SlideShare una empresa de Scribd logo
El CUERPO HUMANOEl CUERPO HUMANOEl CUERPO HUMANOEl CUERPO HUMANO
El libro de los niñ@s de 1ºB
CEIP Pedro Simón Abril 2014/2015
Primera Edición: Octubre 2014
Nuestro trabajo lo hacemos para compartirlo. Se permite cualquier copia y reproducción de este libro.
En cualquier caso, os animamos, si sois alumnos y alumnas de otro colegio, a que elaboréis vuestro propio libro con
vuestro maestro o maestra de Conocimiento del Medio. Más importante que el libro es todo el proceso que se genera a su alrededor
y durante su elaboración.
Autores y autoras: alumnos y alumnas de 1ºB
Iker González Gil, Laura Larios Moreno, Alejandro Mateo Moreno, Lara Mateo Rodríguez, Aitana Mena Marfil, Cayetana Merino
Díaz, María del Carmen Molero Valle, Davinia Molina Salazar, Ángel Moyano Molina, Estela Narváez Pérez, Pedro Pacheco
Espinosa, Curro Peña Corrales, Alba María Pérez Montañez, Alberto Piña Collado, Aitana Ramírez Martínez, Sara Rodríguez Boza,
David Romo González, Daniel Ruiz Vallecillo, Izan Sánchez Haro, Juan Luis Santiago Moreno, María del Mar Suárez Hidalgo, Javier
Téllez Fernández, José Téllez Martínez, Ángel Villalba Blanquer, Chaimae Zghinou Vargas.
Coordinador y editor: tutor de 1ºB
José A. Téllez
Ediciones La mochila mágica
CEIP Pedro Simón Abril
La Línea de la Concepción
Cádiz
La web de nuestra clase:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/escuelasdemocraticas
1 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
Índice
1. El sistema nervioso
por Alejandro Mateo Moreno, María del Carmen Molero Valle, Aitana Ramírez Martínez y
Daniel Ruiz Vallecillo.......................................................................................................................... 3
2. El esqueleto
por Aitana Mena Marfil, Juan Luis Santiago Moreno, Javier Téllez Fernández y
Chaimae Zghinou Vargas................................................................................................................... 4
3. Los músculos
por Curro Peña Corrales, Alba María Pérez Montañez, David Romo González y
María del Mar Suárez Hidalgo............................................................................................................ 8
4. La vista
por Laura Larios Moreno, Cayetana Merino Díaz, Izan Sánchez Haro y José Téllez Martínez.......... 11
5. El oído
por Laura Larios Moreno, Cayetana Merino Díaz, Izan Sánchez Haro y José Téllez Martínez.......... 14
6. El gusto y el olfato
por Alejandro Mateo Moreno, María del Carmen Molero Valle, Aitana Ramírez Martínez y
Daniel Ruiz Vallecillo.......................................................................................................................... 15
7. La piel y el tacto
por Pedro Pacheco Espinosa, Davinia Molina Salazar, Estela Narváez Pérez y
Alberto Piña Collado........................................................................................................................... 16
8. Cuidados del cuerpo
por Iker González Gil, Lara Mateo Rodríguez, Ángel Moyano Molina, Sara Rodríguez Boza y
Ángel Villalba Blanquer ..................................................................................................................... 19
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 2
Introducción
Nuestro libro sobre el Cuerpo Humano es el fruto del primer proyecto de
investigación que realizamos en 1º. Es un trabajo del que nos sentimos
muy orgullosos y que además de habernos ayudado a descubrir muchas
cosas sobre el cuerpo humano nos ha ayudado sobre todo a mejorar
nuestra capacidad de lectura y escritura.
Este proyecto, como todos los que vamos a hacer, comienza con un proceso
de búsqueda de información. Al principio trajimos fotocopias y libros a
clase sobre el cuerpo humano y con todos ellos el maestro Jose organizó
los materiales para los seis grupos de la clase.
Con estos materiales hicimos nuestro informe escrito a mano y después
nos pusimos a pasarlo al ordenador por parejas. Con todos los
documentos pasados al ordenador hemos hecho este libro.
Mientras que hemos estado realizando todo este trabajo hemos hecho otros
muchos: comenzamos a aprendiendo el vocabulario básico del cuerpo
humano; hemos hecho los libros de nuestra vida con fotografías y
comentarios escritos por nosotros mismos, árboles geneálogicos con
nuestras familias, hemos escrito cartas a nuestros amigos de Trevélez con
nuestras propias descripciones y gustos, hemos pintado nuestras siluetas
con nuestros padrinos de tercero, vamos a hacer un mural con las
expresiones de nuestras caras en colaboración con Manu, tenemos
pensado realizar un vídeo con consejos para una vida saludable y
algunas otras ideas que esperamos que vayan concretándose y que podrás
seguir en nuestra web o en el periódico de la clase.
Una vez terminado nuestro libro realizaremos la lectura dialógica en
clase del mismo haciendo resúmenes y resolviendo todas las dudas que
puedan ir surgiendo.
Es importante que cada día dediques un poco de tiempo en casa a leer
los diferentes capítulos. Esto te ayudará además de a aprender un
montón de cosas sobre el cuerpo humano, a que te vayas convirtiendo en
un gran león o leona.
Esperamos que aprendas mucho con el trabajo que hemos realizado y que
te lo pases leyéndolo tan bien como nosotros nos lo hemos pasado
haciéndolo.
Os recordamos que nuestro libro, la ficha guía del proyecto, fotografías, etc.
lo puedes encontrar en la página web del proyecto.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/escuelasdemocraticas
3 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
1. El sistema nervioso
Autor@s: Alejandro Mateo Moreno, María del Carmen Molero Valle,
Aitana Ramírez Martínez y Daniel Ruiz Vallecillo.
El sistema nervioso es una
impresionante red de
comunicaciones que controla el
funcionamiento del cuerpo. Te
permite sentir, moverte y pensar,
así como controlar todos los procesos
internos del cuerpo sin que te
enteres. Tu sistema nervioso está
formado por miles de millones de
células nerviosas alargadas y finas
llamadas neuronas, que trasmiten
mensajes eléctricos a gran velocidad
por todo el cuerpo.
El cerebro es el centro de control de
tu sistema nervioso. Recibe la
información de todo el cuerpo, la
clasifica y la almacena, y luego
envía mensajes ordenando al
cuerpo lo que tiene que hacer.
Neurona
Cerebro y médula espinal
La información se trasmite a todas partes a través de una red
de nervios largos. La médula espinal es la ruta principal de la
red, muchos pares de nervios espinales se ramifican desde allí.
La medula espinal trasmite los mensajes entre las
terminaciones nerviosas y el cerebro. Comienza en la base del
cerebro y llega hasta más de la mitad de la espalda. Esta
protegida por el túnel que forman los huesos de la columna
vertebral. De la médula espinal salen en 31 pares de nervios
espinales que llegan a todo el cuerpo.
Los nervios sensoriales llevan mensajes desde las terminaciones
nerviosas de la piel, los ojos y otros órganos sensoriales al cerebro
y a la médula espinal. Los nervios motores llevan los impulsos
nerviosos del cerebro y la médula espinal a los músculos.
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 4
2. El esqueleto
Autor@s: Aitana Mena Marfil, Juan Luis Santiago Moreno, Javier Téllez
Fernández y Chaimae Zghinou Vargas.
EL ESQUELETOEL ESQUELETOEL ESQUELETOEL ESQUELETO
El cuerpo está sostenido
por una estructura ósea
llamada esqueleto,
compuesto por 206
huesos unidos entre si
para formar un
armazón fuerte, pero
flexible. El esqueleto
protege órganos muy
importantes, como el
cerebro o el corazón, y
sujeta los músculos que te
permiten moverte.
Huesos más importantes de nuestro cuerpo
El eje central del esqueleto es el cráneo, la columna vertebral y
las costillas. Los huesos de los brazos se unen a esta parte central
en los hombros, y los huesos de las piernas se unen en las
caderas.
¿Cuáles¿Cuáles¿Cuáles¿Cuáles son lson lson lson los huesos más pequeñosos huesos más pequeñosos huesos más pequeñosos huesos más pequeños????
Los tres huesos más pequeños son tres minúsculos huesecillos del
oído que se llaman martillo, yunque y estribo. Ayudan a
trasmitir los sonidos y por eso puedes oír. El más pequeño, el
estribo, mide solo 3 mm de largo.
¿Cuál¿Cuál¿Cuál¿Cuál es ees ees ees el hueso más largol hueso más largol hueso más largol hueso más largo????
El hueso más largo y más fuerte es el fémur, o hueso del muslo,
que soporta el peso del cuerpo cuando estás de pie, corres o saltas.
5 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
Dentro del cráneo está el cerebro Las costillas protegen los pulmones y el corazón
EEEEL CRÁNEOL CRÁNEOL CRÁNEOL CRÁNEO
El cráneo da forma a la cabeza y la cara, protege el cerebro, que
está blando y es delicado, y evita que se lesione o aplaste. Los
orificios del cráneo forman las entradas para los oídos, la nariz y
la boca. Las orbitas oculares protegen el ojo y permiten que gire.
Los fuertes dientes están firmemente sujetos en los huesos de las
mandíbulas para poder masticar y morder los alimentos.
El cráneo está formado por 22 huesos. Ocho forman la bóveda, la
caja ósea que protege el cerebro. Los otros 14 forman la cara. Casi
todos los huesos están firmemente unidos entre si por uniones
fijas llamadas suturas, sólo la mandíbula inferior remueve
libremente permitiendo que puedas comer y hablar.
Protege tú cabezaProtege tú cabezaProtege tú cabezaProtege tú cabeza
A veces la cabeza necesita más
protección. El casco protege el
cráneo de sufrir una lesión si
te caes de la bicicleta.
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 6
LAS ARTICULACIONESLAS ARTICULACIONESLAS ARTICULACIONESLAS ARTICULACIONES
Los huesos se unen en las
articulaciones. La mayoría de las
articulaciones son móviles, por
eso el esqueleto puede cambiar de
posición. Las distintas
articulaciones permiten
diferentes tipos de movimientos y
que doblemos o giremos algunas
partes del cuerpo. Diferentes articulaciones del cuerpo humano
Son articulaciones las: muñecas, los codos, las rodillasmuñecas, los codos, las rodillasmuñecas, los codos, las rodillasmuñecas, los codos, las rodillas. También
son articulaciones el hombro, ehombro, ehombro, ehombro, el cuello y lal cuello y lal cuello y lal cuello y la cadera.cadera.cadera.cadera.
Los extremos de los huesos están cubiertos por un cartílago fibroso
y separados por un fluido oleoso que permiten que los huesos no
rocen durante el movimiento de las articulaciones.
Las articulaciones en bisagraarticulaciones en bisagraarticulaciones en bisagraarticulaciones en bisagra
actúan como las bisagras de una
puerta. Gracias a ellas los huesos se
pueden mover hacia arriba y
hacia abajo pero no de un lado a
otro, como ocurre cuando doblas o
estiras una rodillarodillarodillarodilla o el codo.codo.codo.codo. Articulación en bisagra
En las articulaciones pivotantesarticulaciones pivotantesarticulaciones pivotantesarticulaciones pivotantes
un hueso gira alrededor de otro.
La articulación en pivote entre el
hueso axis y el hueso atlas del
cuellocuellocuellocuello te permite girar la cabeza.
Articulación pivotante
Las articulaciones tipo esferaarticulaciones tipo esferaarticulaciones tipo esferaarticulaciones tipo esfera
permiten el movimiento en
muchas direcciones. El extremo
redondeado de un hueso encaja
dentro de la cavidad de otro. En
el hombrohombrohombrohombro, el extremo del hueso
del brazo encaja dentro de la
cavidad del omoplato.
Articulación tipo esfera
7 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
Partes del hueso
Fractura de los huesos del brazo
¿Cómo son los huesos?¿Cómo son los huesos?¿Cómo son los huesos?¿Cómo son los huesos?
Los huesos son órganos vivos que
tienen sus propias células y su
propia circulación sanguínea.
Están formados por un material
que los hace más fuertes y duros.
Los huesos tienen un tejido
exterior compacto que es muy
duro. Esta capa rodea a un tejido
esponjoso más ligero. El centro
hueco del hueso está relleno de
una sustancia gelatinosa
llamada medula óseamedula óseamedula óseamedula ósea. Esta
estructura hace que los huesos
vivos sean cinco veces más duro
que el acero.
El tejido esponjoso es como un
panal lleno de espacios y pilares
óseos. Los espacios están llenos de
medula ósea.
Los cartílagosLos cartílagosLos cartílagosLos cartílagos
Antes de nacer el esqueleto está
formado por un material
flexible llamado cartílago.
Cuando creces, el cartílago va
siendo sustituido por hueso. Para
saber como es un cartílago cógete
una oreja y dóblala suavemente.
Tu oreja está formada por
cartílago. Aunque la mantiene
en su sitio, es fácil de mover y
no tan duro como el hueso.
Tócate ahora la punta de la
nariz, también esta formada por
cartílago.
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 8
3. Los músculos
Autor@s: Curro Peña Corrales, Alba María Pérez Montañez, David Romo
González y María del Mar Suárez Hidalgo.
LOS MÚSCULOSLOS MÚSCULOSLOS MÚSCULOSLOS MÚSCULOS
En cada movimiento que haces utilizas los músculos. Sin ellos
no podrías correr, caminar, sonreír, ni hablar. Los músculos se
contraen cuando se lo ordena el cerebro. Cada músculo está
unido a dos o más huesos por unas cuerdas resistentes
llamadas tendones. Cuando el músculo se contrae, empuja al
hueso y el cuerpo se mueve.
Los músculos que mueven el cuerpo están justo debajo de la
piel. Al mismo tiempo que producen movimiento dan forma
al cuerpo.
Tenemos unos 640 músculos en el cuerpo que producen una
amplia gama de movimientos según su tamaño y su fuerza, y
según los huesos y articulaciones con los que trabajan. Otros
músculos soportan el cuerpo cuando estás despierto.
Músculos del cuerpo
9 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
Músculos del brazo
CONTRACCIÓN Y EXTENSIÓNCONTRACCIÓN Y EXTENSIÓNCONTRACCIÓN Y EXTENSIÓNCONTRACCIÓN Y EXTENSIÓN
Los músculos suelen trabajar
por parejas. Si uno de ellos se
estira el otro se contrae. Por
ejemplo, el bíceps flexiona tu
brazo y otro músculo, el
tríceps, lo estira. A ver si
puedes notar cómo cambia de
forma cuando mueves el
brazo.
El corazón
¿LOS MÚSCULOS SE CANSAN?¿LOS MÚSCULOS SE CANSAN?¿LOS MÚSCULOS SE CANSAN?¿LOS MÚSCULOS SE CANSAN?
Los músculos trabajan mucho,
pero se cansan y necesitan
descansar.
El corazón sin embargo, es un
músculo, que late durante
toda la vida y nunca se
detiene ni se cansa.
Dedos de la mano:
meñique, anular, corazón, índice y pulgar
LAS MANOSLAS MANOSLAS MANOSLAS MANOS
Cada mano tiene 27 huesos, lo
que hace de esta extremidad
la parte más flexible del
cuerpo. A diferencia de los
demás animales, los seres
humanos caminamos
erguidos, lo cual nos deja las
manos libres para que sirvan
de herramienta. Unos 30
músculos del antebrazo y las
manos mueven la muñeca,
la palma, el pulgar y los
demás dedos para realizar
todo tipo de tareas.
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 10
Las manos pueden agarrar de
formas diferentes. Unas formas
son adecuadas para tareas
precisas como escribir, mientras
que otras sirven para hacer
fuerza.
Las huellas dactilaresLas huellas dactilaresLas huellas dactilaresLas huellas dactilares
La piel que cubre la yema de los
dedos y de la palma de la mano
no es suave, está cubierta por
diminutas arrugas que te
ayudan a agarrar los objetos.
Cada dibujo de las yemas de los
dedos es único. Los tres dibujos
principales son el arco, la espiral
Mano escribiendo
Las huellas dactilares
y el bucle. Cuando tocas un objeto, el sudor pegajoso que cubre
las yemas deja una marca llamada huella dactilar. La policía
busca las huellas en el escenario del delito para identificar a
los delincuentes.
LAS EXPRESIONES DE LA CARALAS EXPRESIONES DE LA CARALAS EXPRESIONES DE LA CARALAS EXPRESIONES DE LA CARA
Los músculos de la cara y del
cuello hacen posible las
expresiones faciales.
Cuando frunces el ceño los
músculos hacen bajar las cejas y
las acercan. Así pareces enfadadoenfadadoenfadadoenfadado.
Si estás tristetristetristetriste los músculos de la
cara tiran hacia abajo de las
comisuras de los labios.
Cada vez que sonríessonríessonríessonríes, los
músculos de la cara tiran de las
comisuras de tus labios.
Enfado
Sonrisa
Cuando te sorprendessorprendessorprendessorprendes, los músculos de la cara elevan tus cejas
y abren tus ojos.
11 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
4. La vista
Autor@s: Laura Larios Moreno, Cayetana Merino Díaz, Izan Sánchez
Haro y José Téllez Martínez.
CÓMO VEMOS: PARTESCÓMO VEMOS: PARTESCÓMO VEMOS: PARTESCÓMO VEMOS: PARTES DEL OJODEL OJODEL OJODEL OJO
Los ojos te permiten ver lo que te
rodea. La luz procedente de donde
estás mirando activa los sensores
de tus ojos y éstos envían mensajes
al cerebro. Tu cerebro clasifica los
mensajes y forma imágenes que
puedes ver. Cada globo ocular está
dentro de la órbita ocular que
forma el cráneo.
Cuando miras, la luz procedente
del objeto entra en tu ojo. La luz
pasa a través de la córneacórneacórneacórnea, que
está delante del ojo, y después a
través del cristalinocristalinocristalinocristalino. La córnea y
el cristalino enfocan la luz, de
modo que se forma una imagen
invertida en la retinaretinaretinaretina, en la
parte posterior del ojo. Los
sensores de la retina detectan la
imagen y envían los mensajes
nerviosos a través del nervionervionervionervio
ópticoópticoópticoóptico a tu cerebrocerebrocerebrocerebro, donde la
imagen se ve de la forma correcta.
LA PÚPILALA PÚPILALA PÚPILALA PÚPILA Y LY LY LY LA LUZA LUZA LUZA LUZ
En el centro del iris (la parte
coloreada del ojo) se encuentra un
orificio llamado pupila, que
permite que la luz entre en el
ojo.
Partes del ojo
Cómo entra la luz hasta llegar a la retina
Las imágenes se proyectan al revés en la retina, cómo en
una cámara de foto o en una cámara oscura
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 12
Partes exteriores del ojo: ceja, pestañas y párpados
La glándula lacrimal produce
las lágrimas para tener el ojo húmedo
Es necesario ir al oculista para revisar nuestra vista
Cuando hay mucha luz, la
pupila se hace más pequeña;
así se reduce la cantidad de
luz que entra en el ojo. Con
poca luz, la pupila se dilata.
PROTECCIÓN DE LOS OJOSPROTECCIÓN DE LOS OJOSPROTECCIÓN DE LOS OJOSPROTECCIÓN DE LOS OJOS
Tus ojos están muy bien
protegidos. Las partes que están
al descubierto se lavan con las
lágrimaslágrimaslágrimaslágrimas cada vez que
parpadeas. Los párpadospárpadospárpadospárpados
cubren los ojos para protegerlos
de lesiones y las pestañaspestañaspestañaspestañas
evitan que se acumule polvo.
Las glándulas lagrimalesglándulas lagrimalesglándulas lagrimalesglándulas lagrimales
producen las lágrimas, que
descargan en la superficie
ocular. Cada vez que
parpadeas, las lágrimas
limpian la suciedad, el polvo
y mata los gérmenes que
pueda haber en el ojo. El
líquido descarga en los
conductos lagrimales que
conectan con tu nariz.
PROBLEMAS DE VISIÓNPROBLEMAS DE VISIÓNPROBLEMAS DE VISIÓNPROBLEMAS DE VISIÓN
A veces los ojos no funcionan
como deben por múltiples
motivos. Afortunadamente hay
diversas formas de solucionar
estos problemas de visión.
Párpados
sPestañas
Ceja
13 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
Las personas miopes no
pueden ver claramente los
objetos distantes. Los
hipermétropes o los que
tiene vista cansada no ven
bien los objetos cercanos. En
ambos casos la luz no se
enfoca de forma adecuada
dentro del ojo. Tobas ellas
deben llevar gafas o lentillas
para corregir su visión.
Las personas ciegas no
pueden utilizar los ojos para
leer. El sistema de lectura
Braille les permite leer por
medio del tacto. En lugar de
letras escritas, el Braille
utiliza puntos elevados, en
grupos de hasta seis, sobre
papel o cartón. Las sensibles
yemas de los dedos notan los
puntos y leen las palabras.
Algunas personas por lo
general hombres son
daltónicas, es decir, no
distinguen ciertos colores.
Carecen de uno de los tres
tipos de conos (sensores) que
detectan la luz roja, verde o
azul.
Las gafas sirven para que las personas con problemas de
visión puedan ver correctamente
Sistema Braille
Persona ciega con un bastón y un perro lazarillo
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 14
5. El oído
Autor@s: Laura Larios Moreno, Cayetana Merino Díaz, Izan Sánchez
Haro y José Téllez Martínez.
La oreja tiene forma de radar
Las vibraciones del sonido llegan al oído y mueven unos
huesecillos que hay en su interior
Partes del oído
CÓMO OÍMOSCÓMO OÍMOSCÓMO OÍMOSCÓMO OÍMOS
Desde la música al ruido de
una motocicleta, tus oídos te
permiten escuchar miles de
sonidos diferentes. La mayor
parte del oído está oculta
dentro del cráneo.
El sonido viaja por el aire a
través de ondas hasta que llega
a tus oídos.
Las ondas sonoras golpean el
tímpanotímpanotímpanotímpano y lo hacen vibrar.
Estas vibraciones pasan por tres
huesecillos (martillo, yunque ymartillo, yunque ymartillo, yunque ymartillo, yunque y
estriboestriboestriboestribo), que los transmiten por
el fluido que llena el oído
interno. Cuando estas ondas
alcanzan la cócleacócleacócleacóclea, las
terminaciones nerviosas de la
cóclea envían mensajesmensajesmensajesmensajes
eléctricos al cerebroeléctricos al cerebroeléctricos al cerebroeléctricos al cerebro para que
puedas oír el sonido.
EL EQUILIBRIOEL EQUILIBRIOEL EQUILIBRIOEL EQUILIBRIO
Los canales semicirculares de tu
oído detectan el movimiento y
la posición de tu cabeza. Esta
información permite al cerebro
mantener el equilibrio.
LENGUA DE SIGNOSLENGUA DE SIGNOSLENGUA DE SIGNOSLENGUA DE SIGNOS
Los sordos se comunican con
un lenguaje de gestos y señas.
15 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
6. El gusto y el olfato
Autor@s: Alejandro Mateo Moreno, María del Carmen Molero Valle,
Aitana Ramírez Martínez y Daniel Ruiz Vallecillo.
Tus sentidos del gusto y el olfato
detectan los compuestos químicos de
los alimentos. En la lengua son
recogidos por las papilas gustativas.
La nariz también cuenta con unos
receptores olfativos. Estos receptores
envían mensajes al cerebro para
que puedas saborear y oler. Puedes
distinguir muchos olores, pero sólo
cuatro sabores.
CÓMO RECONOCEMOS LOS SABORESCÓMO RECONOCEMOS LOS SABORESCÓMO RECONOCEMOS LOS SABORESCÓMO RECONOCEMOS LOS SABORES
En el interior de cada papila
gustativa hay unos quimiorreceptores
con forma de gajos de naranja.
Cuando los compuestos químicos de
los alimentos entran en contacto
con la papila gustativa a través de
los poros que se encuentran en la
lengua, los receptores envían
mensajes al cerebro.
Cada parte de la lengua distingue un sabor
El olfato
Las papilas gustativas detectan cuatro sabores: dulce, salado,
amargo y ácido. Las que están delante de la lengua detectan lo
dulce, las que están a los lados, lo salado y lo ácido, y las que
están al fondo los sabores amargos.
CÓMO OLEMOSCÓMO OLEMOSCÓMO OLEMOSCÓMO OLEMOS
Al respirar, el aire entra por cavidad nasal hasta la garganta.
En la parte superior de esta cavidad se encuentra el área
olfativa, donde las terminaciones nerviosas recogen los olores del
aire. Las terminaciones envían mensajes al cerebro a través del
nervio olfativo. Tu sentido del olfato te advierte de los malos
olores.
Glándulas salivares
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 16
7. La piel y el tacto
Autor@s: Pedro Pacheco Espinosa, Davinia Molina Salazar, Estela
1arváez Pérez yAlberto Piña Collado.
Capas de la piel
Con el frío se nos pone la piel de gallina
LA PIELLA PIELLA PIELLA PIEL
La piel cubre el cuerpo como si
fuera un abrigo vivo. Aunque solo
tiene 2 mm de espesor, la piel
forma una barrera entre el
mundo exterior y tú. Impide que
los gérmenes entren en tu
organismo, te protege de los rayos
perjudiciales del sol y evita que te
deshidrates.
La piel tiene dos capas: epidermis
y dermis. La epidermisLa epidermisLa epidermisLa epidermis forma una
cobertura protectora. Sus células
caen y se sustituyen
constantemente. Cada año se
desprenden de tu piel unos 4
kilogramos de escamas.
La dermisLa dermisLa dermisLa dermis contiene las glándulas sudoríporas y los vasos
sanguíneos. La capa de grasa que hay debajo de la dermis te
ayuda a conservar el calor.
PIEL DE GALLINAPIEL DE GALLINAPIEL DE GALLINAPIEL DE GALLINA
Si tienes frío o estás asustado te sale lo que se llama carne de
gallina. Esto sucede porque en la piel hay diminutos músculos
que hacen que los pelos se ericen y la piel se llene de pequeños
granitos. Los pelos crecen en unos pequeños orificios llamados
folículos.
REFRIGERACIÓN DEL CUERPOREFRIGERACIÓN DEL CUERPOREFRIGERACIÓN DEL CUERPOREFRIGERACIÓN DEL CUERPO
Cuando se evaporan las gotitas de sudor en la piel después de
hacer ejercicio, el cuerpo se refrigera y se disipa el calor. A veces
en la piel viven parásitos diminutos. Los ácaros se alimentan de
las escaman que suelta la piel.
17 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
EL COLOR DE LA PIELEL COLOR DE LA PIELEL COLOR DE LA PIELEL COLOR DE LA PIEL
El color de tu piel viene
determinado por la fina
epidermis externa. Contiene
melanina, un pigmento
colorante que aguda a proteger
la dermis de los efectos de la luz
del sol. Cuando te da el sol, tu
piel produce más melanina
para oscurecerse y protegerte
mejor.
Las pecas son diminutos trozos
de piel que contienen más
melanina que el resto. Las pecas
se ven más en las personas
con la piel más clara.
HEMATOMAS O CARDENALESHEMATOMAS O CARDENALESHEMATOMAS O CARDENALESHEMATOMAS O CARDENALES
Si te das un golpe algunos de
los vasos sanguíneos pueden
romperse, por lo que la sangre
se desborda. Este desbordamiento
de la sangre forma lo que se
llama un cardenal. Los
cardenales son azules o negros
al principio pero luego se
vuelven amarillos.
PROTEGE TU PIELPROTEGE TU PIELPROTEGE TU PIELPROTEGE TU PIEL
La luz del sol puede quemarte o,
en algunos casos, causar una
grave enfermedad llamada
cáncer de piel. Las cremas y los
filtros solares extendidos sobre la
piel, así como sobreros y prendas
de ropa sueltas, evitan que la
luz solar dañe la piel.
Todos somos diferentes:
tenemos que aprender a respetar a todas las personas
Pecas
Tenemos que protegernos de los rayos del sol
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 18
Diferentes tipos de folículos según el tipo de pelo
Receptores del tacto
Niña con un perrito muy suave
Un tronco áspero
EL PELOEL PELOEL PELOEL PELO
Aunque tu cuerpo está cubierto por
millones de pelos, la mayoría son
demasiado cortos y finos para darte
calor. Sólo los más largos de la
cabeza mantienen el calor
corporal. El pelo sale de los poros
llamados folículos. El de la cabeza
crece unos 2 mm a la semana
durante unos pocos años, y luego
deja de crecer, cae y se sustituye por
otro nuevo.
El color del pelo va desde el rubio
al negro según la cantidad de
melanina que tenga. El pelo puede
ser liso, ondulado o rizado según la
forma de los folículos en donde
crece.
El pelo lisopelo lisopelo lisopelo liso crece de folículos pilosos
de forma redondeada. El pelopelopelopelo
onduladoonduladoonduladoondulado crece de folículos pilosos
de forma ovalada. El pelo rizadopelo rizadopelo rizadopelo rizado
crece de folículos pilosos de forma
alargada.
EL TACTOEL TACTOEL TACTOEL TACTO
Las millones de terminaciones
nerviosas que hay en la piel
envían al cerebro un flujo
ininterrumpido de mensajes para
que puedas tocar y sentir. Algunas
terminaciones detectan el tacto
superficial, otras sienten la
vibración o la presión, otras el
calor, el frío o el dolor o si una
superficie es suave o áspera.
19 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
8. Cuidados del cuerpo
Autor@s: Iker González Gil, Lara Mateo Rodríguez, Ángel Moyano
Molina, Sara Rodríguez Boza y Ángel Villalba Blanquer.
Nuestro cuerpo es una máquina muy completa que necesita los
necesarios cuidados para que nos sintamos sanos, fuertes y felices.
En este capítulo se detallarán algunos de los cuidados que debemos
ofrecerle a nuestro cuerpo
EL SUEÑOEL SUEÑOEL SUEÑOEL SUEÑO
El sueño es esencial para la
salud. Permite que el cuerpo
descanse y que el cerebro
clasifique la información recibida
durante el día. Las personas a
las que se priva del sueño
enferman pronto. Cada noche
tienes periodos de sueño
profundo, en el que tu cerebro
no está muy activo. Durante la
fase de sueño más ligero sí que lo
esta y los ojos se mueven
mientras sueñas.
El número de horas que necesitas
dormir por noche se reduce a
medida que te vas haciendo
mayor. Los bebés duermen 16
horas al día, pero a los cinco
años se necesitan sólo 12 horas de
Leer un buen libro antes de dormir
es una de las mejores formas que tenemos para conciliar el sueño
Es necesario descansar bien todas las noches
sueño. Los adultos necesitan dormir unas 8 horas.
Por lo general, te despiertas en una posición diferente a la que te
has acostado ya que te mueves durante el sueño profundo. Durante
el sueño ligero, tus músculos están paralizados para que no lleves a
cabo lo que sueñas.
Tu cerebro emite unas señales eléctricas llamadas ondas cerebrales.
Estas ondas se modifican cuando pasas del sueño profundo al
ligero.
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 20
Dentadura definitiva
Cepíllate los dientes después de cada comida
CUIDA TUS DIENTESCUIDA TUS DIENTESCUIDA TUS DIENTESCUIDA TUS DIENTES
Tus dientes y muelas cortan y
trituran los alimentos para
que los puedas tragar y digerir.
Los hay de cuatro tipos:
Los incisivosLos incisivosLos incisivosLos incisivos: de filo recto y
afilado, que sirven para
cortar los alimentos.
Los caninos:Los caninos:Los caninos:Los caninos: puntiagudos,
que agarran los alimentos.
Los premolares y molaresLos premolares y molaresLos premolares y molaresLos premolares y molares
que los trituran.
A lo largo de su vida las
personas tienen dos
dentaduras: la de leche y la
definitiva.
Las 20 piezas dentales de la
niñez se caen y son
reemplazadas por los dientes y
muelas definitivos.
Una dentadura completa de dientes definitivos tiene 32 dientes:
ocho incisivos, cuatro caninos, ocho premolares y doce molares.
Aunque con 13 años ya se tienen las piezas definitivas, los
últimos molares, las muelas del juicio, no salen hasta algunos
años después.
El diente está cubierto por un esmalte blanco y duro. Después de
comer se quedan en los dientes una mezcla de comida y
bacterias que se acumula si no se limpian los dientes
correctamente. Esta placa libera ácidos que provocan la caries.
Es importante que te laves los dientes concienzudamente dos o
tres veces al día. El cepillado eliminan los restos de comida y
ayuda a evitar la caries dental.
21 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
MANTEN EL CUERPO EN FORMAMANTEN EL CUERPO EN FORMAMANTEN EL CUERPO EN FORMAMANTEN EL CUERPO EN FORMA
Un cuerpo en forma es el que
puede realizar las tareas
cotidianas sin cansarse ni
quedarse sin aliento. Ponerse en
forma ayuda a las personas a
tener una vida y una vejez
saludable. La buena forma está
relacionada con una dieta
equilibrada y un ejercicio
regular. Puedes practicas muchos
tipos de deporte: baloncesto,
natación, danza, atletismo, fútbol,
etc.
Practica un deporte es bueno para tu cuerpo y tu mente
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADAALIMENTACIÓN EQUILIBRADAALIMENTACIÓN EQUILIBRADAALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
Necesitas distintos nutrientes para mantenerte sano y en forma.
Esto es lo que se llama una dieta equilibrada. En la pirámide
alimentaria puedes ver los diferentes alimentos que tienes que
comer.
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 22
Las grasasLas grasasLas grasasLas grasas mantienen el calor del cuerpo, pero sólo debes tomar
una pequeña cantidad.
Los productos lácteosproductos lácteosproductos lácteosproductos lácteos proporcionan el calcio necesario para tener
unos huesos y dientes fuertes. La leche es más sana que un refresco
azucarado.
Los alimentos ricos en proteínasproteínasproteínasproteínas son esenciales para crecer y
reparar. Las legumbres, el pescado, el pollo, la carne y el queso son
buenas fuentes de proteínas. La carne y el queso también contienen
mucha grasa.
La fruta fresca y la verdurafruta fresca y la verdurafruta fresca y la verdurafruta fresca y la verdura te proporcionan la fibra que necesitas,
así como gran cantidad de vitaminas y minerales. La fibra te
ayuda a hacer la digestión sin problemas. Las vitaminas y los
minerales son especiales para tener buena salud.
Los alimentos ricos en hidratados de carbonohidratados de carbonohidratados de carbonohidratados de carbono deberían constituir la
mayor parte de tu dieta. El arroz, el pan, las patatas y la pasta son
algunos ejemplos. Se encargan de liberar la energía lentamente y
mantenerte en activo durante todo el día.
23 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
Gérmenes
Glóbulos blancos y rojos
Niño con fiebre
Tapón de plaquetas después de una herida
LUCHA CONTRA LASLUCHA CONTRA LASLUCHA CONTRA LASLUCHA CONTRA LAS INFECCIONESINFECCIONESINFECCIONESINFECCIONES1111
Los gérmenes, como las bacterias y los
virus, siempre están intentando
entrar en el cuerpo. Si lo consiguen,
pueden infectarte y causarte
enfermedades. Afortunadamente,
tienes muchas defensas. La piel forma
una barrera contra los gérmenes, si
alguno de ellos logra entrar, los
glóbulos blancos lo capturan y lo
destruyen.
La temperatura corporal deber ser de
unos 37º C. Si es más alta, el niño
está enfermo. El cuerpo utiliza la
temperatura elevada para matar los
gérmenes. A la temperatura alta se le
domina fiebre.
Las vacunasLas vacunasLas vacunasLas vacunas sirven para protegernos
de gérmenes o virus. La vacuna hace
que el cuerpo produzca unas
sustancias químicas que matan el
germen si lo ataca.
Las heridas en la piel dejan pasar
los gérmenes. Si te haces una herida,
el cuerpo actúa rápidamente para
sellar los vasos sanguíneos rotos y
reparar el daño. La sangre se coagula
y después se saca formado una costra.
Bajo la costra, continúa el proceso de
curación hasta que la piel se repara.
1
Este apartado ha sido realizado por los miembros del Grupo 5: Mª Carmen, Alex, Aitana R. y Daniel
El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 24
Este libro lo hemos realizado…
Todo esto, y mucho más, lo hemos hecho nosotros y nosotras.
Aquí puedes vernos de cerca.
Iker González Gil Laura Larios Moreno Alejandro Mateo Moreno
Lara Mateo Rodríguez Aitana Mena Marfil Cayetana Merino Díaz
Mª del Carmen Molero Valle Davinia Molina Salazar Ángel Moyano Molina
Estela Narváez Pérez Pedro Pacheco Espinosa Curro Peña Corrales
Alba María Pérez Montañez Alberto Piña Collado Aitana Ramírez Martínez
25 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB
Sara Rodríguez Boza David Romo González Daniel Ruiz Vallecillo
Izan Sánchez Haro Juan Luis Santiago Moreno Mª del Mar Suárez Hidalgo
Javier Téllez Fernández José Téllez Martínez Ángel Villalba Blanquer
Chaimae Zghinou Vargas José A. Téllez
Esperamos que hayáis aprendido y disfrutado mucho leyendo
nuestro libro ¡Gracias por vuestro interés!
EL CUERPO HUMANO: EL LIBRO DE LOS NIÑ@S DE 1ºB
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/escuelasdemocraticas
CEIP “Pedro Simón Abril”
La Línea de la Concepción
Cádiz
Octubre 2014

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (20)

Cuaderno 1º Música
Cuaderno 1º Música Cuaderno 1º Música
Cuaderno 1º Música
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Instrumentos 2º Música Cuaderno
Instrumentos 2º Música Cuaderno Instrumentos 2º Música Cuaderno
Instrumentos 2º Música Cuaderno
 
cuaderno 6º Música
cuaderno 6º Música cuaderno 6º Música
cuaderno 6º Música
 
Taller de manga akira
Taller de manga akiraTaller de manga akira
Taller de manga akira
 
Cuaderno 5º Música
Cuaderno 5º Música Cuaderno 5º Música
Cuaderno 5º Música
 
Tarjeta reno
Tarjeta renoTarjeta reno
Tarjeta reno
 
Cuaderno 4º Música
Cuaderno 4º Música Cuaderno 4º Música
Cuaderno 4º Música
 
Abc del payasito
Abc del payasitoAbc del payasito
Abc del payasito
 
Terminologia anatomica
Terminologia anatomicaTerminologia anatomica
Terminologia anatomica
 
Cuaderno Música
Cuaderno MúsicaCuaderno Música
Cuaderno Música
 
Lenguaje musical 3º
Lenguaje musical 3º Lenguaje musical 3º
Lenguaje musical 3º
 
Cuaderno 6º Música
Cuaderno 6º Música Cuaderno 6º Música
Cuaderno 6º Música
 
Agenda 2017
Agenda  2017Agenda  2017
Agenda 2017
 
Cuaderno 3º Música
Cuaderno 3º Música Cuaderno 3º Música
Cuaderno 3º Música
 
Instrumentos 1º música
Instrumentos 1º música Instrumentos 1º música
Instrumentos 1º música
 
Cuaderno 5º música
Cuaderno 5º músicaCuaderno 5º música
Cuaderno 5º música
 
Cuaderno 2º Música
Cuaderno 2º Música Cuaderno 2º Música
Cuaderno 2º Música
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Cuaderno de lenguaje musical 1º
Cuaderno de lenguaje musical 1ºCuaderno de lenguaje musical 1º
Cuaderno de lenguaje musical 1º
 

Similar a El cuerpo humano el libro de 1º básico

Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso CerebroConoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
Marian Gutiérrez
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Laura Sz
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
marielagiunta
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
caro - mari
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
caro - mari
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
caro - mari
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
caro - mari
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
marielagiunta
 
Conociendo nuestro cuerpo
Conociendo nuestro cuerpo Conociendo nuestro cuerpo
Conociendo nuestro cuerpo
caro - mari
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
marielagiunta
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
caro - mari
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
caro - mari
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
marielagiunta
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
caro - mari
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
caro - mari
 

Similar a El cuerpo humano el libro de 1º básico (20)

Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
 
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
 
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso CerebroConoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
 
Monografía miriam
Monografía miriamMonografía miriam
Monografía miriam
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo
Conociendo nuestro cuerpo Conociendo nuestro cuerpo
Conociendo nuestro cuerpo
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 

Más de HIKOO

Más de HIKOO (20)

Matemáticas divisiones problemas
Matemáticas divisiones problemas Matemáticas divisiones problemas
Matemáticas divisiones problemas
 
Caligrafia didactica 3
Caligrafia didactica 3Caligrafia didactica 3
Caligrafia didactica 3
 
Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2
 
Caligrafia araguaney 3
Caligrafia araguaney 3Caligrafia araguaney 3
Caligrafia araguaney 3
 
Caligrafia ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
Caligrafia   ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@onoCaligrafia   ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
Caligrafia ejercicios de grafomotricidad 2 by elteclas@ono
 
Caligrafia cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
Caligrafia   cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.comCaligrafia   cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
Caligrafia cuaderno rubio 1 by elteclas@ono.com
 
Caligrafia cuaderno rubio
Caligrafia   cuaderno rubio Caligrafia   cuaderno rubio
Caligrafia cuaderno rubio
 
Cab 4 lógica y conceptos
Cab 4 lógica y conceptosCab 4 lógica y conceptos
Cab 4 lógica y conceptos
 
Binder4
Binder4Binder4
Binder4
 
Binder3
Binder3Binder3
Binder3
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate0150dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
50dibujosparaunirdel1al100 141004143009-conversion-gate01
 
1 alfabeto punteado a z
1 alfabeto punteado a z1 alfabeto punteado a z
1 alfabeto punteado a z
 
Pregrafia1 130827115830-phpapp01
Pregrafia1 130827115830-phpapp01Pregrafia1 130827115830-phpapp01
Pregrafia1 130827115830-phpapp01
 
Metodo llanosme
Metodo llanosmeMetodo llanosme
Metodo llanosme
 
Letramania 3
Letramania 3Letramania 3
Letramania 3
 
Letramania 2
Letramania 2 Letramania 2
Letramania 2
 
Iniciaciongrafia 1
Iniciaciongrafia 1 Iniciaciongrafia 1
Iniciaciongrafia 1
 
Ilumina segunlasvocales1y2me
Ilumina segunlasvocales1y2meIlumina segunlasvocales1y2me
Ilumina segunlasvocales1y2me
 
Grafimania 2
Grafimania 2 Grafimania 2
Grafimania 2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El cuerpo humano el libro de 1º básico

  • 1. El CUERPO HUMANOEl CUERPO HUMANOEl CUERPO HUMANOEl CUERPO HUMANO El libro de los niñ@s de 1ºB CEIP Pedro Simón Abril 2014/2015
  • 2. Primera Edición: Octubre 2014 Nuestro trabajo lo hacemos para compartirlo. Se permite cualquier copia y reproducción de este libro. En cualquier caso, os animamos, si sois alumnos y alumnas de otro colegio, a que elaboréis vuestro propio libro con vuestro maestro o maestra de Conocimiento del Medio. Más importante que el libro es todo el proceso que se genera a su alrededor y durante su elaboración. Autores y autoras: alumnos y alumnas de 1ºB Iker González Gil, Laura Larios Moreno, Alejandro Mateo Moreno, Lara Mateo Rodríguez, Aitana Mena Marfil, Cayetana Merino Díaz, María del Carmen Molero Valle, Davinia Molina Salazar, Ángel Moyano Molina, Estela Narváez Pérez, Pedro Pacheco Espinosa, Curro Peña Corrales, Alba María Pérez Montañez, Alberto Piña Collado, Aitana Ramírez Martínez, Sara Rodríguez Boza, David Romo González, Daniel Ruiz Vallecillo, Izan Sánchez Haro, Juan Luis Santiago Moreno, María del Mar Suárez Hidalgo, Javier Téllez Fernández, José Téllez Martínez, Ángel Villalba Blanquer, Chaimae Zghinou Vargas. Coordinador y editor: tutor de 1ºB José A. Téllez Ediciones La mochila mágica CEIP Pedro Simón Abril La Línea de la Concepción Cádiz La web de nuestra clase: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/escuelasdemocraticas
  • 3. 1 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Índice 1. El sistema nervioso por Alejandro Mateo Moreno, María del Carmen Molero Valle, Aitana Ramírez Martínez y Daniel Ruiz Vallecillo.......................................................................................................................... 3 2. El esqueleto por Aitana Mena Marfil, Juan Luis Santiago Moreno, Javier Téllez Fernández y Chaimae Zghinou Vargas................................................................................................................... 4 3. Los músculos por Curro Peña Corrales, Alba María Pérez Montañez, David Romo González y María del Mar Suárez Hidalgo............................................................................................................ 8 4. La vista por Laura Larios Moreno, Cayetana Merino Díaz, Izan Sánchez Haro y José Téllez Martínez.......... 11 5. El oído por Laura Larios Moreno, Cayetana Merino Díaz, Izan Sánchez Haro y José Téllez Martínez.......... 14 6. El gusto y el olfato por Alejandro Mateo Moreno, María del Carmen Molero Valle, Aitana Ramírez Martínez y Daniel Ruiz Vallecillo.......................................................................................................................... 15 7. La piel y el tacto por Pedro Pacheco Espinosa, Davinia Molina Salazar, Estela Narváez Pérez y Alberto Piña Collado........................................................................................................................... 16 8. Cuidados del cuerpo por Iker González Gil, Lara Mateo Rodríguez, Ángel Moyano Molina, Sara Rodríguez Boza y Ángel Villalba Blanquer ..................................................................................................................... 19
  • 4. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 2 Introducción Nuestro libro sobre el Cuerpo Humano es el fruto del primer proyecto de investigación que realizamos en 1º. Es un trabajo del que nos sentimos muy orgullosos y que además de habernos ayudado a descubrir muchas cosas sobre el cuerpo humano nos ha ayudado sobre todo a mejorar nuestra capacidad de lectura y escritura. Este proyecto, como todos los que vamos a hacer, comienza con un proceso de búsqueda de información. Al principio trajimos fotocopias y libros a clase sobre el cuerpo humano y con todos ellos el maestro Jose organizó los materiales para los seis grupos de la clase. Con estos materiales hicimos nuestro informe escrito a mano y después nos pusimos a pasarlo al ordenador por parejas. Con todos los documentos pasados al ordenador hemos hecho este libro. Mientras que hemos estado realizando todo este trabajo hemos hecho otros muchos: comenzamos a aprendiendo el vocabulario básico del cuerpo humano; hemos hecho los libros de nuestra vida con fotografías y comentarios escritos por nosotros mismos, árboles geneálogicos con nuestras familias, hemos escrito cartas a nuestros amigos de Trevélez con nuestras propias descripciones y gustos, hemos pintado nuestras siluetas con nuestros padrinos de tercero, vamos a hacer un mural con las expresiones de nuestras caras en colaboración con Manu, tenemos pensado realizar un vídeo con consejos para una vida saludable y algunas otras ideas que esperamos que vayan concretándose y que podrás seguir en nuestra web o en el periódico de la clase. Una vez terminado nuestro libro realizaremos la lectura dialógica en clase del mismo haciendo resúmenes y resolviendo todas las dudas que puedan ir surgiendo. Es importante que cada día dediques un poco de tiempo en casa a leer los diferentes capítulos. Esto te ayudará además de a aprender un montón de cosas sobre el cuerpo humano, a que te vayas convirtiendo en un gran león o leona. Esperamos que aprendas mucho con el trabajo que hemos realizado y que te lo pases leyéndolo tan bien como nosotros nos lo hemos pasado haciéndolo. Os recordamos que nuestro libro, la ficha guía del proyecto, fotografías, etc. lo puedes encontrar en la página web del proyecto. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/escuelasdemocraticas
  • 5. 3 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB 1. El sistema nervioso Autor@s: Alejandro Mateo Moreno, María del Carmen Molero Valle, Aitana Ramírez Martínez y Daniel Ruiz Vallecillo. El sistema nervioso es una impresionante red de comunicaciones que controla el funcionamiento del cuerpo. Te permite sentir, moverte y pensar, así como controlar todos los procesos internos del cuerpo sin que te enteres. Tu sistema nervioso está formado por miles de millones de células nerviosas alargadas y finas llamadas neuronas, que trasmiten mensajes eléctricos a gran velocidad por todo el cuerpo. El cerebro es el centro de control de tu sistema nervioso. Recibe la información de todo el cuerpo, la clasifica y la almacena, y luego envía mensajes ordenando al cuerpo lo que tiene que hacer. Neurona Cerebro y médula espinal La información se trasmite a todas partes a través de una red de nervios largos. La médula espinal es la ruta principal de la red, muchos pares de nervios espinales se ramifican desde allí. La medula espinal trasmite los mensajes entre las terminaciones nerviosas y el cerebro. Comienza en la base del cerebro y llega hasta más de la mitad de la espalda. Esta protegida por el túnel que forman los huesos de la columna vertebral. De la médula espinal salen en 31 pares de nervios espinales que llegan a todo el cuerpo. Los nervios sensoriales llevan mensajes desde las terminaciones nerviosas de la piel, los ojos y otros órganos sensoriales al cerebro y a la médula espinal. Los nervios motores llevan los impulsos nerviosos del cerebro y la médula espinal a los músculos.
  • 6. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 4 2. El esqueleto Autor@s: Aitana Mena Marfil, Juan Luis Santiago Moreno, Javier Téllez Fernández y Chaimae Zghinou Vargas. EL ESQUELETOEL ESQUELETOEL ESQUELETOEL ESQUELETO El cuerpo está sostenido por una estructura ósea llamada esqueleto, compuesto por 206 huesos unidos entre si para formar un armazón fuerte, pero flexible. El esqueleto protege órganos muy importantes, como el cerebro o el corazón, y sujeta los músculos que te permiten moverte. Huesos más importantes de nuestro cuerpo El eje central del esqueleto es el cráneo, la columna vertebral y las costillas. Los huesos de los brazos se unen a esta parte central en los hombros, y los huesos de las piernas se unen en las caderas. ¿Cuáles¿Cuáles¿Cuáles¿Cuáles son lson lson lson los huesos más pequeñosos huesos más pequeñosos huesos más pequeñosos huesos más pequeños???? Los tres huesos más pequeños son tres minúsculos huesecillos del oído que se llaman martillo, yunque y estribo. Ayudan a trasmitir los sonidos y por eso puedes oír. El más pequeño, el estribo, mide solo 3 mm de largo. ¿Cuál¿Cuál¿Cuál¿Cuál es ees ees ees el hueso más largol hueso más largol hueso más largol hueso más largo???? El hueso más largo y más fuerte es el fémur, o hueso del muslo, que soporta el peso del cuerpo cuando estás de pie, corres o saltas.
  • 7. 5 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Dentro del cráneo está el cerebro Las costillas protegen los pulmones y el corazón EEEEL CRÁNEOL CRÁNEOL CRÁNEOL CRÁNEO El cráneo da forma a la cabeza y la cara, protege el cerebro, que está blando y es delicado, y evita que se lesione o aplaste. Los orificios del cráneo forman las entradas para los oídos, la nariz y la boca. Las orbitas oculares protegen el ojo y permiten que gire. Los fuertes dientes están firmemente sujetos en los huesos de las mandíbulas para poder masticar y morder los alimentos. El cráneo está formado por 22 huesos. Ocho forman la bóveda, la caja ósea que protege el cerebro. Los otros 14 forman la cara. Casi todos los huesos están firmemente unidos entre si por uniones fijas llamadas suturas, sólo la mandíbula inferior remueve libremente permitiendo que puedas comer y hablar. Protege tú cabezaProtege tú cabezaProtege tú cabezaProtege tú cabeza A veces la cabeza necesita más protección. El casco protege el cráneo de sufrir una lesión si te caes de la bicicleta.
  • 8. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 6 LAS ARTICULACIONESLAS ARTICULACIONESLAS ARTICULACIONESLAS ARTICULACIONES Los huesos se unen en las articulaciones. La mayoría de las articulaciones son móviles, por eso el esqueleto puede cambiar de posición. Las distintas articulaciones permiten diferentes tipos de movimientos y que doblemos o giremos algunas partes del cuerpo. Diferentes articulaciones del cuerpo humano Son articulaciones las: muñecas, los codos, las rodillasmuñecas, los codos, las rodillasmuñecas, los codos, las rodillasmuñecas, los codos, las rodillas. También son articulaciones el hombro, ehombro, ehombro, ehombro, el cuello y lal cuello y lal cuello y lal cuello y la cadera.cadera.cadera.cadera. Los extremos de los huesos están cubiertos por un cartílago fibroso y separados por un fluido oleoso que permiten que los huesos no rocen durante el movimiento de las articulaciones. Las articulaciones en bisagraarticulaciones en bisagraarticulaciones en bisagraarticulaciones en bisagra actúan como las bisagras de una puerta. Gracias a ellas los huesos se pueden mover hacia arriba y hacia abajo pero no de un lado a otro, como ocurre cuando doblas o estiras una rodillarodillarodillarodilla o el codo.codo.codo.codo. Articulación en bisagra En las articulaciones pivotantesarticulaciones pivotantesarticulaciones pivotantesarticulaciones pivotantes un hueso gira alrededor de otro. La articulación en pivote entre el hueso axis y el hueso atlas del cuellocuellocuellocuello te permite girar la cabeza. Articulación pivotante Las articulaciones tipo esferaarticulaciones tipo esferaarticulaciones tipo esferaarticulaciones tipo esfera permiten el movimiento en muchas direcciones. El extremo redondeado de un hueso encaja dentro de la cavidad de otro. En el hombrohombrohombrohombro, el extremo del hueso del brazo encaja dentro de la cavidad del omoplato. Articulación tipo esfera
  • 9. 7 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Partes del hueso Fractura de los huesos del brazo ¿Cómo son los huesos?¿Cómo son los huesos?¿Cómo son los huesos?¿Cómo son los huesos? Los huesos son órganos vivos que tienen sus propias células y su propia circulación sanguínea. Están formados por un material que los hace más fuertes y duros. Los huesos tienen un tejido exterior compacto que es muy duro. Esta capa rodea a un tejido esponjoso más ligero. El centro hueco del hueso está relleno de una sustancia gelatinosa llamada medula óseamedula óseamedula óseamedula ósea. Esta estructura hace que los huesos vivos sean cinco veces más duro que el acero. El tejido esponjoso es como un panal lleno de espacios y pilares óseos. Los espacios están llenos de medula ósea. Los cartílagosLos cartílagosLos cartílagosLos cartílagos Antes de nacer el esqueleto está formado por un material flexible llamado cartílago. Cuando creces, el cartílago va siendo sustituido por hueso. Para saber como es un cartílago cógete una oreja y dóblala suavemente. Tu oreja está formada por cartílago. Aunque la mantiene en su sitio, es fácil de mover y no tan duro como el hueso. Tócate ahora la punta de la nariz, también esta formada por cartílago.
  • 10. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 8 3. Los músculos Autor@s: Curro Peña Corrales, Alba María Pérez Montañez, David Romo González y María del Mar Suárez Hidalgo. LOS MÚSCULOSLOS MÚSCULOSLOS MÚSCULOSLOS MÚSCULOS En cada movimiento que haces utilizas los músculos. Sin ellos no podrías correr, caminar, sonreír, ni hablar. Los músculos se contraen cuando se lo ordena el cerebro. Cada músculo está unido a dos o más huesos por unas cuerdas resistentes llamadas tendones. Cuando el músculo se contrae, empuja al hueso y el cuerpo se mueve. Los músculos que mueven el cuerpo están justo debajo de la piel. Al mismo tiempo que producen movimiento dan forma al cuerpo. Tenemos unos 640 músculos en el cuerpo que producen una amplia gama de movimientos según su tamaño y su fuerza, y según los huesos y articulaciones con los que trabajan. Otros músculos soportan el cuerpo cuando estás despierto. Músculos del cuerpo
  • 11. 9 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Músculos del brazo CONTRACCIÓN Y EXTENSIÓNCONTRACCIÓN Y EXTENSIÓNCONTRACCIÓN Y EXTENSIÓNCONTRACCIÓN Y EXTENSIÓN Los músculos suelen trabajar por parejas. Si uno de ellos se estira el otro se contrae. Por ejemplo, el bíceps flexiona tu brazo y otro músculo, el tríceps, lo estira. A ver si puedes notar cómo cambia de forma cuando mueves el brazo. El corazón ¿LOS MÚSCULOS SE CANSAN?¿LOS MÚSCULOS SE CANSAN?¿LOS MÚSCULOS SE CANSAN?¿LOS MÚSCULOS SE CANSAN? Los músculos trabajan mucho, pero se cansan y necesitan descansar. El corazón sin embargo, es un músculo, que late durante toda la vida y nunca se detiene ni se cansa. Dedos de la mano: meñique, anular, corazón, índice y pulgar LAS MANOSLAS MANOSLAS MANOSLAS MANOS Cada mano tiene 27 huesos, lo que hace de esta extremidad la parte más flexible del cuerpo. A diferencia de los demás animales, los seres humanos caminamos erguidos, lo cual nos deja las manos libres para que sirvan de herramienta. Unos 30 músculos del antebrazo y las manos mueven la muñeca, la palma, el pulgar y los demás dedos para realizar todo tipo de tareas.
  • 12. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 10 Las manos pueden agarrar de formas diferentes. Unas formas son adecuadas para tareas precisas como escribir, mientras que otras sirven para hacer fuerza. Las huellas dactilaresLas huellas dactilaresLas huellas dactilaresLas huellas dactilares La piel que cubre la yema de los dedos y de la palma de la mano no es suave, está cubierta por diminutas arrugas que te ayudan a agarrar los objetos. Cada dibujo de las yemas de los dedos es único. Los tres dibujos principales son el arco, la espiral Mano escribiendo Las huellas dactilares y el bucle. Cuando tocas un objeto, el sudor pegajoso que cubre las yemas deja una marca llamada huella dactilar. La policía busca las huellas en el escenario del delito para identificar a los delincuentes. LAS EXPRESIONES DE LA CARALAS EXPRESIONES DE LA CARALAS EXPRESIONES DE LA CARALAS EXPRESIONES DE LA CARA Los músculos de la cara y del cuello hacen posible las expresiones faciales. Cuando frunces el ceño los músculos hacen bajar las cejas y las acercan. Así pareces enfadadoenfadadoenfadadoenfadado. Si estás tristetristetristetriste los músculos de la cara tiran hacia abajo de las comisuras de los labios. Cada vez que sonríessonríessonríessonríes, los músculos de la cara tiran de las comisuras de tus labios. Enfado Sonrisa Cuando te sorprendessorprendessorprendessorprendes, los músculos de la cara elevan tus cejas y abren tus ojos.
  • 13. 11 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB 4. La vista Autor@s: Laura Larios Moreno, Cayetana Merino Díaz, Izan Sánchez Haro y José Téllez Martínez. CÓMO VEMOS: PARTESCÓMO VEMOS: PARTESCÓMO VEMOS: PARTESCÓMO VEMOS: PARTES DEL OJODEL OJODEL OJODEL OJO Los ojos te permiten ver lo que te rodea. La luz procedente de donde estás mirando activa los sensores de tus ojos y éstos envían mensajes al cerebro. Tu cerebro clasifica los mensajes y forma imágenes que puedes ver. Cada globo ocular está dentro de la órbita ocular que forma el cráneo. Cuando miras, la luz procedente del objeto entra en tu ojo. La luz pasa a través de la córneacórneacórneacórnea, que está delante del ojo, y después a través del cristalinocristalinocristalinocristalino. La córnea y el cristalino enfocan la luz, de modo que se forma una imagen invertida en la retinaretinaretinaretina, en la parte posterior del ojo. Los sensores de la retina detectan la imagen y envían los mensajes nerviosos a través del nervionervionervionervio ópticoópticoópticoóptico a tu cerebrocerebrocerebrocerebro, donde la imagen se ve de la forma correcta. LA PÚPILALA PÚPILALA PÚPILALA PÚPILA Y LY LY LY LA LUZA LUZA LUZA LUZ En el centro del iris (la parte coloreada del ojo) se encuentra un orificio llamado pupila, que permite que la luz entre en el ojo. Partes del ojo Cómo entra la luz hasta llegar a la retina Las imágenes se proyectan al revés en la retina, cómo en una cámara de foto o en una cámara oscura
  • 14. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 12 Partes exteriores del ojo: ceja, pestañas y párpados La glándula lacrimal produce las lágrimas para tener el ojo húmedo Es necesario ir al oculista para revisar nuestra vista Cuando hay mucha luz, la pupila se hace más pequeña; así se reduce la cantidad de luz que entra en el ojo. Con poca luz, la pupila se dilata. PROTECCIÓN DE LOS OJOSPROTECCIÓN DE LOS OJOSPROTECCIÓN DE LOS OJOSPROTECCIÓN DE LOS OJOS Tus ojos están muy bien protegidos. Las partes que están al descubierto se lavan con las lágrimaslágrimaslágrimaslágrimas cada vez que parpadeas. Los párpadospárpadospárpadospárpados cubren los ojos para protegerlos de lesiones y las pestañaspestañaspestañaspestañas evitan que se acumule polvo. Las glándulas lagrimalesglándulas lagrimalesglándulas lagrimalesglándulas lagrimales producen las lágrimas, que descargan en la superficie ocular. Cada vez que parpadeas, las lágrimas limpian la suciedad, el polvo y mata los gérmenes que pueda haber en el ojo. El líquido descarga en los conductos lagrimales que conectan con tu nariz. PROBLEMAS DE VISIÓNPROBLEMAS DE VISIÓNPROBLEMAS DE VISIÓNPROBLEMAS DE VISIÓN A veces los ojos no funcionan como deben por múltiples motivos. Afortunadamente hay diversas formas de solucionar estos problemas de visión. Párpados sPestañas Ceja
  • 15. 13 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Las personas miopes no pueden ver claramente los objetos distantes. Los hipermétropes o los que tiene vista cansada no ven bien los objetos cercanos. En ambos casos la luz no se enfoca de forma adecuada dentro del ojo. Tobas ellas deben llevar gafas o lentillas para corregir su visión. Las personas ciegas no pueden utilizar los ojos para leer. El sistema de lectura Braille les permite leer por medio del tacto. En lugar de letras escritas, el Braille utiliza puntos elevados, en grupos de hasta seis, sobre papel o cartón. Las sensibles yemas de los dedos notan los puntos y leen las palabras. Algunas personas por lo general hombres son daltónicas, es decir, no distinguen ciertos colores. Carecen de uno de los tres tipos de conos (sensores) que detectan la luz roja, verde o azul. Las gafas sirven para que las personas con problemas de visión puedan ver correctamente Sistema Braille Persona ciega con un bastón y un perro lazarillo
  • 16. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 14 5. El oído Autor@s: Laura Larios Moreno, Cayetana Merino Díaz, Izan Sánchez Haro y José Téllez Martínez. La oreja tiene forma de radar Las vibraciones del sonido llegan al oído y mueven unos huesecillos que hay en su interior Partes del oído CÓMO OÍMOSCÓMO OÍMOSCÓMO OÍMOSCÓMO OÍMOS Desde la música al ruido de una motocicleta, tus oídos te permiten escuchar miles de sonidos diferentes. La mayor parte del oído está oculta dentro del cráneo. El sonido viaja por el aire a través de ondas hasta que llega a tus oídos. Las ondas sonoras golpean el tímpanotímpanotímpanotímpano y lo hacen vibrar. Estas vibraciones pasan por tres huesecillos (martillo, yunque ymartillo, yunque ymartillo, yunque ymartillo, yunque y estriboestriboestriboestribo), que los transmiten por el fluido que llena el oído interno. Cuando estas ondas alcanzan la cócleacócleacócleacóclea, las terminaciones nerviosas de la cóclea envían mensajesmensajesmensajesmensajes eléctricos al cerebroeléctricos al cerebroeléctricos al cerebroeléctricos al cerebro para que puedas oír el sonido. EL EQUILIBRIOEL EQUILIBRIOEL EQUILIBRIOEL EQUILIBRIO Los canales semicirculares de tu oído detectan el movimiento y la posición de tu cabeza. Esta información permite al cerebro mantener el equilibrio. LENGUA DE SIGNOSLENGUA DE SIGNOSLENGUA DE SIGNOSLENGUA DE SIGNOS Los sordos se comunican con un lenguaje de gestos y señas.
  • 17. 15 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB 6. El gusto y el olfato Autor@s: Alejandro Mateo Moreno, María del Carmen Molero Valle, Aitana Ramírez Martínez y Daniel Ruiz Vallecillo. Tus sentidos del gusto y el olfato detectan los compuestos químicos de los alimentos. En la lengua son recogidos por las papilas gustativas. La nariz también cuenta con unos receptores olfativos. Estos receptores envían mensajes al cerebro para que puedas saborear y oler. Puedes distinguir muchos olores, pero sólo cuatro sabores. CÓMO RECONOCEMOS LOS SABORESCÓMO RECONOCEMOS LOS SABORESCÓMO RECONOCEMOS LOS SABORESCÓMO RECONOCEMOS LOS SABORES En el interior de cada papila gustativa hay unos quimiorreceptores con forma de gajos de naranja. Cuando los compuestos químicos de los alimentos entran en contacto con la papila gustativa a través de los poros que se encuentran en la lengua, los receptores envían mensajes al cerebro. Cada parte de la lengua distingue un sabor El olfato Las papilas gustativas detectan cuatro sabores: dulce, salado, amargo y ácido. Las que están delante de la lengua detectan lo dulce, las que están a los lados, lo salado y lo ácido, y las que están al fondo los sabores amargos. CÓMO OLEMOSCÓMO OLEMOSCÓMO OLEMOSCÓMO OLEMOS Al respirar, el aire entra por cavidad nasal hasta la garganta. En la parte superior de esta cavidad se encuentra el área olfativa, donde las terminaciones nerviosas recogen los olores del aire. Las terminaciones envían mensajes al cerebro a través del nervio olfativo. Tu sentido del olfato te advierte de los malos olores. Glándulas salivares
  • 18. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 16 7. La piel y el tacto Autor@s: Pedro Pacheco Espinosa, Davinia Molina Salazar, Estela 1arváez Pérez yAlberto Piña Collado. Capas de la piel Con el frío se nos pone la piel de gallina LA PIELLA PIELLA PIELLA PIEL La piel cubre el cuerpo como si fuera un abrigo vivo. Aunque solo tiene 2 mm de espesor, la piel forma una barrera entre el mundo exterior y tú. Impide que los gérmenes entren en tu organismo, te protege de los rayos perjudiciales del sol y evita que te deshidrates. La piel tiene dos capas: epidermis y dermis. La epidermisLa epidermisLa epidermisLa epidermis forma una cobertura protectora. Sus células caen y se sustituyen constantemente. Cada año se desprenden de tu piel unos 4 kilogramos de escamas. La dermisLa dermisLa dermisLa dermis contiene las glándulas sudoríporas y los vasos sanguíneos. La capa de grasa que hay debajo de la dermis te ayuda a conservar el calor. PIEL DE GALLINAPIEL DE GALLINAPIEL DE GALLINAPIEL DE GALLINA Si tienes frío o estás asustado te sale lo que se llama carne de gallina. Esto sucede porque en la piel hay diminutos músculos que hacen que los pelos se ericen y la piel se llene de pequeños granitos. Los pelos crecen en unos pequeños orificios llamados folículos. REFRIGERACIÓN DEL CUERPOREFRIGERACIÓN DEL CUERPOREFRIGERACIÓN DEL CUERPOREFRIGERACIÓN DEL CUERPO Cuando se evaporan las gotitas de sudor en la piel después de hacer ejercicio, el cuerpo se refrigera y se disipa el calor. A veces en la piel viven parásitos diminutos. Los ácaros se alimentan de las escaman que suelta la piel.
  • 19. 17 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB EL COLOR DE LA PIELEL COLOR DE LA PIELEL COLOR DE LA PIELEL COLOR DE LA PIEL El color de tu piel viene determinado por la fina epidermis externa. Contiene melanina, un pigmento colorante que aguda a proteger la dermis de los efectos de la luz del sol. Cuando te da el sol, tu piel produce más melanina para oscurecerse y protegerte mejor. Las pecas son diminutos trozos de piel que contienen más melanina que el resto. Las pecas se ven más en las personas con la piel más clara. HEMATOMAS O CARDENALESHEMATOMAS O CARDENALESHEMATOMAS O CARDENALESHEMATOMAS O CARDENALES Si te das un golpe algunos de los vasos sanguíneos pueden romperse, por lo que la sangre se desborda. Este desbordamiento de la sangre forma lo que se llama un cardenal. Los cardenales son azules o negros al principio pero luego se vuelven amarillos. PROTEGE TU PIELPROTEGE TU PIELPROTEGE TU PIELPROTEGE TU PIEL La luz del sol puede quemarte o, en algunos casos, causar una grave enfermedad llamada cáncer de piel. Las cremas y los filtros solares extendidos sobre la piel, así como sobreros y prendas de ropa sueltas, evitan que la luz solar dañe la piel. Todos somos diferentes: tenemos que aprender a respetar a todas las personas Pecas Tenemos que protegernos de los rayos del sol
  • 20. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 18 Diferentes tipos de folículos según el tipo de pelo Receptores del tacto Niña con un perrito muy suave Un tronco áspero EL PELOEL PELOEL PELOEL PELO Aunque tu cuerpo está cubierto por millones de pelos, la mayoría son demasiado cortos y finos para darte calor. Sólo los más largos de la cabeza mantienen el calor corporal. El pelo sale de los poros llamados folículos. El de la cabeza crece unos 2 mm a la semana durante unos pocos años, y luego deja de crecer, cae y se sustituye por otro nuevo. El color del pelo va desde el rubio al negro según la cantidad de melanina que tenga. El pelo puede ser liso, ondulado o rizado según la forma de los folículos en donde crece. El pelo lisopelo lisopelo lisopelo liso crece de folículos pilosos de forma redondeada. El pelopelopelopelo onduladoonduladoonduladoondulado crece de folículos pilosos de forma ovalada. El pelo rizadopelo rizadopelo rizadopelo rizado crece de folículos pilosos de forma alargada. EL TACTOEL TACTOEL TACTOEL TACTO Las millones de terminaciones nerviosas que hay en la piel envían al cerebro un flujo ininterrumpido de mensajes para que puedas tocar y sentir. Algunas terminaciones detectan el tacto superficial, otras sienten la vibración o la presión, otras el calor, el frío o el dolor o si una superficie es suave o áspera.
  • 21. 19 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB 8. Cuidados del cuerpo Autor@s: Iker González Gil, Lara Mateo Rodríguez, Ángel Moyano Molina, Sara Rodríguez Boza y Ángel Villalba Blanquer. Nuestro cuerpo es una máquina muy completa que necesita los necesarios cuidados para que nos sintamos sanos, fuertes y felices. En este capítulo se detallarán algunos de los cuidados que debemos ofrecerle a nuestro cuerpo EL SUEÑOEL SUEÑOEL SUEÑOEL SUEÑO El sueño es esencial para la salud. Permite que el cuerpo descanse y que el cerebro clasifique la información recibida durante el día. Las personas a las que se priva del sueño enferman pronto. Cada noche tienes periodos de sueño profundo, en el que tu cerebro no está muy activo. Durante la fase de sueño más ligero sí que lo esta y los ojos se mueven mientras sueñas. El número de horas que necesitas dormir por noche se reduce a medida que te vas haciendo mayor. Los bebés duermen 16 horas al día, pero a los cinco años se necesitan sólo 12 horas de Leer un buen libro antes de dormir es una de las mejores formas que tenemos para conciliar el sueño Es necesario descansar bien todas las noches sueño. Los adultos necesitan dormir unas 8 horas. Por lo general, te despiertas en una posición diferente a la que te has acostado ya que te mueves durante el sueño profundo. Durante el sueño ligero, tus músculos están paralizados para que no lleves a cabo lo que sueñas. Tu cerebro emite unas señales eléctricas llamadas ondas cerebrales. Estas ondas se modifican cuando pasas del sueño profundo al ligero.
  • 22. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 20 Dentadura definitiva Cepíllate los dientes después de cada comida CUIDA TUS DIENTESCUIDA TUS DIENTESCUIDA TUS DIENTESCUIDA TUS DIENTES Tus dientes y muelas cortan y trituran los alimentos para que los puedas tragar y digerir. Los hay de cuatro tipos: Los incisivosLos incisivosLos incisivosLos incisivos: de filo recto y afilado, que sirven para cortar los alimentos. Los caninos:Los caninos:Los caninos:Los caninos: puntiagudos, que agarran los alimentos. Los premolares y molaresLos premolares y molaresLos premolares y molaresLos premolares y molares que los trituran. A lo largo de su vida las personas tienen dos dentaduras: la de leche y la definitiva. Las 20 piezas dentales de la niñez se caen y son reemplazadas por los dientes y muelas definitivos. Una dentadura completa de dientes definitivos tiene 32 dientes: ocho incisivos, cuatro caninos, ocho premolares y doce molares. Aunque con 13 años ya se tienen las piezas definitivas, los últimos molares, las muelas del juicio, no salen hasta algunos años después. El diente está cubierto por un esmalte blanco y duro. Después de comer se quedan en los dientes una mezcla de comida y bacterias que se acumula si no se limpian los dientes correctamente. Esta placa libera ácidos que provocan la caries. Es importante que te laves los dientes concienzudamente dos o tres veces al día. El cepillado eliminan los restos de comida y ayuda a evitar la caries dental.
  • 23. 21 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB MANTEN EL CUERPO EN FORMAMANTEN EL CUERPO EN FORMAMANTEN EL CUERPO EN FORMAMANTEN EL CUERPO EN FORMA Un cuerpo en forma es el que puede realizar las tareas cotidianas sin cansarse ni quedarse sin aliento. Ponerse en forma ayuda a las personas a tener una vida y una vejez saludable. La buena forma está relacionada con una dieta equilibrada y un ejercicio regular. Puedes practicas muchos tipos de deporte: baloncesto, natación, danza, atletismo, fútbol, etc. Practica un deporte es bueno para tu cuerpo y tu mente ALIMENTACIÓN EQUILIBRADAALIMENTACIÓN EQUILIBRADAALIMENTACIÓN EQUILIBRADAALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Necesitas distintos nutrientes para mantenerte sano y en forma. Esto es lo que se llama una dieta equilibrada. En la pirámide alimentaria puedes ver los diferentes alimentos que tienes que comer.
  • 24. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 22 Las grasasLas grasasLas grasasLas grasas mantienen el calor del cuerpo, pero sólo debes tomar una pequeña cantidad. Los productos lácteosproductos lácteosproductos lácteosproductos lácteos proporcionan el calcio necesario para tener unos huesos y dientes fuertes. La leche es más sana que un refresco azucarado. Los alimentos ricos en proteínasproteínasproteínasproteínas son esenciales para crecer y reparar. Las legumbres, el pescado, el pollo, la carne y el queso son buenas fuentes de proteínas. La carne y el queso también contienen mucha grasa. La fruta fresca y la verdurafruta fresca y la verdurafruta fresca y la verdurafruta fresca y la verdura te proporcionan la fibra que necesitas, así como gran cantidad de vitaminas y minerales. La fibra te ayuda a hacer la digestión sin problemas. Las vitaminas y los minerales son especiales para tener buena salud. Los alimentos ricos en hidratados de carbonohidratados de carbonohidratados de carbonohidratados de carbono deberían constituir la mayor parte de tu dieta. El arroz, el pan, las patatas y la pasta son algunos ejemplos. Se encargan de liberar la energía lentamente y mantenerte en activo durante todo el día.
  • 25. 23 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Gérmenes Glóbulos blancos y rojos Niño con fiebre Tapón de plaquetas después de una herida LUCHA CONTRA LASLUCHA CONTRA LASLUCHA CONTRA LASLUCHA CONTRA LAS INFECCIONESINFECCIONESINFECCIONESINFECCIONES1111 Los gérmenes, como las bacterias y los virus, siempre están intentando entrar en el cuerpo. Si lo consiguen, pueden infectarte y causarte enfermedades. Afortunadamente, tienes muchas defensas. La piel forma una barrera contra los gérmenes, si alguno de ellos logra entrar, los glóbulos blancos lo capturan y lo destruyen. La temperatura corporal deber ser de unos 37º C. Si es más alta, el niño está enfermo. El cuerpo utiliza la temperatura elevada para matar los gérmenes. A la temperatura alta se le domina fiebre. Las vacunasLas vacunasLas vacunasLas vacunas sirven para protegernos de gérmenes o virus. La vacuna hace que el cuerpo produzca unas sustancias químicas que matan el germen si lo ataca. Las heridas en la piel dejan pasar los gérmenes. Si te haces una herida, el cuerpo actúa rápidamente para sellar los vasos sanguíneos rotos y reparar el daño. La sangre se coagula y después se saca formado una costra. Bajo la costra, continúa el proceso de curación hasta que la piel se repara. 1 Este apartado ha sido realizado por los miembros del Grupo 5: Mª Carmen, Alex, Aitana R. y Daniel
  • 26. El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Octubre de 2014 24 Este libro lo hemos realizado… Todo esto, y mucho más, lo hemos hecho nosotros y nosotras. Aquí puedes vernos de cerca. Iker González Gil Laura Larios Moreno Alejandro Mateo Moreno Lara Mateo Rodríguez Aitana Mena Marfil Cayetana Merino Díaz Mª del Carmen Molero Valle Davinia Molina Salazar Ángel Moyano Molina Estela Narváez Pérez Pedro Pacheco Espinosa Curro Peña Corrales Alba María Pérez Montañez Alberto Piña Collado Aitana Ramírez Martínez
  • 27. 25 Octubre de 2014 El cuerpo humano: el libro de los niñ@s de 1ºB Sara Rodríguez Boza David Romo González Daniel Ruiz Vallecillo Izan Sánchez Haro Juan Luis Santiago Moreno Mª del Mar Suárez Hidalgo Javier Téllez Fernández José Téllez Martínez Ángel Villalba Blanquer Chaimae Zghinou Vargas José A. Téllez Esperamos que hayáis aprendido y disfrutado mucho leyendo nuestro libro ¡Gracias por vuestro interés!
  • 28. EL CUERPO HUMANO: EL LIBRO DE LOS NIÑ@S DE 1ºB http://www.juntadeandalucia.es/averroes/escuelasdemocraticas CEIP “Pedro Simón Abril” La Línea de la Concepción Cádiz Octubre 2014