SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Proceso  mediante el cual la comunidad   educativa Adecua  Contextualiza  A las necesidades, demandas y características de   los estudiantes.  A la realidad social, cultural lingüística, económico – productivo y geográfico de cada región Enriquece  Brey
¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL  D.C.N.? ,[object Object],[object Object],[object Object],Para atender las demandas de aprendizaje regionales y locales de considerando sus características ,[object Object],[object Object],Para vincular la educación al desarrollo económico y social  de la región y  del entorno local. Para atender la diversidad cognitiva, social, cultural  necesidades e intereses de los estudiantes en el aula. Brey
LEY GENERAL  DE EDUCACIÓN LEY  DE BASE DE LA DESCENTRALIZACIÓN LEY ORG Á NICA DE MUNICIPALIDADES LEY ORG Á NICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES LEY  GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y COMUNIDADES NATIVAS REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR P ROYECTO EDUCATIVO NACIONAL  2021 REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO CURR ÍCULO  PERTINENTE A LA REALIDAD CONCRETA DISEÑO  CURRICULAR  NACIONAL MARCO NORMATIVO Brey
PRINCIPIOS PARA ATENDER LA DIVERSIDAD Brey
REGIONAL Dirección Regional de Educación DOCUMENTOS  CURRICULARES LOCAL Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local ,[object Object],II EE  - RED EDUCATIVA A NIVEL LOCAL Dirección de la institución Educativa o coordinación de Red Educativa Local ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESPONSABLES INSTANCIA ,[object Object],[object Object],INSTANCIAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Brey
PROYECTO CURRICULAR  INSTITUCIONAL DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DIVERSIDAD EXISTENTE EN EL AULA AVANCE DE LA CIENCIAY TECNOLOGÍA DEMANDAS DEL ENTORNO LOCAL REGIONAL Y GLOBAL REFERENTES PARA LA DIVERSIFICACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE AREQUIPA 2006 – 2021 Construyendo descentralizadamente una educación para todos y todas ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Institución Educativa  José Antonio Encinas Institución Educativa  José Antonio Encinas Brey
1 2 3 4 PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA. DISTRIBUCIÓN DE  LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDAD ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICADOS FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS. PROCESOS  DE  LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Brey
PRIORIZACION DE LA DEMANDA EDUCATIVA 1. 1 Análisis de los problemas y oportunidades del contexto, explicitados  en el diagnóstico  del  PER, PEL  Y PEI Determinar los temas transversales y la demanda educativa Elaborar el panel de valores y actitudes Elaborar el calendario comunal 1. 2 1. 3 1. 4 1. PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA. Brey
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE AREQUIPA 2006 – 2021 Construyendo descentralizadamente una educación para todos y todas CONTAMINACIÓN DEL AIRE Por  vehículos motorizados, las industrias, fundiciones y procesadoras de pescado, y las quemas de pajonales y basuras. CONTANINACIÓN DEL AGUA Por aguas residuales domésticas , residuales industriales (deshechos químicos de cromo, cadmio, zinc, mercurio, ácidos, etc.) y residuos sólidos (basura). Segunda Parte  “ Marco referencial -  Escenarios para el futuro” Aproximadamente en el 2025 se darán cambios drásticos en el clima, desertificación, una elevación de los océanos y una disminución de la diversidad ecológica que afectaran seriamente al ambiente lo que conducirá  a una gran crisis (colapso de muchos ecosistemas) 1.1. Análisis de los problemas del contexto, explicitados  en el diagnóstico  del  PER,  PRIORIZACION DE LA DEMANDA EDUCATIVA Brey PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA 1. PROBLEMÁTICA REGIONAL Problemas / oportunidades Causas / Factores asociados La contaminación del agua, del aire y la existencia de basurales afectan al medio ambiente y  generan en la población alto índice de enfermedades infecciosas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO EDUCATIVO LOCAL - MAJES 2006 – 2021 1.1. Análisis de los problemas del contexto, explicitados  en el diagnóstico  del  PEL  Y PEI PRIORIZACION DE LA DEMANDA EDUCATIVA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Institución Educativa  José Antonio Encinas Delincuencia, pandillaje y consumo de alcohol en los jóvenes. Alto índice de desnutrición de los estudiantes y  de la población Brey
1.1. Análisis de los problemas del contexto, explicitados  en el diagnóstico  del PEI PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Institución Educativa  José Antonio Encinas La mayoría de estudiantes tiene  bajo rendimiento en las aéreas: CTA y EPT . El 40% de  estudiantes no alcanza el nivel literal de  comprensión de lectura II. Diagnóstico  Brey PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA 3. PROBLEMÁTICA  INSTITUCIONAL Problemas / oportunidades Causas / Factores asociados El 40% de  estudiantes no alcanza el nivel literal de  comprensión de lectura Los estudiantes no tienen hábitos de lectura. Los estudiantes  no aplican técnicas de comprensión de lectura. Los estudiantes  no aplican técnicas e instrumentos para organizar información La mayoría de estudiantes tiene  rendimiento en las aéreas: CTA y EPT Los estudiantes  no organizan su tiempo para estudiar en casa y elaborar las tareas escolares. La mayoría de estudiantes no tiene motivación para estudiar para prender y mejorar sus aprendizajes, solo busca obtener el calificativo mínimo para aprobar.
PRIORIZACION DE LA DEMANDA EDUCATIVA 1.2. Determinar los temas transversales y la demanda educativa PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA 1. PROBLEMÁTICA REGIONAL. PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES  CAUSAS/ FACTORES ASOCIADOS  TEMAS TRANSVERSALES  DEMANDA EDUCATIVA  CONOCIMIENTOS VALORES La contaminación del agua, del aire y la existencia de basurales afectan al medio ambiente y  generan en la población alto índice de enfermedades infecciosas. ,[object Object],[object Object],[object Object],Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Responsabilidad Respeto La escasez de agua y la contaminación de la tierra  genera dificultades a las actividades productivas y afecta  a la calidad de vida de la población ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Responsabilidad Respeto
PRIORIZACION DE LA DEMANDA EDUCATIVA 1.2. Determinar los temas transversales y la demanda educativa PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA 2. PROBLEMÁTICA  LOCAL PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES  CAUSAS/ FACTORES ASOCIADOS  TEMAS TRANSVERSALES  DEMANDA EDUCATIVA  CONOCIMIENTOS VALORES Delincuencia, pandillaje y consumo de alcohol en los jóvenes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Responsabilidad. Respeto. solidaridad Alto índice de desnutrición de los estudiantes y  de la población  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],E ducación para una alimentación salud able . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Justicia, Responsabilidad Identidad
PRIORIZACION DE LA DEMANDA EDUCATIVA 1.2. Determinar los temas transversales y la demanda educativa PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA 2. PROBLEMÁTICA  DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES  CAUSAS/ FACTORES ASOCIADOS  TEMAS TRANSVERSALES  DEMANDA EDUCATIVA  CONOCIMIENTOS VALORES El 40% de  estudiantes no alcanza el nivel literal de  comprensión de lectura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Responsabilidad. La mayoría de estudiantes tiene  bajo rendimiento en las aéreas: CTA y Educación para el Trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Responsabilidad.
1.1. Análisis de  las oportunidades de aprendizaje del contexto, explicitados  en el diagnóstico  del PER, PEL  y PEI PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las oportunidades de aprendizaje del contexto se encuentran en: Brey
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS , CULTURALES, ECONOMICAS Y SOCIALES DE AREQUIPA Brey
CARACTERÍSTICAS CULTURALES DIVERSIDAD BIOLOGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS , CULTURALES, ECONOMICAS Y SOCIALES DE AREQUIPA Brey
CARACTERISTICAS SOCIALES  CARACTERISTICAS ECONÓMICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS , CULTURALES, ECONOMICAS Y SOCIALES DE AREQUIPA
PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA 3. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CONTEXTO OPORTUNIDADES DEMANDA EDUCATIVA  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Identidad. responsabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Identidad. responsabilidad
1.3. Elaborar el Panel de valores y actitudes PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA JUSTICIA  LIBERTAD Y AUTONOMIA SOLIDARIDAD RESPETO RESPONSABILIDAD  IDENTIDAD LABORIOSIDAD Muestra respeto por los derechos  de sus compañeros Apoya con sus materiales a quienes no tienen Se dirige a los demás con lenguaje apropiado Llega a la hora indicada.   Se esfuerza por conseguir el logro Muestra igualdad de trato a sus compañeros Comparte sus conocimientos y experiencias  Es cortés con  en su trato Entrega sus trabajos en la  fecha indicada Es perseverante  en  la ejecución de las  tareas de su proyecto Distribuye tareas y materiales a sus compañeros considerando criterios de equidad  e igualdad  Colabora con instituciones de ayuda  social  a la comunidad Cuida el patrimonio institucional Cumple  las normas  de seguridad. Hace más de lo que se le pide Reconoce  los trabajos y aportes de sus compañeros sin favoritismo ni exclusión Muestra disposición cooperativa y democrática Reconoce sus errores, presentando disculpas  Contribuye con el orden y la higiene en el aula Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar
Se han incrementado horas a las áreas existentes en el Plan de  Estudios Oficial, según la demanda educativa de la institución. Observa: DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD ÁREAS CURRICULARES GRADOS DE ESTUDIOS 1º 2º 3º 4º 5º MATEMÁTICA 5 4 4 4 5 COMUNICACIÓN 5 7 7 7 5 INGLÉS 2 2 2 2 2 ARTE 2 2 2 2 2 HISTORIA, GEOGRAF Í A Y ECONOM Í A 3 3 3 3 3 PERSONA ,  FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2 2 2 2 2 FORMACIÓN CIUDADANA Y C Í VICA 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN F Í SICA 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 5 4 4 4 5 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 4 4 4 4 4 TUTOR Í A 1 1 1 1 1 TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35
Brey
Competencias Conocimientos Actitudes Capacidades PROCESOS PARA ELABORAR  LOS PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DIVERSIFICACIÓN DE LAS  CONOCIMIENTOS DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTITUDES ELEMENTOS DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES PROGRAMA CURRICULAR (Primer grado) PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Institución Educativa José Antonio Encinas Competencias Conocimientos diversificados Actitudes diversificadas Capacidades Diversificadas PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO (Primer grado) Brey
OBSERVA Las opciones ocupacionales que  desarrolla  en la IIEE están vinculadas a las  actividades económicas que  se desarrollan en el contexto. Las competencias se contextualizan  a las  demandas  de formación  expresadas en las características económicas del contexto ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES 3.1. Diversificación de las competencias. SOLO EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO SE DIVERSIFICA LAS COMPETENCIAS AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO COMPETENCIAS VI CICLO VI CICLO GESTION DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño y planificación de la producción de bienes y servicios de las opciones ocupacionales  agropecuaria  e Industria alimentaria (lácteos) Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de  la especialidad  ocupacional agropecuaria EJECUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y servicios de las opciones ocupacionales  agropecuaria  E Industria alimentaria (lácteos)  considerando las normas de seguridad y control de la calidad, mediante proyectos sencillos Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de  la especialidad ocupacional  agropecuaria ,  considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio. Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios. Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.
OBSERVA ,[object Object],ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES 3.1. Diversificación de las capacidades AREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PRIMER GRADO CAPACIDADES. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSERVA Las conocimientos se contextualizan a las opciones ocupacionales que ofertará la IIEE, explicitadas en las competencias y a las actividades económicas que se desarrollan en el contexto ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES 3.1. Diversificación de conocimientos AREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PRIMER GRADO CONOCIMIENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSERVA Los conocimiento  se enriquece con conocimientos explicitados en la demanda educativa ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES 3.1. Diversificación de conocimientos PRIMER GRADO CONOCIMIENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA 1. PROBLEMÁTICA REGIONAL. PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES  DEMANDA EDUCATIVA  CONOCIMIENTOS La escasez de agua y la contaminación de la tierra  genera dificultades a las actividades productivas y afecta  a la calidad de vida de la población ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSERVA Las actitudes ante el área  se enriquece las actitudes explicitados en la demanda educativa ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES 3.4. Diversificación de actitudes ACTITUD ANTE EL ÁREA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
Betty Ramirez Ramirez
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
Reymundo Salcedo
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regional
FORTUNATO SEGOVIA RAMOS
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIJhowany Villafuerte Segovia
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regional
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 

Similar a Diversificacion curricular

Trabajo equipo ugel pasco diversif
Trabajo equipo ugel pasco   diversifTrabajo equipo ugel pasco   diversif
Trabajo equipo ugel pasco diversifWiliam Mpdeb_Mat
 
Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009Rockyxpl
 
Ugel 15
Ugel 15Ugel 15
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
victor pilco
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Elizabeth Calderón
 
Diversificacion curricular ppt
Diversificacion curricular pptDiversificacion curricular ppt
Diversificacion curricular pptJorge Nina
 
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones HumanasDiversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009
@Juancponcef IEAIS
 
Diversificación mateo pumacahua 2010 presentación1
Diversificación mateo pumacahua 2010 presentación1Diversificación mateo pumacahua 2010 presentación1
Diversificación mateo pumacahua 2010 presentación1Edgar Flores
 
Diversificacion Historia
Diversificacion  HistoriaDiversificacion  Historia
Diversificacion Historia
guestb744d4
 
GENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTES
GENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTESGENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTES
GENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTES
RAULCALDERONB
 

Similar a Diversificacion curricular (20)

Trabajo equipo ugel pasco diversif
Trabajo equipo ugel pasco   diversifTrabajo equipo ugel pasco   diversif
Trabajo equipo ugel pasco diversif
 
Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009Diversificacion Ept 2009
Diversificacion Ept 2009
 
Ugel 15
Ugel 15Ugel 15
Ugel 15
 
Diversificacion universidades final_33julio
Diversificacion universidades final_33julioDiversificacion universidades final_33julio
Diversificacion universidades final_33julio
 
Diversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambientalDiversificación curricular enfoque ambiental
Diversificación curricular enfoque ambiental
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
 
Diversificacion curricular ppt
Diversificacion curricular pptDiversificacion curricular ppt
Diversificacion curricular ppt
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesionDcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Sesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fccSesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fcc
 
Sesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fccSesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fcc
 
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones HumanasDiversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009
 
Diversificación mateo pumacahua 2010 presentación1
Diversificación mateo pumacahua 2010 presentación1Diversificación mateo pumacahua 2010 presentación1
Diversificación mateo pumacahua 2010 presentación1
 
Diversificacion Historia
Diversificacion  HistoriaDiversificacion  Historia
Diversificacion Historia
 
GENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTES
GENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTESGENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTES
GENERACION ENFOQUE PRODUCTIVO EN LOS ESTUDIANTES
 

Más de MÁG. NATALY MORAN ARAUJO

RM N°657-2017 NORMA TÉCNICA 2018
RM N°657-2017 NORMA TÉCNICA 2018RM N°657-2017 NORMA TÉCNICA 2018
RM N°657-2017 NORMA TÉCNICA 2018
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓNNARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Diapositiva subir natali
Diapositiva  subir nataliDiapositiva  subir natali
Diapositiva subir natali
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Taller PERUEDUCA ZARUMILLA
Taller PERUEDUCA ZARUMILLATaller PERUEDUCA ZARUMILLA
Taller PERUEDUCA ZARUMILLA
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Batalla de zarumilla
Batalla de zarumillaBatalla de zarumilla
Batalla de zarumilla
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Pei
PeiPei
4 sensibilización docencia e investigación
4 sensibilización docencia e investigación4 sensibilización docencia e investigación
4 sensibilización docencia e investigación
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
2. lineamientos supervisión
2. lineamientos supervisión2. lineamientos supervisión
2. lineamientos supervisión
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Batalla de zarumilla
Batalla de zarumillaBatalla de zarumilla
Batalla de zarumilla
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 

Más de MÁG. NATALY MORAN ARAUJO (20)

RM N°657-2017 NORMA TÉCNICA 2018
RM N°657-2017 NORMA TÉCNICA 2018RM N°657-2017 NORMA TÉCNICA 2018
RM N°657-2017 NORMA TÉCNICA 2018
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓNNARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
 
Diapositiva subir natali
Diapositiva  subir nataliDiapositiva  subir natali
Diapositiva subir natali
 
Taller PERUEDUCA ZARUMILLA
Taller PERUEDUCA ZARUMILLATaller PERUEDUCA ZARUMILLA
Taller PERUEDUCA ZARUMILLA
 
El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
 
Batalla de zarumilla
Batalla de zarumillaBatalla de zarumilla
Batalla de zarumilla
 
Pei
PeiPei
Pei
 
4 sensibilización docencia e investigación
4 sensibilización docencia e investigación4 sensibilización docencia e investigación
4 sensibilización docencia e investigación
 
2. lineamientos supervisión
2. lineamientos supervisión2. lineamientos supervisión
2. lineamientos supervisión
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Batalla de zarumilla
Batalla de zarumillaBatalla de zarumilla
Batalla de zarumilla
 
Programa intel® educar mód 02
Programa intel® educar mód 02Programa intel® educar mód 02
Programa intel® educar mód 02
 

Diversificacion curricular

  • 2. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Proceso mediante el cual la comunidad educativa Adecua Contextualiza A las necesidades, demandas y características de los estudiantes. A la realidad social, cultural lingüística, económico – productivo y geográfico de cada región Enriquece Brey
  • 3.
  • 4. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN LEY DE BASE DE LA DESCENTRALIZACIÓN LEY ORG Á NICA DE MUNICIPALIDADES LEY ORG Á NICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y COMUNIDADES NATIVAS REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR P ROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2021 REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO CURR ÍCULO PERTINENTE A LA REALIDAD CONCRETA DISEÑO CURRICULAR NACIONAL MARCO NORMATIVO Brey
  • 5. PRINCIPIOS PARA ATENDER LA DIVERSIDAD Brey
  • 6.
  • 7. PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DIVERSIDAD EXISTENTE EN EL AULA AVANCE DE LA CIENCIAY TECNOLOGÍA DEMANDAS DEL ENTORNO LOCAL REGIONAL Y GLOBAL REFERENTES PARA LA DIVERSIFICACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE AREQUIPA 2006 – 2021 Construyendo descentralizadamente una educación para todos y todas ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Institución Educativa José Antonio Encinas Institución Educativa José Antonio Encinas Brey
  • 8. 1 2 3 4 PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DIPONIBILIDAD ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICADOS FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS. PROCESOS DE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Brey
  • 9. PRIORIZACION DE LA DEMANDA EDUCATIVA 1. 1 Análisis de los problemas y oportunidades del contexto, explicitados en el diagnóstico del PER, PEL Y PEI Determinar los temas transversales y la demanda educativa Elaborar el panel de valores y actitudes Elaborar el calendario comunal 1. 2 1. 3 1. 4 1. PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA. Brey
  • 10.
  • 11. PROYECTO EDUCATIVO LOCAL - MAJES 2006 – 2021 1.1. Análisis de los problemas del contexto, explicitados en el diagnóstico del PEL Y PEI PRIORIZACION DE LA DEMANDA EDUCATIVA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Institución Educativa José Antonio Encinas Delincuencia, pandillaje y consumo de alcohol en los jóvenes. Alto índice de desnutrición de los estudiantes y de la población Brey
  • 12. 1.1. Análisis de los problemas del contexto, explicitados en el diagnóstico del PEI PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Institución Educativa José Antonio Encinas La mayoría de estudiantes tiene bajo rendimiento en las aéreas: CTA y EPT . El 40% de estudiantes no alcanza el nivel literal de comprensión de lectura II. Diagnóstico Brey PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA 3. PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL Problemas / oportunidades Causas / Factores asociados El 40% de estudiantes no alcanza el nivel literal de comprensión de lectura Los estudiantes no tienen hábitos de lectura. Los estudiantes no aplican técnicas de comprensión de lectura. Los estudiantes no aplican técnicas e instrumentos para organizar información La mayoría de estudiantes tiene rendimiento en las aéreas: CTA y EPT Los estudiantes no organizan su tiempo para estudiar en casa y elaborar las tareas escolares. La mayoría de estudiantes no tiene motivación para estudiar para prender y mejorar sus aprendizajes, solo busca obtener el calificativo mínimo para aprobar.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1.3. Elaborar el Panel de valores y actitudes PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA JUSTICIA LIBERTAD Y AUTONOMIA SOLIDARIDAD RESPETO RESPONSABILIDAD IDENTIDAD LABORIOSIDAD Muestra respeto por los derechos de sus compañeros Apoya con sus materiales a quienes no tienen Se dirige a los demás con lenguaje apropiado Llega a la hora indicada. Se esfuerza por conseguir el logro Muestra igualdad de trato a sus compañeros Comparte sus conocimientos y experiencias Es cortés con en su trato Entrega sus trabajos en la fecha indicada Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto Distribuye tareas y materiales a sus compañeros considerando criterios de equidad e igualdad Colabora con instituciones de ayuda social a la comunidad Cuida el patrimonio institucional Cumple las normas de seguridad. Hace más de lo que se le pide Reconoce los trabajos y aportes de sus compañeros sin favoritismo ni exclusión Muestra disposición cooperativa y democrática Reconoce sus errores, presentando disculpas Contribuye con el orden y la higiene en el aula Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar
  • 22. Se han incrementado horas a las áreas existentes en el Plan de Estudios Oficial, según la demanda educativa de la institución. Observa: DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD ÁREAS CURRICULARES GRADOS DE ESTUDIOS 1º 2º 3º 4º 5º MATEMÁTICA 5 4 4 4 5 COMUNICACIÓN 5 7 7 7 5 INGLÉS 2 2 2 2 2 ARTE 2 2 2 2 2 HISTORIA, GEOGRAF Í A Y ECONOM Í A 3 3 3 3 3 PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2 2 2 2 2 FORMACIÓN CIUDADANA Y C Í VICA 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN F Í SICA 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 5 4 4 4 5 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 4 4 4 4 4 TUTOR Í A 1 1 1 1 1 TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35
  • 23. Brey
  • 24. Competencias Conocimientos Actitudes Capacidades PROCESOS PARA ELABORAR LOS PROGRAMAS CURRICULARES DIVERSIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DIVERSIFICACIÓN DE LAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTITUDES ELEMENTOS DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES PROGRAMA CURRICULAR (Primer grado) PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Institución Educativa José Antonio Encinas Competencias Conocimientos diversificados Actitudes diversificadas Capacidades Diversificadas PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO (Primer grado) Brey
  • 25. OBSERVA Las opciones ocupacionales que desarrolla en la IIEE están vinculadas a las actividades económicas que se desarrollan en el contexto. Las competencias se contextualizan a las demandas de formación expresadas en las características económicas del contexto ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES 3.1. Diversificación de las competencias. SOLO EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO SE DIVERSIFICA LAS COMPETENCIAS AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO COMPETENCIAS VI CICLO VI CICLO GESTION DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño y planificación de la producción de bienes y servicios de las opciones ocupacionales agropecuaria e Industria alimentaria (lácteos) Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional agropecuaria EJECUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y servicios de las opciones ocupacionales agropecuaria E Industria alimentaria (lácteos) considerando las normas de seguridad y control de la calidad, mediante proyectos sencillos Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional agropecuaria , considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio. Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios. Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.