SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUADRANTE REFLEXIVO R2H
Este es un nuevo método didáctico-pedagógico, ya que hace uso de un cuadrante para reflexionar de manera
individual o grupal, como se puede observar los cuatro cuadrantes esta enumerado del 1 al 4: en el número 1
se ubicas los supuestos; en el segundo cuadrante los insumos y las técnicas o métodos ara el análisis de la
información; el tercero la confirmación o negación de los supuesto y últimamente en el cuarto cuadrante se
coloca las estrategias para la mejora de los supuestos negativas confirmados.
Descripción de cada uno de los componentes de los cuadrantes:
1. Supuesto. Un supuesto es algo que es tenido por certero, aún cuando no haya sido probado. Son las
premisas en las que se basan los razonamientos lógicos. Cuando el supuesto reviste la característica de
evidente y no requiere ser demostrado se convierte en un axioma. (Definición en DeConceptos.com
http://deconceptos.com/general/supuesto#ixzz4rMvDwCi8)
En el caso de la estrategia reflexiva R2H, se considera un supuesto a las afirmaciones negativas o positivas
que tenga el docente acompañado respecto al tema o desempeño tratado, como por ejemplo, si se tratara
del aspecto “Familia escuela y comunidad” el docente puede afirmar que sí está desarrollando este
desempeño ya que últimamente ha hecho una reunión general con los pares de familia, para este
aspecto se puede recoger información a través de una pregunta. (Ver en el listado 1 del cuadrante 1)
2. Insumos-estrategias para el análisis de la información. En primer lugar el docente debe listar algunos
insumos que lo sirvan en la contrastación de sus supuestos, para este desempeñ sería: Rúbrica, estrategias
de trabajo con los padres de famila, resaltador, lapicero entre otros. Las estrategias para el análisis en este
aspecto sería: El parafraseo, anotaciones de ideas claves, subrayado, lectura comentada, entre otros. (ver
listado del cuadrante 2)
3. Confirmación, mejora, o incorporación de supuestos. Despues de analizar las lecturas o la observación de
videos o imágenes, hacemos una comparación de la información con los supuestos, y en esta oportunidad
confirmamos, mejoramos o incorporamos nuevos supuestos. (Ver cuadrante 3)
4. Estrategas para la mejora de los supestos confirmados. Estas estrategias puede ser estructurado e
integrado por métodos, técnicas, procedimientos, recursos y acciones que se movilizen para fortalecer
competencias en la practica pedagógica, tratandose del desempeño “Escuela familia y counudad” para
fortalecer las confirmaciones negativas de los supuestos como semuestra en el cuadrante 3, es necesario
las actividades propuestos en el cuadrante 4. (ver listado del cuadrante 4)
IMAGEN O1: FORMATO DEL CUADRANTE REFLEXIVO R2H. (ver anexo tamaño normal)
5. Procedimiento
1° El acompañante selecciona el tema que va a trabajas con anterioridad del cual prepara alguna
información al respecto.
2° En el momento de la asesoría hacer algunas interrogantes para llenar el primer cuadrante tales como:
¿puedes enumerar algunos aspectos que crees que estas desarrollando respecto a este desempeño y
otros que supones que no haces?
3° Después de registrar los supuestos de la práctica docente se prevé algunos insumos para contrastar
con las aseveraciones, consecutivamente se elige las estrategias para el análisis de la información.
4° Una vez registrado las estrategias ponemos en marcha un estudio cuidadoso de toda la información
para luego llegar a algunas conclusiones referidos a los supuestos.
5° Después del estudio, observamos los supuestos iniciales para confirmar, mejorar, o incorporar
algunos de ellos haciendo de esta manera nuevamente un listado.
6° Últimamente, se observa las confirmaciones, la mejora, o la incorporarción de los supuestos para
buscar algunas estrategias y luego superarlo. Este último se debe plasmar en documentación formal
para su tratamiento respectivo.
ANEXO: formato semi llenado y vacío
TEMA 0 DESEMPEÑO: “Escuela familia y comunidad”
1 SUPUESTOS DE LO ACTUADO 3 CONFIRMACIÓN, MEJORA, O INCORPORACIÓN DE SUPUESTOS
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Qué estrategias crees que haz desarrollado para
promover el desempeño escuela familia y comunidad?
1. Hice reuniones con los padres de familia para informar del mantenimiento
2.
3.
4.
5.
6.
CONFIRMA, MEJORAS O INCORPORA ALGUNO DE ELLOS.
1. No estos desarrollando este desempaño ya que la reunión general no
forma parte del desarrollo de este aspecto tengo que mejorar.
2.
3. Las reuniones deben de ser específicamente para informar el avance de
los aprendizajes de los estudiantes.
4.
5.
2 INSUMOS-ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISI DE LA INFORMACIÓN 4
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS SUPESTOS
CONFIRMADAS
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Qué insumos necesitamos para conocer más acerca
de este tema?
INSUMOS
1. Rúbrica
2. Texto o separata de estrategias
3. Resaltador
ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS
1. Parafraseo
2. Anotaciones de ideas claves
3. Subrayado
4. Lectura comentada
Elaboración de un cronograma con las siguientes actividades:
1. Reunión de aula con los padres de familia
2. Invitar a los sabios de la comunidad para que apoye en algunos temas.
3. Invitación de manera individual a los padres de familia para seguir el
aprendizaje de los niños.
4. Celebrar una tarde deportiva con los padres de familia y alumnos
5. Hacer un almuerzo de confraternidad con una gincana.
6. Talleres de sensibilización en el aprendizaje de los estudiantes, etc.
TEMA 0 DESEMPEÑO: “Escuela familia y comunidad”
1 SUPUESTOS DE LO ACTUADO 3 CONFIRMACIÓN, MEJORA, O INCORPORACIÓN DE SUPUESTOS
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Qué estrategias crees que haz desarrollado para
promover el desempeño escuela familia y comunidad?
1. Hice reuniones con los padres de familia para informar del mantenimiento
2.
3.
4.
5.
6.
CONFIRMA, MEJORAS O INCORPORA ALGUNO DE ELLOS.
1. No estos desarrollando este desempaño ya que la reunión general no
forma parte del desarrollo de este aspecto tengo que mejorar.
2.
3. Las reuniones deben de ser específicamente para informar el avance de
los aprendizajes de los estudiantes.
4.
5.
2 INSUMOS-ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISI DE LA INFORMACIÓN 4
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS SUPESTOS
CONFIRMADAS
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Qué insumos necesitamos para conocer más acerca
de este tema?
INSUMOS
1. Rúbrica
2. Texto o separata de estrategias
3. Resaltador
ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS
1. Parafraseo
2. Anotaciones de ideas claves
3. Subrayado
4. Lectura comentada
Elaboración de un cronograma con las siguientes actividades:
1. Reunión de aula con los padres de familia
2. Invitar a los sabios de la comunidad para que apoye en algunos temas.
3. Invitación de manera individual a los padres de familia para seguir el
aprendizaje de los niños.
4. Celebrar una tarde deportiva con los padres de familia y alumnos
5. Hacer un almuerzo de confraternidad con una gincana.
6. Talleres de sensibilización en el aprendizaje de los estudiantes, etc.
TEMA 0 DESEMPEÑO ….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
1 SUPUESTOS DE LO ACTUADO 3 CONFIRMACIÓN, MEJORA, O INCORPORACIÓN DE SUPUESTOS
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿…………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………?
1.
CONFIRMA, MEJORAS O INCORPORA ALGUNO DE ELLOS.
1.
2 INSUMOS-ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISI DE LA INFORMACIÓN 4 ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS SUPESTOS CONFIRMADAS
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿………………………………….…………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………?
INSUMOS
1.
ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS
1.
UBICA AQUÍ LAS ESTRATEGIAS QUE SEA NECESARIO PARA OPERATIVISARLAS
1.
2.
3.
4.
5.
El cuadrante reflexivo 2RH

Más contenido relacionado

Similar a El cuadrante reflexivo 2RH

1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdfVanessa Barrantes
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfalealmeida
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeAeliasceledon
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarElba Ek
 
Clacificacion de las estratejia en el ambito academico
Clacificacion de las estratejia en el ambito academicoClacificacion de las estratejia en el ambito academico
Clacificacion de las estratejia en el ambito academicoelkinmedesperez
 
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
Mi diagnostico basualdo mendoza   copiaMi diagnostico basualdo mendoza   copia
Mi diagnostico basualdo mendoza copiaRodolfo Lopez Mendoza
 
Estrategias de Evaluación Formativa.pdf
Estrategias de Evaluación Formativa.pdfEstrategias de Evaluación Formativa.pdf
Estrategias de Evaluación Formativa.pdfsailyquinteromantill
 
Estrategias de evaluacion formativa.pdf
Estrategias de evaluacion formativa.pdfEstrategias de evaluacion formativa.pdf
Estrategias de evaluacion formativa.pdfPorfidioMamani1
 
Doc1 ev-formativa
Doc1 ev-formativaDoc1 ev-formativa
Doc1 ev-formativaKaren Lara
 
Estrategias de Evaluacion Formativa EF1 Ccesa007.pdf
Estrategias de Evaluacion Formativa  EF1  Ccesa007.pdfEstrategias de Evaluacion Formativa  EF1  Ccesa007.pdf
Estrategias de Evaluacion Formativa EF1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositJuan Rala
 
Documento estrategias ev_formativa
Documento estrategias ev_formativaDocumento estrategias ev_formativa
Documento estrategias ev_formativaRosy Contreras
 

Similar a El cuadrante reflexivo 2RH (20)

Estrategias GE.pdf
Estrategias GE.pdfEstrategias GE.pdf
Estrategias GE.pdf
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
Guía plan de accción y buenas prácticas (1)
Guía plan de accción y buenas prácticas   (1)Guía plan de accción y buenas prácticas   (1)
Guía plan de accción y buenas prácticas (1)
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
Clacificacion de las estratejia en el ambito academico
Clacificacion de las estratejia en el ambito academicoClacificacion de las estratejia en el ambito academico
Clacificacion de las estratejia en el ambito academico
 
2o cte preescolar
2o cte preescolar2o cte preescolar
2o cte preescolar
 
PREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptxPREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptx
 
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
Mi diagnostico basualdo mendoza   copiaMi diagnostico basualdo mendoza   copia
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
 
Evaluacion formativa.pdf
Evaluacion formativa.pdfEvaluacion formativa.pdf
Evaluacion formativa.pdf
 
Estrategias de Evaluación Formativa.pdf
Estrategias de Evaluación Formativa.pdfEstrategias de Evaluación Formativa.pdf
Estrategias de Evaluación Formativa.pdf
 
Estrategias de evaluacion formativa.pdf
Estrategias de evaluacion formativa.pdfEstrategias de evaluacion formativa.pdf
Estrategias de evaluacion formativa.pdf
 
Doc1 ev-formativa
Doc1 ev-formativaDoc1 ev-formativa
Doc1 ev-formativa
 
Estrategias de evaluación formativa educrea
Estrategias de evaluación formativa educreaEstrategias de evaluación formativa educrea
Estrategias de evaluación formativa educrea
 
Estrategias de Evaluacion Formativa EF1 Ccesa007.pdf
Estrategias de Evaluacion Formativa  EF1  Ccesa007.pdfEstrategias de Evaluacion Formativa  EF1  Ccesa007.pdf
Estrategias de Evaluacion Formativa EF1 Ccesa007.pdf
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diaposit
 
Documento estrategias ev_formativa
Documento estrategias ev_formativaDocumento estrategias ev_formativa
Documento estrategias ev_formativa
 
Tema De Calidad
Tema De CalidadTema De Calidad
Tema De Calidad
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

El cuadrante reflexivo 2RH

  • 1. EL CUADRANTE REFLEXIVO R2H Este es un nuevo método didáctico-pedagógico, ya que hace uso de un cuadrante para reflexionar de manera individual o grupal, como se puede observar los cuatro cuadrantes esta enumerado del 1 al 4: en el número 1 se ubicas los supuestos; en el segundo cuadrante los insumos y las técnicas o métodos ara el análisis de la información; el tercero la confirmación o negación de los supuesto y últimamente en el cuarto cuadrante se coloca las estrategias para la mejora de los supuestos negativas confirmados. Descripción de cada uno de los componentes de los cuadrantes: 1. Supuesto. Un supuesto es algo que es tenido por certero, aún cuando no haya sido probado. Son las premisas en las que se basan los razonamientos lógicos. Cuando el supuesto reviste la característica de evidente y no requiere ser demostrado se convierte en un axioma. (Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/general/supuesto#ixzz4rMvDwCi8) En el caso de la estrategia reflexiva R2H, se considera un supuesto a las afirmaciones negativas o positivas que tenga el docente acompañado respecto al tema o desempeño tratado, como por ejemplo, si se tratara del aspecto “Familia escuela y comunidad” el docente puede afirmar que sí está desarrollando este desempeño ya que últimamente ha hecho una reunión general con los pares de familia, para este aspecto se puede recoger información a través de una pregunta. (Ver en el listado 1 del cuadrante 1) 2. Insumos-estrategias para el análisis de la información. En primer lugar el docente debe listar algunos insumos que lo sirvan en la contrastación de sus supuestos, para este desempeñ sería: Rúbrica, estrategias de trabajo con los padres de famila, resaltador, lapicero entre otros. Las estrategias para el análisis en este aspecto sería: El parafraseo, anotaciones de ideas claves, subrayado, lectura comentada, entre otros. (ver listado del cuadrante 2) 3. Confirmación, mejora, o incorporación de supuestos. Despues de analizar las lecturas o la observación de videos o imágenes, hacemos una comparación de la información con los supuestos, y en esta oportunidad confirmamos, mejoramos o incorporamos nuevos supuestos. (Ver cuadrante 3) 4. Estrategas para la mejora de los supestos confirmados. Estas estrategias puede ser estructurado e integrado por métodos, técnicas, procedimientos, recursos y acciones que se movilizen para fortalecer competencias en la practica pedagógica, tratandose del desempeño “Escuela familia y counudad” para fortalecer las confirmaciones negativas de los supuestos como semuestra en el cuadrante 3, es necesario las actividades propuestos en el cuadrante 4. (ver listado del cuadrante 4) IMAGEN O1: FORMATO DEL CUADRANTE REFLEXIVO R2H. (ver anexo tamaño normal)
  • 2. 5. Procedimiento 1° El acompañante selecciona el tema que va a trabajas con anterioridad del cual prepara alguna información al respecto. 2° En el momento de la asesoría hacer algunas interrogantes para llenar el primer cuadrante tales como: ¿puedes enumerar algunos aspectos que crees que estas desarrollando respecto a este desempeño y otros que supones que no haces? 3° Después de registrar los supuestos de la práctica docente se prevé algunos insumos para contrastar con las aseveraciones, consecutivamente se elige las estrategias para el análisis de la información. 4° Una vez registrado las estrategias ponemos en marcha un estudio cuidadoso de toda la información para luego llegar a algunas conclusiones referidos a los supuestos. 5° Después del estudio, observamos los supuestos iniciales para confirmar, mejorar, o incorporar algunos de ellos haciendo de esta manera nuevamente un listado. 6° Últimamente, se observa las confirmaciones, la mejora, o la incorporarción de los supuestos para buscar algunas estrategias y luego superarlo. Este último se debe plasmar en documentación formal para su tratamiento respectivo. ANEXO: formato semi llenado y vacío TEMA 0 DESEMPEÑO: “Escuela familia y comunidad” 1 SUPUESTOS DE LO ACTUADO 3 CONFIRMACIÓN, MEJORA, O INCORPORACIÓN DE SUPUESTOS FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Qué estrategias crees que haz desarrollado para promover el desempeño escuela familia y comunidad? 1. Hice reuniones con los padres de familia para informar del mantenimiento 2. 3. 4. 5. 6. CONFIRMA, MEJORAS O INCORPORA ALGUNO DE ELLOS. 1. No estos desarrollando este desempaño ya que la reunión general no forma parte del desarrollo de este aspecto tengo que mejorar. 2. 3. Las reuniones deben de ser específicamente para informar el avance de los aprendizajes de los estudiantes. 4. 5. 2 INSUMOS-ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISI DE LA INFORMACIÓN 4 ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS SUPESTOS CONFIRMADAS FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Qué insumos necesitamos para conocer más acerca de este tema? INSUMOS 1. Rúbrica 2. Texto o separata de estrategias 3. Resaltador ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS 1. Parafraseo 2. Anotaciones de ideas claves 3. Subrayado 4. Lectura comentada Elaboración de un cronograma con las siguientes actividades: 1. Reunión de aula con los padres de familia 2. Invitar a los sabios de la comunidad para que apoye en algunos temas. 3. Invitación de manera individual a los padres de familia para seguir el aprendizaje de los niños. 4. Celebrar una tarde deportiva con los padres de familia y alumnos 5. Hacer un almuerzo de confraternidad con una gincana. 6. Talleres de sensibilización en el aprendizaje de los estudiantes, etc.
  • 3. TEMA 0 DESEMPEÑO: “Escuela familia y comunidad” 1 SUPUESTOS DE LO ACTUADO 3 CONFIRMACIÓN, MEJORA, O INCORPORACIÓN DE SUPUESTOS FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Qué estrategias crees que haz desarrollado para promover el desempeño escuela familia y comunidad? 1. Hice reuniones con los padres de familia para informar del mantenimiento 2. 3. 4. 5. 6. CONFIRMA, MEJORAS O INCORPORA ALGUNO DE ELLOS. 1. No estos desarrollando este desempaño ya que la reunión general no forma parte del desarrollo de este aspecto tengo que mejorar. 2. 3. Las reuniones deben de ser específicamente para informar el avance de los aprendizajes de los estudiantes. 4. 5. 2 INSUMOS-ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISI DE LA INFORMACIÓN 4 ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS SUPESTOS CONFIRMADAS FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Qué insumos necesitamos para conocer más acerca de este tema? INSUMOS 1. Rúbrica 2. Texto o separata de estrategias 3. Resaltador ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS 1. Parafraseo 2. Anotaciones de ideas claves 3. Subrayado 4. Lectura comentada Elaboración de un cronograma con las siguientes actividades: 1. Reunión de aula con los padres de familia 2. Invitar a los sabios de la comunidad para que apoye en algunos temas. 3. Invitación de manera individual a los padres de familia para seguir el aprendizaje de los niños. 4. Celebrar una tarde deportiva con los padres de familia y alumnos 5. Hacer un almuerzo de confraternidad con una gincana. 6. Talleres de sensibilización en el aprendizaje de los estudiantes, etc.
  • 4. TEMA 0 DESEMPEÑO ….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 1 SUPUESTOS DE LO ACTUADO 3 CONFIRMACIÓN, MEJORA, O INCORPORACIÓN DE SUPUESTOS FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿…………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………………………? 1. CONFIRMA, MEJORAS O INCORPORA ALGUNO DE ELLOS. 1. 2 INSUMOS-ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISI DE LA INFORMACIÓN 4 ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS SUPESTOS CONFIRMADAS FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿………………………………….…………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………………………? INSUMOS 1. ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS 1. UBICA AQUÍ LAS ESTRATEGIAS QUE SEA NECESARIO PARA OPERATIVISARLAS 1. 2. 3. 4. 5.