SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CURRICULO
SU FUNDAMENTACION Y SUS TEORIAS
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE EXTENSION
CABUDARE – ESTADO LARA
Autor: Luis Gómez Agosto 2016
TEORIAS DEL CURRICULO
Teoría criticas
Consiste en analizar los procesos mediante los que nuestra sociedad y nuestras
puntos de vistas sobre ella, se han formado. La compresión de estos procesos
puede revelar también algunas de las formas en las que están distorsionadas,
tanto la vida social, como nuestros puntos de vista sobre ella.
TEORIAS DEL CURRICULO
Teoría Técnica
Considera a la sociedad y a la cultura como una « trama» externa a la
escolarización y al currículo. Como un contexto caracterizado por las necesidades y
los objetivos sociales.
TEORIAS DEL CURRICULO
Teoría Practica
La teoría practica del currículo trata de informar sobre el juicio de los
profesores y de otros miembros activos de la sociedad y de la cultura, como
aquellas personas que intentan actuar correcta y sensatamente en las situaciones
practicas en las que ellas mismas se encuentren.
FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Son bases fundamentales que sistematizan los aportes provenientes de
distintas disciplinas, los cuales se apoyan en principios, fines, objetivos y fuentes que
delimitan los alcances del currículo.
Un currículo educativo priorizará los fundamentos de acuerdo al tipo de ser
humano que desea formar. A continuación se citan algunas de estas bases
curriculares:
Legales: toma en cuenta a la persona como ser. La educación
mediante el currículo, debe preocuparse por formar al hombre en
todo aquello que le permita participar activamente como agente
productivo de cambio y de desarrollo.
FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Epistemológico: organiza los aprendizajes aplicando los
diferentes criterios de integración del conocimiento, para lo cual se
agrupa en áreas de estudio, bloques de contenidos, disciplinas y
módulos.
Tecnológico: debe fomentar los procesos tecnológicos para
docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos y,
además, permite el desarrollo de procesos de comunicación, el uso
de instrumentos tecnológicos que faciliten la formación adecuada
de competencias y la adquisición y generación del saber.
FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Cultural: el currículo debe estar orientado hacia el análisis de las
características culturales que llevan a valorar y/o rescatar la
capacidad de creación y recreación de los diversos grupos
culturales y étnicos para favorecer desde éste una relación
intercultural entre los diferentes grupos humanos que coexisten en
un país o región.
Socioculturales: Cultura y sociedad van siempre de la mano, de
tal manera que no puede existir la una sin la otra, porque mientras
que la cultura provee el conjunto de significados que permiten las
relaciones entre las personas dotando de sentidos en común a las
vivencias de la vida cotidiana, la sociedad es el tejido o malla de
relaciones e interacciones que unen a la gente a partir de esos
sentidos y significados compartidos.
FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Pedagógico: estos describen los principios y características del
modelo pedagógicos que se pretende implementar con un
currículo.
Psicobiologico: plantea la necesidad de responder a la
naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo físico,
mental y emocional de los y las estudiantes y a la necesidad de
configurar una personalidad integrada equilibrada y armónica.
Sociológico: toma en cuenta la importancia de los espacios de
interacción y socialización. La convivencia humana se realiza en la
interdependencia, la cooperación, la competencia y el espíritu de
responsabilidad y de solidaridad en un marco de respeto a sí
mismo y hacia los demás mediante el reconocimiento de los
Derechos Humanos.
FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Antropológico: el ser humano es creador y heredero (a) de su
cultura, lo cual le permite construir su identidad a través de la
comunicación y del lenguaje en sus diversas expresiones.
Filosófico: toma en cuenta a la persona como ser. La educación
mediante el currículo, debe preocuparse por formar al hombre en
todo aquello que le permita participar activamente como agente
productivo de cambio y de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
Teresita Giani Pagani
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
rosianyelypereira
 
La escuela como escenario político ufps
La escuela como escenario político   ufpsLa escuela como escenario político   ufps
La escuela como escenario político ufps
luismbenitez2013
 
Lety 1
Lety 1Lety 1
Lety 1
Enrique Lesz
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
Consuelo_271170
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
chekolinn
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular
María Pinzon
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
carlesco2009
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
dayinati
 
Planes de estudio primera parte
Planes de estudio primera partePlanes de estudio primera parte
Planes de estudio primera parte
Ronald Roger Claudio Patricio
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
sector13
 
Presentación1 seb
Presentación1 sebPresentación1 seb
Presentación1 seb
NoheliaMendoza
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Adrian Marquinez
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
David Salto
 

La actualidad más candente (16)

Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
 
La escuela como escenario político ufps
La escuela como escenario político   ufpsLa escuela como escenario político   ufps
La escuela como escenario político ufps
 
Lety 1
Lety 1Lety 1
Lety 1
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
 
Planes de estudio primera parte
Planes de estudio primera partePlanes de estudio primera parte
Planes de estudio primera parte
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Presentación1 seb
Presentación1 sebPresentación1 seb
Presentación1 seb
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 

Destacado

Morong matibay-beach-and-resort (2)
Morong matibay-beach-and-resort (2)Morong matibay-beach-and-resort (2)
Morong matibay-beach-and-resort (2)
fate19
 
Proyecto tec bl1 3°h
Proyecto tec bl1 3°hProyecto tec bl1 3°h
Proyecto tec bl1 3°h
Armando Quintero Luna
 
2015_Compensation_Committee_Handbook_111814b
2015_Compensation_Committee_Handbook_111814b2015_Compensation_Committee_Handbook_111814b
2015_Compensation_Committee_Handbook_111814b
Regina Olshan
 
Glossaire operations-bancaires-courantes
Glossaire operations-bancaires-courantesGlossaire operations-bancaires-courantes
Glossaire operations-bancaires-courantes
Imane23
 
Grass roots
Grass rootsGrass roots
Grass roots
Paul Moon Jr.
 
508 ada-wcag md mustafizur rahman.
508 ada-wcag md mustafizur rahman.508 ada-wcag md mustafizur rahman.
508 ada-wcag md mustafizur rahman.
Md Mustafizur Rahman, CPWA, CPACC
 
Skadden_2016CompensationCommitteeHandbook_120715_web
Skadden_2016CompensationCommitteeHandbook_120715_webSkadden_2016CompensationCommitteeHandbook_120715_web
Skadden_2016CompensationCommitteeHandbook_120715_web
Regina Olshan
 
Planeacion 3 ¦ espa+æol
Planeacion  3 ¦ espa+æolPlaneacion  3 ¦ espa+æol
Planeacion 3 ¦ espa+æol
melissa cruz
 
Naturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_nNaturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_n
ana díaz
 
Marine navigator
Marine navigatorMarine navigator
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
Luis Gomez Camacaro
 
Navegación.pptx programa
Navegación.pptx programaNavegación.pptx programa
Navegación.pptx programa
juan carlos viveros palacios
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
ana díaz
 
Flor de jamaica
Flor  de jamaica Flor  de jamaica
Flor de jamaica
monazully123
 
Seenuvasan_civil engineering_3+_Resume
Seenuvasan_civil engineering_3+_ResumeSeenuvasan_civil engineering_3+_Resume
Seenuvasan_civil engineering_3+_Resume
SEENU VASAN
 

Destacado (15)

Morong matibay-beach-and-resort (2)
Morong matibay-beach-and-resort (2)Morong matibay-beach-and-resort (2)
Morong matibay-beach-and-resort (2)
 
Proyecto tec bl1 3°h
Proyecto tec bl1 3°hProyecto tec bl1 3°h
Proyecto tec bl1 3°h
 
2015_Compensation_Committee_Handbook_111814b
2015_Compensation_Committee_Handbook_111814b2015_Compensation_Committee_Handbook_111814b
2015_Compensation_Committee_Handbook_111814b
 
Glossaire operations-bancaires-courantes
Glossaire operations-bancaires-courantesGlossaire operations-bancaires-courantes
Glossaire operations-bancaires-courantes
 
Grass roots
Grass rootsGrass roots
Grass roots
 
508 ada-wcag md mustafizur rahman.
508 ada-wcag md mustafizur rahman.508 ada-wcag md mustafizur rahman.
508 ada-wcag md mustafizur rahman.
 
Skadden_2016CompensationCommitteeHandbook_120715_web
Skadden_2016CompensationCommitteeHandbook_120715_webSkadden_2016CompensationCommitteeHandbook_120715_web
Skadden_2016CompensationCommitteeHandbook_120715_web
 
Planeacion 3 ¦ espa+æol
Planeacion  3 ¦ espa+æolPlaneacion  3 ¦ espa+æol
Planeacion 3 ¦ espa+æol
 
Naturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_nNaturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_n
 
Marine navigator
Marine navigatorMarine navigator
Marine navigator
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Navegación.pptx programa
Navegación.pptx programaNavegación.pptx programa
Navegación.pptx programa
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Flor de jamaica
Flor  de jamaica Flor  de jamaica
Flor de jamaica
 
Seenuvasan_civil engineering_3+_Resume
Seenuvasan_civil engineering_3+_ResumeSeenuvasan_civil engineering_3+_Resume
Seenuvasan_civil engineering_3+_Resume
 

Similar a El curriculo

diapositiva DISEÑO-CURRICULAR EDUCACIÓN.
diapositiva DISEÑO-CURRICULAR EDUCACIÓN.diapositiva DISEÑO-CURRICULAR EDUCACIÓN.
diapositiva DISEÑO-CURRICULAR EDUCACIÓN.
EsmeraldaChurataYaul
 
La ética como mediación pedagógica
La ética como mediación pedagógicaLa ética como mediación pedagógica
La ética como mediación pedagógica
danny cordoba
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
kiaceles12
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]
Deborah Montalvo
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Francisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Significado del currículo, elementos y reflexión.docx
Significado del currículo, elementos y reflexión.docxSignificado del currículo, elementos y reflexión.docx
Significado del currículo, elementos y reflexión.docx
OmarCanekElizondoKli
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
karen garcia
 
CNB DESCRIPSION
CNB DESCRIPSIONCNB DESCRIPSION
CNB DESCRIPSION
12VILMA12
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
Sigris Mndez
 
Etica once
Etica onceEtica once
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
JOHN ALEXANDER
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
Ricardo Portilla
 
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptxCurriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
JoseGonzalez685694
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 

Similar a El curriculo (20)

diapositiva DISEÑO-CURRICULAR EDUCACIÓN.
diapositiva DISEÑO-CURRICULAR EDUCACIÓN.diapositiva DISEÑO-CURRICULAR EDUCACIÓN.
diapositiva DISEÑO-CURRICULAR EDUCACIÓN.
 
La ética como mediación pedagógica
La ética como mediación pedagógicaLa ética como mediación pedagógica
La ética como mediación pedagógica
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Significado del currículo, elementos y reflexión.docx
Significado del currículo, elementos y reflexión.docxSignificado del currículo, elementos y reflexión.docx
Significado del currículo, elementos y reflexión.docx
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
 
CNB DESCRIPSION
CNB DESCRIPSIONCNB DESCRIPSION
CNB DESCRIPSION
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
 
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptxCurriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

El curriculo

  • 1. EL CURRICULO SU FUNDAMENTACION Y SUS TEORIAS UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE EXTENSION CABUDARE – ESTADO LARA Autor: Luis Gómez Agosto 2016
  • 2. TEORIAS DEL CURRICULO Teoría criticas Consiste en analizar los procesos mediante los que nuestra sociedad y nuestras puntos de vistas sobre ella, se han formado. La compresión de estos procesos puede revelar también algunas de las formas en las que están distorsionadas, tanto la vida social, como nuestros puntos de vista sobre ella.
  • 3. TEORIAS DEL CURRICULO Teoría Técnica Considera a la sociedad y a la cultura como una « trama» externa a la escolarización y al currículo. Como un contexto caracterizado por las necesidades y los objetivos sociales.
  • 4. TEORIAS DEL CURRICULO Teoría Practica La teoría practica del currículo trata de informar sobre el juicio de los profesores y de otros miembros activos de la sociedad y de la cultura, como aquellas personas que intentan actuar correcta y sensatamente en las situaciones practicas en las que ellas mismas se encuentren.
  • 5. FUNDAMENTOS DEL CURRICULO Son bases fundamentales que sistematizan los aportes provenientes de distintas disciplinas, los cuales se apoyan en principios, fines, objetivos y fuentes que delimitan los alcances del currículo. Un currículo educativo priorizará los fundamentos de acuerdo al tipo de ser humano que desea formar. A continuación se citan algunas de estas bases curriculares: Legales: toma en cuenta a la persona como ser. La educación mediante el currículo, debe preocuparse por formar al hombre en todo aquello que le permita participar activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo.
  • 6. FUNDAMENTOS DEL CURRICULO Epistemológico: organiza los aprendizajes aplicando los diferentes criterios de integración del conocimiento, para lo cual se agrupa en áreas de estudio, bloques de contenidos, disciplinas y módulos. Tecnológico: debe fomentar los procesos tecnológicos para docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos y, además, permite el desarrollo de procesos de comunicación, el uso de instrumentos tecnológicos que faciliten la formación adecuada de competencias y la adquisición y generación del saber.
  • 7. FUNDAMENTOS DEL CURRICULO Cultural: el currículo debe estar orientado hacia el análisis de las características culturales que llevan a valorar y/o rescatar la capacidad de creación y recreación de los diversos grupos culturales y étnicos para favorecer desde éste una relación intercultural entre los diferentes grupos humanos que coexisten en un país o región. Socioculturales: Cultura y sociedad van siempre de la mano, de tal manera que no puede existir la una sin la otra, porque mientras que la cultura provee el conjunto de significados que permiten las relaciones entre las personas dotando de sentidos en común a las vivencias de la vida cotidiana, la sociedad es el tejido o malla de relaciones e interacciones que unen a la gente a partir de esos sentidos y significados compartidos.
  • 8. FUNDAMENTOS DEL CURRICULO Pedagógico: estos describen los principios y características del modelo pedagógicos que se pretende implementar con un currículo. Psicobiologico: plantea la necesidad de responder a la naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional de los y las estudiantes y a la necesidad de configurar una personalidad integrada equilibrada y armónica. Sociológico: toma en cuenta la importancia de los espacios de interacción y socialización. La convivencia humana se realiza en la interdependencia, la cooperación, la competencia y el espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un marco de respeto a sí mismo y hacia los demás mediante el reconocimiento de los Derechos Humanos.
  • 9. FUNDAMENTOS DEL CURRICULO Antropológico: el ser humano es creador y heredero (a) de su cultura, lo cual le permite construir su identidad a través de la comunicación y del lenguaje en sus diversas expresiones. Filosófico: toma en cuenta a la persona como ser. La educación mediante el currículo, debe preocuparse por formar al hombre en todo aquello que le permita participar activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo.