SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMETRIO CCESA RAYME
CNEB
El Currículo Nacional de la
Educación Básica
El Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado mediante
la Resolución Ministerial N.° 281-2016-MINEDU, toma lo mejor de lo
avanzado en materia curricular en el Perú.
Características:
 Menor densidad con el fin de incrementar su aplicabilidad en el
aula.
 Apuesta por enfoques transversales, el autoaprendizaje y el uso
de las TIC.
 Su énfasis en una evaluación formativa y no solo calificativa.
Consonancia con las demandas globales
ligadas a la ciudadanía responsable y el
mundo del trabajo.
La inclusión del castellano como segunda
lengua.
Ampliación de la enseñanza de inglés
desde primaria.
El incremento de horas de Educación física,
Arte y cultura, así como de tutoría para el
acompañamiento socioafectivo de los
estudiantes.
Aportes del Currículo Nacional
 Define un Currículo para la Educación Básica: Regular,
Especial y Alternativa.
 Incorpora el Perfil de Egreso, que indica qué deben lograr
nuestros estudiantes al término de su escolaridad.
 Fortalece la Educación Cívica y Ciudadana y el desarrollo de
valores y actitudes en las relaciones interpersonales.
 Impulsa el arte y la educación física.
 Potencia los aprendizajes para conectarse con la
globalización como el inglés y las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
 Profundiza el enfoque de competencias: aprender
haciendo, poniendo en juego un conjunto de
capacidades.
 Refuerza el enfoque formativo de evaluación en el
aula, orientada a la retroalimentación para
conocer qué han logrado y qué dificultades tienen
los estudiantes para ayudarlos a mejorar.
 Incorpora estándares de aprendizaje nacionales
como referentes para la evaluación de aula y de
sistema.
 Posibilita la diversificación regional, local y las
adecuaciones a nivel del aula.
Los Paradigmas Educativos
 Los Paradigmas Educativos a través de la historia han tratado de
responder a tres preguntas: cómo cambian, cómo se enseña y
cómo aprenden las personas.
 La Escuela conductista responde a la pregunta cómo enseñar al
que va aprender(Skinner).
 El Paradigma cognitivo intenta explicar cómo aprende el que
aprende. De esta perspectiva surge el aprendizaje constructivo
(Piaget); el aprendizaje significativo (Ausubel); el aprendizaje por
descubrimiento (Bruner).
 El Paradigma socio cultural (Vygotsky) considera que todas las
funciones superiores se originan entre seres humanos. El
aprendizaje se construye en relación y en interacción.
Las Posturas y Decisiones Curriculares
 En el 2012 el MINEDU revisa los currículos de Chile, Colombia, Brasil,
Argentina, Bolivia, México y Australia Occidental (Neira, P.: 2012).
Una sistematización sobre cómo se aborda la formación
ciudadana en Chile, Colombia, Guatemala, Brasil y Perú (Rojo,
Y.:2012). Otro mapeo sobre el uso del tiempo en Alemania,
Australia, China, Corea del Sur, Finlandia, Francia y Sudáfrica y otros
países de América Latina (Figallo, M.:2013).
 En el 2015, se revisa la propuesta de Perfil de egreso de Inglaterra,
México y Australia Occidental (Gysling, J.: 2015).
 De la revisión realizada se observan dos grupos: el Currículo como
un proyecto cultural unificador (Argentina, Colombia y Australia); y,
el Currículo como un organizador de los aprendizajes (Chile, Brasil y
México.
Los desafíos del Mundo de Hoy
 En un mundo globalizado, los saberes ancestrales no
siempre son reconocidos por el conocimiento producido
en la modernidad, la información cambia y se modifican
las oportunidades laborales.
 Surge el uso masivo de las TIC, el riesgo de la sostenibilidad
del planeta, el calentamiento global y la erosión en las
relaciones sociales y los problemas de tolerancia a la
diversidad.
 En ese contexto surge la pregunta sobre qué deben
aprender las nuevas generaciones, qué debe contener lo
que conocemos como Currículo Escolar.
Las Reformas Curriculares en el Perú
 La historia del currículo escolar en el Perú no es lineal.
 Las reformas curriculares que se iniciaron en los años 70, y se
intensificaron en los años 90 con el enfoque por
competencias, han intentado responder intencionalidades
distintas, algunas más interesadas en la función social del
currículo a partir de una visión de sociedad y otras más
ligadas a lo metodológico pensando en el trabajo en el aula.
 Ahora sabemos que estas son dos opciones inseparables
¿Cuál es el rol del Currículo Nacional?
Alineamiento y articulación con Políticas
Educativas para garantizar la Mejora de la
Calidad de los Aprendizajes de los Estudiantes
Diagnóstico
 Reorientación al enfoque por
Competencias.
 Necesidad de Articulación de las
modalidades.
 Necesidad de una Visión Común.
 Aplicación parcial del currículo.
 Falta de herramientas para implementar
en el aula.
 Alta densidad, falta de precisión y
articulación.
 Falta de claridad conceptual.
DCN 2008 CURRÍCULONACIONAL DE LA
EDUCACIÓNBÁSICA
Enfoquede competencias Enfoquede competencias
Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad
Organizaciónpor ciclos Organizaciónpor ciclos
Opción por una evaluación cualitativa Evaluaciónformativa
Escalas de calificación diversas Escala de calificación cualitativa y única
11 propósitos PerfildeEgreso
151 competencias 31competencias
5,635 aprendizajesasociados 81 capacidades
No tiene estándares Tiene estándares deaprendizajeen
progresión
Alta densidad Baja densidad
Aprendizajes sin secuencia claray coherente Aprendizajesdescritosenprogresión
Uso basado en prescripciones
normativas
Uso apoyado en estrategia de
implementación
Perfil de Egreso como Visión Común
[1]Este aprendizaje es para aquellos estudiantes
que tienen como lengua materna una de las 47
lenguas originarias o lengua de señas, y que
aprenden el castellano como segunda lengua.
Articulado al desarrollo de 31
COMPETENCIAS a lo
largo de la Educación
Básica
11
rasgos
Derechos
Inclusivoo
atención a
la diverdad
gualdada
de géneroAmbiental
Oreintación
al bien
común
Búsqueda de
la excelencia
¿Cuáles son los enfoque transversales del Currículo?
Problemáticas
demandas y
necesidades
socioculturales
intercul
tural
“Corresponden a los
significados y valoraciones que
impregnan el perfil y las
competencias.
Son la base de la construcción
curricular y se articulan con los
principios de la Ley General de
Educación. Se traducen en
formas específicas de actuar,
las cuales, en la medida que se
consideran valiosas y por lo
tanto deseables para todos,
constituyen valores y actitudes
que tanto estudiantes, maestros
y autoridades deben esforzarse
por demostrar en la dinámica
diaria de la escuela. Los
enfoques transversales orientan
en todo momento el trabajo
pedagógico e imprimen
características a los diversos
procesos educativos, incluyendo
prácticas y formas de
organización que la institución
educativa realice
Definiciones clave
Competencia: Es la facultad que
tiene una persona de combiner un
conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en
una situación determinada,
actuando de manera pertinente y
con sentido ético
Desempeños: son descripciones específicas
de lo que hacen los estudiantes respecto a
los niveles de desarrollo de las competencias
(estándares de aprendizaje). Ilustran algunas
actuaciones que los estudiantes demuestran
cuando están en proceso de alcanzar el
nivel esperado de la competencia o
cuando han logrado este nivel
Capacidades: son recursos para
actuar de manera competente.
Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los
estudiantes utilizan para afrontar una
situación determinada. Estas
capacidades suponen operaciones
menores implicadas en las
competencias, que son operaciones
más complejas
Estándares de aprendizaje: son
descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin de
la Educación Básica, de acuerdo a la
secuencia que sigue la mayoría de
estudiantes que progresan en una
competencia determinada. Asimismo,
definen el nivel que se espera puedan
alcanzar todos los estudiantes al finalizar los
ciclos de la Educación Básica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Jessica Ortiz
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
Nathalie Palacios
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
DAYCIQUISHPE
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
rómulo aroni castillo
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
Rafael Baldeón Dávila
 
Progragramacio curricular
Progragramacio curricularProgragramacio curricular
Progragramacio curricular
uch
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
William Fernando Flórez Tovar
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Alex Flores Mendo
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Progragramacio curricular
Progragramacio curricularProgragramacio curricular
Progragramacio curricular
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 

Similar a El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007

El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesaEl Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
WILMANROGERMARINBOLA
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
Darwin Rea Félix
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
EdwardMALDONADO9
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
KYLE hall
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdfCURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
karendiannekatherine
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
lennins
 
Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
Paola Pariona
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
Isela Guerrero Pacheco
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Área de Gestión Ugel Quince
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
DIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DIAPOSITIVAS CNEB.pptxDIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Yoneida Laguna
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
María Luisa López
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Raymundo Carmona
 
Bases
BasesBases
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
P SEM.pptx
P SEM.pptxP SEM.pptx
P SEM.pptx
JosAngelTapiaNez
 

Similar a El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007 (20)

El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesaEl Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela  ccesa
El Currículo Nacional de Educación Básica en la escuela ccesa
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdfCURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
 
Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
DIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DIAPOSITIVAS CNEB.pptxDIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DIAPOSITIVAS CNEB.pptx
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
 
Bases
BasesBases
Bases
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
P SEM.pptx
P SEM.pptxP SEM.pptx
P SEM.pptx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

El Currículo Nacional de Educación Básica en la Escuela CNEB ccesa007

  • 2. El Currículo Nacional de la Educación Básica El Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado mediante la Resolución Ministerial N.° 281-2016-MINEDU, toma lo mejor de lo avanzado en materia curricular en el Perú. Características:  Menor densidad con el fin de incrementar su aplicabilidad en el aula.  Apuesta por enfoques transversales, el autoaprendizaje y el uso de las TIC.  Su énfasis en una evaluación formativa y no solo calificativa.
  • 3. Consonancia con las demandas globales ligadas a la ciudadanía responsable y el mundo del trabajo. La inclusión del castellano como segunda lengua. Ampliación de la enseñanza de inglés desde primaria. El incremento de horas de Educación física, Arte y cultura, así como de tutoría para el acompañamiento socioafectivo de los estudiantes.
  • 4. Aportes del Currículo Nacional  Define un Currículo para la Educación Básica: Regular, Especial y Alternativa.  Incorpora el Perfil de Egreso, que indica qué deben lograr nuestros estudiantes al término de su escolaridad.  Fortalece la Educación Cívica y Ciudadana y el desarrollo de valores y actitudes en las relaciones interpersonales.  Impulsa el arte y la educación física.  Potencia los aprendizajes para conectarse con la globalización como el inglés y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • 5.  Profundiza el enfoque de competencias: aprender haciendo, poniendo en juego un conjunto de capacidades.  Refuerza el enfoque formativo de evaluación en el aula, orientada a la retroalimentación para conocer qué han logrado y qué dificultades tienen los estudiantes para ayudarlos a mejorar.  Incorpora estándares de aprendizaje nacionales como referentes para la evaluación de aula y de sistema.  Posibilita la diversificación regional, local y las adecuaciones a nivel del aula.
  • 6. Los Paradigmas Educativos  Los Paradigmas Educativos a través de la historia han tratado de responder a tres preguntas: cómo cambian, cómo se enseña y cómo aprenden las personas.  La Escuela conductista responde a la pregunta cómo enseñar al que va aprender(Skinner).  El Paradigma cognitivo intenta explicar cómo aprende el que aprende. De esta perspectiva surge el aprendizaje constructivo (Piaget); el aprendizaje significativo (Ausubel); el aprendizaje por descubrimiento (Bruner).  El Paradigma socio cultural (Vygotsky) considera que todas las funciones superiores se originan entre seres humanos. El aprendizaje se construye en relación y en interacción.
  • 7. Las Posturas y Decisiones Curriculares  En el 2012 el MINEDU revisa los currículos de Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia, México y Australia Occidental (Neira, P.: 2012). Una sistematización sobre cómo se aborda la formación ciudadana en Chile, Colombia, Guatemala, Brasil y Perú (Rojo, Y.:2012). Otro mapeo sobre el uso del tiempo en Alemania, Australia, China, Corea del Sur, Finlandia, Francia y Sudáfrica y otros países de América Latina (Figallo, M.:2013).  En el 2015, se revisa la propuesta de Perfil de egreso de Inglaterra, México y Australia Occidental (Gysling, J.: 2015).  De la revisión realizada se observan dos grupos: el Currículo como un proyecto cultural unificador (Argentina, Colombia y Australia); y, el Currículo como un organizador de los aprendizajes (Chile, Brasil y México.
  • 8. Los desafíos del Mundo de Hoy  En un mundo globalizado, los saberes ancestrales no siempre son reconocidos por el conocimiento producido en la modernidad, la información cambia y se modifican las oportunidades laborales.  Surge el uso masivo de las TIC, el riesgo de la sostenibilidad del planeta, el calentamiento global y la erosión en las relaciones sociales y los problemas de tolerancia a la diversidad.  En ese contexto surge la pregunta sobre qué deben aprender las nuevas generaciones, qué debe contener lo que conocemos como Currículo Escolar.
  • 9. Las Reformas Curriculares en el Perú  La historia del currículo escolar en el Perú no es lineal.  Las reformas curriculares que se iniciaron en los años 70, y se intensificaron en los años 90 con el enfoque por competencias, han intentado responder intencionalidades distintas, algunas más interesadas en la función social del currículo a partir de una visión de sociedad y otras más ligadas a lo metodológico pensando en el trabajo en el aula.  Ahora sabemos que estas son dos opciones inseparables
  • 10. ¿Cuál es el rol del Currículo Nacional? Alineamiento y articulación con Políticas Educativas para garantizar la Mejora de la Calidad de los Aprendizajes de los Estudiantes
  • 11. Diagnóstico  Reorientación al enfoque por Competencias.  Necesidad de Articulación de las modalidades.  Necesidad de una Visión Común.  Aplicación parcial del currículo.  Falta de herramientas para implementar en el aula.  Alta densidad, falta de precisión y articulación.  Falta de claridad conceptual.
  • 12. DCN 2008 CURRÍCULONACIONAL DE LA EDUCACIÓNBÁSICA Enfoquede competencias Enfoquede competencias Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad Organizaciónpor ciclos Organizaciónpor ciclos Opción por una evaluación cualitativa Evaluaciónformativa Escalas de calificación diversas Escala de calificación cualitativa y única 11 propósitos PerfildeEgreso 151 competencias 31competencias 5,635 aprendizajesasociados 81 capacidades No tiene estándares Tiene estándares deaprendizajeen progresión Alta densidad Baja densidad Aprendizajes sin secuencia claray coherente Aprendizajesdescritosenprogresión Uso basado en prescripciones normativas Uso apoyado en estrategia de implementación
  • 13. Perfil de Egreso como Visión Común [1]Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua. Articulado al desarrollo de 31 COMPETENCIAS a lo largo de la Educación Básica 11 rasgos
  • 14. Derechos Inclusivoo atención a la diverdad gualdada de géneroAmbiental Oreintación al bien común Búsqueda de la excelencia ¿Cuáles son los enfoque transversales del Currículo? Problemáticas demandas y necesidades socioculturales intercul tural “Corresponden a los significados y valoraciones que impregnan el perfil y las competencias. Son la base de la construcción curricular y se articulan con los principios de la Ley General de Educación. Se traducen en formas específicas de actuar, las cuales, en la medida que se consideran valiosas y por lo tanto deseables para todos, constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico e imprimen características a los diversos procesos educativos, incluyendo prácticas y formas de organización que la institución educativa realice
  • 15. Definiciones clave Competencia: Es la facultad que tiene una persona de combiner un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético Desempeños: son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel Capacidades: son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas Estándares de aprendizaje: son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica