SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 3
TEMA: EL CUERPO HUMANO
INTEGRANTES:
Beatriz Cortés Rivera
Ana Karen Vera Duran
Andrés Alejandro Cruz Barrera
Karla Paola Rosas Santiago
Elías López
Diana Karen Ruiz Ramos
¿Como crecemos y como nos
desarrollamos?
• En general entre los 12 y los 16 años los niños y las niñas comienzan a
experimentar los siguientes cambios:
• -Alcanzan una estatura muy cercana a la máxima que tendrán.
-Aumentan de peso.
- Su piel se vuelve mas grasosa y con frecuencia aparecen barros y
espinillas en la cara, cuello, el pecho y la espalda.
- Aparece vello en las axilas y en los genitales. El vello del resto del cuerpo
tiende a engrosar.
• - Aumenta la transpiración
Los cambios en los niños son:
• El pene y los testículos aumentan
de tamaño, proceso que continuará
por varios años mas.
• Los músculos se desarrollan
rápidamente y aumentan la fuerza
muscular.
• En algunos se engruesa el pelo en el
tórax, comienza a crecer el bigote y la
barba.
• Los testículos empiezan a producir
espermatozoides.
• Empiezan a ver eyaculaciones.
• La voz se hace mas grave.
Los cambios en las niñas son
*Los senos y los pezones comienzan
a crecer.
*Las caderas se ensanchan.
* La vagina y el útero aceleran su
crecimiento.
• Comienza a producirse una
secreción blanca ligeramente
amarillenta en la vagina.
• CRECER:
Aumento irreversible de tamaño que
experimenta un organismo por la
proliferación celular, el fenómeno se
produce gracias a la asimilación de
los nutrientes; sin nutrientes el
crecimiento es defectuoso o nuto.
* DESARROLLO :
Es una secuencia de cambios tanto del
pensamiento como de sentimientos,
sobre todo el mas notorio es el físico,
dándose estos cambios se llega a una
madurez tanto intelectual, social como
muscular y de esta manera el individuo
se va desarrollando en todas sus
dimensiones.
¿Cual es la diferencia de crecer y desarrollarse?
• Crecer significa el aumento en tamaño y desarrollarse es la
especialización de una función.
Por ejemplo: Un niño crece cuando aumenta su talla en
centímetros y se desarrolla cuando es capaz de gatear, caminar
o correr.
Crecimiento en los niños de 6 a 12 años
¿Cuánto crecerá?
Cada niño crece a ritmo diferente
• PESO: Aumenta de 5 a 7 libras (entre 2.2 a 31
kilogramos) al año aproximadamente.
• ALTURA: Promedio de 2.5 pulgadas (0.06 metros) por
año aproximadamente.
¿Qué puede hacer un niño(a) a esta edad?
A medida que crece desarrolla habilidades, aunque progresan a ritmos
diferentes.
*Algunos logros
6 a 7 años
-Disfruta muchas actividades.
-Le gusta pintar y dibujar.
-Puede perder su primer diente.
-Salta la cuerda.
-Monta bicicleta.
8 a 9 años
-Salta, brinca y persigue.
- Se viste y asea por si mismo.
- Puede utilizar herramientas (martillo, desarmador).
10 a 12 años
-Desarrolla el resto de dientes adultos.
-Pinta.
• ¿Qué entiende el niño?
6 a 7 años
• entiende el concepto de los números
• distingue el día de la noche
• distingue la mano izquierda de la derecha
• puede copiar formas complejas, como por ejemplo, un rombo
• puede decir la hora
8 a 9 años
• puede contar al revés
• conoce las fechas
• lee más y lo disfruta
• comprende las fracciones
10 a 12 años
• escribe historias
• gusta de escribir cartas
• lee bien
• disfruta hablando por teléfono
¿Cómo interactúa con los demás?
Parte importante del crecimiento es INTERACTUAR y
SOCIALIZAR con los demás.
Las amistades se vuelves importantes, el niño es cariñoso con sus
padres y le gusta ser parte de una familia.
Cada niño es diferente y desarrollara una personalidad
diferente.
Algunos compartimiento comunes:
6 a 7 años
-Colabora y comparte.
-Es tímido acerca de su cuerpo.
-Siente celos de los demás y de sus hermanos.
-Le gusta jugar juegos de mesa.
8 a 9 años
• Le gusta competir en juegos.
• Le gusta los clubs y grupos
• Empieza a interesarle relaciones niño- niña (no lo admite)
• 10 a 12 años
• Los amigos son muy importantes, puede tener un mejor amigo.
• Aumenta interes del sexo opuesto.
• Quiere y respeta a los padres.
• Le gusta hablar con gente.
Desarrollo en los niños de 6 a 12 años
Edad escolar
El niño al entrar a la escuela da
pie al desarrollo de sus funciones
COGNOSCITIVAS
SOCIALES
AFECTIVAS
Desarrollo del
lenguaje
Posee ya un amplio
vocabulario y es capaz de
construir correctamente
frases y oraciones
complejas.
Desarrollo moral
Desarrollo Emocional
Desarrollo
sexual
• Desarrollo Biológico
Pre- adolescencia
De los 6 a los 12 años pasan de la
infancia a la pre- adolescencia
Pre-
adolescencia en
las niñas
Pre-
adolescencia
en las niños
Pezón mamario
Vello púbico
Ensanchamiento
de los hombros
Les crecen los
genitales y les
salen los primeros
vellos en el pubis
Incremento del
espesor de la piel
Síndrome de Down
• Cada célula normal humana tiene
46 cromosomas, agrupados en
pares, la mitad procedente del
padre y la otra mitad de la madre.
• Es este trastorno genético hay una
alteración en el cromosoma 21
causando una trisomía.
• Se relaciona con edad materna
avanzada
• Al nacer tendrá:
• ojos oblicuos
• bajo tono muscular
• nariz pequeña y aplanada.
• dedos cortos.
• Implantación baja de los oídos.
• Retraso mental.
• Anomalías internas, principalmente del corazón y del sistema
digestivo.
Caracterizada por la
presencia de un solo
cromosoma , monosomia
45X. Genotípicamente son
mujeres.
Los posibles síntomas en
los bebés abarcan:
• Manos y pies hinchados
• Cuello ancho y unido
por membranas
• En las niñas mayores, se
pueden observar los
siguientes síntomas:
• Desarrollo retrasado
• Párpados caídos
• Ojos resecos
• Infertilidad
• Ausencia de períodos
• Resequedad vaginal
• Síndrome alcohólico fetal
• Toxoplasmosis: el feto presenta hidrocefalia,
alteraciones oculares , calcificaciones cerebrales y
convulsiones.
• Rubéola: provoca sordera, alteraciones cardiacas y
oculares
• Citomegalovirus: afecta corazón, ojos ,oídos y
cerebro.
• Sífilis: ETS, hay lesiones cutaneomucosas, y
hepatoesplenomegalia, sordera , alteraciones
oculares y alteraciones óseas .
• Varicela: después de las 20 semanas el riesgo es casi
inexistente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pubertad
La PubertadLa Pubertad
La Pubertad
macario1967
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Tamara Vásquez
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescente
IMESAG
 
Niños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 AñosNiños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 Años
Monica Díaz
 
Fase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 añosFase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 años
jgarc238
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Nicolás Soto Urquia
 
Aula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualAula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexual
Grace Larrea
 
4 5 preescolar y escolar
4 5 preescolar y escolar4 5 preescolar y escolar
4 5 preescolar y escolar
Wendi Fuentes
 
Edades etapa escolar
Edades etapa escolar Edades etapa escolar
Edades etapa escolar
Róbinson Ortega
 
Fases de la adolescencia
Fases de la adolescenciaFases de la adolescencia
Fases de la adolescencia
florantonia
 
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZCrecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Bob Maltez
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolar
jeessale
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
llorchdiex
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Jorge Rodrìguez
 
Educsexualadolesc 110805204515-phpapp01
Educsexualadolesc 110805204515-phpapp01Educsexualadolesc 110805204515-phpapp01
Educsexualadolesc 110805204515-phpapp01
heduchambi
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Desarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolarDesarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolar
Carmen Aurea García Velázquez
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Macarena Valenzuela
 

La actualidad más candente (18)

La Pubertad
La PubertadLa Pubertad
La Pubertad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescente
 
Niños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 AñosNiños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 Años
 
Fase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 añosFase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 años
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
 
Aula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualAula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexual
 
4 5 preescolar y escolar
4 5 preescolar y escolar4 5 preescolar y escolar
4 5 preescolar y escolar
 
Edades etapa escolar
Edades etapa escolar Edades etapa escolar
Edades etapa escolar
 
Fases de la adolescencia
Fases de la adolescenciaFases de la adolescencia
Fases de la adolescencia
 
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZCrecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZ
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolar
 
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescenciaTema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
Tema 5. El desarrollo del ser humano; etapa de la pubertad y adolescencia
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
 
Educsexualadolesc 110805204515-phpapp01
Educsexualadolesc 110805204515-phpapp01Educsexualadolesc 110805204515-phpapp01
Educsexualadolesc 110805204515-phpapp01
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Desarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolarDesarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolar
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 

Similar a EL CUERPO HUMANO SALUD

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
jaguilargral5gmail
 
Escolar
EscolarEscolar
Etapas de crecimiento
Etapas de crecimientoEtapas de crecimiento
Etapas de crecimiento
KarenZarate96
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
Susana Nario
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
Lilia Dominguez
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
Angel Geovani Chavez
 
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdfDESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
Eliana Oros
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescente
clara villarreal
 
nutricion
nutricionnutricion
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
Julio Segura
 
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultezEtapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
LupitaOrtiz28
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Paola Simbaña
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
Adolescencia etapas
Adolescencia etapasAdolescencia etapas
Adolescencia etapas
Diana Arana
 
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
CamilaNoguera4
 
Pre adolescencia
Pre adolescencia Pre adolescencia
Pre adolescencia
Daniela Uribe
 
Etapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarolloEtapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarollo
myrnairis
 

Similar a EL CUERPO HUMANO SALUD (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
Etapas de crecimiento
Etapas de crecimientoEtapas de crecimiento
Etapas de crecimiento
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdfDESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescente
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
 
EDUCACIÓN SEXUAL
EDUCACIÓN SEXUALEDUCACIÓN SEXUAL
EDUCACIÓN SEXUAL
 
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultezEtapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Adolescencia etapas
Adolescencia etapasAdolescencia etapas
Adolescencia etapas
 
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
 
Pre adolescencia
Pre adolescencia Pre adolescencia
Pre adolescencia
 
Etapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarolloEtapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarollo
 

Último

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 

Último (20)

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 

EL CUERPO HUMANO SALUD

  • 1. Equipo 3 TEMA: EL CUERPO HUMANO INTEGRANTES: Beatriz Cortés Rivera Ana Karen Vera Duran Andrés Alejandro Cruz Barrera Karla Paola Rosas Santiago Elías López Diana Karen Ruiz Ramos
  • 2. ¿Como crecemos y como nos desarrollamos? • En general entre los 12 y los 16 años los niños y las niñas comienzan a experimentar los siguientes cambios: • -Alcanzan una estatura muy cercana a la máxima que tendrán. -Aumentan de peso. - Su piel se vuelve mas grasosa y con frecuencia aparecen barros y espinillas en la cara, cuello, el pecho y la espalda. - Aparece vello en las axilas y en los genitales. El vello del resto del cuerpo tiende a engrosar. • - Aumenta la transpiración
  • 3. Los cambios en los niños son: • El pene y los testículos aumentan de tamaño, proceso que continuará por varios años mas. • Los músculos se desarrollan rápidamente y aumentan la fuerza muscular. • En algunos se engruesa el pelo en el tórax, comienza a crecer el bigote y la barba. • Los testículos empiezan a producir espermatozoides. • Empiezan a ver eyaculaciones. • La voz se hace mas grave. Los cambios en las niñas son *Los senos y los pezones comienzan a crecer. *Las caderas se ensanchan. * La vagina y el útero aceleran su crecimiento. • Comienza a producirse una secreción blanca ligeramente amarillenta en la vagina.
  • 4. • CRECER: Aumento irreversible de tamaño que experimenta un organismo por la proliferación celular, el fenómeno se produce gracias a la asimilación de los nutrientes; sin nutrientes el crecimiento es defectuoso o nuto. * DESARROLLO : Es una secuencia de cambios tanto del pensamiento como de sentimientos, sobre todo el mas notorio es el físico, dándose estos cambios se llega a una madurez tanto intelectual, social como muscular y de esta manera el individuo se va desarrollando en todas sus dimensiones.
  • 5. ¿Cual es la diferencia de crecer y desarrollarse? • Crecer significa el aumento en tamaño y desarrollarse es la especialización de una función. Por ejemplo: Un niño crece cuando aumenta su talla en centímetros y se desarrolla cuando es capaz de gatear, caminar o correr.
  • 6. Crecimiento en los niños de 6 a 12 años ¿Cuánto crecerá? Cada niño crece a ritmo diferente • PESO: Aumenta de 5 a 7 libras (entre 2.2 a 31 kilogramos) al año aproximadamente. • ALTURA: Promedio de 2.5 pulgadas (0.06 metros) por año aproximadamente.
  • 7. ¿Qué puede hacer un niño(a) a esta edad? A medida que crece desarrolla habilidades, aunque progresan a ritmos diferentes. *Algunos logros 6 a 7 años -Disfruta muchas actividades. -Le gusta pintar y dibujar. -Puede perder su primer diente. -Salta la cuerda. -Monta bicicleta. 8 a 9 años -Salta, brinca y persigue. - Se viste y asea por si mismo. - Puede utilizar herramientas (martillo, desarmador). 10 a 12 años -Desarrolla el resto de dientes adultos. -Pinta.
  • 8. • ¿Qué entiende el niño? 6 a 7 años • entiende el concepto de los números • distingue el día de la noche • distingue la mano izquierda de la derecha • puede copiar formas complejas, como por ejemplo, un rombo • puede decir la hora 8 a 9 años • puede contar al revés • conoce las fechas • lee más y lo disfruta • comprende las fracciones 10 a 12 años • escribe historias • gusta de escribir cartas • lee bien • disfruta hablando por teléfono
  • 9. ¿Cómo interactúa con los demás? Parte importante del crecimiento es INTERACTUAR y SOCIALIZAR con los demás. Las amistades se vuelves importantes, el niño es cariñoso con sus padres y le gusta ser parte de una familia. Cada niño es diferente y desarrollara una personalidad diferente.
  • 10. Algunos compartimiento comunes: 6 a 7 años -Colabora y comparte. -Es tímido acerca de su cuerpo. -Siente celos de los demás y de sus hermanos. -Le gusta jugar juegos de mesa. 8 a 9 años • Le gusta competir en juegos. • Le gusta los clubs y grupos • Empieza a interesarle relaciones niño- niña (no lo admite) • 10 a 12 años • Los amigos son muy importantes, puede tener un mejor amigo. • Aumenta interes del sexo opuesto. • Quiere y respeta a los padres. • Le gusta hablar con gente.
  • 11. Desarrollo en los niños de 6 a 12 años Edad escolar
  • 12. El niño al entrar a la escuela da pie al desarrollo de sus funciones COGNOSCITIVAS SOCIALES AFECTIVAS
  • 13. Desarrollo del lenguaje Posee ya un amplio vocabulario y es capaz de construir correctamente frases y oraciones complejas. Desarrollo moral
  • 15. Desarrollo sexual • Desarrollo Biológico Pre- adolescencia De los 6 a los 12 años pasan de la infancia a la pre- adolescencia
  • 16. Pre- adolescencia en las niñas Pre- adolescencia en las niños Pezón mamario Vello púbico Ensanchamiento de los hombros Les crecen los genitales y les salen los primeros vellos en el pubis Incremento del espesor de la piel
  • 17.
  • 18. Síndrome de Down • Cada célula normal humana tiene 46 cromosomas, agrupados en pares, la mitad procedente del padre y la otra mitad de la madre. • Es este trastorno genético hay una alteración en el cromosoma 21 causando una trisomía. • Se relaciona con edad materna avanzada
  • 19. • Al nacer tendrá: • ojos oblicuos • bajo tono muscular • nariz pequeña y aplanada. • dedos cortos. • Implantación baja de los oídos. • Retraso mental. • Anomalías internas, principalmente del corazón y del sistema digestivo.
  • 20.
  • 21. Caracterizada por la presencia de un solo cromosoma , monosomia 45X. Genotípicamente son mujeres. Los posibles síntomas en los bebés abarcan: • Manos y pies hinchados • Cuello ancho y unido por membranas • En las niñas mayores, se pueden observar los siguientes síntomas: • Desarrollo retrasado • Párpados caídos • Ojos resecos • Infertilidad • Ausencia de períodos • Resequedad vaginal
  • 22.
  • 24.
  • 25. • Toxoplasmosis: el feto presenta hidrocefalia, alteraciones oculares , calcificaciones cerebrales y convulsiones. • Rubéola: provoca sordera, alteraciones cardiacas y oculares
  • 26. • Citomegalovirus: afecta corazón, ojos ,oídos y cerebro. • Sífilis: ETS, hay lesiones cutaneomucosas, y hepatoesplenomegalia, sordera , alteraciones oculares y alteraciones óseas . • Varicela: después de las 20 semanas el riesgo es casi inexistente.