SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DE EGRESO DEL
ESTUDIANTE DE EDUCACION
BASICA REGULAR
ESTUDIANTE: Palacios Blas Nathaly
DEFINICION:
 El perfil de egreso es la visión común e integral de lo
que deben lograr los estudiantes al término de la
Educación Básica. El perfil de egreso describe los
aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben
alcanzar como producto de su formación básica para
desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir
aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes
constituyen el derecho a una educación de calidad y se
vinculan a los cuatro ámbitos principales de desempeño
que deben ser nutridos por la educación, señalados en
la LGE (LEY GENRAL DE EDUCACION): desarrollo
personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al
mundo del trabajo y participación en la sociedad del
conocimiento
AFIRMA SU IDENTIDAD: “El estudiante se reconoce como persona
valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos”
 El estudiante valora, desde su individualidad
e interacción con su entorno sociocultural,
sus propias características generacionales,
las distintas identidades que lo definen, y las
raíces históricas y culturales que le dan
sentido de pertenencia. Toma decisiones con
autonomía, cuidando de sí mismo y de los
otros, procurando su bienestar y el de los
demás. Asume sus derechos y
responsabilidades. Reconoce y valora su
diferencia y la de los demás. Vive su
sexualidad estableciendo vínculos afectivos
saludables.
EJERCE SU CIUDADANIA: “El estudiante propicia la vida en
democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y
responsabilidades y de la comprensión de los procesos
históricos y sociales de nuestro país y del mundo”
 El estudiante actúa en la sociedad
promoviendo la democracia como forma de
gobierno y como un modo de convivencia
social; también, la defensa y el respeto a los
derechos humanos y responsabilidades
ciudadanas. Reflexiona críticamente sobre el
rol que cumple cada persona en la sociedad y
la aplica en su vida. Analiza procesos
históricos, económicos y geográficos que le
permiten comprender y explicar el contexto en
el que vive y ejercer una ciudadanía informada.
MUESTRAN RESPETO Y TOLERANCIA POR LAS CREENCIAS,
COSMOVISIONES Y EXPRESIONES RELIGIOSAS DIVERSAS: “El
estudiante comprende, aprecia y cultiva la dimensión espiritual y
religiosa en la propia, en la vida de las demás personas y de las
sociedades”
 El estudiante comprende la
trascendencia que tiene la dimensión
espiritual y religiosa en la vida moral,
cultural y social de las personas, las
sociedades y las diversas culturas.
Esto les permite reflexiona sobre el
sentido de su vida, el compromiso
ético y existencial en la construcción
de un mundo más justo y solidario y
fraterno. Asimismo, muestra respeto
y tolerancia por las diversas
cosmovisiones, religiones y creencias
de las personas.
SE DESENVUELVEN CON INICIATIVA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD:
"El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar,
cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de
distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas”
 El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le
permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio
y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse
corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a
través de la realización de prácticas que contribuyen a comprender cómo
impacta en su bienestar social, emocional, mental y físico. Muestra una
actitud crítica hacia el cuidado de su salud, así como habilidades
sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento estratégico,
igualdad de género, trabajo en equipo, entre otros.
APRECIAN ARTÍSTICAMENTE Y CREAN PRODUCCIONES: “El
estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para
comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea
proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte
para comunicar sus ideas a otros”
 El estudiante interactúa con
diversas manifestaciones
artístico- culturales, desde las
formas más tradicionales
hasta las formas emergentes
y contemporáneas, para
descifrar sus significados y
comprender la contribución
que hacen a la cultura y a la
sociedad.
SE COMUNICAN EN SU LENGUA MATERNA, EN CASTELLANO COMO SEGUNDA
LENGUA Y EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA: “El estudiante habla en su
lengua materna, en castellano como segunda lengua y el inglés como lengua
extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en
diversos contextos socioculturales y con diversos propósitos”
 El estudiante usa el lenguaje de manera asertiva y
responsable para comunicarse según sus propósitos
en situaciones distintas, en las que se producen y
comprenden distintos tipos de textos orales y escritos.
En estas interacciones, en la medida que la lengua
cumple una función social, contribuye a la
construcción de comunidades interculturales,
democráticas e inclusivas. Además, el estudiante usa
el lenguaje como medio de aprendizaje, así como
para comprender y producir textos con objetivos
funcionales o estéticos, siendo consciente de sus
aplicaciones especiales.
INDAGAN Y COMPRENDEN EL MUNDO FÍSICO QUE LOS RODEA: “El
estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando
conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar
su calidad de vida y cuidando la naturaleza”
 El estudiante indaga sobre el mundo natural y
artificial para comprender y apreciar su
estructura y funcionamiento. En consecuencia,
asume posturas críticas y éticas para tomar
decisiones informadas en ámbitos de la vida y
del conocimiento relacionados con los seres
vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra
y Universo. Según sus características, utiliza o
propone soluciones a problemas derivados de
sus propias necesidades, considerando el
cuidado responsable del ambiente.
INTERPRETAN LA REALIDAD Y TOMAN DECISIONES A PARTIR
DE CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS: “El estudiante interpreta
la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos
matemáticos que aporten a su contexto”
 El estudiante busca, sistematiza y analiza
información para entender el mundo que lo
rodea, resolver problemas y tomar decisiones
relacionadas con el entorno. Usa de forma
flexible estrategias y conocimientos
matemáticos en diversas situaciones, a partir
de los cuales elabora argumentos y
comunica sus ideas mediante el lenguaje
matemático, así como diversas
representaciones y recursos
GESTIONAN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O
SOCIAL: “El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social de manera ética, que le permiten articularse con
el mundo del trabajo y con el desarrollo socioeconómico de su
comunidad”
 El estudiante, de acuerdo a sus
características, realiza proyectos de
emprendimiento con ética y sentido de
iniciativa, que generan recursos económicos
o valor social y cultural, con beneficios
propios y colectivos, tangibles o intangibles,
con el fin de mejorar su bienestar material o
subjetivo, así como las condiciones sociales,
culturales o económicas de su entorno.
APROVECHAN REFLEXIVA Y RESPONSABLEMENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC):“El estudiante aprovecha
responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje”
 Identifica y elige interfaces según sus
condiciones personales o de su
entorno sociocultural. Participa y se
relaciona con responsabilidad en
redes sociales y comunidades
virtuales, a través de diálogos
basados en el respeto, y del
desarrollo colaborativo de proyectos.
Además, lleva a cabo todas estas
actividades de manera sistemática y
con capacidad de autorregulación
de sus acciones.
DESARROLLAN PROCESOS AUTÓNOMOS DE APRENDIZAJE: “El
estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en
forma permanente para la mejora continua de los mismos y sus
resultados”
 El estudiante toma conciencia de su aprendizaje
como un proceso activo. De esta manera participa
directamente en él, evaluando por sí mismo sus
avances, dificultades y asumiendo el control de su
proceso de aprendizaje, de manera disciplinada,
responsable y comprometida respecto de la mejora
continua del mismo y sus resultados. Asimismo, el
estudiante organiza y potencia por sí mismo, a
través de distintas estrategias, los distintos procesos
de aprendizaje que emprende en su vida
académica.
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
JACQUELINE VILELA
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Cneb 16 javier
Cneb 16 javierCneb 16 javier
Cneb 16 javier
Javier Salcedo
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
KARINA PORRAS CORDOVA
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Samantha Luciano Colonia
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
greamatematica
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Cneb 16 javier
Cneb 16 javierCneb 16 javier
Cneb 16 javier
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 

Similar a PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR

Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
LUCINDAPIZARRO
 
perfil-de-la-educacion-basica.pdf
perfil-de-la-educacion-basica.pdfperfil-de-la-educacion-basica.pdf
perfil-de-la-educacion-basica.pdf
HumbertoLeon16
 
Perfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basicaPerfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basica
JohnGeronimoMarticor
 
Perfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basicaPerfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basica
Jose Antonio Lapa Huanca
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUALPLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
Bryan J B
 
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Michel Isla
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
AraceliInumaMeza
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
FranciscoTarazonaOrn
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
Marino Mendoza Ruiz
 
Ambitos tendencias
Ambitos   tendenciasAmbitos   tendencias
Ambitos tendencias
Erick Chavarri Garcia
 
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Programación Anual 2023.docx
Programación Anual 2023.docxProgramación Anual 2023.docx
Programación Anual 2023.docx
AngiPerez5
 
Perfil De Egreso
Perfil De EgresoPerfil De Egreso
Perfil De Egresozeiitor007
 
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Sergio Dunstan
 
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.docCARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
Frank Trujillo Arrascue
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
sophytari
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
MARIAANGELICAMAMANIO
 
Conceptos Básicos de Currículo
Conceptos Básicos de CurrículoConceptos Básicos de Currículo
Conceptos Básicos de Currículo
Flor De Maria Chaponan Carranza
 

Similar a PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR (20)

Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
 
perfil-de-la-educacion-basica.pdf
perfil-de-la-educacion-basica.pdfperfil-de-la-educacion-basica.pdf
perfil-de-la-educacion-basica.pdf
 
Perfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basicaPerfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basica
 
Perfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basicaPerfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basica
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUALPLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
 
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
 
Ambitos tendencias
Ambitos   tendenciasAmbitos   tendencias
Ambitos tendencias
 
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
 
Programación Anual 2023.docx
Programación Anual 2023.docxProgramación Anual 2023.docx
Programación Anual 2023.docx
 
Perfil De Egreso
Perfil De EgresoPerfil De Egreso
Perfil De Egreso
 
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
Conferencia_Sergio_Dunstan_Tlalnepantla_12_Agosto_2016_Modelo_Educativo_2016
 
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.docCARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
 
Conceptos Básicos de Currículo
Conceptos Básicos de CurrículoConceptos Básicos de Currículo
Conceptos Básicos de Currículo
 

Más de Nathalie Palacios

Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizajeMatriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Nathalie Palacios
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Nathalie Palacios
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
Sensoriomotricidad 2
Sensoriomotricidad 2Sensoriomotricidad 2
Sensoriomotricidad 2
Nathalie Palacios
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semantica
Nathalie Palacios
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
Nathalie Palacios
 
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Nathalie Palacios
 
Teorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantesTeorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantes
Nathalie Palacios
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
Nathalie Palacios
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Nathalie Palacios
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
Nathalie Palacios
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 

Más de Nathalie Palacios (13)

Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizajeMatriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Sensoriomotricidad 2
Sensoriomotricidad 2Sensoriomotricidad 2
Sensoriomotricidad 2
 
Desarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semanticaDesarrollo de la concienca semantica
Desarrollo de la concienca semantica
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
 
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
Matriz de operacionalizacion sobre el aprendizaje
 
Teorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantesTeorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantes
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR

  • 1. PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR ESTUDIANTE: Palacios Blas Nathaly
  • 2. DEFINICION:  El perfil de egreso es la visión común e integral de lo que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la LGE (LEY GENRAL DE EDUCACION): desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en la sociedad del conocimiento
  • 3. AFIRMA SU IDENTIDAD: “El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos”  El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural, sus propias características generacionales, las distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Toma decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros, procurando su bienestar y el de los demás. Asume sus derechos y responsabilidades. Reconoce y valora su diferencia y la de los demás. Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos saludables.
  • 4. EJERCE SU CIUDADANIA: “El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo”  El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los derechos humanos y responsabilidades ciudadanas. Reflexiona críticamente sobre el rol que cumple cada persona en la sociedad y la aplica en su vida. Analiza procesos históricos, económicos y geográficos que le permiten comprender y explicar el contexto en el que vive y ejercer una ciudadanía informada.
  • 5. MUESTRAN RESPETO Y TOLERANCIA POR LAS CREENCIAS, COSMOVISIONES Y EXPRESIONES RELIGIOSAS DIVERSAS: “El estudiante comprende, aprecia y cultiva la dimensión espiritual y religiosa en la propia, en la vida de las demás personas y de las sociedades”  El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral, cultural y social de las personas, las sociedades y las diversas culturas. Esto les permite reflexiona sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo más justo y solidario y fraterno. Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias de las personas.
  • 6. SE DESENVUELVEN CON INICIATIVA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD: "El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas”  El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen a comprender cómo impacta en su bienestar social, emocional, mental y físico. Muestra una actitud crítica hacia el cuidado de su salud, así como habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo, entre otros.
  • 7.
  • 8. APRECIAN ARTÍSTICAMENTE Y CREAN PRODUCCIONES: “El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros”  El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la sociedad.
  • 9. SE COMUNICAN EN SU LENGUA MATERNA, EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA Y EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA: “El estudiante habla en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y el inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos socioculturales y con diversos propósitos”  El estudiante usa el lenguaje de manera asertiva y responsable para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y comprenden distintos tipos de textos orales y escritos. En estas interacciones, en la medida que la lengua cumple una función social, contribuye a la construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas. Además, el estudiante usa el lenguaje como medio de aprendizaje, así como para comprender y producir textos con objetivos funcionales o estéticos, siendo consciente de sus aplicaciones especiales.
  • 10. INDAGAN Y COMPRENDEN EL MUNDO FÍSICO QUE LOS RODEA: “El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar su calidad de vida y cuidando la naturaleza”  El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo. Según sus características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias necesidades, considerando el cuidado responsable del ambiente.
  • 11. INTERPRETAN LA REALIDAD Y TOMAN DECISIONES A PARTIR DE CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS: “El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto”  El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno. Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y recursos
  • 12. GESTIONAN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL: “El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo socioeconómico de su comunidad”  El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social y cultural, con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno.
  • 13. APROVECHAN REFLEXIVA Y RESPONSABLEMENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC):“El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje”  Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural. Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto, y del desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones.
  • 14. DESARROLLAN PROCESOS AUTÓNOMOS DE APRENDIZAJE: “El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de los mismos y sus resultados”  El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances, dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora continua del mismo y sus resultados. Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en su vida académica.