SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO Según el código sustantivo de trabajo:”Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, empleador, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.” (Art. 22 C.S.T)
ELEMENTOS: Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales: a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada  por sí mismo. b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos *(mínimos)* del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país. c) Un Salario como retribución del servicio.
2. Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo se entiende que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen,  en especial bajo la figura de Contrato de servicios, que es la figura mas utilizada para esconder una relación laboral.  (Art. 23 C.S.T). (El subrayado es nuestro)
  La actividad personal El contrato de trabajo supone la obligación del trabajador de realizar una actividad laboral para el empleador. Esta labor bien puede ser manual o intelectual y debe ser prestada por el trabajador mismo, puesto que el contrato se ha hecho es entre el empleador y el trabajador, es decir, solo concurren dos partes. En la eventualidad en que se permita que terceras personas realicen o ayuden al empleado a realizar sus actividades, estas terceras personas dependerán o estarán bajo la subordinación del empleador o patrono.     La subordinación.  La subordinación es quizás el elemento mas importante del contrato de trabajo, entendida esta la obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e instrucciones del empleador.   La remuneración. Es un derecho del trabajador y una obligación ineludible del empleador de brindar una contraprestación económica por la actividad que el empleado desarrolla. La remuneración o Salario puede ser en efectivo o en especie, caso en el cual el Salario en especie no puede superar el 50% del total del Salario, y tratándose del Salario mínimo, máximo se puede pagar en especie hasta un 30%.  
CLASES DE CONTRATOS Tanto la legislación como la doctrina de los autores utilizan el criterio del tiempo para clasificar los contratos laborales. Así pues, atendiendo a la duración del contrato, se distinguen la contratación indefinida y la contratación temporal. En este sentido, el artículo 15.1 del Estatuto de los Trabajadores de 24/Marzo/1995 señala que el contrato de trabajo podrá concertarse por tiempo indefinido o por una duración determinada. E1 contrato indefinido es el que las partes pactan sin fijar un término final, para que sus prestaciones se prolonguen indefinidamente en el tiempo. E1 contrato de duración determinada o la contratación temporal es aquella en que las partes pactan un término o plazo para la realización de sus prestaciones, por lo que el contrato no puede prolongarse indefinidamente en el tiempo. Vamos a analizar cada una de las categorías descritas y sus modalidades.
CONTRATACION INDEFINIDA Se podrá concertar con los trabajadores incluidos en los siguientes grupos: a) Trabajadores desempleados que tengan alguna de estas condiciones: - Jóvenes desde 18 a 29 años de edad, ambos inclusive. - Parados de larga duración, que llevan, al menos, un año inscritos como demandantes de empleo. - Mayores de 45 años de edad. - Minusválidos. b) Trabajadores que en la fecha de celebración del nuevo contrato, estuvieran empleados en la misma empresa mediante un contrato de duración determinada o temporal (incluido los contratos formativos). E1 contrato por tiempo indefinido debe concertarse mediante escrito según modelo oficial y será por jornada completa. No podrá concertar este tipo de contrato indefinido la empresa que hubiera realizado un despido colectivo o que hubiera extinguido contratos por causas objetivas declaradas improcedentes por sentencia judicial, si la extinción se hubiera producido en los doce meses anteriores a la celebración del contrato. Para fomentar la contratación indefinida se establecen incentivos y bonificaciones para los empresarios en el abono de la cuota a la Seguridad Social, pero es preciso que los empresarios se hallen al corriente en el cumplimientos de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y que no hayan cometido infracciones graves o muy graves según la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social de 7/Abril/1988.
CONTRATACION TEMPORAL Aquí es preciso distinguir dos supuestos: la llamada contratación temporal CAUSAL y la contratación temporal POR RAZON DE LA FORMACIÓN O FORMATIVOS. En el primer supuesto se incluyen los siguientes contratos de duración determinada (artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, desarrollado por el Real Decreto 2720/1998, de 18 de Diciembre). 1. Para la realización de una obra o de un servicio determinado. 2. Cuando las circunstancias del mercado, la acumulación de tareas o el exceso de pedidos así lo exijan, esto es, el llamado contrato eventual o por circunstancias de la producción. 3. Cuando se trate de sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo, es decir, el llamado contrato de interinidad. 4. Contrato temporal de fomento del empleo durante el año 1999. Se concierta con trabajadores discapacitados o minusválidos. A partir de la Ley 63/1997, de 26 de Diciembre, de Medidas Urgentes para la mejora del mercado de trabajo y el fomento de la contratación indefinida, no se pueden celebrar contratos para el lanzamiento de nueva actividad, si bien los que se concertaron antes de su entrada en vigor, continuarán rigiéndose por la normativa vigente en la fecha en que se celebraron.
Contrato temporal para obra o servicio determinado: Su duración será el tiempo exigido para la realización de dicha obra o servicio. Cuando llegue tal momento, el contrato se extingue previa denuncia de las partes. Por tanto, la duración de estos contratos es incierta. E1 preaviso para comunicar el fin de la obra o servicio, será de 15 días si el contrato excede de un año. Si no tiene lugar el preaviso, procederá una compensación económica. Puede concertarse a tiempo completo o a tiempo parcial. E1 contrato se presume indefinido: - Cuando no hay forma escrita. - Cuando no hay alta del trabajador en la Seguridad social y transcurre un tiempo igual o superior al período de prueba. - Cuando no existe denuncia por ninguna de las partes al finalizar el contrato y el trabajador continúa la relación laboral, salvo prueba que acredite la naturaleza temporal de la prestación. - Cuando existe fraude de ley en su celebración. Por ultimo, la documentación a presentar en la correspondiente Oficina de Empleo en el plazo de 10 días hábiles siguientes a la celebración es el propio contrato de trabajo en modelo oficial y su copia básica.
Contrato eventual o por circunstancias de la producción:  señalar que puede tener una duración máxima de 6 meses dentro de un período de 12 meses, contados a partir del momento en que se producen las causas que motivan este tipo de contrato; podrá prorrogarse hasta el tiempo máximo de los 12 meses, si la duración inicial es inferior a éstos. Se presumirá indefinido salvo prueba en contrario, si concurren las mismas condiciones que hemos visto en el contrato de obra o servicio determinado. También como éste, puede celebrarse a tiempo parcial o a tiempo completo. La extinción del contrato por finalizar el plazo pactado, no genera derecho del trabajador a indemnización. Ha de formalizarse por escrito. La documentación a presentar en la Oficina de Empleo es la misma que para el contrato de obra o servicio determinado, pero deben añadirse las comunicaciones de prórroga si las hubiese. El plazo para la presentación también es el mismo.
Contrato de interinidad o de sustitución de trabajadores de la empresa con derecho a reserva del puesto de trabajo: su duración será la del tiempo que tarde el trabajador sustituido en incorporarse al puesto de trabajo que dejo vacante, o el tiempo que dure el proceso de selección o promoción para la cobertura definitiva del puesto de trabajo, si bien que en este último supuesto, la duración no podrá exceder de 3 meses. Por tanto, se extingue el contrato, cuando el trabajador sustituido se reincorpora en el plazo previsto, previa denuncia de  las partes y sin necesidad de preaviso, salvo pacto en contrario, y por el transcurso del plazo de 3 meses en los procesos de selección y promoción para la cobertura definitiva del puesto de trabajo. Por otro lado, se presumirá indefinido, salvo prueba en contrario, si el trabajador sustituido no se reincorpora a su puesto de trabajo en el plazo fijado, y si falta la forma escrita, el alta en la Seguridad Social o se celebra el contrato en fraude de ley.
Debe celebrarse a jornada completa salvo en tres supuestos en que se puede celebrar a jornada parcial: -         Cuando el trabajador sustituido estuviera contratado a tiempo parcial. O se cubra temporalmente un puesto de trabajo cuya cobertura definitiva se vaya a realizar a tiempo parcial. -         Cuando el contrato tenga por objeto complementar la jornada reducida de los trabajadores encargados del cuidado de algún menor o incapacitado. -         Cuando en otros supuestos se haya acordado una reducción temporal de la jornada del trabajador sustituido. Ha de formalizarse por escrito. La documentación a presentar en la Oficina de Empleo es la misma que para el contrato de obra o servicio determinado y en el mismo plazo. En cuanto al contrato temporal de fomento del empleo durante el año 1999, los empresarios deben contratar a los trabajadores a través de la oficina de empleo y formalizar el contrato por escrito. La duración del contrato no puede ser inferior a doce meses ni superior a tres años. Las empresas que contraten a trabajadores minusválidos tendrán una reducción del 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social. Este porcentaje se eleva al 100% en el caso de primer trabajador contratado.
POR RAZON DE LA FORMACIÓN O FORMATIVOS. Hay dos modalidades: Contrato en prácticas y contrato para la formación (artículo 11 del E.T.). Están desarrollados por el Real Decreto 488/1998, de 27 de Marzo. E1 contrato de trabajo en prácticas se concierta con quienes estuvieran en posesión de una titilación universitaria o de formación profesional de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes que habiliten para el ejercicio profesional. Debe existir una correlación entre el trabajo y el nivel de estudios cursados. Si el puesto de trabajo no se ajusta a la titulación profesional del trabajador, el contrato será nulo como tal contrato en prácticas y se aplica el régimen jurídico del contrato laboral común. Los requisitos exigidos a los trabajadores son los siguientes: a) Ser Diplomado o Licenciado Universitario, Técnico o Técnico Superior (F.P.) de la correspondiente profesión o de los títulos oficialmente reconocidos como equivalentes que habiliten para el ejercicio profesional. b) No haber transcurrido cuatro años desde la terminación de los correspondientes estudios, salvo la interrupción de dicho periodo por el cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio o la Prestación Social Sustitutoria. Si la titulación se ha obtenido en el extranjero, el plazo comienza a contar desde la convalidación de los estudios.
La duración del contrato no podrá se inferior a 6 meses ni superior a 2 años. Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distinta empresa por tiempo superior a dos años en virtud de la misma titulación. Si el contrato se hubiera concertado por un tiempo inferior a dos años, las partes pueden acordar hasta dos prórrogas. Cada una de ellas no podrá ser inferior a 6 meses ni superar la duración total del contrato (2 años). La duración del periodo de prueba será como máximo de un mes para los titulados medios y dos meses, también como máximo para los titulados superiores. Si al terminar el contrato el trabajador continúa en la empresa, no podrá concertarse un nuevo período de prueba y además, el tiempo trabajado como en prácticas, se computara a efectos de antigüedad en la empresa. La jornada de trabajo podrá concertarse a tiempo completo o a tiempo parcial. La retribución no será inferior al 60% del salario fijado en Convenio colectivo para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo, durante el primer año del contrato. En el segundo año no será inferior al 75% del salario del mismo trabajador.
E1 empresario que concierte este tipo de contratos en prácticas debe: - Formalizar por escrito el contrato en modelo oficial haciendo constar la titulación del trabajador, duración del contrato y puesto a desempeñar. - Expedir al finalizar el contrato un Certificado acreditativo de la duración y de las prácticas realizadas por el trabajador - Comunicar a la Oficina de Empleo la terminación del contrato. La documentación a presentar en la Oficina de Empleo dentro de los 10 días hábiles siguientes a la concertación del contrato son: - E1 modelo oficial de contrato y en su caso las prórrogas del mismo. - La copia básica del mismo. - La copia de la titulación que posea el trabajador o la certificación de la misma. Por último señalar que los contratos en practicas para los minusválidos, así como la transformación de un contrato en practicas en contrato indefinido, dan lugar a bonificaciones en el pago por el empresario de la cuota a la Seguridad Social. Contrato para la formación, que sustituye al Contrato de aprendizaje, tiene por objeto la adquisición de la formación teórica y necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación.
El trabajo que preste el trabajador debe estar relacionado con las tareas propias del nivel ocupacional, oficio o puesto de trabajo objeto del contrato. E1 colectivo de trabajadores que pueden celebrar tal tipo de contrato son los mayores de 16 años y los menores de 21 y han de carecer de la titulación requerida para realizar un contrato en prácticas. Estos límites de edad no se aplican cuando el contrato se concierte con un trabajador minusválido. La duración será como mínimo de 6 meses y como máximo de 2 años. Mediante Convenio Colectivo pueden establecerse otras duraciones, así la duración máxima podré alcanzar los 3 años, pero siempre la mínima será de 6 meses. Terminado el contrato, el trabajador no podrá ser contratado bajo la misma modalidad por la misma o distinta empresa. El tiempo dedicado a la formación teórica depende de las características del oficio o puesto de trabajo y del número de horas establecido para dicho puesto u oficio, pero en ningún caso puede ser inferior al 15% de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo. Si el trabajador no ha finalizado los ciclos educativos de la  escolarización obligatoria, la formación teórica tiene por objeto inmediato completar dicha educación.
E1 requisito de la formación teórica se entiende cumplido cuando el trabajador acredite  mediante certificación de la Administración Publica que ha realizado un curso de formación profesional ocupacional adecuado al oficio o puesto de trabajo objeto del contrato. En este caso la retribución del trabajador se incrementará proporcionalmente al tiempo no dedicado a la formación teórica. A1 finalizar el contrato el empresario entregará al trabajador un certificado en el que conste: - La duración de la formación teórica. - El nivel de la formación practica adquirida. Si el empresario incumple sus obligaciones en materia de formación teórica, el contrato para la formación se presume de carácter común. El trabajador  podré solicitar a la Administración competente, que previa las pruebas necesarias, le expida el correspondiente certificado de profesionalidad.
Finalmente, los documentos a presentar en el INEM dentro de los 10 siguientes a la concertación del contrato será: - Contrato de trabajo por escrito en modelo oficial, haciendo constar el oficio o nivel ocupacional, el tiempo dedicado a la formación y su distribución horaria, la duración del contrato y el nombre y la cualificación profesional de la persona designada como tutor - La copia básica del contrato. - Las prórrogas si existen. Los denominados contratos formativos en prácticas y para la formación constituyen instrumentos destinados a favorecer la inserción laboral y la formación teórica práctica de los jóvenes. Tienen, pues, una finalidad formativa y facilitadora del acceso al mercado laboral.  
Contrato a tiempo parcial:  Tiene la finalidad de posibilitar el trabajo de un mayor número de personas. Se entiende contratado a tiempo parcial, cualquier trabajador que preste sus servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior al 77% de la jornada a tiempo completo establecida en el Convenio Colectivo de aplicación o, en su defecto, de la jornada ordinaria máxima legal. La duración de los contrato a tiempo parcial puede ser.: - Por tiempo indefinido: a) Para trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de la actividad de la empresa. b) Para trabajos fijos discontinuos que no se repitan en fechas ciertas dentro del volumen normal de actividad de la empresa. - De duración determinada: a) Contratos para obra o servicio determinados. b) Contratos eventuales o por circunstancias del mercado, acumulación de tareas o excesos de pedidos. c) Contratos de interinidad.
Los documentos a presentar ante el INEM en el plazo de 10 días son: - Contrato de trabajo por escrito y en modelo oficial. - Copia básica del mismo. - Prorroga si las hubiera. En el contrato se hará constar la duración (indefinida o determinada, indicando en este caso el motivo que justifica tal duración) y el número y distribución de horas al día, a la semana, al mes o al año, durante las que el trabajador va a prestar sus servicios. De no observarse en el contrato estas exigencias, se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios y el número y distribución de las horas contratadas. La jornada diaria en el trabajo a tiempo parcial puede realizarse de forma continuada o partida. Los trabajadores a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias, salvo lo dispuesto en el artículo 35.3 del ET. Sí pueden realizar horas complementarias, que son aquellas cuya posible realización haya sido pactada como adición a las horas ordinarias. Los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo.
La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial y viceversa, tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El trabajador no podrá ser despedido ni sufrir ninguna sanción o efecto perjudicial por el hecho de rechazar la conversión    Contrato de relevo.  Es el contrato que se celebra con un trabajador desempleado e inscrito en la oficina de empleo, para sustituir al trabajador de una empresa que accede a la jubilación parcial. Simultáneamente debe celebrarse un contrato a tiempo parcial con el trabajador que va a acceder a tal jubilación. A1 trabajador que se jubile debe faltarle 3 años como máximo para alcanzar la edad de jubilación. La duración será igual al período de tiempo que le falta al trabajador sustituido para acceder a la pensión de jubilación. En ese momento el contrato se extingue, salvo que el empresario lo convierta en indefinido. La jornada de trabajo y el salario de cada uno de los trabajadores contratados será del 50% para cada uno de ellos. Como peculiaridades de este tipo de contrato señalar que si tuviera lugar el cese del trabajador con contrato de relevo, el empresario debe sustituirlo por otro trabajador también desempleado en un plazo de 15 días. Y si el despedido es el trabajador jubilado parcialmente, la empresa debe igualmente sustituirlo por otro trabajador desempleado, salvo que prefiera ampliar la duración de la jornada al trabajador con contrato de relevo.
La documentación a presentar en la oficina de empleo en el plazo de 10 días será el contrato de trabajo por escrito en modelo oficial, especificando la causa de la contratación, y su copia básica.   Contrato de sustitución por anticipación de la edad de jubilación:  Se trata de contratar a trabajadores desempleados para sustituir a trabajadores que anticipan su edad de jubilación ordinaria (65 años) a 64 años. La duración del contrato será por consiguiente de un año como mínimo. Guarda semejanzas con el contrato de relevo y así, en caso de cese del trabajador, el empresario tiene que sustituirlo en el plazo de 15 días. La diferencia con el supuesto anterior radica en que el trabajador sustituido no sigue trabajando en la empresa mediante un contrato a tiempo parcial, sino que accede a la jubilación total. Los documentos a presentar en el INEM en el plazo de 10 días son los mismos que en el caso anterior pero especificando en el contrato el nombre del trabajador sustituido. Además, un ejemplar del contrato sellado por el INEM debe entregarse al trabajador que se jubila para presentarlo en la Entidad gestora de la S.S. con el fin de tramitar la pensión de jubilación.
Contrato de trabajo en grupo  Es aquél celebrado entre una empresa y el jefe de un grupo de trabajadores, considerado en su totalidad. La empresa no tiene frente a cada uno de sus componentes, individualmente considerados, los derechos y deberes que como tal le competen. E1 jefe del grupo ostenta la representación de quienes los integran, respondiendo de las obligaciones inherentes a tal representación, destacando el cobro y el reparto del salario en común. La duración puede ser por tiempo indefinido o determinada. La forma, verbal o escrita. En caso de concertarse de palabra, el empresario lo debe comunicar al INEM en el plazo de 10 días. Si es por escrito debe registrarse en el mismo plazo en la Oficina de Empleo.
Contrato de trabajo a domicilio.  Importante porque es en esta figura contractual donde encaja la modalidad del TELETRABAJO. Se recoge en el artículo 13 del E.T. Supone que la realización de la actividad laboral se realiza en el domicilio del trabajador o en el lugar elegido por éste sin la vigilancia del empresario. La duración puede ser por tiempo indefinido o de duración determinada E1 salario ha de ser como mínimo igual al de un trabajador de categoría profesional equivalente en el ámbito económico de que se trate. La obligación del empresario es entregar al trabajador un documento de control de la actividad laboral ejecutada, Dicho documento ha de contener: - Nombre del trabajador. - Clase y cantidad de trabajo. -Cantidad de materias primas entregadas. -Tarifas para la fijación del salario. -Entrega y recepción de objetos elaborados. -Cualquier aspecto de interés para las partes. La documentación a presentar en el INEM en el plazo de 10 días será el contrato escrito donde conste el lugar de la prestación laboral y su copia básica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Yani Batista de Samaniego
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
peluhe
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
Cristian Robleto Arana
 
Clasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajoClasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajo
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Luis
 
Contrato De Trabajo
Contrato De TrabajoContrato De Trabajo
Contrato De Trabajo
LUISCASANO
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
gcgestionhumana
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Programas Educativos
 
diferencias entre el contrato verbal y el contrato escrito
diferencias entre el contrato verbal y el contrato escritodiferencias entre el contrato verbal y el contrato escrito
diferencias entre el contrato verbal y el contrato escrito
moysesdavid062080
 
ELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJOELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJO
alvarodelunatic
 
Contratos temporales
Contratos temporalesContratos temporales
Contratos temporales
José Manuel Torres Martínez
 
Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1
Jenny Catherine Guerrero
 
Cartilla laboral liquidacion e indemnizacion de empleados
Cartilla laboral liquidacion e indemnizacion de empleadosCartilla laboral liquidacion e indemnizacion de empleados
Cartilla laboral liquidacion e indemnizacion de empleados
mavyarango
 
Clasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajoClasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajo
Dannys Cevallos
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
Jaki Lopez
 
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
Rosa Barroso
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
edder renato maquera mamani
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
maria alejandra
 
Tipo de contratos
Tipo de contratosTipo de contratos
Tipo de contratos
Juan Jose Guardela Castillo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
JAZTEL COMUNICACIONES
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
Clasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajoClasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato De Trabajo
Contrato De TrabajoContrato De Trabajo
Contrato De Trabajo
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
diferencias entre el contrato verbal y el contrato escrito
diferencias entre el contrato verbal y el contrato escritodiferencias entre el contrato verbal y el contrato escrito
diferencias entre el contrato verbal y el contrato escrito
 
ELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJOELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJO
 
Contratos temporales
Contratos temporalesContratos temporales
Contratos temporales
 
Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1
 
Cartilla laboral liquidacion e indemnizacion de empleados
Cartilla laboral liquidacion e indemnizacion de empleadosCartilla laboral liquidacion e indemnizacion de empleados
Cartilla laboral liquidacion e indemnizacion de empleados
 
Clasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajoClasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajo
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
 
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
Tipo de contratos
Tipo de contratosTipo de contratos
Tipo de contratos
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 

Destacado

"Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs"
"Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs""Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs"
"Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs"
William Thimme
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
Douglas Roca Marin
 
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la truchaConceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Buenas Practicas En Acuicultura
 
Usda sep-outreach pp(revised as of april 26 2012)
Usda sep-outreach pp(revised as of april 26 2012)Usda sep-outreach pp(revised as of april 26 2012)
Usda sep-outreach pp(revised as of april 26 2012)
United States Department of Agriculture
 
Boko haram assault on nigeria
Boko haram assault on nigeriaBoko haram assault on nigeria
Boko haram assault on nigeria
Alexander Decker
 
What is money? Some thoughts on money and Bitcoin
What is money? Some thoughts on money and BitcoinWhat is money? Some thoughts on money and Bitcoin
What is money? Some thoughts on money and Bitcoin
Robin Teigland
 
Ignite Liverpool - Event Hosting For Beginners
Ignite Liverpool - Event Hosting For BeginnersIgnite Liverpool - Event Hosting For Beginners
Ignite Liverpool - Event Hosting For Beginners
Adrian McEwen
 
REC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICOREC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICO
Euler
 
Demandas medicas
Demandas medicasDemandas medicas
Demandas medicas
doctor-Alfredo-Bolano
 
Ensayo de la informatica
Ensayo de la informaticaEnsayo de la informatica
Ensayo de la informatica
Jhonnathan Yedra
 
Plato &
Plato & Plato &
Plato &
Osopher
 
Artigo tacnico _arena
Artigo tacnico _arenaArtigo tacnico _arena
Artigo tacnico _arena
Adenildo Elis
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
vsandovalo
 
Guia de aprendizaje.
Guia de aprendizaje.Guia de aprendizaje.
Guia de aprendizaje.
yeinaramos97
 
07 de marzo del 2014
07 de marzo del 201407 de marzo del 2014
07 de marzo del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Indicadores cíclicos INEGI
Indicadores cíclicos INEGIIndicadores cíclicos INEGI
Indicadores cíclicos INEGI
ArenaPublica
 
La Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam EsquiagolaLa Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam Esquiagola
miriambey
 
Excr sciam primate-evolutiondiet
Excr sciam primate-evolutiondietExcr sciam primate-evolutiondiet
Excr sciam primate-evolutiondiet
sbarkanic
 
Caderno metodológico para ações de educação ambiental
Caderno metodológico para ações de educação ambientalCaderno metodológico para ações de educação ambiental
Caderno metodológico para ações de educação ambiental
emsbarretos
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Denys Gálvez
 

Destacado (20)

"Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs"
"Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs""Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs"
"Bringing the Discipline of Direct Cost Management to G&A Costs"
 
Diagrama de-flujo
Diagrama de-flujoDiagrama de-flujo
Diagrama de-flujo
 
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la truchaConceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
 
Usda sep-outreach pp(revised as of april 26 2012)
Usda sep-outreach pp(revised as of april 26 2012)Usda sep-outreach pp(revised as of april 26 2012)
Usda sep-outreach pp(revised as of april 26 2012)
 
Boko haram assault on nigeria
Boko haram assault on nigeriaBoko haram assault on nigeria
Boko haram assault on nigeria
 
What is money? Some thoughts on money and Bitcoin
What is money? Some thoughts on money and BitcoinWhat is money? Some thoughts on money and Bitcoin
What is money? Some thoughts on money and Bitcoin
 
Ignite Liverpool - Event Hosting For Beginners
Ignite Liverpool - Event Hosting For BeginnersIgnite Liverpool - Event Hosting For Beginners
Ignite Liverpool - Event Hosting For Beginners
 
REC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICOREC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICO
 
Demandas medicas
Demandas medicasDemandas medicas
Demandas medicas
 
Ensayo de la informatica
Ensayo de la informaticaEnsayo de la informatica
Ensayo de la informatica
 
Plato &
Plato & Plato &
Plato &
 
Artigo tacnico _arena
Artigo tacnico _arenaArtigo tacnico _arena
Artigo tacnico _arena
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Guia de aprendizaje.
Guia de aprendizaje.Guia de aprendizaje.
Guia de aprendizaje.
 
07 de marzo del 2014
07 de marzo del 201407 de marzo del 2014
07 de marzo del 2014
 
Indicadores cíclicos INEGI
Indicadores cíclicos INEGIIndicadores cíclicos INEGI
Indicadores cíclicos INEGI
 
La Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam EsquiagolaLa Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam Esquiagola
 
Excr sciam primate-evolutiondiet
Excr sciam primate-evolutiondietExcr sciam primate-evolutiondiet
Excr sciam primate-evolutiondiet
 
Caderno metodológico para ações de educação ambiental
Caderno metodológico para ações de educação ambientalCaderno metodológico para ações de educação ambiental
Caderno metodológico para ações de educação ambiental
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 

Similar a EL CONTRATO DE TRABAJO

Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
YasminaAC1
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
estebanmonsalve
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
erika48
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
luisaftc
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
daniel034bm
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
JULIAN LOAIZA GARCIA
 
01
0101
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
JENNIFERBERARDI1
 
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajoEnsayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Franklin Sosa
 
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
Stephanie S Durand
 
Unidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contrataciónUnidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contratación
derechodeltrabajo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
elmerherreracubas
 
Construcción I
Construcción IConstrucción I
Construcción I
Jean Vallerry
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
Mariia Cordido
 
Espiritu
EspirituEspiritu
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombia
Censa
 
Resumen contratos general
Resumen contratos generalResumen contratos general
Resumen contratos general
shirpiley
 
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajoEstatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
okaki2
 
PERIODO DE PRUEBA, ESTABILIDAD LABORAL
PERIODO DE PRUEBA, ESTABILIDAD LABORALPERIODO DE PRUEBA, ESTABILIDAD LABORAL
PERIODO DE PRUEBA, ESTABILIDAD LABORAL
CAEE
 
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
Jose Alexander sanguino
 

Similar a EL CONTRATO DE TRABAJO (20)

Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
01
0101
01
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajoEnsayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
 
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
 
Unidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contrataciónUnidad 3: Modalidades de contratación
Unidad 3: Modalidades de contratación
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Construcción I
Construcción IConstrucción I
Construcción I
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
 
Espiritu
EspirituEspiritu
Espiritu
 
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombia
 
Resumen contratos general
Resumen contratos generalResumen contratos general
Resumen contratos general
 
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajoEstatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
Estatuto trabajador - capitulo II contenido del contrato de trabajo
 
PERIODO DE PRUEBA, ESTABILIDAD LABORAL
PERIODO DE PRUEBA, ESTABILIDAD LABORALPERIODO DE PRUEBA, ESTABILIDAD LABORAL
PERIODO DE PRUEBA, ESTABILIDAD LABORAL
 
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
 

Más de google

SENA
SENASENA
SENA
google
 
Fincas En Santafe
Fincas En SantafeFincas En Santafe
Fincas En Santafe
google
 
Fincas En Santafe
Fincas En SantafeFincas En Santafe
Fincas En Santafe
google
 
Taller De Interes Simple
Taller De Interes SimpleTaller De Interes Simple
Taller De Interes Simple
google
 
Taller De Interes Nº 2
Taller De Interes Nº 2Taller De Interes Nº 2
Taller De Interes Nº 2
google
 
Taller Nº 1 De Interes
Taller Nº 1 De InteresTaller Nº 1 De Interes
Taller Nº 1 De Interes
google
 
Prestaciones Sociales
Prestaciones SocialesPrestaciones Sociales
Prestaciones Sociales
google
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
333350resentación1
333350resentación1333350resentación1
333350resentación1google
 
333350resentación1
333350resentación1333350resentación1
333350resentación1google
 
P.N CON MI EMPRESA
P.N CON MI EMPRESAP.N CON MI EMPRESA
P.N CON MI EMPRESA
google
 
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.NCOMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
google
 
PLEGABLE
PLEGABLEPLEGABLE
PLEGABLE
google
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
google
 
CARTILLA TRIBUTARIA
CARTILLA TRIBUTARIACARTILLA TRIBUTARIA
CARTILLA TRIBUTARIA
google
 
ARCHIVISTICA
ARCHIVISTICAARCHIVISTICA
ARCHIVISTICA
google
 
Cámara de comercio
Cámara de comercioCámara de comercio
Cámara de comercio
google
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
google
 
Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
google
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
google
 

Más de google (20)

SENA
SENASENA
SENA
 
Fincas En Santafe
Fincas En SantafeFincas En Santafe
Fincas En Santafe
 
Fincas En Santafe
Fincas En SantafeFincas En Santafe
Fincas En Santafe
 
Taller De Interes Simple
Taller De Interes SimpleTaller De Interes Simple
Taller De Interes Simple
 
Taller De Interes Nº 2
Taller De Interes Nº 2Taller De Interes Nº 2
Taller De Interes Nº 2
 
Taller Nº 1 De Interes
Taller Nº 1 De InteresTaller Nº 1 De Interes
Taller Nº 1 De Interes
 
Prestaciones Sociales
Prestaciones SocialesPrestaciones Sociales
Prestaciones Sociales
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
333350resentación1
333350resentación1333350resentación1
333350resentación1
 
333350resentación1
333350resentación1333350resentación1
333350resentación1
 
P.N CON MI EMPRESA
P.N CON MI EMPRESAP.N CON MI EMPRESA
P.N CON MI EMPRESA
 
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.NCOMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
 
PLEGABLE
PLEGABLEPLEGABLE
PLEGABLE
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
 
CARTILLA TRIBUTARIA
CARTILLA TRIBUTARIACARTILLA TRIBUTARIA
CARTILLA TRIBUTARIA
 
ARCHIVISTICA
ARCHIVISTICAARCHIVISTICA
ARCHIVISTICA
 
Cámara de comercio
Cámara de comercioCámara de comercio
Cámara de comercio
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
 
Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

EL CONTRATO DE TRABAJO

  • 1. EL CONTRATO DE TRABAJO
  • 2. EL CONTRATO DE TRABAJO Según el código sustantivo de trabajo:”Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, empleador, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.” (Art. 22 C.S.T)
  • 3. ELEMENTOS: Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales: a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo. b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos *(mínimos)* del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país. c) Un Salario como retribución del servicio.
  • 4. 2. Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo se entiende que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen, en especial bajo la figura de Contrato de servicios, que es la figura mas utilizada para esconder una relación laboral. (Art. 23 C.S.T). (El subrayado es nuestro)
  • 5.   La actividad personal El contrato de trabajo supone la obligación del trabajador de realizar una actividad laboral para el empleador. Esta labor bien puede ser manual o intelectual y debe ser prestada por el trabajador mismo, puesto que el contrato se ha hecho es entre el empleador y el trabajador, es decir, solo concurren dos partes. En la eventualidad en que se permita que terceras personas realicen o ayuden al empleado a realizar sus actividades, estas terceras personas dependerán o estarán bajo la subordinación del empleador o patrono.     La subordinación. La subordinación es quizás el elemento mas importante del contrato de trabajo, entendida esta la obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e instrucciones del empleador.   La remuneración. Es un derecho del trabajador y una obligación ineludible del empleador de brindar una contraprestación económica por la actividad que el empleado desarrolla. La remuneración o Salario puede ser en efectivo o en especie, caso en el cual el Salario en especie no puede superar el 50% del total del Salario, y tratándose del Salario mínimo, máximo se puede pagar en especie hasta un 30%.  
  • 6. CLASES DE CONTRATOS Tanto la legislación como la doctrina de los autores utilizan el criterio del tiempo para clasificar los contratos laborales. Así pues, atendiendo a la duración del contrato, se distinguen la contratación indefinida y la contratación temporal. En este sentido, el artículo 15.1 del Estatuto de los Trabajadores de 24/Marzo/1995 señala que el contrato de trabajo podrá concertarse por tiempo indefinido o por una duración determinada. E1 contrato indefinido es el que las partes pactan sin fijar un término final, para que sus prestaciones se prolonguen indefinidamente en el tiempo. E1 contrato de duración determinada o la contratación temporal es aquella en que las partes pactan un término o plazo para la realización de sus prestaciones, por lo que el contrato no puede prolongarse indefinidamente en el tiempo. Vamos a analizar cada una de las categorías descritas y sus modalidades.
  • 7. CONTRATACION INDEFINIDA Se podrá concertar con los trabajadores incluidos en los siguientes grupos: a) Trabajadores desempleados que tengan alguna de estas condiciones: - Jóvenes desde 18 a 29 años de edad, ambos inclusive. - Parados de larga duración, que llevan, al menos, un año inscritos como demandantes de empleo. - Mayores de 45 años de edad. - Minusválidos. b) Trabajadores que en la fecha de celebración del nuevo contrato, estuvieran empleados en la misma empresa mediante un contrato de duración determinada o temporal (incluido los contratos formativos). E1 contrato por tiempo indefinido debe concertarse mediante escrito según modelo oficial y será por jornada completa. No podrá concertar este tipo de contrato indefinido la empresa que hubiera realizado un despido colectivo o que hubiera extinguido contratos por causas objetivas declaradas improcedentes por sentencia judicial, si la extinción se hubiera producido en los doce meses anteriores a la celebración del contrato. Para fomentar la contratación indefinida se establecen incentivos y bonificaciones para los empresarios en el abono de la cuota a la Seguridad Social, pero es preciso que los empresarios se hallen al corriente en el cumplimientos de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y que no hayan cometido infracciones graves o muy graves según la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social de 7/Abril/1988.
  • 8. CONTRATACION TEMPORAL Aquí es preciso distinguir dos supuestos: la llamada contratación temporal CAUSAL y la contratación temporal POR RAZON DE LA FORMACIÓN O FORMATIVOS. En el primer supuesto se incluyen los siguientes contratos de duración determinada (artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, desarrollado por el Real Decreto 2720/1998, de 18 de Diciembre). 1. Para la realización de una obra o de un servicio determinado. 2. Cuando las circunstancias del mercado, la acumulación de tareas o el exceso de pedidos así lo exijan, esto es, el llamado contrato eventual o por circunstancias de la producción. 3. Cuando se trate de sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo, es decir, el llamado contrato de interinidad. 4. Contrato temporal de fomento del empleo durante el año 1999. Se concierta con trabajadores discapacitados o minusválidos. A partir de la Ley 63/1997, de 26 de Diciembre, de Medidas Urgentes para la mejora del mercado de trabajo y el fomento de la contratación indefinida, no se pueden celebrar contratos para el lanzamiento de nueva actividad, si bien los que se concertaron antes de su entrada en vigor, continuarán rigiéndose por la normativa vigente en la fecha en que se celebraron.
  • 9. Contrato temporal para obra o servicio determinado: Su duración será el tiempo exigido para la realización de dicha obra o servicio. Cuando llegue tal momento, el contrato se extingue previa denuncia de las partes. Por tanto, la duración de estos contratos es incierta. E1 preaviso para comunicar el fin de la obra o servicio, será de 15 días si el contrato excede de un año. Si no tiene lugar el preaviso, procederá una compensación económica. Puede concertarse a tiempo completo o a tiempo parcial. E1 contrato se presume indefinido: - Cuando no hay forma escrita. - Cuando no hay alta del trabajador en la Seguridad social y transcurre un tiempo igual o superior al período de prueba. - Cuando no existe denuncia por ninguna de las partes al finalizar el contrato y el trabajador continúa la relación laboral, salvo prueba que acredite la naturaleza temporal de la prestación. - Cuando existe fraude de ley en su celebración. Por ultimo, la documentación a presentar en la correspondiente Oficina de Empleo en el plazo de 10 días hábiles siguientes a la celebración es el propio contrato de trabajo en modelo oficial y su copia básica.
  • 10. Contrato eventual o por circunstancias de la producción: señalar que puede tener una duración máxima de 6 meses dentro de un período de 12 meses, contados a partir del momento en que se producen las causas que motivan este tipo de contrato; podrá prorrogarse hasta el tiempo máximo de los 12 meses, si la duración inicial es inferior a éstos. Se presumirá indefinido salvo prueba en contrario, si concurren las mismas condiciones que hemos visto en el contrato de obra o servicio determinado. También como éste, puede celebrarse a tiempo parcial o a tiempo completo. La extinción del contrato por finalizar el plazo pactado, no genera derecho del trabajador a indemnización. Ha de formalizarse por escrito. La documentación a presentar en la Oficina de Empleo es la misma que para el contrato de obra o servicio determinado, pero deben añadirse las comunicaciones de prórroga si las hubiese. El plazo para la presentación también es el mismo.
  • 11. Contrato de interinidad o de sustitución de trabajadores de la empresa con derecho a reserva del puesto de trabajo: su duración será la del tiempo que tarde el trabajador sustituido en incorporarse al puesto de trabajo que dejo vacante, o el tiempo que dure el proceso de selección o promoción para la cobertura definitiva del puesto de trabajo, si bien que en este último supuesto, la duración no podrá exceder de 3 meses. Por tanto, se extingue el contrato, cuando el trabajador sustituido se reincorpora en el plazo previsto, previa denuncia de las partes y sin necesidad de preaviso, salvo pacto en contrario, y por el transcurso del plazo de 3 meses en los procesos de selección y promoción para la cobertura definitiva del puesto de trabajo. Por otro lado, se presumirá indefinido, salvo prueba en contrario, si el trabajador sustituido no se reincorpora a su puesto de trabajo en el plazo fijado, y si falta la forma escrita, el alta en la Seguridad Social o se celebra el contrato en fraude de ley.
  • 12. Debe celebrarse a jornada completa salvo en tres supuestos en que se puede celebrar a jornada parcial: -         Cuando el trabajador sustituido estuviera contratado a tiempo parcial. O se cubra temporalmente un puesto de trabajo cuya cobertura definitiva se vaya a realizar a tiempo parcial. -         Cuando el contrato tenga por objeto complementar la jornada reducida de los trabajadores encargados del cuidado de algún menor o incapacitado. -         Cuando en otros supuestos se haya acordado una reducción temporal de la jornada del trabajador sustituido. Ha de formalizarse por escrito. La documentación a presentar en la Oficina de Empleo es la misma que para el contrato de obra o servicio determinado y en el mismo plazo. En cuanto al contrato temporal de fomento del empleo durante el año 1999, los empresarios deben contratar a los trabajadores a través de la oficina de empleo y formalizar el contrato por escrito. La duración del contrato no puede ser inferior a doce meses ni superior a tres años. Las empresas que contraten a trabajadores minusválidos tendrán una reducción del 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social. Este porcentaje se eleva al 100% en el caso de primer trabajador contratado.
  • 13. POR RAZON DE LA FORMACIÓN O FORMATIVOS. Hay dos modalidades: Contrato en prácticas y contrato para la formación (artículo 11 del E.T.). Están desarrollados por el Real Decreto 488/1998, de 27 de Marzo. E1 contrato de trabajo en prácticas se concierta con quienes estuvieran en posesión de una titilación universitaria o de formación profesional de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes que habiliten para el ejercicio profesional. Debe existir una correlación entre el trabajo y el nivel de estudios cursados. Si el puesto de trabajo no se ajusta a la titulación profesional del trabajador, el contrato será nulo como tal contrato en prácticas y se aplica el régimen jurídico del contrato laboral común. Los requisitos exigidos a los trabajadores son los siguientes: a) Ser Diplomado o Licenciado Universitario, Técnico o Técnico Superior (F.P.) de la correspondiente profesión o de los títulos oficialmente reconocidos como equivalentes que habiliten para el ejercicio profesional. b) No haber transcurrido cuatro años desde la terminación de los correspondientes estudios, salvo la interrupción de dicho periodo por el cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio o la Prestación Social Sustitutoria. Si la titulación se ha obtenido en el extranjero, el plazo comienza a contar desde la convalidación de los estudios.
  • 14. La duración del contrato no podrá se inferior a 6 meses ni superior a 2 años. Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distinta empresa por tiempo superior a dos años en virtud de la misma titulación. Si el contrato se hubiera concertado por un tiempo inferior a dos años, las partes pueden acordar hasta dos prórrogas. Cada una de ellas no podrá ser inferior a 6 meses ni superar la duración total del contrato (2 años). La duración del periodo de prueba será como máximo de un mes para los titulados medios y dos meses, también como máximo para los titulados superiores. Si al terminar el contrato el trabajador continúa en la empresa, no podrá concertarse un nuevo período de prueba y además, el tiempo trabajado como en prácticas, se computara a efectos de antigüedad en la empresa. La jornada de trabajo podrá concertarse a tiempo completo o a tiempo parcial. La retribución no será inferior al 60% del salario fijado en Convenio colectivo para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo, durante el primer año del contrato. En el segundo año no será inferior al 75% del salario del mismo trabajador.
  • 15. E1 empresario que concierte este tipo de contratos en prácticas debe: - Formalizar por escrito el contrato en modelo oficial haciendo constar la titulación del trabajador, duración del contrato y puesto a desempeñar. - Expedir al finalizar el contrato un Certificado acreditativo de la duración y de las prácticas realizadas por el trabajador - Comunicar a la Oficina de Empleo la terminación del contrato. La documentación a presentar en la Oficina de Empleo dentro de los 10 días hábiles siguientes a la concertación del contrato son: - E1 modelo oficial de contrato y en su caso las prórrogas del mismo. - La copia básica del mismo. - La copia de la titulación que posea el trabajador o la certificación de la misma. Por último señalar que los contratos en practicas para los minusválidos, así como la transformación de un contrato en practicas en contrato indefinido, dan lugar a bonificaciones en el pago por el empresario de la cuota a la Seguridad Social. Contrato para la formación, que sustituye al Contrato de aprendizaje, tiene por objeto la adquisición de la formación teórica y necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación.
  • 16. El trabajo que preste el trabajador debe estar relacionado con las tareas propias del nivel ocupacional, oficio o puesto de trabajo objeto del contrato. E1 colectivo de trabajadores que pueden celebrar tal tipo de contrato son los mayores de 16 años y los menores de 21 y han de carecer de la titulación requerida para realizar un contrato en prácticas. Estos límites de edad no se aplican cuando el contrato se concierte con un trabajador minusválido. La duración será como mínimo de 6 meses y como máximo de 2 años. Mediante Convenio Colectivo pueden establecerse otras duraciones, así la duración máxima podré alcanzar los 3 años, pero siempre la mínima será de 6 meses. Terminado el contrato, el trabajador no podrá ser contratado bajo la misma modalidad por la misma o distinta empresa. El tiempo dedicado a la formación teórica depende de las características del oficio o puesto de trabajo y del número de horas establecido para dicho puesto u oficio, pero en ningún caso puede ser inferior al 15% de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo. Si el trabajador no ha finalizado los ciclos educativos de la escolarización obligatoria, la formación teórica tiene por objeto inmediato completar dicha educación.
  • 17. E1 requisito de la formación teórica se entiende cumplido cuando el trabajador acredite mediante certificación de la Administración Publica que ha realizado un curso de formación profesional ocupacional adecuado al oficio o puesto de trabajo objeto del contrato. En este caso la retribución del trabajador se incrementará proporcionalmente al tiempo no dedicado a la formación teórica. A1 finalizar el contrato el empresario entregará al trabajador un certificado en el que conste: - La duración de la formación teórica. - El nivel de la formación practica adquirida. Si el empresario incumple sus obligaciones en materia de formación teórica, el contrato para la formación se presume de carácter común. El trabajador podré solicitar a la Administración competente, que previa las pruebas necesarias, le expida el correspondiente certificado de profesionalidad.
  • 18. Finalmente, los documentos a presentar en el INEM dentro de los 10 siguientes a la concertación del contrato será: - Contrato de trabajo por escrito en modelo oficial, haciendo constar el oficio o nivel ocupacional, el tiempo dedicado a la formación y su distribución horaria, la duración del contrato y el nombre y la cualificación profesional de la persona designada como tutor - La copia básica del contrato. - Las prórrogas si existen. Los denominados contratos formativos en prácticas y para la formación constituyen instrumentos destinados a favorecer la inserción laboral y la formación teórica práctica de los jóvenes. Tienen, pues, una finalidad formativa y facilitadora del acceso al mercado laboral.  
  • 19. Contrato a tiempo parcial: Tiene la finalidad de posibilitar el trabajo de un mayor número de personas. Se entiende contratado a tiempo parcial, cualquier trabajador que preste sus servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior al 77% de la jornada a tiempo completo establecida en el Convenio Colectivo de aplicación o, en su defecto, de la jornada ordinaria máxima legal. La duración de los contrato a tiempo parcial puede ser.: - Por tiempo indefinido: a) Para trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de la actividad de la empresa. b) Para trabajos fijos discontinuos que no se repitan en fechas ciertas dentro del volumen normal de actividad de la empresa. - De duración determinada: a) Contratos para obra o servicio determinados. b) Contratos eventuales o por circunstancias del mercado, acumulación de tareas o excesos de pedidos. c) Contratos de interinidad.
  • 20. Los documentos a presentar ante el INEM en el plazo de 10 días son: - Contrato de trabajo por escrito y en modelo oficial. - Copia básica del mismo. - Prorroga si las hubiera. En el contrato se hará constar la duración (indefinida o determinada, indicando en este caso el motivo que justifica tal duración) y el número y distribución de horas al día, a la semana, al mes o al año, durante las que el trabajador va a prestar sus servicios. De no observarse en el contrato estas exigencias, se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios y el número y distribución de las horas contratadas. La jornada diaria en el trabajo a tiempo parcial puede realizarse de forma continuada o partida. Los trabajadores a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias, salvo lo dispuesto en el artículo 35.3 del ET. Sí pueden realizar horas complementarias, que son aquellas cuya posible realización haya sido pactada como adición a las horas ordinarias. Los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo.
  • 21. La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial y viceversa, tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El trabajador no podrá ser despedido ni sufrir ninguna sanción o efecto perjudicial por el hecho de rechazar la conversión   Contrato de relevo. Es el contrato que se celebra con un trabajador desempleado e inscrito en la oficina de empleo, para sustituir al trabajador de una empresa que accede a la jubilación parcial. Simultáneamente debe celebrarse un contrato a tiempo parcial con el trabajador que va a acceder a tal jubilación. A1 trabajador que se jubile debe faltarle 3 años como máximo para alcanzar la edad de jubilación. La duración será igual al período de tiempo que le falta al trabajador sustituido para acceder a la pensión de jubilación. En ese momento el contrato se extingue, salvo que el empresario lo convierta en indefinido. La jornada de trabajo y el salario de cada uno de los trabajadores contratados será del 50% para cada uno de ellos. Como peculiaridades de este tipo de contrato señalar que si tuviera lugar el cese del trabajador con contrato de relevo, el empresario debe sustituirlo por otro trabajador también desempleado en un plazo de 15 días. Y si el despedido es el trabajador jubilado parcialmente, la empresa debe igualmente sustituirlo por otro trabajador desempleado, salvo que prefiera ampliar la duración de la jornada al trabajador con contrato de relevo.
  • 22. La documentación a presentar en la oficina de empleo en el plazo de 10 días será el contrato de trabajo por escrito en modelo oficial, especificando la causa de la contratación, y su copia básica.   Contrato de sustitución por anticipación de la edad de jubilación: Se trata de contratar a trabajadores desempleados para sustituir a trabajadores que anticipan su edad de jubilación ordinaria (65 años) a 64 años. La duración del contrato será por consiguiente de un año como mínimo. Guarda semejanzas con el contrato de relevo y así, en caso de cese del trabajador, el empresario tiene que sustituirlo en el plazo de 15 días. La diferencia con el supuesto anterior radica en que el trabajador sustituido no sigue trabajando en la empresa mediante un contrato a tiempo parcial, sino que accede a la jubilación total. Los documentos a presentar en el INEM en el plazo de 10 días son los mismos que en el caso anterior pero especificando en el contrato el nombre del trabajador sustituido. Además, un ejemplar del contrato sellado por el INEM debe entregarse al trabajador que se jubila para presentarlo en la Entidad gestora de la S.S. con el fin de tramitar la pensión de jubilación.
  • 23. Contrato de trabajo en grupo Es aquél celebrado entre una empresa y el jefe de un grupo de trabajadores, considerado en su totalidad. La empresa no tiene frente a cada uno de sus componentes, individualmente considerados, los derechos y deberes que como tal le competen. E1 jefe del grupo ostenta la representación de quienes los integran, respondiendo de las obligaciones inherentes a tal representación, destacando el cobro y el reparto del salario en común. La duración puede ser por tiempo indefinido o determinada. La forma, verbal o escrita. En caso de concertarse de palabra, el empresario lo debe comunicar al INEM en el plazo de 10 días. Si es por escrito debe registrarse en el mismo plazo en la Oficina de Empleo.
  • 24. Contrato de trabajo a domicilio. Importante porque es en esta figura contractual donde encaja la modalidad del TELETRABAJO. Se recoge en el artículo 13 del E.T. Supone que la realización de la actividad laboral se realiza en el domicilio del trabajador o en el lugar elegido por éste sin la vigilancia del empresario. La duración puede ser por tiempo indefinido o de duración determinada E1 salario ha de ser como mínimo igual al de un trabajador de categoría profesional equivalente en el ámbito económico de que se trate. La obligación del empresario es entregar al trabajador un documento de control de la actividad laboral ejecutada, Dicho documento ha de contener: - Nombre del trabajador. - Clase y cantidad de trabajo. -Cantidad de materias primas entregadas. -Tarifas para la fijación del salario. -Entrega y recepción de objetos elaborados. -Cualquier aspecto de interés para las partes. La documentación a presentar en el INEM en el plazo de 10 días será el contrato escrito donde conste el lugar de la prestación laboral y su copia básica.