industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contactores y actuadores
Contactores y actuadoresContactores y actuadores
Contactores y actuadores
ford81
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
arturobf1978
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
adrick88
 
PresentacióN ReléS I
PresentacióN ReléS IPresentacióN ReléS I
PresentacióN ReléS I
Royer García
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
goly7
 

La actualidad más candente (20)

Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Contactores y actuadores
Contactores y actuadoresContactores y actuadores
Contactores y actuadores
 
correción
correción correción
correción
 
17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
RELES
RELESRELES
RELES
 
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en españolIec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
Iec 60617 simbolos - documento técnico resumen en español
 
PresentacióN ReléS I
PresentacióN ReléS IPresentacióN ReléS I
PresentacióN ReléS I
 
Instalaciones básicas
Instalaciones básicasInstalaciones básicas
Instalaciones básicas
 
1 transformador lkk
1 transformador     lkk1 transformador     lkk
1 transformador lkk
 
39077860 rele (1)
39077860 rele (1)39077860 rele (1)
39077860 rele (1)
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactores
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactoresPLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactores
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos con contactores
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Proyectos didácticos
Proyectos didácticosProyectos didácticos
Proyectos didácticos
 

Similar a Clase002 control industrial

Qué son los contactores de corriente
Qué son los contactores de corrienteQué son los contactores de corriente
Qué son los contactores de corriente
623344
 
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
alex814242
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
F Blanco
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
JulioPinoMiranda1
 

Similar a Clase002 control industrial (20)

relsycontactores.pptx
relsycontactores.pptxrelsycontactores.pptx
relsycontactores.pptx
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
 
FUNDAMENTOS DE CONTROLES ELECTRICOS
FUNDAMENTOS DE CONTROLES ELECTRICOSFUNDAMENTOS DE CONTROLES ELECTRICOS
FUNDAMENTOS DE CONTROLES ELECTRICOS
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
 
Qué son los contactores de corriente
Qué son los contactores de corrienteQué son los contactores de corriente
Qué son los contactores de corriente
 
CERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptxCERCO ELECTRICO.pptx
CERCO ELECTRICO.pptx
 
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdfPLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
 
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdfClase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
Clase 3 - Contactor 1.2 - Elementos de accionamiento.pdf
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos de controles electricos unidad 1
Fundamentos de controles electricos unidad 1Fundamentos de controles electricos unidad 1
Fundamentos de controles electricos unidad 1
 
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
Laboratorio 2 p_acosta_castro (1)
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
Yayis yelis
Yayis yelisYayis yelis
Yayis yelis
 
2_CONTACTOR.pdf
2_CONTACTOR.pdf2_CONTACTOR.pdf
2_CONTACTOR.pdf
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
 
Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
 
M1-U1-T5 Ok (1).pptx
M1-U1-T5 Ok (1).pptxM1-U1-T5 Ok (1).pptx
M1-U1-T5 Ok (1).pptx
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Clase002 control industrial

  • 2. ÍNDICE • Reflexión • Objetivos • Elementos de maniobra • Teoría general de contactores ❖ Clasificación y selección de contactores ❖ Nomenclatura ❖ Categorías de Servicio ❖ Ejemplo práctico de selección ❖ Ejemplos de contactores • Elementos de Protección • Consulta Individual: Temporizadores ON Y OFF DELAY Teoría de Control Industrial Unidad 1
  • 4. Objetivos • Conocer las características y el funcionamiento de los contactores en el campo de control industrial. • Realizar diseño de circuitos de control basados en contactores. • Comprender las aplicaciones e importancia del contactor en el control eléctrico industrial.
  • 5. Introducción - Pulsadores Elemento electromecánico de conexión y desconexión. Para activarlo hay que actuar sobre él, pero al eliminar la actuación, el pulsador se desactiva por sí mismo.
  • 6. Introducción - Conmutadores Elemento electromecánico de conexión y desconexión, que tiene una posición de reposo y varias de accionamiento, pudiendo comportarse estas como interruptor o como pulsador.
  • 8. El Contactor Es un componente de un circuito o dispositivo eléctrico formado por un hilo conductor aislado y arrollado repetidamente alrededor de un cuerpo, en forma variable según su uso. Es un dispositivo formado por una barra de hierro que se imanta artificialmente por la acción de una corriente eléctrica que pasa por un hilo conductor arrollado a su alrededor (bobina).
  • 9. El Contactor Dispositivo eléctrico que permite un grado de control lógico, sobre uno o mas caminos, por los cuales una corriente eléctrica puede recorrer o ser interrumpido su paso. Permite el trabajo con circuitos de potencia.
  • 10. El Contactor Componentes del Contactor Eléctrico: – Carcasa Es el soporte fabricado en material no conductor que posee rigidez y protección contra el calor, sobre el cual se fijan todos los componentes del Contactor. – Núcleo Es la parte metálica, en forma de E, cuya función es aumentar y concentrar el flujo magnético para incrementar la eficiencia del efecto producido por la bobina. – Bobina
  • 11. El Contactor Componentes del Contactor Eléctrico: – Contactos Buena conductividad eléctrica. Poca tendencia a soldarse. Resistencia a la erosión eléctrica producida cuando el circuito de potencia se interrumpe. Poca tendencia a formar óxidos o sulfuros por el arco.– Núcleo – Resorte Es un muelle encargado de devolver los contactos a su posición de reposo una vez que cesa el campo magnético de las bobinas – Armadura Es un elemento móvil cuya función es cerrar el circuito magnético una vez energizadas la bobinas. El espacio de separación entre bobinas y núcleo se denomina cota de llamada.
  • 12. El Contactor - Funcionamiento
  • 13. El Contactor - Funcionamiento
  • 14. El Contactor – Contactos Auxiliares Puede aumentarse el número de contactos auxiliares de un contactor, mediante el acoplamiento de bloques de contactos auxiliares. Sus contactos cambian simultáneamente con los del propio contactor
  • 15. El Contactor Termino referido a los contactos principales, el cual permite definir al Contactor como: • Bipolar, • Tripolar, • Tetrapolar. Es una espira de cobre que se inserta en el circuito magnético del Contactor, para que cuando esté accionado, no vibre por la frecuencia de la corriente alterna.
  • 18. El Contactor Se refiere al voltaje entre los contactos principales. Para circuitos trifásicos éste viene dado por el voltaje entre fases. La mayoría de contactores no traen explícitamente este valor de Ie; pero viene determinado en forma de potencia activa (H.P. o KW), para un determinado voltaje de operación Ve y categoría de utilización.
  • 19. El Contactor Es el valor de tensión que sirve de base para el diseño y al que se refieren los ensayos dieléctricos, distancias de aislamiento y líneas de fuga. Tensión que aparece entre los bornes de un polo del Contactor después de la interrupción de la corriente y cuyo valor y duración dependen de la naturaleza del circuito eléctrico.
  • 20. El Contactor Es aquella tensión que combinada con una intensidad nominal de empleo, determina la aplicación del aparato. Por tal motivo, para diferentes servicios y categorías de empleo, a un aparato se le podrán asignar varias combinaciones de tensiones nominales de empleo e intensidades nominales de empleo, pero sin que aquella sobrepase la tensión nominal de aislamiento.
  • 21. El Contactor Es la máxima intensidad que un Contactor puede soportar en servicio de 8 horas Es el valor de intensidad definida por las condiciones de la aplicación; tiene en cuenta: la tensión nominal, la clase de servicio y la duración de los contactos
  • 22. El Contactor Es el valor de la intensidad eficaz que un Contactor es capaz de interrumpir sin desgaste exagerado de contactos, ni emisión excesiva de llamas, bajo una tensión dada y en condiciones prescritas de empleo y de funcionamiento.
  • 23. Clasificación y Selección de Contactores
  • 24. Clasificación y Selección de Contactores
  • 25. Clasificación y Selección de Contactores
  • 26. El Contactor - Nomenclatura Las sobrecargas en el arranque y arcos en la desconexión reducen la duración de los contactos. Se debe tomar en cuenta: –Tipo de motor. –Arranque más conveniente. –Tipo de Contactor que soporte maniobras y trabajo del motor. –La extinción del arco que sea lo más rápido posible. –Dureza y composición de los contactos.
  • 27. El Contactor - Nomenclatura Los bornes de conexión se nombran mediante cifras o códigos de cifras y letras que permiten identificarlos, facilitando la realización de esquemas y las labores de cableado. contactos principales: Una sola cifra, del 1 al 6. contactos auxiliares: Dos cifras. Las cifras de decenas y las cifras de función del contacto. 1 y 2 : contacto normalmente cerrados (NC). 3 y 4 : contacto normalmente abiertos (NA). 5 y 6 : contacto de apertura temporizada. 7 y 8 : contacto de cierre temporizado.
  • 28. El Contactor - Nomenclatura Las bobinas de un Contactor se referencian con las letras A1 y A2. En su parte inferior se indica a qué Contactor pertenece. El Contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número de orden. RELE
  • 29. El Contactor – Categorías de Servicio
  • 30. El Contactor – Ejemplo Práctico de Selección Elegir el Contactor más adecuado para un circuito de calefacción eléctrica, formado por resistencias débilmente inducidas, cuyas características son las siguientes: (Sistema Trifásico) • Tensión nominal: 220 V (bobina) • Potencial total: 11 kW • Factor de potencia: 0,95 inductivo.
  • 31. El Contactor – Ejemplo Práctico de Selección Solución: 1.La corriente de servicio se obtiene aplicando la expresión de la potencia en circuito trifásico: 2. La categoría es AC1, por ser resistivo el receptor y su factor de potencia próximo a la unidad. 3. La corriente de corte es igual a la corriente de servicio. Las categorías del Contactor elegido son: Categoría: AC1 (por ser el cos 𝜑= 0,95). Calibre: 30,5 / 0.95 = 32 A.
  • 36. ACTIVIDAD PRÁCTICA DESCRIPCIÓN TEMA INDICACIONES GENERALES FECHA DE PRESENTACIÓN CONSULTA INVIDUAL Temporizadores ON Y OFF DELAY • Definición • Simbología • Aplicaciones • Explicar la conexión de al menos un circuito que tenga temporizador On o OFF Delay Realizar la consulta del tema propuesto de forma individual, a computadora, siguiendo las normas APA y citando las fuentes de referencia. Máximo 2 hojas de consulta. A definir con el docente. Revisar fecha de entrega en el Google Classroom